Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11750)
Total de Noticias (11750)
“EL GOBIERNO HARÁ TODOS LOS ESFUERZOS POR AYUDAR A LOS PRODUCTORES AFECTADOS POR LAS HELADAS”
Titular del Minagri visitó predios de la Región de O’Higgins afectados por el frente climático, instancia en que expresó que el catastro definitivo de las consecuencias de las heladas estará a disposición durante los próximos días.Durante la mañana del sábado el Ministro de Agricultura, Luis Mayol, acompañado por el Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía; el Director Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Gustavo Rojas, y el Intendente (s) Pedro Hernández, visitó algunos predios de la Región de O´Higgins, instancia en la que comprobó en terreno los efectos de las heladas que golpearon con fuerza a varios sectores del país, de Copiapó hasta el Maule.
En la oportunidad, Luis Mayol realizó un llamado a los agricultores y productores a mantener la calma ante los efectos producidos en las siembras y plantaciones, expresando que el Gobierno hará todos los esfuerzos que sean necesarios por ayudar a los productores afectados. “Lamentablemente su produjo una situación que sabemos es difícil para todos quienes viven de la agricultura, estamos conscientes de la gravedad de lo ocurrido, pero quiero que sepan que como Gobierno estamos trabajando en forma responsable para ayudarles de la mejor forma que podamos y con los instrumentos que existen para afrontar este tipo de inconvenientes”.
En este sentido, Mayol dijo que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha desarrollado instrumentos adecuados para ir en ayuda de los agricultores y productores afectados. “El Seguro Agrícola es una herramienta de gestión de riesgo que permite a los agricultores recuperar el capital de trabajo invertido en cultivos y/o plantaciones, en caso de que estos sean dañados por un evento climático adverso, como la sequía en el secano, lluvia excesiva o extemporánea, heladas, granizo, nieve y viento”, destacó.
En este sentido, Mayol señaló que “hemos obtenido de las compañías de seguros una autorización para que todos los pequeños agricultores afectados puedan inmediatamente resembrar. Basta con que mande una foto al jefe de área de Indap, con eso se acredita ante la compañía y después se exhibe la factura para que le reembolsen el valor de la semilla para que vuelva a resembrar”.
Además, el titular del Minagri agregó que el catastro levantado por el Ministerio de Agricultura para conocer la real magnitud del daño está siendo elaborado a través de las diversas agencias de área del Indap y Odepa, y se espera entregue sus resultados durante los próximos días, con detalles de predios afectados y tipo de productos comprometidos, lo que permitirá dimensionar con claridad y objetivamente la magnitud de lo ocurrido. No obstante aquello, el Ministro Mayol enfatizó que funcionarios de Indap ya se encuentran visitando uno a uno a los agricultores en problemas, con el objetivo de aplicar las medidas que sean necesarias a la brevedad posible.
DIRIGENTES CAMPESINOS DEL ÁREA INDAP SANTA BÁRBARA RENOVARON SU DIRECTIVA
Según el jefe del Área INDAP Santa Bárbara, el CADA es una instancia de participación de los agricultores muy valorada por INDAP, ya que permite captar las opiniones de los usuarios, ayudando a mejorar las políticas públicas y enfoques productivos.Con traspaso de tareas y lineamientos, se efectuó el cambio de directiva del Consejo Asesor de Área (CADA), el pasado 25 de septiembre, en la sala de reuniones del Área INDAP Santa Bárbara.
La jornada, presidida por el jefe del Área INDAP Santa Bárbara, Claudio Garcés, contó con la participación de la directiva saliente y el nuevo equipo electo para el periodo 2013-2016, compuesto por Héctor Urrea Bobadilla en la presidencia, Semiramis Solar Jara en la secretaría, Heraldo Sanhueza Cortés en tesorería, y como suplentes Víctor Mitchel Arratia, María Poblete Poblete y Olga García Bucarey.
Claudio Garcés expresó que “el CADA es una gran instancia de participación de los agricultores, la cual es muy valorada por INDAP, ya que permite captar las opiniones de los usuarios, ayudándonos a mejorar nuestras políticas públicas y enfoques productivos”.
Agregó que “entre las tareas que tendrán los miembros de la nueva directiva se encuentran, profundizar la relación de cooperación entre INDAP y los agricultores, hacer seguimiento a nivel local de los proyectos en ejecución en el ámbito del Programa Operativo Anual del Área INDAP, proponer alternativas de solución a problemas o deficiencias en instrumentos institucionales y trabajar en conjunto con el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP”.
De igual forma, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, afirmó que “el Consejo Asesor de Área, es una instancia de participación local de carácter representativo y consultivo, que incorpora a las organizaciones y pequeños productores agrícolas presentes en el sector de influencia de cada agencia de Área de INDAP en la Región”.
Al finalizar, el jefe del Área agradeció a la directiva saliente, compuesta por Santos Herrera, Máximo Salamanca y Olaf Soto Jara, su activa colaboración en el accionar del CADA y su disposición a trabajar en pro del desarrollo productivo de las comunas que integran el Área que son: Alto Bío Bío, Mulchén, Quilaco y Santa Bárbara.
En los CADA participan los representantes de los pequeños productores y campesinos del territorio del Área, correspondientes a organizaciones económicas, de representación, que funcionan en ese territorio y los representantes de grupos de clientes de INDAP.
GOBIERNO REGIONAL DEL BIOBÍO APRUEBA RECURSOS PARA PROGRAMA DE MECANIZACIÓN AGRÍCOLA DE INDAP
Las inversiones implican la adquisición de 45 máquinas –tractores, segadoras, rastrillos y rastras offset- que beneficiarán a 1.750 agricultores de Prodesal y PDTI de toda la región.De forma unánime el Consejo Regional de Biobío aprobó recursos para el financiamiento del proyecto “Transferencia Aumento Productividad Agropecuaria a Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP”, el pasado 26 de septiembre.
La presentación del proyecto estuvo a cargo del director regional de INDAP, Fernando Acosta Herrera, quien expuso ante los Consejeros Regionales, la importancia de este programa de mecanización agrícola, que tiene un costo total de 2 mil 446 millones de pesos, de los cuales 1.453 millones serán aporte del Gobierno Regional y 993 millones, aporte de INDAP y los agricultores beneficiarios.
Al respecto, el Director Regional de INDAP explicó que este programa de mejoramiento de la productividad agrícola y ganadera, tiene como objetivo aumentar la superficie efectivamente cultivada por los productores, mejorando así sus ingresos y por ende su calidad de vida. “Este programa tendrá una duración de 24 meses y beneficiará a 1.750 agricultores, organizados en grupos productivos formales e informales, vinculados al Prodesal de INDAP y a comunidades indígenas que cuentan con asesoría técnica del PDTI”.
Agregó que las inversiones implican la adquisición de 45 máquinas –tractores, segadoras, rastrillos y rastras offset- además de asesoría técnica predial, implementación, capital de trabajo y capacitación a agricultores, técnicos y operarios en el uso de las maquinarias agrícolas modernas. “Las maquinarias se focalizarán en toda la Región del Biobío, destinándose 5 para la Provincia de Arauco, 18 para la Provincia de Biobío, 5 para la Provincia de Concepción, y 17 para la Provincia de Ñuble, que se traducirán en un cambio completo en la modalidad y tiempo de trabajo, puesto que arando con bueyes o caballos se demoraban un día con un rendimiento de 0,5 hectáreas aproximadamente, mientras que con un tractor con rastra offset, aumentan hasta 10 hectáreas en un solo día”.
Finalmente, indicó que esta importante inversión que aprobó el Gobierno Regional se suma a la entrega de maquinaria agrícola entregada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, durante el periodo 2012-2013, que se traduce en una inversión de 750 millones de pesos, a través de la entrega de tractores totalmente equipados, automotrices, implementación y motocultivadores.
Al ser consultado por la aprobación de este millonario programa, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, sostuvo que “este esfuerzo se suma al apoyo que hemos brindado a la pequeña agricultura en los últimos tres años, con cerca de 36 mil proyectos de inversión desarrollados en todo Chile”. Agregó, que durante su gestión se han entregado ya “otros 265 tractores, 1.700 motocultivadores, 3.200 invernaderos y 3.800 galpones a pequeños agricultores".