Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11939)

Total de Noticias (11939)

USUARIOS DE PRODESAL DE ROMERAL RECIBIERON RECURSOS PARA LA COMPRA DE INSUMOS

Un centenar de pequeños agricultores de la comuna de Romeral recibió recursos del Fondo de Apoyo Inicial del programa de Desarrollo Local-PRODESAL- de INDAP, los que les permitirá adquirir insumos para llevar adelante de mejor manera su actividad productiva.

La actividad  de entrega se realizó en dependencias del teatro municipal de Romeral y contó con la participación del alcalde Carlos Vergara, el seremi de agricultura, Jorge Céspedes, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra y el diputado Celso Morales, entre otras autoridades.

El alcalde de Romeral, Carlos Vergara, agradeció este apoyo del gobierno a través del Ministerio de Agricultura e INDAP, para los agricultores de su comuna y destacó las múltiples necesidades que los pequeños productores tienen debido a los problemas del déficit hídrico y la necesidad de ir incorporando mayor tecnología en sus procesos productivos, para producir más y mejor, cuidando la tierra y el medio ambiente.

Jorge Céspedes, seremi de agricultura, destacó que este es el año de la agricultura familiar campesina y que el mandato de la Presidenta Michelle Bachelet ha sido muy claro, trabajar estrechamente con los productores, escucharlos y estar cerca de ellos. Por ello indicó hay que potenciar instancias como estas y generar otras herramientas nuevas que permitan generar mayor tecnología en el campo, acercar los mercados a los agricultores y apoyar a los pequeños agricultores en temas como la comercialización.

Por su parte el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, indicó que en la ocasión cada agricultor recibió un cheque por un monto de cien mil pesos con los cuales podrán comprar semillas, agroquímicos, fertilizantes, maquinaria menor o materiales de construcción, esto de acuerdo a las necesidades de su emprendimiento.

Uno de los beneficiados con estos incentivos fue Manuel Astorga, del sector de  Romeral Bajo, quien señalo que con los recursos recibidos va a adquirir una bomba de agua. “Necesito un riego tecnificado porque tengo muy poca agua. A mí esto me viene de perilla, antes regaba con lo que se podía, tuve un mal año porque me faltó agua, por eso opté por esta bomba”.

En tanto Celia Quezada, del sector de  Los Queñes, indicó que con esta plata va a comprar abonos. “Para mí esto es muy bueno y estoy muy contenta y agradecida por esta ayuda.”

DIRECTOR NACIONAL DE INDAP ENTREGÓ EQUIPAMIENTO AGRÍCOLA A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PEUMO

Desbrozadoras y pulverizadoras benefician a 10 pequeños agricultores, quienes podrán mejorar sus condiciones productivas.

El Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor Echenique, encabezó en Peumo la entrega de este equipamiento y maquinaria agrícola para usuarios del Prodesal de INDAP de dicha comuna, quienes resultaron beneficiados con más de 6 millones de pesos en incentivos económicos de la entidad dependiente del Ministerio de Agricultura.

Dicho monto es parte de los 34,4 millones de pesos del Incentivo de Fortalecimiento Productivo que INDAP dispuso para mejorar la productividad de un total de 54 pequeños agricultores de Peumo, a través del financiamiento para la construcción de invernaderos, bodegas, gallineros, compra de gallinas ponedoras, adquisición de vientres bovinos y plantaciones frutales.

Sotomayor manifestó su satisfacción porque los recursos de INDAP llegan a los agricultores que más lo necesitan. “A través de nuestro programa Prodesal estamos llegando con incentivos económicos y asesorías técnicas a 80 mil pequeños agricultores del país para que sean más productivos y les vaya mejor en sus actividades, donde los municipios cumplen un rol importante como nexos para potenciar el programa; pero estamos empeñados en mejorar éste y otros programas de INDAP que benefician a la agricultura familiar campesina”, indicó. En este sentido, la autoridad del agro señaló que por mandato presidencial impulsarán una gestión participativa. “Queremos iniciar un proceso de consulta para definir como será INDAP en los próximos 4 años, donde se fomentará el diálogo con nuestros usuarios en todo Chile, a través de talleres que apunten a mejorar la calidad del trabajo que hacemos en INDAP”, precisó.

Indicó que si bien son relevantes para el desarrollo de la agricultura campesina mejorar la productividad, mecanización  e incorporar nuevas tecnologías “estimamos que también es muy importante vender mejor y para ello durante este periodo de Gobierno pondremos énfasis en tratar de mejorar la forma en que los pequeños agricultores se integran a los mercados. Potenciaremos los llamados circuitos cortos donde el pequeño productor pueda comercializar en forma directa al consumidor, sin pasar por intermediarios, de manera que obtengan mejores precios. En este sentido potenciaremos la realización de ferias locales.  Creemos también que hay un potencial enorme, en cuanto a agregación de valor, en muchos productos provenientes de la agricultura familiar campesina. En los próximos años estamos invitados a ser creativos, imaginar nuevos programas que apunten a agregar valor para obtener mejores precios y eso supone también mejorar la organización campesina, porque para vender mejor hay que organizarse”, sostuvo.

El Seremi de Agricultura, José Guajardo Reyes, expresó que con el equipamiento y maquinaria agrícola recibida “el trabajo de los pequeños agricultores será menos árduo y aumentará su producción, lo que sin duda va en beneficio del mayor tiempo que puedan destinar a sus familias”.

El Alcalde de Peumo, Fermín Carreño, destacó el trabajo que realizan en forma conjunta el municipio con INDAP a través del programa Prodesal, donde existen muchos productores con iniciativas productivas atractivas que hay que seguir potenciando.

Zoila Sánchez, pequeña agricultora de Peumo, se manifestó agradecida por  recibir una pulverizadora de carretilla, con la que podrá combatir las plagas que afectan a los paltos. “Esto es de mucha importancia para nosotros porque siempre teníamos que estar pagando para poder pulverizar, en cambio, ahora tenemos lo propio. Significa mucho para tener una buena producción y mantención de los árboles contra las pestes. Estamos muy agradecidos porque se nos da la oportunidad para poder obtener estas cosas”, acotó.

A la actividad de entrega de equipamiento y maquinara agrícola en Peumo asistieron también los directores regionales del INDAP, Carlos Felipe Vergara Montecinos, y del SAG, Rodrigo Sotomayor Cabrera, entre otras autoridades locales.

 

ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LA REGIÓN DE AYSÉN PUEDEN POSTULAR A PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DE INDAP

El incentivo llega hasta $2.5 millones para gestión, desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de representatividad, fortalecimiento de redes y desarrollo comunicacional, entre otras.

Hasta el próximo 20 de junio estarán abiertas las postulaciones al programa Gestión y Soporte Organizacional, implementado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, para fortalecer a las organizaciones campesinas de la Región de Aysén.

El director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, detalló que el incentivo puede llegar hasta dos millones y medio de pesos para financiar acciones de gestión organizacional, desarrollo de habilidades y generación de capacidades, ampliación de representatividad, fortalecimiento de redes organizacionales y desarrollo comunicacional, entre otras.

El encargado regional del programa Sergio Sanhueza Guarda explicó que “entre las acciones se han financiado giras, reuniones de trabajo, asesorías, habilitación de espacios orientados y cursos en distintos ámbitos de interés.

Entre ellos, el año pasado la Federación Agrícola y Ganadera de Aysén, FAGA, realizó una capacitación en alfabetización digital en coordinación con la Biblioteca Regional, como recordó el dirigente de FAGA Domingo Medina Catalán.

“Un aprendizaje para personas que, yo creo en un 90%, nunca habían tocado una tecla de un computador. Estos pasos son tan importantes para el pequeño campesino, aprender la alfabetización digital, porque realmente estamos muy atrasados en eso y estamos con la mirada, como Federación, de seguir buscando algunos recursos para seguir capacitando a este grupo y a quienes se interesen”, dijo.

En el concurso podrán participar organizaciones que tengan cobertura regional o local, con personalidad jurídica, sin fines de lucro y que tengan un 50 por ciento más uno de usuarios o potenciales usuarios de INDAP. 

Consultas pueden realizarse en el Departamento de Gestión Estratégica de la Dirección Regional de INDAP, en Avenida Ogana 1060, Coyhaique, con Sergio Sanhueza Guarda, correo ssanhueza@indap.cl, fono 2585824. 

AGRICULTORES DE NINHUE Y QUIRIHUE RECIBEN INCENTIVOS PRODUCTIVOS PARA IMPULSAR SUS EMPRENDIMIENTOS

Los recursos son para adquirir alimento para los animales, semillas de papas, equipamiento para riego, fertilizantes, insumos apícolas, y materiales para infraestructura ganadera y construcción de invernaderos.

Más de 34 millones 320 mil pesos, entregó INDAP a 429 pequeños agricultores del programa Prodesal de Ninhue y Quirihue, en dos ceremonias efectuadasen el Salón Comunal de la Junta de Vecinos de Ninhue y en el Teatro Municipal de Quirihue.

Ambas entregas contaron con la participación del director regional (T) de INDAP, Andrés Castillo Candia, el diputado Jorge Sabag, el representante de la Gobernación de Ñuble, Iván Moscoso, el jefe de la Unidad de Fomento de INDAP, José Orellana, y los alcaldes de Ninhue y Quirihue, Carmen Blanco y Richard Irribarra, respectivamente.

Castillo, destacó que “la entrega de estas inversiones productivas, que son exclusivamente para usuarios del programa Prodesal INDAP, se enmarcan en el compromiso que tiene el Ministerio de Agricultura con los pequeños campesinos de la región, en especial con quienes más necesitan apoyo para sacar adelante sus emprendimientos”.

Agregó que “los recursos entregados, 18 millones 80 mil pesos en Ninhue y 16 millones 240 mil en Quirihue, son para adquirir alimento para los animales, semillas de papas, equipamiento para riego, fertilizantes, insumos apícolas, y materiales para infraestructura ganadera y construcción de invernaderos”.

En tanto los alcaldes de Quirihue y Ninhue, coincidieron en que “el Prodesal INDAP es un programa fundamental para el desarrollo de la pequeña agricultura, y que todos los recursos que se focalizan son vitales para que los campesinos avancen y tengan más oportunidades”.

Entre los agricultores, se encontraba la representante del Consejo Asesor del Área INDAP Quirihue, Josefina Garrido, quien sostuvo que “gracias a los recursos que INDAP está entregando, muchos agricultores podrán impulsar y mejorar sus proyectos”.

El Área INDAP Quirihue cuenta en las comunas de Ninhue y Quirihue con 4 y 2 unidades operativas de Prodesal, respectivamente, las cuales atienden a un total de 670 pequeños agricultores y sus familias, con inversiones que superan los 260 millones de pesos.

 

 

INVITAN A ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE COQUIMBO A PARTICIPAR EN PROCESO PARA CONFORMAR CONSEJO ASESOR REGIONAL

Hasta el 26 de junio se extiende el plazo para inscribirse en el Registro de Organizaciones que dispone INDAP y para ello, deben presentar el certificado de Personalidad Jurídica vigente

En vista de las próximas elecciones para conformar la directiva del Consejo Asesor Regional, CAR, INDAP invita a todas las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos de la región, con Personalidad Jurídica Vigente, a inscribirse en el Registro de Organizaciones que dispone la institución para así participar de la posterior elección de los nuevos dirigentes campesinos que liderarán esta instancia.

El Consejo Asesor Regional (CAR)  tiene como objetivo absorber consultas que le formule el Director Regional de INDAP relativas a políticas sectoriales para la región o a las demás materias que estime conveniente. También, mejorar la participación campesina en la definición de políticas para el sector y coordinar la acción territorial, entre otros propósitos.

En este contexto la organización cobra gran relevancia y así lo destacó el director regional de INDAP, Diego Peralta. “Hemos retomado un diálogo con los campesinos y con los representantes de las distintas organizaciones recuperando las confianzas y, creemos que la participación de los agricultores en la toma decisiones, la priorización de los proyectos y en la vista de las necesidades reales de la agricultura es fundamental que sea validado por los dirigentes campesinos”.

Asimismo y considerando el rol del Consejo Asesor Regional señaló “que es importante que las organizaciones se inscriban, que participen en este llamado y luego en el proceso de elecciones donde se determinará quiénes serán los representantes que van a constituir este Consejo”.

Dirigentes campesinos destacan la importancia del Consejo Asesor Regional

Jorge Villalobos es el actual presidente del Consejo Asesor Regional y respecto a esta organización señaló que “es importantísima porque es una instancia de participación ciudadana de carácter legal donde las organizaciones campesinas son representadas por quienes ellos elijan, para asesorar al director regional de INDAP en políticas de desarrollo, para realizar control social y hacer propuestas de mejoras en los programas que la institución ofrece para la agricultura familiar campesina. Además, es el encargado de aprobar el programa anual de INDAP a nivel nacional”.

Por su parte, Miguel Nettle, dirigente campesino de la provincia de Limarí y actual integrante del CAR agregó que “permite mantener comunicación directa y de forma regular con las autoridades, además de tener derecho y voz para las priorizaciones de los proyectos y para sociabilizar la política de INDAP con los campesinos a quienes representamos”.

Hasta el 26 de junio se extiende el llamado para todas las organizaciones de pequeños productores agrícolas y campesinos de la región que quieran conformar el Consejo Asesor Regional, para que así se dirijan a las oficinas de INDAP en La Serena, Ovalle, Illapel y Combarbalá para presentar un documento o certificado de Personalidad Jurídica vigente, requisito fundamental para participar en el proceso de elección del Consejo Asesor Regional que se realizará durante el mes de julio.

 

ENTREGAN 156 TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO EN PETORCA

Incentivo se concretó en el marco del Plan Petorca para combatir la sequía y benefició a 221 pequeños agricultores que pertenecen a INDAP

La provincia de Petorca se encuentra afectada por una compleja situación derivada del  déficit hídrico, lo que ha provocado serios daños en las actividades agropecuarias de los pequeños productores agrícolas. Es por eso que la entrega de 156 toneladas de alimento para ganado, que equivalen a 3900 sacos de cubos de alfalfa, permitirá mitigar en parte los graves efectos de la sequía que vive la comuna de Petorca.  

La entrega de forraje, que benefició a 221 familias campesinas, se realizó en el marco de las acciones que está llevando adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que forma parte del Plan Petorca para enfrentar la emergencia agrícola, lo que demandó una inversión de 36 mil 200 millones de pesos.

El agricultor José Prado, de la localidad de Chincolco, beneficiado con este incentivo, señaló que “esto es una ayuda buena para nosotros. Hace poco me encalillé para poder comprar forraje para el ganado, así que esto sirve por lo menos para un par de meses. Esperamos que llueva para que se componga y podamos seguir adelante”.

SEQUÍA

Por su parte, Mauricio Olivares, presidente de la Sociedad Agrícola El Sobrante, expresó que “esto es muy importante y llega en el momento más oportuno, porque la sequía ha sido demasiado drástica con nosotros. Esta ayuda viene para salvar ese pequeño  patrimonio que todavía tienen los agricultores de la zona, así que muy agradecido  del INDAP y del Gobierno por la gestión que han hecho”.

Finalmente el director regional de INDAP, Helmuth Hinrichsen, destacó que “estamos focalizando recursos y haciendo todo lo necesario para paliar la sequía de la mejor forma, además estamos solicitando recursos al Gobierno Regional para llegar a mayor cantidad de afectados. Yo insto a todas las autoridades y servicios a que articuladamente podamos ver cómo responder a esta necesidad que está pasando la agricultura en la región y sobre todo en la provincia de Petorca”.

La autoridad finalmente agregó que “yo les quiero transmitir a los agricultores por parte del Gobierno, que estamos pendientes y preocupados de ellos e INDAP más aún, porque tiene un compromiso con la agricultura campesina que es nuestra prioridad”.

En el marco del Plan Petorca se aprobó financiamiento para la entrega de sacos de cubos de alfalfa para 450 pequeños agricultores de la comuna de Petorca. A la fecha se ha aprobado un total de 7620 sacos, que beneficiarán a 445 usuarios. 

PEQUEÑOS PRODUCTORES AVÍCOLAS DE O’HIGGINS TENDRÁN FINANCIAMIENTO DE INDAP PARA SUS PROYECTOS

INDAP ha destinado 100 millones de pesos para financiar estas iniciativas en el marco de un concurso que se cierra el 27 de junio de este año.

A través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP los pequeños productores avícolas podrán mejorar las condiciones de su actividad en lo correspondiente a la producción de huevos o aves de carne.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara Montecinos, manifestó que “con esta iniciativa se pretende apoyar en forma concreta, con recursos,  el esfuerzo de estos pequeños productores, que en su mayoría participan en el Programa de Desarrollo Local (Prodesal)  de nuestra institución. Para este concurso hemos destinado un monto total de 100 millones de pesos, que esperamos signifique mejorar las condiciones en que producen”.

Los avicultores podrán financiar la construcción y mejoramiento de infraestructura de gallineros, patios de luz y cercos perimetrales; equipamiento de jaulas, bebederos, alimentadores, nidos, calefacción, iluminación, incubadoras y molinos para la preparación de dietas; así como también la compra de aves para la reposición o ampliación de su capacidad productiva y compra de reproductores. Los postulantes podrán tener el rubro avícola como rubro principal o secundario, pero como requisito fundamental es estar desarrollando el rubro con algún grado.

El financiamiento de los proyectos será de hasta $1.000.000 en incentivo por postulante, con un porcentaje de cofinanciamiento máximo de INDAP de hasta el 90% del costo total bruto (con IVA incluído) del proyecto; el saldo restante deberá ser cubierto con recursos financieros por parte del postulante, para lo cual también podrá solicitar un crédito a INDAP.

Los proyectos deberán ser formulados por el equipo técnico de la unidad PRODESAL que atiende al o la postulante o el ejecutivo de fomento de la Agencia de Área de INDAP que tenga relación administrativa y operacional con él o la postulante. Todos los proyectos deben incorporar el Formato de Proyectos Avícolas PDI Especial 2014, que debe estar físicamente en los proyectos y digitalmente en la plataforma www.apolo.indap.cl. La fecha de cierre de las postulaciones es el 27 de junio de 2014.

Se espera financiar proyectos que contribuyan al mejoramiento de las explotaciones, garantizando la sobrevivencia de las aves, su desarrollo y producción efectiva a través de proyectos que aborden los factores productivos como la infraestructura, equipamiento, alimentación y sanidad de las aves, de manera que los productores mejoren su competitividad.

En la región de O’Higgins existen 1.408 usuarios avícolas vinculados al programa Prodesal de INDAP y el 61% de la producción avícola regional corresponde a gallinas ponedoras, con una producción promedio total de 9.100 huevos. El segundo sistema productivo de mayor importancia es el de producción de carne de pollo, con una producción promedio regional de 677,5 kilos por usuario. Otro sistema productivo que ocupa un porcentaje menor de la producción regional comparado con los otros dos sistemas es la venta de gallinas ponedoras, con un 5,7%. Este sector produce en promedio 31,7 crías por usuario.

 

CON “USO Y MANEJO DE PLAGUICIDAS CON RECONOCIMIENTO SAG” SE INICIA CAPACITACIÓN A HORTALICEROS EN LA METROPOLITANA

Se abarcarán temas relacionados con la inocuidad de las hortalizas, uso de maquinaria, aplicación, dosificación y la protección personal del aplicador, limpieza de los equipos, lectura de la etiqueta, manejo de envases vacíos, entre otros.

Con la capacitación del ‘Uso y manejo de Plaguicidas con reconocimiento SAG´ en San Bernardo,  se iniciaron el miércoles  28 de mayo las capacitaciones para usuarios INDAP del  proyecto de  ‘Buenas Prácticas Agrícolas para el sector Hortalicero’ financiado por el Gobierno Regional en la Región Metropolitana y que tiene como objetivo mejorar las prácticas agrícolas y sus sistemas productivos.

"Serán más de 400 agricultores los beneficiarios  de estas capacitaciones, los que recibirán una acreditación técnica como manipulador de plaguicidas extendido por el SAG y se desarrollará en varias comunas de la Región como San Bernardo, Talagante, Melipilla, Lampa y Colina", expresó el director regional de INDAP Christian Suárez. 

La  coordinadora del Proyecto de Hortalizas de la Región, Francisca Ríos, destacó que “este curso es muy relevante, ya que la mayor falencia yace en las deficiencias prácticas en el uso y manejo de plaguicidas a nivel predial, debido a que un alto porcentaje de las aplicaciones las realizan personas que no han recibido entrenamiento ni capacitación, o este no ha sido el adecuado, desconociendo el nivel de riegos para la salud humana, animal y el medio ambiente, inherente a estos productos”.

 

Patricia Alrringo
Periodista INDAP
Región Metropolitana 

GOBIERNO REAFIRMA APOYO A LA MESA DE LA MUJER RURAL DEL MAULE

Con la presencia de dirigentas de las cuatro provincias de la región del Maule y autoridades del Ministerio de Agricultura, SERNAM, Seremi de Gobierno y la Gobernadora de Curicó, se reactivó el trabajo de la Mesa de la Mujer Rural.

Con el firme propósito de visibilizar y fortalecer la participación y el rol de las mujeres que habitan en las zonas rurales de la región del Maule,  se reactivó la Mesa de la Mujer Rural.

Esta entidad creada bajo el alero del Ministerio de Agricultura, a través de la Comisión Regional de Igualdad de Oportunidades-CRIO- cuenta con el respaldo de la seremía de agricultura y los servicios del agro,  INDAP, SAG, CONAF e INIA.

La primera reunión de trabajo de este año fue encabezada por el seremi de agricultura, Jorge Céspedes y contó con presencia de la directora de CONAF, Andrea Soto, el director regional de INDAP, Jairo Ibarra,  la directora de SERNAM, Edith Godoy, la gobernadora de Curicó, Cristina Bravo, además de representantes de la Seremi de Gobierno, SAG e INIA.

El seremi de agricultura, Jorge Céspedes, indicó que la Presidenta Michelle Bachelet  ha señalado que hay temas de los cuales se deben ocupar y uno de ellos es el de la equidad y en ese norte deben trabajar a trabajar a través de esta mesa. Además destacó, que otro de los mandatos es el fortalecimiento de la participación ciudadana, por ello dijo “queremos también que nuestras políticas estén forjadas en base al dialogo y la partición de cada una de ustedes”.

La Mesa de la Mujer Rural, está constituida por mujeres rurales de toda la región del Maule, las cuales se encuentran agrupadas en torno a Mesas Provinciales, legalmente constituidas a través de asociaciones gremiales , las cuales generan acciones y proyectos en beneficio de sus miembros, siempre apoyadas por el Ministerio de Agricultura, las gobernaciones, municipalidades y el gobierno regional.

En la primera reunión del año 2014 de la Mesa Mujer Rural, el seremi de agricultura, a nombre del gobierno de la Presidenta Bachelet, respaldó el accionar de la Mesa y comprometió el apoyo del los distintos agentes gubernamentales para las acciones futuras en beneficio de las mujeres rurales de la región del Maule.

La presidenta de esta Mesa Provincial de Cauquenes  de la Mujer Rural es Alicia Maturana , agradeció a las nuevas autoridades su buena disposición a trabajar en conjunto por  el beneficio de todas las mujeres que viven y trabajan en las zonas rurales. Enfatizando la importancia que ellas tienen tanto en el ámbito de familiar, social, económico y productivo. 

El director regional de INDAP, Jairo Ibarra, destacó que la mayoría de las participantes de la Mesa son usuarias de este servicio del agro, por lo que el compromiso de INDAP, con esta instancia se verá fortalecido durante la presente gestión.

Durante la jornada, las dirigentes tuvieron la posibilidad de exponer ante las autoridades sus distintas problemáticas en materia de capacitación,  acceso a la información, canales de venta de sus productos, participación ciudadana y organización, entre otros.

También se definieron algunas líneas de acción para el programa de trabajo de la Mesa para la gestión 2014 y se  socializaron algunas iniciativas para la Conmemoración del Día Internacional de la Mujer Rural, que se celebra en el mes de octubre.

AGRICULTORES DEL MAULE TIENE NUEVA DIRECTIVA DEL CONSEJO ASESOR REGIONAL

Dirigente campesino José Allancán, fue electo Presidente del Consejo Asesor Regional del Maule

Más de una veintena de organizaciones campesinas de la Región del Maule, participó en la elección de la nueva directiva del Consejo Asesor Regional, instancia de participación ciudadana representativa de los agricultores de la región.

El proceso democrático contó con una amplia participación de organizaciones campesinas de toda la región del Maule. Los dirigentes postularon a representantes de las cuatro provincias y posteriormente se efectuó el proceso de votación.

Las elecciones fueron coordinadas desde INDAP por el departamento de gestión estratégica, encabezado por la profesional Cintya Muñoz. En la oportunidad se dieron públicos agradecimientos a quien fue la encargada de organizaciones, Paulina Tapia, ya que desde hace pocos días asumió como Jefa de Fomento. Además fue presentada en el cargo de Organizaciones, la profesional Cristina Briones.

Una vez finalizado el proceso eleccionario, se reunió el consejo asesor regional en pleno, es decir, los electos junto al Director regional de INDAP Jairo Ibarra, el SEREMI de Agricultura, Jorge Céspedes y el SEREMI de Desarrollo Social (s) Jaime Valenzuela, con la finalidad de acordar la distribución de los cargos directivos.

La directiva anterior encabezada por Teresa Lopez, rindió cuenta pública y agradeció por el apoyo otorgado para la gestión del Consejo Asesor. Agradeció también a los demás integrantes de la anterior directiva.

Es así como el Consejo Asesor Regional 2014-2016 quedó constituido de la siguiente forma: Jose Allancán, representante de federación campesina del Maule, en el cargo de Presidente, Luis Cifuentes vicepresidente, Teresa Lopez, Tesorera, Hector Ambiado, Secretario y Maria Cecilia Avila, directora.

“A don Jose y su nueva directiva les deseamos éxito y nosotros como autoridades estamos muy conscientes del desafío que tenemos, que busca reducir la desigualdad, un tema que la Presidenta ha planteado como un desafío de todos”, dijo el SEREMI de Agricultura.

Por su parte el director regional de INDAP valoró este espacio para elegir los representantes de los pequeños agricultores, para recoger inquietudes y plantearlas a quienes corresponda.

“Estaremos dispuestos al dialogo y generaremos los espacios para que los pequeños agricultores avancen y logren un bienestar familiar. Hoy día el Gobierno se está ocupando de modificar instrumentos que permitan acercar los beneficios a la pequeña agricultura y esa será la senda para los próximos meses”, enfatizó.

PRESIDENTE DE CAR

El presidente electo del CAR José Allancán dijo que este equipo fue electo para trabajar, “por eso quiero pedirles a todos que seamos un equipo ya que tenemos que tener una sola camiseta, que es trabajar por la pequeña agricultura. Le pedimos a las autoridades que vayamos al mismo sentido, para trabajar por los beneficios de los pequeños campesinos”.

DIRECTOR REGIONAL DE BIOBÍO SE REÚNE CON AGRICULTORES DE LA PROVINCIA DE ARAUCO

El proyecto, cuya inversión alcanza los 687 millones de pesos, tiene como objetivo mejorar la productividad del rubro papa en la provincia de Arauco a través del aumento del rendimiento, mejora de la calidad del producto final, incorporación de tecnología de producción y guarda y mejoramiento de la semilla.

Más de 80 pequeños productores de papas de la provincia de Arauco, se reunieron con el director regional (T) de INDAP, Andrés Castillo, y el alcalde de Cañete, Abraham Silva, en la Escuela Leoncio Araneda Figueroa de Cañete.

El proyecto del rubro papas es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional con aportes de  INDAP, y asesorado técnicamente por la Universidad Católica de la Santísima Concepción Sede Cañete.

Según el Director Regional (T) de Biobío, Andrés Castillo, el objetivo del encuentro fue evaluar la situación actual del proyecto -que se inauguró a mediados de enero de 2012- con el fin de que su ejecución sea exitosa y beneficie a los agricultores, “vamos a hacer mejoras concretas en el proyecto, con el fin de dar cumplimiento a lo que los agricultores solicitaron desde un principio, los vamos a respaldar y a apoyar en todo lo que requieran”.

Entre los representantes de los agricultores se encontraba Reinaldo Silva y Francisco Javier Ulloa, quienes manifestaron sus planteamientos al Director Regional de INDAP y su equipo, enfatizando que esperan soluciones concretas a sus demandas con el propósito de finalizar bien el proyecto, que tiene una duración de 3 años.

La reunión organizada entre INDAP y los agricultores del proyecto “Fondo de Emprendimiento y Fomento Productivo para el Mejoramiento Tecnológico y Genético de la Producción de Papas en el Territorio de Arauco”, contó la participación de los jefes regionales de las unidades de Operaciones y Fomento de INDAP, Juan Hermosilla y José Orellana, además del jefe subrogante del Área INDAP Cañete, Gerardo Muster.