Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11760)
Total de Noticias (11760)
AGRICULTORES DE CABRERO COMIENZAN CAPACITACIÓN GRACIAS A CONVENIO ENTRE INDAP Y SENCE
Director Regional de Biobío indicó que "estas capacitaciones son fundamentales para el desarrollo productivo de los agricultores, puesto que son temas que a lo largo del tiempo han solicitado para mejorar lo que tienen en sus predios”.30 agricultores del programa Prodesal INDAP de Cabrero comenzaron a instruirse en Conservación de Suelos, gracias a la capacitación móvil, impulsada por el Ministerio de Agricultura, a través de un convenio entre INDAP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), cuyo objetivo es capacitar a nivel nacional a 4.000 productores agrícolas usuarios de INDAP en materias técnicas y habilidades de administración para el desarrollo productivo.
Las clases, que se están efectuando en dependencias del Centro de Capacitación San Isidro de Cabrero, fueron inauguradas por el director regional de INDAP, Fernando Acosta, junto al jefe del Área INDAP Yumbel, Alejandro Gyllen, y el encargado regional del Prodesal INDAP, Claudio Galilea.
El director regional indicó que “estas capacitaciones son fundamentales para el desarrollo productivo de los agricultores, puesto que son temas que a lo largo del tiempo han solicitado para mejorar lo que tienen en sus predios”. Agregó que “estas clases se suman a las asesorías técnicas e inversiones que entrega INDAP a través de sus programas, ayudándoles a potenciar sus sistemas productivos”.
En la ocasión, el titular regional de INDAP, informó a los agricultores la aprobación por parte del Gobierno Regional del proyecto de mecanización agrícola, que beneficiará a 1.750 pequeños productores de toda la región, a través de tractores y maquinaria totalmente equipada para trabajar los campos. “Estamos orgullosos de los logros que junto a los productores agrícolas hemos alcanzado, ya que este proyecto era un sueño muy anhelado, y lo estamos haciendo realidad con una inversión total de 2.446 millones de pesos”.
Al respecto, el productor agrícola de Cabrero, Juan San Martín, agradeció todo el apoyo, en gestión e inversiones, que el Ministerio de Agricultura ha dispuesto para los pequeños campesinos en estos últimos años, enfatizando que “nunca antes se había visto que INDAP y el Gobierno Regional focalizaran tantos incentivos productivos para los agricultores de la región”.
Asimismo, Mabel Guerrero, del Prodesal INDAP de Cabrero, valoró los avances que han logrado los campesinos gracias a la mecanización agrícola impulsada por INDAP desde el año 2012 a la fecha, “ya que por primera vez estamos viendo en los predios de los pequeños agricultores, motocultivadores, tractores y rastras, lo cual nos parecía inimaginable hace un tiempo atrás”.
En la Región del Biobío, las capacitaciones se focalizarán en 18 comunas rurales a lo largo de 80 días, en los cuales 600 agricultores, principalmente usuarios del programa Prodesal INDAP, recibirán conocimientos adecuados para su labor productiva.
Las comunas beneficiadas con el Programa Capacitación Móvil de INDAP en la Región del Biobío son: Quilleco, Tucapel, Tirúa, Quillón, Cabrero, San Rosendo, Arauco, Florida, Coelemu, Santa Bárbara, Alto Bío Bío, Chillán, Pinto, Ránquil, Cañete, Trehuaco, Ninhue y San Ignacio.
MESA DE COORDINACIÓN DEL PRODESAL INDAP QUILLÓN SESIONÓ EN TERRENO
Jefa del Área INDAP Bulnes indicó que la Mesa de Coordinación y Seguimiento del Prodesal es una instancia de participación ciudadana, en la que los usuarios pueden realizar control social, supervisar las asesorías técnicas, inversiones y capital de trabajo asignados a los agricultores.Bernardo abre y cierra llaves para mostrar a los visitantes el sistema de fertirriego por goteo de su huerto de cerezos, que fue plantado en junio de este año. Los goteros empiezan a entregar agua a los árboles ya rebajados y con pasta de poda aplicada. El agua se distribuye rápidamente. Los visitantes seasombran, no hay energía eléctrica involucrada, por ende el costo de operación del sistema es igual a cero. El agua baja desde una vertiente que Bernardo posee en el cerro, se almacena en un estanque de 5.400 litros y se distribuye por gravedad a la 0.5 hectáreas de cerezos.
Bernardo Sanhueza Suazo es un agricultor del sector de Queime, que fue afectado por el megaincendio de enero de 2012. Sus visitantes son los representantes de los grupos de El Casino y Huenucheo, que también forman parte de la unidad operativa Prodesal INDAP I de Quillón. Han venido a constatar en terreno el cumplimiento del plan de trabajo que se les propuso en la primera reunión de la temporada y a verificar personalmente las millonarias inversiones que INDAP ha realizado en el sector.
Se planificó que sólo los representantes participaran en la actividad, pero la alegría de recibir visitas pudo más y gran parte de los casi 40 integrantes del grupo de Queime se unió a la sesión en terreno. Se mueven de un predio a otro, amontonados en camionetas, junto a los representantes que han venido a visitarlos, los que rápidamente abandonan en furgón en el que llegaron y se unen a ellos, porque así se aprecia mejor el paisaje, que a ellos les parece cautivante, porque provienen de sectores planos en Cerro Negro.
Gloria Cifuentes, jefe técnico del Prodesal INDAP I de Quillón, mostró a los asistentes los logros obtenidos por los agricultores y destacó “el apoyo permanente de INDAP, junto al equipo Prodesal, así como el eficiente uso de los recursos entregados por el Gobierno”.
Nora Medina, agricultora del grupo El Casino, valoró todo lo que han avanzado, pero más le sorprendió al saber que en Queime no hay locomoción pública, ante lo cual se manifestó sorprendida, “yo me quejo porque camino 15 minutos para llegar a la carretera a tomar locomoción, ahora me doy cuenta que eso no es nada y que en el sector tenemos muchos beneficios”.
María José Nuñez, jefa del Área INDAP Bulnes explicó que “las Mesas de Coordinación y Seguimiento del Prodesal INDAP son la instancia de participación ciudadana, en la que los usuarios pueden realizar control social, supervisar las asesorías técnicas, los planes, las inversiones y el capital de trabajo asignados a los agricultores. Estos encuentros contribuyen a la comunicación y coordinación, y ayudan a resolver los posibles conflictos que se generen. Los fondos necesarios para estas actividades son aportados por INDAP. Todas las unidades operativas de Prodesal deben constituir estas mesas, como parte de su plan de trabajo.”
La jornada finaliza con una reunión en la que los visitantes dialogaron con los integrantes del grupo de Queime, evaluando lo observado, entregando sugerencias y felicitaciones. Estableciendo las próximas sesiones para octubre en El Casino y para noviembre en Huenucheo.
AGRICULTORES DE QUILLÓN SE CAPACITAN EN MANEJO DE CEREZOS Y RIEGO
El objetivo es capacitar a 600 agricultores de la Región del Biobío en materias técnicas y desarrollo productivo.Un grupo de 60 agricultores vinculados al programa Prodesal INDAP, comenzaron a capacitarse, a lo largo de 3 cursos diferidos, en manejo de huertos de cerezos e instalación, operación y mantención de riego tecnificado en el Aula Móvil de INDAP, emplazada frente a la Municipalidad de Quillón.
La primera jornada, que se inició con el curso manejo de huertos de cerezos, fue encabezada por el jefe de operaciones del Área INDAP Bulnes, Erick del Valle, quien dio la bienvenida a los agricultores participantes, instándolos a aprovechar al máximo las clases.
La capacitación es un programa nacional impulsado por el Ministerio de Agricultura, a través de un convenio entre INDAP y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), cuyo objetivo es capacitar a 4.000 productores agrícolas usuarios de INDAP en materias técnicas y habilidades de administración para el desarrollo productivo.
Según el director regional de INDAP, Fernando Acosta, “en la Región del Biobío, las capacitaciones se focalizarán en 18 comunas rurales a lo largo de 80 días, en los cuales 600 agricultores, principalmente usuarios del programa Prodesal INDAP, recibirán conocimientos adecuados para su labor productiva”.
La capacitación móvil se realizará en una moderna sala calefaccionada que cuenta con computadores con conexión a internet, habilitada para hacer clases a 30 alumnos, quienes reciben asesoría directa de un profesional experto en temas como: “Conservación de Suelos”, “Manejo de Huertos de Cerezos”, “Manejo de Berries”, “Optimización del Recurso Hídrico bajo Condiciones de Escasez”, “Cultivo de Hortalizas Bajo Plástico”, “Técnicas Avanzadas de Tejido a Telar”, “Operación y Manejo de Maquinaria Agrícola”, “Producción de Aves de Corral y Manejo Sanitario”, “Instalación y Mantención de Riego Tecnificado”, y “Servicios Turísticos Regionales de Interés”.
Juan Carlos Lagos, encargado de la oficina de desarrollo local de la Municipalidad de Quillón, dijo que “se dispondrá de todo el apoyo necesario para la realización de estos cursos en beneficio de los agricultores de la comuna, puesto que es una verdadera oportunidad para que puedan adquirir nuevos conocimientos”.