Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11954)

Total de Noticias (11954)

CRECE DEMANDA POR TURISMO RURAL DE AYSÉN TRAS CIERRE DE TEMPORADA ALTA

Cerca de 30 pequeños prestadores de servicios turísticos rurales son apoyados por INDAP en la promoción de paisajes, localidades, patrimonio y tradiciones propios de la Patagonia Aysén.

Una tendencia al alza mantiene el interés de turistas regionales, nacionales y extranjeros por apreciar parajes, tradiciones y valores propios de la Patagonia, según las estadísticas de la Red de Turismo Rural de Aysén, que apoya el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP.

Se trata de casi 30 pequeños prestadores de servicios turísticos rurales, distribuidos desde La Junta hasta Caleta Tortel, a lo largo de la Carretera Austral, que desde hace siete años se han abocado a preservar y promover paisajes, localidades, patrimonio, cultura y tradiciones propios de la Patagonia Aysén.

Con la participación del secretario regional ministerial de Agricultura, Horacio Velásquez, y del director regional de INDAP, Marcelo Hernández, junto a la encargada regional del rubro, Antonia de Amesti, la organización hizo en Cerro Castillo el balance de temporada y concordó la temporada 2014-2015, como explicó la presidenta de la Red, Loreto Sandoval.

“Nos ha ido bien. Hemos estado creciendo como casa, como turismo rural, con las dificultades, virtudes y todo lo que una organización lleva. Hay hartas cosas que conversar, que analizar y mejorar obviamente”, señaló.

Horacio Velásquez destacó que el Ministerio de Agricultura apoya el rubro y busca que éste se afiance, a través de INDAP, con su Programa de Desarrollo de Inversiones para proyectos individuales, el convenio INDAP Turismo Rural de Aysén A.G. para el funcionamiento de un centro de atención turística en Coyhaique e instrumentos como el programa para obtención de resolución sanitaria que se desarrolla junto al Servicio de Salud con recursos del Gobierno Regional.

En este sentido, Marcelo Hernández reafirmó el apoyo de INDAP al rubro y a esta organización en particular, “con miras seguir afianzando el nivel que han logrado en estos años y potenciar la diversificación de actividades productivas de la agricultura campesina”.

El balance de la última temporada alta

En términos de cifras, la temporada 2013-2014 tuvo un aumento de visitas respecto a la temporada anterior. Desde octubre de 2013 a marzo de 2014, la Red atendió más de 2.200 turistas, en su mayoría, provenientes de Santiago, Antofagasta y Concepción en el caso de los chilenos, y de Alemania, Francia, Argentina e Israel, en el caso de los extranjeros.

Las actividades más consultadas fueron tour por el día hacia Capillas de Mármol, recorrido al Parque Nacional Queulat, viajes cercanos a Coyhaique y cabalgatas, todo lo cual está a disposición de turistas de la propia región.

“La mayoría de la gente que hace turismo tuvo visitas de turistas regionales y nacionales, entonces instamos a la gente de la región a que los fines de semana, las vacaciones, pueda venir a nuestros servicios. Mostrémosle a nuestros hijos cómo es vivir acá, relajarse, tomar un paseo, caminar, conocer nuestra historia”, afirmó Loreto Velásquez.  

La organización aprovechó el encuentro para renovar su directiva, encabezada por Luis Miranda como presidente, Francisco Croxato vicepresidente, Norma Quijada secretaria, Leonardo Araneda tesorero y Nidia Aguilar como directora.   

 

 

EN TALCA SE DIÓ INICIO A LOS SEMINARIOS DEL PROYECTO "SIT RURAL" DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA

El Sistema de Información Territorial Rural (SIT Rural) tiene por finalidad, entregar una herramienta de información para que autoridades, agricultores e investigadores, puedan tomar las mejores decisiones a la hora de iniciar un proyecto o una inversión.

Con la presencia del Director Ejecutivo de CIREN, Juan Pablo López, del Seremi de Agricultura de la Región del Maule, Jorge Céspedes y del director regional de INDAP Jairo Ibarra, se dio inicio a un ciclo de seminarios regionales que tienen por objetivo dar a conocer las ventajas del proyecto "Sistema de Información Territorial Rural, SIT Rural".

La primera ciudad que se visitó fue Talca, oportunidad en donde los profesionales encargados del proyecto SIT explicaron en detalle la importancia de esta iniciativa a los encargados Prodesal de INDAP.  

El proyecto, que se inició el año 2006, consiste en la construcción de un Sistema de Información Territorial Comunal y Rural, que incluye a los 100 municipios con mayor índice de ruralidad del país.

Este sistema se implementa a través de un sitio web (ww.sitrural.cl), donde es posible encontrar información agroclimáticas; de capacidad de uso de suelos;  hidrográficas;  catastros de bosque nativo; catastros frutícolas;  centros poblados; límites administrativos; predios rurales; información del INE; datos turísticos; e incluso antecedentes del Ministerio de Salud.

Esta información permite a las autoridades regionales, comunales y tomadores de decisiones, saber por ejemplo: ¿Cuáles son los datos de un predio rural?, ¿Dónde hay un canal de regadío?, ¿Qué especie es que la más se da en una zona determinada?, etc. Con estos datos, se puede saber perfectamente qué es lo que una comunidad necesita y dónde se deben invertir los recursos.        

Desde el 2011, el proyecto SIT Rural realiza la mantención y actualización de 25 comunas por año. En estas actualizaciones se incorpora nueva información y coberturas, dependiendo de las actualizaciones disponibles.

En esta web, también existe un área que se llama "Emprendimiento e Innovación Comunal". Aquí, los productores de la Región que tengan un emprendimiento, gracias a aportes del Estado, pueden publicitar su producto y difundirlo a través de la red a todo el mundo.

Hasta ahora, el "Sit Rural" cuenta con información de las siguientes comunas de la Región del Maule:  Rauco, Hualañé, Vichuquén, Curepto, Constitución, San Clemente, Rio Claro, Empedrado, Linares, Longaví, San Javier, Yerbas Buenas, Cauquenes, Parral, Chanco y Pelluhue. 

Al respecto el director regional de INDAP Jairo Ibarra dijo que colocarán a disposición del éxito del proyecto, todas las voluntades y capacidades de los profesionales PRODESAL de las comunas involucradas, "ya que entendemos que esta herramienta de información nos permitirá desarrollar de mejor manera el trabajo con la pequeña agricultura del Maule, al otorgarnos una visión o un mapeo de la situación agrícola regional".

El seminario en Talca fue el primero de 7 eventos que los profesionales de CIREN realizarán a lo largo del país. Las otras Regiones donde se realizarán estos encuentros serán: Coquimbo, Valparaíso, del Libertador General Bernardo O´Higgins, del Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Es precisamente en Valdivia donde se realizará el próximo seminario a finales de mayo.

 

         

INDAP ENTREGÓ FORRAJE PARA ANIMALES DE AGRICULTORES DE CUREPTO Y PENCAHUE

Iniciativa es parte de las acciones del gobierno para ir en apoyo de los pequeños agricultores de las comunas bajo decreto de déficit hídrico.

Trescientos treinta y cuatro pequeños agricultores de las comunas de Pencahue y Curepto recibieron forraje para su ganado a través de operativos realizados en terreno por INDAP. La iniciativa es parte de las acciones de apoyo del  gobierno a las 13 comunas de la región del Maule, que se encuentran bajo decreto de déficit hídrico.

Los operativos  contaron con la presencia de los diputados Pablo Lorenzini y Pedro Alvarez-Salamanca, la alcaldesa de Pencahue, Lucy Lara, el alcalde de Curepto, René Concha, concejales de ambas comunas y el director regional de INDAP, Jairo Ibarra.

En Pencahue fueron beneficiados cerca de 100 pequeños productores y las entregas se realizaron en la medialuna de comuna  y en la localidad de Botalcura. En tanto en la comuna de Curepto la entrega se efectuó en dependencias del  Estadio Municipal y fueron favorecidos  234 agricultores.

La alcaldesa de Pencahue Lucy Lara, agradeció este apoyo que el gobierno entrega a los pequeños productores de su comuna, donde en total se favorecerá a 295 agricultores, a través de nuevas entregas de forraje.

Por su parte el alcalde de Curepto, René Concha, valoró positivamente esta entrega de alimentación animal a los agricultores de su comuna, además destacó la importancia de trabajar de manera conjunta por la consolidación de soluciones de mediano y largo plazo que permitan dotar de agua a esta comuna de secano.

El director regional (T) de INDAP, Jairo Ibarra, indicó que esta medida es parte de las acciones de emergencia con que el gobierno de la presidenta Bachelet está respondiendo a la situación inmediata de falta de alimentación para los animales que aqueja a los pequeños agricultores de las comunas de la región con déficit hídrico.

Jairo Ibarra, agregó que se espera ampliar la situación de emergencia a las 30 comunas maulinas a fin de contar con mayores recursos y herramientas para enfrentar las consecuencias de la falta de agua.  “ Si bien tenemos pronósticos de lluvias,  va a costar que las praderas vuelvan a recuperarse y generen el forraje que hoy necesita el ganado. Lo importante es que a través de INDAP podamos seguir teniendo los recursos y así poder bajar con la ayuda que los agricultores necesitan, lo que es tremendamente relevante sobretodo en el periodo invernal para la alimentación de sus animales.”

Agricultores

Eugenio Cáceres, del sector de Las Doscientas de Pencahue, indicó que la  falta de agua ha sido muy complicada para su familia ,“tenía una hectárea de pasto sembrada y se secó por la falta de agua y se perdió todo. Yo tengo 6 caballos. Por ahora están en rastrojo de chacra y esta ayuda nos viene muy bien para tener algo con que alimentarlos mientras tanto.”

AGRICULTORES DE FREIRINA RECIBIERON CERTIFICADOS POR MANEJO DE GANADO CAPRINO

Junto al alcalde de Freirina, César Orellana y la Seremi de Trabajo, Dissa Castellani INDAP hizo entrega de las acreditaciones a pequeños productores en estancia Tatára.

Los cursos corresponden a un convenio suscrito en 2013 entre INDAP y el SENCE para desarrollar capacitaciones en la región que responden a demandas planteadas a lo largo del año por lo agricultores y representantes de la pequeña agricultura familiar campesina de Atacama. Es este sentido, a Freirina le correspondió el trabajo en lo que respecta al ganado caprino, en donde usuarios de Prodesal Freirina y a cargo de la empresa consultora ASSEF se vieron beneficiados de este importante curso de manejo.

“Nos sentimos tremendamente orgullosos como INDAP de poder estar con ustedes de participar de estas entregas, pues queremos que ustedes sientan que INDAP no sólo los atiende con instrumentos de fomento, sino que también queremos que nuestros agricultores se capaciten y se inserten ocupacionalmente para mejorar su calidad de vida. El desarrollo rural se manifiesta cuando los habitantes rurales cuentan con mejores oportunidades laborales y cuando son capaces de emprender porque tienen conocimientos técnicos  que los avalan”, señaló Leonardo Gros Pérez, director regional de INDAP tras la ceremonia.

Por su parte, Orellana manifestó su gratitud por este importante curso para Freirina y sus habitantes rurales “no podemos olvidar que Freirina tiene un gran sector rural, y nuestra gente necesita ir profesionalizando los trabajos y maximizando los procesos de producción, es por ello que ésta certificación para los vecinos que realizaron el curso significa un crecimiento sustancial en sus conocimientos y en el trabajo que realizan… este es un tema que nos importa de sobremanera, prueba de ello es que el municipio y en concordancia con el concejo municipal, hemos aumentado los recursos a Prodesal Freirina para mejorar el trabajo”. Además agregó “estamos muy contentos por lo realizado por el equipo de profesionales de Prodesal, sabemos el trabajo duro que realizan para llegar a cada rincón de la comuna”.

Durante la ceremonia de certificación, Leonardo Gros y Cesar Orellana comprometieron voluntades para trabajar en conjunto en diferentes temáticas ligadas al mundo rural, ganadero y agrícola, siendo uno de los compromisos más cursos y capacitaciones con acreditación para los pobladores.

 

 

 

 

MÁS DE 500 CAMPESINOS DE COMBARBALÁ ENFRENTAN LA SEQUÍA GRACIAS AL APOYO DE INDAP

En total 552 productores agrícolas y pecuarios recibieron el bono de $200 mil para comprar forraje y otros insumos productivos

En Combarbalá, una de las comunas más afectadas por la sequía,  se realizó una nueva entrega de bonos productivos de $200 mil beneficiando a un total de 552 productores agrícolas y pecuarios quienes, gracias a estos recursos, podrán comprar insumos como forraje para su ganado, fertilizantes, semillas y materiales de riego.

Se trata de una medida que se lleva a cabo a través de INDAP y que se enmarca en el  Plan de Emergencia Hídrica que considera una serie de iniciativas que permitan mantener y mejorar las unidades productivas de los pequeños agricultores pese a la escasez del agua.

La representante del Gobernador de la provincia de Limarí, Juana Vásquez, valoró la iniciativa y destacó la gestión del gobierno en esta materia apoyando a las miles de familias afectadas. “El gobierno de la presidenta ha debido enfrentar grandes problemas en este periodo como el terremoto en el norte y el incendio en Valparaíso, pero también la presidenta está muy consciente que acá en la región de Coquimbo tenemos un terremoto silencioso, una catástrofe que está afectado de forma muy seria a mucha de nuestra gente que es la sequía y  por ello, estamos entregando estos bonos de la manera más ágil y oportuna, porque la gente lo necesita de forma inmediata”.

A su vez el diputado, Luis Lemus, indicó que se trata de una entrega “muy importante en esta zona, porque es una de las comunas más afectadas por esta prolongada sequía y además, es el símbolo de lo que ha ocurrido con el agotamiento del agua. Por esa razón, el gobierno de la presidenta Bachelet ha respondido rápido con estos bonos, pero también hay que tener medidas más de fondo que sean igual de eficaces que estas y para eso, se está trabajando con la intendenta y un delegado por la sequía esperando tener muy pronto resultados”.

Apoyo para cientos de productores que habitan una de las comunas más golpeadas por la sequía

Fernando Tapia se ha dedicado a la crianza del ganado y también a la agricultura, durante años y sobre este apoyo destacó que se trata de una medida que “me parece muy bien este bono porque lo estábamos necesitando mucho por la falta del agua y por eso, yo lo voy a gastar en el forraje para mis animales”.

Por su parte la criancera, Rosa Araya, agregó que “todo esto es muy bueno porque uno está muy escasa para comprar el alimento de los animales, por eso me siento muy contenta con esta ayuda”.

La medida se seguirá replicando, durante los próximos días, en otras comunas de la región como Vicuña, Illapel y Los Vilos beneficiando a cientos de productores agrícolas, pecuarios y apícolas que se han visto golpeados por esta catástrofe. 

INDAP IMPULSA PROGRAMA DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PARA HORTALICEROS DE LA REGIÓN METROPOLITANA

El proyecto financiado por el Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, gestionado por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y ejecutado por la Fundación Wageningen UR Chile; busca mejorar las prácticas agrícolas de 400 pequeños agricultores de comunas como Melipilla, San Bernardo, Talagante y Calera de Tango.

Con la presencia de la Seremi de Agricultura, Fabiola Freire; el Sub Director Nacional de INDAP, Ricardo Vial; la Directora Ejecutiva de la Fundación Wageningen, Marian Geluk y la embajadora de Holanda, Marion S.Kappeyne van de Coppello se dio el vamos formal al  Programa de Capacitación en Buenas Prácticas Agrícolas para el Sector Hortalicero de la Región Metropolitana.  En la ceremonia que se realizó en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, participaron también diversos grupos de pequeños agricultores que están siendo beneficiados por este programa que se inspira en el sistema holandés de producción hortalicera.

En los últimos años se han producido importantes cambios en las exigencias de los mercados agroalimentarios a nivel mundial, donde los consumidores requieren algo más que productos frescos y naturales. Por lo m ismo, exigen que los alimentos sean inocuos para la salud, que los procesos productivos sean limpios y seguros, que protejan el medio ambiente, e incluso que no perjudiquen los derechos de los trabajadores. Estas exigencias representan un desafío para los agricultores, especialmente los pequeños, ya que quienes quieran seguir estando presentes en los mercados, deben modificar su forma de producir, adoptando como sistema los requerimientos que rigen las directrices de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA).

Para la Seremi de Agricultura esta iniciativa “es muy  importante debido al  impacto que pretende entregar  a través de la capacitación en buenas prácticas agrícolas,  para que así los pequeños agricultores puedan aumentar la calidad de su producción.  Esto es un claro ejemplo  de cómo estamos trabajando para el desarrollo integral de la pequeña agricultura familiar”.

Este programa contempla el desarrollo de un protocolo de BPA que será consensuado por profesionales del sector público y privado; posteriormente se realizará una auditoria de diagnóstico según los requisitos establecidos en el protocolo de BPA y se apoyará la implementación a través de capacitación y asesoría en terreno. El desarrollo metodológico de estas actividades será apoyado por Expertos de la Universidad de Wageningen de Holanda.

El programa tiene una duración de 18 meses y dentro de sus principales desafíos está entregar una capacitación de alto nivel para que así los cientos de agricultores que participan en él puedan mejorar de manera considerable su producción y por ende calidad de vida. 

El Sub Director Nacional de INDAP, Ricardo Vial señaló por su parte  “que este programa es un ejemplo del espíritu del Gobierno de la Presidenta Bachelet de trabajar  para disminuir la desigualdad, ya que esto va a permitir habilitar a agricultores en una manera distinta de hacer las cosas que les permitan mejorar de forma significativa sus sistemas productivos. Esto pensando en entrar a nuevos mercados mucho más exigentes”.

El proyecto que tiene una inversión de 350 millones de pesos, entregados por el GORE, entrega capacitaciones que abordan distintas temáticas tales como: uso y manejo de plaguicidas con reconocimiento SAG; operación, mantención, manejo y calibración de maquinaria agrícola; prácticas de higiene en la manipulación de productos hortofrutícolas y primeros auxilios, entre otras materias.

DIRECTOR REGIONAL DE COQUIMBO Y DIRIGENTES CAMPESINOS DE LIMARÍ SE REÚNE PARA ANALIZAR DEMANDAS DEL SECTOR

Durante toda una jornada, Diego Peralta, analizó en compañía de diversos actores del mundo rural cuáles serán los lineamientos de trabajo, desafíos y desarrollo para el rubro agrícola, apícola y pecuario de la región

Al asumir su cargo el nuevo Director Regional de INDAP, Diego Peralta, señaló que uno de los principales objetivos de trabajo  y que marcará su gestión era reconstituir las confianzas con los dirigentes campesinos de la región de Coquimbo, mediante una política de puertas abiertas y diálogo con cada una de los actores del mundo rural vinculados al desarrollo agrícola.

En este contexto y durante toda una jornada, el Director Regional de INDAP, Diego Peralta, sostuvo una reunión con dirigentes campesinos del  Movimiento Unitario Campesino, MUCECH, en la cual se analizaron diversos temas y demandas del sector como la sequía, comercialización, costos de producción y la participación campesina.

Diego Peralta, Director Regional de INDAP destacó que una de las principales motivaciones de este encuentro “era recomponer las confianzas y el diálogo con los dirigentes campesinos, reconociendo lo importante que es el Mucech para la región y lo importante que es para el Indap la cercanía y la conexión con el mundo rural, a través de sus dirigentes que forman parte de diversas organizaciones”.

Respondiendo a la necesidad de mantenerse en contacto directo con los pequeños productores indicó que “haremos algunas visitas a terreno para conocer proyectos que se puedan replicar además, ellos están con toda la disposición de trabajar en conjunto y, por otra parte tienen todas las intenciones y están haciendo gestiones, en todo nivel, para que el día del campesino sea celebrado con la presencia de las más altas autoridades del país”.

Por su parte, Adán Cruces, Presidente del Movimiento Unitario Campesino MUCECH, destacó que se trató de una reunión “muy agradable en la cual vimos las políticas regionales del Indap y planteamos aspectos como la participación campesina y la celebración del día del campesino. También agregó que “el trabajo de nosotros va a consistir en una gran participación y vamos a tener una coordinación muy fuerte en un espacio amplio para proyectar la parte campesina y  la productiva”.

A su vez el vicepresidente del Mucech en la región, Aldo Alfaro agregó que la impresión que les dejó este encuentro “es excelente porque conocemos a Diego quien es Ovallino y sabemos que él se la va a jugar para que el programa de la presidenta se pueda cumplir en su integridad, por eso hemos venido a ponernos a su disposición para, en conjunto, cumplir las metas que nos hemos trazado. Nosotros representamos a un gran número de campesinos y queremos avanzar en esa dirección”.

Fidel Salinas, Secretario Regional del mismo movimiento y representante de campesinos de la comuna de Monte Patria, destacó que se analizaron las problemáticas del sector tanto en lo productivo como en lo referente a las organizaciones y “el director recibió muy bien nuestra propuesta en cuanto a la participación campesina que es importante, porque somos nosotros quienes sabemos las dificultades y somos el mejor insumo de información, un trabajo que el director aprecia y valora. También, aprovechamos la oportunidad para invitarlo a una visita en terreno para que conozca la realidad de los productores”.

Durante los próximos días Diego Peralta continuará reuniéndose con diversos actores representativos del ámbito campesino, vinculados a INDAP, con el propósito de restablecer las confianzas y retomar el diálogo para así desarrollar un trabajo orientado en avanzar y en apoyar a la pequeña agricultura.

 

 

 

INDAP ENTREGA INCENTIVOS PRODUCTIVOS A AGRICULTORES DE RÁNQUIL

A la fecha INDAP ha invertido en la comuna de Ránquil, a través de sus programas de fomento productivo y créditos, un total de $ 96.542.757

Agricultores del programa Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica de INDAP de Ránquil recibieron incentivos económicos para impulsar sus sistemas productivos, durante una ceremonia que se efectuó en la Casa de la Cultura de la comuna.

La actividad contó con la participación del director regional transitorio (T) de INDAP, Andrés Castillo, el alcalde de Ránquil, Carlos Garrido, el jefe del Área INDAP Coelemu, César Aburto, agricultores y equipos técnicos de los programas Prodesal y Servicio de Asesoría Técnica de INDAP.

Andrés Castillo destacó que esta entrega de recursos económicos "se focaliza en dos grupos de agricultores; los primeros del Prodesal de Ránquil, quienes recibieron $ 18.209.108 y usuarios del Servicio de Asesoría Técnica de INDAP del rubro vitivinícola, quienes recibieron $4.580.800. Estos recursos serán focalizados en compra de frutales, construcción de invernaderos, adquisición de cubas de fibra, motocultivadores, moledoras de uva, pulverizadoras y desbrozadoras”.

A la fecha el Área INDAP Coelemu ha invertido en la comuna de Ránquil, a través de sus programas de fomento productivo y créditos, un total de $96.542.757, los que se han focalizado fundamentalmente en Prodesal, Servicio de Asesoría Técnica, Praderas Suplementarias, y créditos corto plazo.
 

MÁS DE 5 MIL FARDOS DE ALFALFA ENTREGÓ INDAP A AGRICULTORES DE LAS PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES

Alrededor de 560 pequeños agricultores de San Javier, Cauquenes, Chanco y Pelluhue, recibieron suplementación para la alimentación animal, como parte de las medidas de apoyo a las comunas con decreto de déficit hídrico.

Un total de 5 mil  fardos de alfalfa, fueron entregados en terreno por INDAP  a través de operativos realizados en las comunas de San Javier, Chanco, Cauquenes y Pelluhue.

Las iniciativas permitirán  mitigar la escases de alimento para los animales de más de 560 pequeños agricultores, usuarios de INDAP.

En San Javier, el operativo fue realizado en el sector de Cuatro Esquinas y fue encabezado por el seremi de agricultura, Jorge Céspedes, el alcalde de San Javier, Pedro Fernández, la gobernadora de Linares, Claudia Aravena , el director de INDAP, Jairo Ibarra y el director regional del SAG, Nicanor Cuevas.

Para la gobernadora de Linares, Claudia Aravena, este apoyo viene a palear en parte la necesidad de los agricultores de la comuna de San Javier. “Ustedes conocen la realidad de esta comuna y lo mucho que afecta el déficit hídrico, por eso esta ayuda resulta fundamental. Sabemos que esta es una primera entrega y que posteriormente se entregará este apoyo a otros agricultores de la comuna”

En la provincia de Cauquenes, las entregas se efectuaron en el sector de Barrio Estación de Cauquenes, en la localidad de  Chovellén de Pelluhue y en el sector de Carreras Cortas de Chanco, con la presencia de los diputados Guillermo Ceroni e Ignacio Urrutia, el Gobernador de la provincia de Cauquenes, Gerardo Villagra, la alcaldesa de Chanco, Viviana Díaz, el administrador municipal de Pelluhue, Rodrigo Orellana, el concejal de Cauquenes Felipe Vera y los concejales de Chanco, Juan Pablo Cancino y David Sánchez.

Gerardo Villagra, gobernador de Cauquenes, indicó que este apoyo que entrega el gobierno a través de INDAP, demuestra que pese a las tragedias que han afectado al país en las últimas semanas, la Presidenta de la República no se olvida de la región del Maule y de la provincia de Cauquenes y envía esta ayuda oportuna a los agricultores que lo requieren. 

El director regional de INDAP, Jairo Ibarra señaló que en  total en la provincia de Cauquenes se apoyará con alimentación animal a 1370 pequeños agricultores de las 3 comunas que la integran, con un total estimado de 10.900 fardos. En tanto en la comuna de San Javier se entregarán 7.800 fardos a 502 agricultores.

Ibarra enfatizó que durante los próximos días se continuará la entrega de forraje en las 13 comunas de la región con decreto de déficit hídrico, operativos a través de los cuales se espera beneficiar a cerca de 4 mil agricultores, con un total de 54 mil fardos.

INDAP LANZA EN TALCA FONDOS PARA DESARROLLO DE ORGANIZACIONES CAMPESINAS

Incentivando a las organizaciones campesinas e fortaleciendo la participación ciudadana, el director regional de INDAP Jairo Ibarra, se reunió con cerca de medio centenar de dirigentes, ocasión en que aprovechó de lanzar el concurso año 2014, del “Programa de Gestión y Soporte Organizacional PROGYSO”, que permanecerá abierto hasta el 26 de mayo de 2014.

La alta concurrencia a esta reunión, según justificaron los propios dirigentes de organizaciones, se debió a que estuvieron muchos años alejados de la participación ciudadana. Sin embargo en este sentido, el Director Regional (T) de INDAP Maule Jairo Ibarra, se comprometió a restablecer esos lazos de confianza y participación y valoró el rol del dirigente.

“Quiero felicitarlos, porque como dirigentes tienen un rol voluntario. A ustedes no les pagan por ser dirigentes y trabajar por otros y eso es valorable. Nuestro Director Nacional, Octavio Sotomayor,  quiere trabajar un plan 2014 – 2018 y convocar a distintas personas representativas, para que sean las bases las que proyecten los nuevos desafíos”, dijo.

Respecto del concurso del PROGYSO, el director regional informó que este fondo permite a las organizaciones obtener recursos que las fortalezcan, ya sea en cuanto a su imagen coorporativa, como al desarrollo de sus capacidades.

Pueden participar  las organizaciones campesinas sin fines de lucro,  locales, comunales, provinciales o regionales de la Región del Maule,  integrada por el 50% más uno de pequeños productores agrícolas, usuarios actuales o potenciales de INDAP, con personalidad jurídica, inscritas en el registro de personas jurídicas receptoras de Fondos Público ( Ley N° 19.862), que estén al día en sus compromisos con INDAP, en relación con la ejecución y rendición de proyectos anteriores de similares características.

Las organizaciones postulan por un incentivo no reembolsable de hasta 1.500.000 por proyecto, ya sea para fortalecer la gestión organizacional, o bien para soporte administrativo. (El PROGYSO puede financiar hasta el 30% de los gastos que impliquen mantener una organización, tales como pago de personal, pasajes, luz, etc.)

Las bases del concurso  y  formulario de postulación podrán  ser retirados desde  las oficinas de área de INDAP y/o de la Dirección Regional, ubicada en San Pablo 785, Talca. El concurso cierra el día 26 de mayo a las 17:00 horas.

INDAP Y MINERA NYRSTAR EL TOQUI GESTIONAN ENTREGA DE 25 TONELADAS DE ALIMENTO PARA GANADO EN ALTO MAÑIHUALES

Insumo beneficia a 50 pequeños productores con 25 toneladas de concentrado.

En la sede social de Alto Mañihuales, a 120 kilómetros de Coyhaique, 50 pequeños productores descargaron 25 toneladas de alimento concentrado para el ganado, adquirido con recursos del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y por Minera Nyrstar El Toqui.

La actividad fue encabezada por el gobernador de Coyhaique, Cristian López Montecinos, el alcalde Alejandro Huala, el director regional de INDAP, Marcelo Hernández, el gerente de Recursos Humanos de Minera Nyrstar, Ricardo Marín, y la presidenta de la Junta de Vecinos 23 de Alto Mañihuales, María Ramírez Rivas.

“Como trabajamos en comunidad, nos pusimos de acuerdo los vecinos para tener este logro de concentrado ahora, antes que entre el invierno, el hielo, la escarcha y trabajamos sobre eso muy fuerte con las autoridades y lo tenemos hoy día y estamos muy contentos”, indicó la dirigenta.

El insumo beneficia a pobladores de Alto Mañihuales, camino Arroyo El Gato, Lago Norte y Cerro Catedral, quienes coordinaron en diciembre pasado una compra conjunta, tal como lo realizan desde hace ya tres años. “Esta entrega es el resultado de un trabajo mancomunado entre pequeñas y pequeños productores, apoyados por el Ministerio de Agricultura, a través del programa de Desarrollo Local, Prodesal Coyhaique Norte, que desarrollan INDAP y la Municipalidad, y por Minera Nyrstar en el marco de su responsabilidad social empresarial”, afirmó López.

El alcalde Alejandro Huala indicó que esta entrega se suma a la realizada el martes en Arroyo El Gato, en un ejemplo de coordinación y trabajo asociativo. “Previendo las condiciones que vienen para el invierno y considerando que el verano no fue muy benigno y que la cosecha de pasto no fue la mejor, está esta ayuda muy importante para pequeños campesinos, agricultores, ganaderos, a quienes -sin esta ayuda- se les vuelve bastante más complejo desarrollar esta actividad”, señaló.

Ricardo Marín afirmó que la empresa entrega insumos a los pobladores que no son usuarios de INDAP, logrando que todo el sector cubra sus necesidades de alimento invernal para ganado. “Por tercer año consecutivo estamos con este programa de entregar alimento para los animales en el período de invierno, abarcando a la comunidad del sector, de Cerro Catedral, Lago Norte y los que están cercanos a nuestra faena minera”, sostuvo.

 

Marcelo Hernández puntualizó que los usuarios del Programa Prodesal gestionaron la compra vía créditos de INDAP, sin embargo, podrían acceder al incentivo no reembolsable especial que aprobó el Gobierno por el déficit hídrico y cancelar por esa vía el costo del producto o bien adquirir una nueva partida de alimento o insumos veterinarios para reforzar la condición corporal del ganado local.

MUJERES CAMPESINAS LE ENTREGAN SU APOYO A DIRECTOR DE INDAP ARAUCANÍA

Se trata de la agrupación “Hueichafe Domo”, filial de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (Anamuri), donde participan campesinas de diversas comunas de la región.

Fueron más de diez mujeres campesinas, respresentantes de las comunas de Padre  Las Casas, Vilcún, CholChol, Pitrufquén, Teodoro Schmitd, Toltén, Villarrica, Curarrehue, Victoria, Los Sauces, Traiguén y Collipullí, quienes se reunieron junto al director regional de INDAP para abordar diversos temas de interés que involucran a las mujeres del campo.  

Según Eliana Catalán Lincoleo,  presidenta de “Hueichafe Domo”, la asociación de emprendedoras está dedicada a la protección de la agricultura familiar campesina, pero siempre orientadas a la producción natural y al rescate de las semillas. “El objetivo de esta reunión fue tener un primer acercamiento con el director regional de INDAP, para informarle sobre nuestro trabajo, específicamente el rescate de las semillas  y la conservación de ellas a través de los Trafkintu. Estamos contentas, porque el recibimiento fue muy bueno por la autoridad y le entregamos nuestro apoyo para que desarrolle su gestión de la mejor manera posible”, aseguró la dirigenta.   

En este contexto, Alex Moenen-Locoz, director de la institución del agro en la región, indicó que: “Considero que este tipo de instancias son muy importantes para tener aún más cercanía con las mujeres del campo, así  conocemos de primera fuente sus inquietudes y necesidades, de esta manera podemos enfocar aún mejor nuestros esfuerzos para incorpóralas a INDAP y que ellas utilicen todas las herramientas de fomento que tenemos a disposición para el desarrollo de la agricultura familiar”.