Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11861)

Total de Noticias (11861)

INCENTIVAN POSTULACIÓN A INSTRUMENTOS DE INDAP DE AGRICULTORES DE CANCOSA

Otro tema tratado en la reunión fue un levantamiento de ideas relacionadas con turismo rural, como una manera de identificar la demanda existente y de esta manera levantar este rubro en la región.

Incentivar la participación de agricultores y agricultoras en la postulación a los instrumentos de fomento que tiene el servicio, fue el principal objetivo de una reunión que el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, sostuvo con productores de la localidad de Cancosa, en Alto Pica.

En la jornada encabezada por el director regional de INDAP, Claudio Koplow, los agricultores presentes pudieron conocer detalles sobre créditos, programas, concursos y seguros agrícolas, así como aclarar dudas respecto del trabajo que la institución realiza en beneficio de la pequeña agricultura familiar.

“Esta visita responde a nuestro compromiso de estar en permanente contacto con nuestros agricultores sobre sus proyectos e ideas que es parte de la labor prioritaria que tenemos como INDAP, de estar en contacto directo con los agricultores en sus mismas localidades”, recalcó.

Agregó que en esta ocasión “mediante un diálogo directo con los agricultores como operan los instrumentos de fomento de INDAP, cuáles son los aportes del Estado involucrados y promover que los agricultores accedan a ellos”.

Otro tema tratado en la reunión fue un levantamiento de ideas relacionadas con turismo rural, como una manera de identificar la demanda existente y de esta manera levantar este rubro en la región. “Haremos una solicitud formal para poder contar con un profesional dedicado a esta temática, ya que nos hemos dado cuenta que es un ámbito que también contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de nuestros agricultores”, expresó.

Asimismo, en la jornada se conversó sobre la implementación de riego para quinua,  visitando previamente la infraestructura existente en Cancosa, que es un estanque y sistema de riego tecnificado.

“Estamos en general con una visión estratégica regional para promover y en forma consensuada con los agricultores, riego para la quinua, entendiendo que la única forma de tener un cambio sustantivo tanto en productividad como en ingresos para los agricultores, es invertir en este objetivo, explorando algunas alternativas como el riego por aspersión”, sostuvo.

 

 

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y CORFO IMPULSAN PROGRAMAS PARA POTENCIAR LA PEQUEÑA Y MEDIANA AGRICULTURA

Las Autoridades del Minagri y de Corfo destacaron la recuperación de estas iniciativas por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y resaltaron el aporte que estos han realizado en el sector silvoagropecuario local.

Las Autoridades del Minagri y de Corfo destacaron la recuperación de estas iniciativas por parte del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y resaltaron el aporte que estos han realizado en el sector silvoagropecuario local.

Con la participación del Director Nacional de Indap, Ricardo Ariztía, en compañía del Director Regional(s) de Corfo, Abel Benítez, se realizó, en el marco del Seminario Desafío "Visión Global y Estrategias de Comercialización para la Uva de Mesa", el lanzamiento del Nuevo Instrumento GTT Minagri-Corfo, en el cual han trabajado las dos instituciones en conjunto con el fin de diseñar un instrumento que se adapte principalmente a los requerimientos de medianos productores y, en un porcentaje menor, a pequeños productores no usuarios de Indap.

Los Grupos de Transferencia Tecnológica son formas de asociatividad que fueron impulsados en la década de los ‘80 por el Ministerio de Agricultura. Tienen el objetivo de incrementar la productividad y rentabilidad de los negocios agrícolas mediante la asociación de grupos de agricultores con características productivas similares en cuanto a tamaño, rubro o zona productiva, con la idea de lograr el intercambio de experiencias y conocimientos técnicos y económicos.

El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha dado un nuevo impulso a los GTT en los últimos tres años. “Estos programas han sido reactivados por nuestro gobierno, después de haber sido dejados de lado durante las administraciones anteriores, pues creemos que se trata de uno de los pilares básicos para transformar a Chile en una potencia agrícola de nivel mundial. Por eso hemos inyectado recursos que permitan irradiarlo hacia la pequeña y mediana agricultura, fomentando un trabajo asociado, un aumento de sus producciones, recibiendo más capacitación, nuevas tecnología e innovaciones”, señaló el Director Nacional de Indap, Ricardo Ariztía.

Abel Benítez agregó que la exitosa experiencia de los GTT, motivaron a Corfo y Minagri a levantar un instrumento que permitiera aprovechar las virtudes de esta metodología de trabajo con los productores del sector agropecuario. “Estamos seguros de que los productores, a través de un trabajo colaborativo y sistemático, pueden identificar y resolver los principales problemas productivos y de gestión que enfrentan en sus negocios y, así, mejorar su productividad y competitividad”, indicó.

El Gobierno a través del Ministerio de Agricultura y con la colaboración de Corfo retomó primero la idea de hacer transferencia el año 2011 con los pequeños productores y el 2012 con la creación de un nuevo GTT, financiado por el Minagri y ejecutado por Corfo, el cual contempla una duración de al menos 3 años y que para el actual 2013 tendrá una inversión de más de 800 millones de pesos y del que se espera genere la formación de nuevos grupos de transferencia.

Los estudios del impacto de los instrumentos de transferencia tecnológica en el país han hecho necesario que de alguna forma se facilite la difusión de los principales resultados de la investigación entre los agricultores que pertenecen a los GTT y que éste vaya dirigido, especialmente en esta ocasión, a los medianos productores ya que “cuando existen diferencias entre grupos de productores en cuanto a la planificación, operación, evaluación, seguimiento y gestión, el intercambio de las experiencias generan conocimientos indispensables para el crecimiento individual de cada uno de los participantes, lo que conlleva necesariamente a una agricultura exitosa”, cerró Ariztía.

EN JUAN FERNÁNDEZ TENDRÁN FRUTA Y VERDURA FRESCA TODO EL AÑO

Prodesal de INDAP de la isla se adjudicó 35 millones de pesos a través de proyecto Fosis que permitirá beneficiar con invernaderos a diez familias de la zona

Comer verduras frescas todos los días y ahorrar dinero, ya no será un sueño para diez familias de la comuna de Juan Fernández que desde ahora podrán contar con invernaderos para sus cultivos gracias a un proyecto del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis. 

Este proyecto, que fue adjudicado a la Municipalidad de Juan Fernández a través del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, forma parte del trabajo que está llevando adelante el equipo técnico que busca alcanzar el 50% de autoabastecimiento de frutas y verduras en los próximos tres años.

Así lo explica el jefe técnico del Prodesal de Juan Fernández, Jaime Edwards: “la idea es que aporten a aumentar la producción local de verduras con estos diez invernaderos. Queremos satisfacer la demanda interna de frutas y verduras, produciendo productos frescos. Nuestra meta, de aquí a tres años, es contar con 60 invernaderos. Hasta ahora llevamos 38 en dos años, sin contar los IFP que postulamos recientemente”.

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “tenemos una importante presencia en la isla a través del trabajo del equipo territorial. El jefe técnico es pieza clave en este trabajo, que en conjunto con la agencia de área INDAP Quillota, a quien corresponde como jurisdicción, son capaces de sortear los problemas de la distancia que nos separa”.

El proyecto Fosis, que supera los 30 millones de pesos, contempla las asesorías técnicas que entregará el Prodesal de Juan Fernández en agricultura orgánica con cultivos amigables con el medio ambiente. También, se realizará capacitación para la implementación de compostaje y lombricultura lo que permitirá el reciclaje de los desechos orgánicos en los predios.

Los invernaderos que contarán con cultivo de hortalizas como lechuga, cebolla, repollo y betarragas entre otros, permitirán además abastecer a los alojamientos turísticos y restaurant de la isla con la producción de alimentos frescos. 

CON ORDEÑADORAS MÓVILES EXTRAEN LA LECHE A CAPRINOS DEL SECTOR LAS CHILCAS EN LLAY LLAY

Moderna maquinaria agrícola forma parte de la entrega de más de 170 millones de pesos en incentivos que entregó INDAP a 237 familias campesinas del Valle de Aconcagua

“Esto es una felicidad para mí, me va a ahorrar tiempo, es más higiénico y me voy a cansar menos de la espalda y los riñones”, explica el criancero Abelín López, quien fue beneficiado por INDAP con una ordeñadora móvil que facilitará su trabajo con las más de 110 cabras que posee en el sector de Las Chilcas en la comuna de Llay Llay. 

Este criancero cuenta que hasta ahora tenía que ordeñar sus cabras con la ayuda de su señora y que la adquisición de esta moderna maquinaria, que funciona a corriente, le permitirá facilitar la tarea de ordeña, lo que lo tiene más que feliz.

Así como Abelín López, fueron más de 237 los pequeños agricultores beneficiados   gracias al Programa de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP), de INDAP, de las comunas de Catemu, Llay LLay, Los Andes, Calle Larga, Putaendo, San Esteban, San Felipe Santa María, Rinconada y Panquehue.

Este incentivo, que demandó una inversión de más de 170 millones de pesos, permitió la adquisición de maquinaria, implementación e infraestructura agrícola, tales como triturador de grano, motopulverizadoras, ordeñadoras móviles, motocultivadores, pulverizadores de carretilla, desbrozadoras, además de financiar invernaderos, gallineros, bodegas corrales y construcción de cercos, entre otros.  

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “en visita al sector de Las Chilcas hace algunos meses, compartimos con estos usuarios quienes nos transmitieron sus necesidades y ahora hemos llegado con la solución a gran parte de sus problemáticas, como la ordeña automática que les va a permitir ahorrar tiempo y dinero en un giro que a pequeña escala puede ser rentable. Como Gobierno estamos empeñados en modernizar y mejorar los procesos productivos, además de fomentar la mecanización en la agricultura”.

La entrega, se realizó en el marco de la visita del Ministro de Agricultura Luis Mayol, a la región de Valparaíso, quien junto al Director Nacional de INDAP, Ricardo Ariztía y el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, participaron del otorgamiento de estos equipos e implementación agrícola, que beneficia a agricultores pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP. 

AGRICULTORES DEL MAULE REALIZARON VISITA A EMPRESA IANSA

Conocieron en terreno el proceso de elaboración del azúcar, en el marco de la ejecución de programa Alianzas Productivas.

Agricultores de distintos puntos de la región del Maule, se dieron cita en la empresa IANSA planta de Linares, con la finalidad de conocer, en un extenso recorrido, todo el proceso de elaboración del azúcar, desde la llegada de los camiones con remolacha, hasta el despacho en quintales del azúcar procesada.

La visita fue guiada por Francisco Guajardo, sectorial de IANSA y profesionales de dicha empresa. Por parte de INDAP asistieron el Jefe de Operaciones Rodrigo Bugueiro, el jefe de fomento (s) Jose Manuel Valenzuela, Jefe de área de San Clemente Mauricio Daigre y jefe de área de Longavi Leonardo Muga, junto a una veintena de pequeños productores.

Francisco Guajardo, sectorial de IANSA Linares, señaló que es importante para la empresa mostrar su trabajo a los pequeños agricultores, especialmente en el marco del programa Alianzas Productivas.

“En este programa hemos hecho asistencia técnica especializada y de esa forma podemos ir corrigiendo errores a tiempo para tener una mejor producción. Eso nos va a dar un mejor resultado en la obtención de las toneladas de remolacha”, dijo.

Guajardo recordó además que INDAP está colocando a disposición de los productores que integran la alianza, incentivos para equipos de riego e inversiones, para que puedan competir de mejor manera. 

Por su parte el jefe de operaciones de INDAP Rodrigo Bugueiro valoró que la empresa abriera sus puertas a los pequeños productores, ya que muchos le vendían a IANSA, pero no conocían la forma en que se llevaba a cabo el proceso de la remolacha.

“Estamos muy contentos de esta visita y darles garantías además a la empresa que INDAP está comprometido con los agricultores, para apoyarlos especialmente en materia de riego, ya que es clave para tener una mejor producción y competir en buena forma con los productores más grandes”, aseguró.

AGRICULTOR

Floridor Martinez Alfaro, representante de los usuarios en la Alianza Productiva, valoró la realización de la gira en la empresa “para mi esta alianza ha significado mucho, ya que esto me motiva para seguir trabajando en el cultivo”.

El caso de este productor, tiene 120 toneladas anuales y cuenta con un sistema de riego, sin embargo postulará a los concursos de INDAP en este ámbito, para ampliar el que ya posee.

 

INDAP ENTREGA MILLONARIAS INVERSIONES A COMUNIDADES DE ALTO BIO BIO

En Alto Bío Bío, INDAP cuenta con tres unidades operativas de Prodesal, las cuales atienden a 540 familias campesinas, dedicadas principalmente a la producción de hortalizas, producción de forraje, recolección de piñones, apicultura y ganadería.

La jornada contó con la participación del alcalde de Alto Bío Bío, Nivaldo Piñaleo, el director regional de INDAP, Fernando Acosta, el jefe del Área INDAP Santa Bárbara, Claudio Garcés y agricultores del programa PRODESAL INDAP de Alto Bío Bío.
El director regional de INDAP, Fernando Acosta, indicó que “la entrega de estos insumos agrícolas, equivalentes a 98 millones de pesos, se canalizaron a través del Incentivo al Fortalecimiento Productivo de Prodesal, destinado a 185 pequeños productores del segmento más vulnerable del programa, específicamente a quienes desarrollan una agricultura de autoconsumo”.
El Director Regional de INDAP, agregó que las entregas de insumos, se enmarcan en el plan de trabajo que el Gobierno y el Ministerio de Agricultura ha venido desarrollando con las comunidades indígenas de Alto Bío Bío. “A través del Prodesal estamos entregando asesoría técnica e inversiones productivas a 540 familias campesinas, con un inversión cercana a los 162 millones de pesos, exclusivamente con este programa”. En tanto el Alcalde Nivaldo Piñaleo, agradeció el trabajo que “INDAP está desarrollando no sólo con Prodesal, sino además con el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y las acciones concretas que ha ejecutado en su comuna en beneficio del progreso rural de sus habitantes.
Imagen eliminada.
Claudio Garcés, jefe del Área INDAP Santa Bárbara, explicó que “las inversiones entregadas les van a permitir a los agricultores, levantar invernaderos, adquirir estanques e insumos apícola, así como materiales para la construcción de cercos, galpones y bodegas”.
En Alto Bío Bío, INDAP cuenta con tres unidades operativas de Prodesal, cada una atiende a 180 familias campesinas, las cuales se dedican principalmente a la producción de hortalizas y chacarería, producción de forraje como la alfalfa, recolección de piñones, apicultura y ganadería, enfocada a los ovinos y caprinos.


 


 

MINISTERIO DE AGRICULTURA ENTREGÓ MAQUINARIA AGRÍCOLA A PEQUEÑOS PRODUCTORES DE PEMUCO

Ministro Luis Mayol junto al Director Nacional de INDAP entregaron maquinaria e infraestructura a pequeños productores del Prodesal Pemuco 1 y 2 por 57 millones 700 mil pesos.

Con el objetivo de fomentar la mecanización en la pequeña agricultura, especialmente la vinculada al programa Prodesal INDAP, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía, junto a la alcaldesa de Pemuco Jacqueline Guiñez, entregaron maquinaria e infraestructura a beneficiarios del programa Prodesal INDAP de Pemuco, por un equivalente de 57 millones 700 mil pesos, durante la tarde del lunes 2 de septiembre, en la Medialuna de Pemuco.
La ceremonia de entrega contó además con la participación del Seremi de Agricultura, el Coronel del Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile, el Senador Víctor Pérez Varela, el Diputado Rosauro Martínez, el Director Regional de INDAP, la Jefa del Área INDAP Yungay y cerca de 500 agricultores de las comunas de Pemuco, Yungay y Tucapel.
Imagen eliminada.

El Ministro de Agricultura, destacó que “esta entrega reafirma el compromiso del Gobierno con la pequeña agricultura de la Región del Biobío, donde INDAP a través del programa Prodesal atiende a cerca de 17 mil familias campesinas con inversiones productivas y asesoría técnica”. La maquinaria entregada consistió en un tractor doble tracción, sembradoras cerolabranza, segadora de pasto tiro animal, enfardadora hidráulica y una bodega, para tres grupos del Prodesal INDAP Pemuco 1 y 2, quienes necesitaban de estos insumos productivos para sacar adelante sus proyectos.

El Director Nacional de INDAP, agregó que “estas maquinarias significan progreso e independencia, pero también responsabilidad, por ello hemos invertido no sólo en maquinaría agrícola, sino además en capacitación y asesoría técnica que les permitan a los agricultores mantener estas inversiones en el tiempo”. En representación de los agricultores, Omar Mardones, agradeció a las autoridades por su gestión y apoyo a la agricultura regional, destacando que “por primera vez el campo chileno cuenta con maquinaria agrícola y asesoría técnica de calidad, lo cual demuestra que el trabajo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP se está haciendo correctamente”.Imagen eliminada.

La entrega fue complementada con una muestra campesina a cargo de agricultores del Prodesal INDAP de Pemuco, Yungay y Tucapel, además de una exposición de crías de mejoramiento genético equino, resultado del convenio entre INDAP y  la Dirección General de Fomento Equino y Remonta del Ejército de Chile (DGFER).


 

LOS MEJORES PRODUCTOS DEL CAMPO SE LUCEN EN FERIA COSTUMBRISTA DE VIÑA DEL MAR

Desde pastas de ajo y alcachofa, quesos con especias y hierbas medicinales, hasta artesanía en ciprés y hoja de choclo, ofrecen productores INDAP en Boulevard Marina Arauco

Con la primeras patitas de cueca, a cargo del ballet folclórico Ciudad de Los Andes, se dio el vamos a la feria costumbrista que durante todos los fines de semana de septiembre estará presente en el Boulevard Marina Arauco de Viña del Mar. Se trata de productos del campo, típicos de la mesa chilena, y artesanía de la zona de destacados emprendedores agrícolas que pertenecen a INDAP.      

Una de las productoras agrícolas de esta feria es Sara Valdivia de “Colmenares el Guindo” del sector de Longotoma en la comuna de La Ligua, quien destacó que “esta es primera vez que vengo a participar. Esto es fantástico. Es un espacio que uno no tiene muy a menudo y se llega a un público que, por lo general, sabe poco del origen de los productos. Nosotros damos a conocer este trabajo y estimulamos a los niños al consumo de la miel”.

Se trata de una iniciativa que reúne a pequeños productores agrícolas, provenientes de distintas localidades de la región de Valparaíso y que forman parte del rubro de especialidades campesinas y artesanía de INDAP que busca potenciar la producción local que forma parte del atributo campesino. 

Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “sólo faltaba hacer visibles a estos productores para que la comunidad pueda apreciar lo que estamos haciendo como Gobierno por estos pequeños agricultores. Se debe destacar la interacción con los servicios del Estado, que permite potenciar la actividad de la agricultura, al igual que con el mundo privado, que se ha unido a INDAP a través de nuestra área de turismo rural, obteniendo un excelente resultado”. 

Por su parte, Claudio Zepeda, subgerente de marketing de Mall Marina Arauco, señaló que “es un orgullo poder trabajar en conjunto con INDAP, primero haciendo una acción social apoyando a estos artesanos para que puedan mostrarse y por otro lado, estamos desarrollando una actividad turística, dándole a nuestros clientes algo que no ven a diario con productos nuevos y diferentes”.

Entre los productos presentas en la muestra destacan las pastas de ajo y alcachofa “Los Grillos, Aceite de oliva, “Altos de Catemu”, artesanía textil de Zapallar “Karuwa”, Quesos y manjar “Rinconada”, productos de aloe vera “Savia Verde”, Artesanía en ciprés, Miel y subproductos “Colmenares El Guindo”, productos cosméticos de caracol “Matcol”, y semillas y ajíes “Toronjil Cuyano”. 

La muestra estará presente durante todos los fines de semana de septiembre y continuará durante los fines de semana de octubre, noviembre y diciembre con una variada parrilla temática.  

La ceremonia de inauguración contó con la presencia del director regional de INDAP, Alejandro Peirano, del subgerente de marketing de Mall Marina Arauco, Claudio Zepeda,  del director regional de Sernatur, Milos Miskovic y de Maria Teresa Solis, presidenta de CRCP Consetur. 

MASA BOVINA DE SAN ESTEBAN CUENTA CON SEIS NUEVOS TOROS PARA MEJORAR RAZA GANADERA

Provenientes de la sexta y séptima regiones, los nuevos sementales beneficiarán a doce familias ganaderas del Programa de Desarrollo Local de INDAP San Esteban.

Con el propósito de realizar una mejora genética en la masa ganadera de San Esteban, decaída y débil por la consanguinidad o apareamiento entre parientes cercanos, seis nuevos toros fueron incorporados en la comuna gracias al proyecto de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP.

A través de tres proyectos individuales y tres asociativos, la integración de estos sementales bovinos beneficiará a un total de doce familias ganaderas pertenecientes al Programa de Desarrollo Local de San Esteban Cordillera, las que podrán mejorar y renovar la calidad de las crías en su tamaño y fertilidad entre otros aspectos.

Para Valentín Arias, ganadero del sector Campos de Ahumada, este beneficio es un gran aporte en su ganado ya que “por mi cuenta yo jamás habría podido optar a un torito así. Estoy muy agradecido porque ahora mis vacas tendrán crías de mejor calidad y tamaño”.

Por su parte, Alejandro Peirano, director regional de IINDAP, sostuvo que “hemos traído estos ejemplares para que confieran precocidad a las crías. Nacen y ganan kilos muy rápidamente, lo que para esta zona es ideal ya que tenemos lluvias muy concentradas y necesitamos, en corto plazo, llegar con terneros al peso ideal para la venta”.

El director añadió además que “estamos muy contentos con la incorporación de sementales ya que los animales son los que le dan vida al campo. Desde ese punto de vista, es importante destacar que INDAP ha otorgado un especial énfasis a la ganadería y la ha puesto pareja con el resto de los rubros, sobre todo en comunas eminentemente ganaderas como San Esteban”.

Las razas bovinas integradas mediante el proyecto IFP corresponden a las clases Simmental y Aberdeen Angus, y fueron traídas a temprana edad (seis meses) para que se vayan aclimatando de forma natural su nuevo entorno.

AGRICULTORES DE PANGUIPULLI SE REÚNEN EN MASIVO ENCUENTRO EN TORNO AL DÍA DEL CAMPESINO

Los productores fueron acompañados por autoridades regionales y locales, donde se destacó el apoyo a las familias de la comuna.

Un emotivo encuentro vivieron cerca de 150 agricultores de Panguipulli, quienes como cada año se dan cita a celebrar el Día del Campesino, una fecha que para las familias del mundo rural es especial, la cual conmemoran con mucho entusiasmo mirando el presente, y proyectando su futuro, buscando una mejor calidad de vida y desarrollo para sus familias.

 

El Casino Municipal de Panguipulli fue el lugar propicio para que las tradiciones, música y gastronomía se tomarán el lugar, donde fueron acompañados por autoridades, encabezadas por la gobernadora de Valdivia, Macarena Toledo; los diputados Alfonso de Urresti y Enrique Jaramillo;  el seremi de Agricultura (s) Carlos Mollenhauer; el director regional de INDAP, César Asenjo; el alcalde René Aravena; y concejales de la comuna, entre otros.

 

En la actividad  convocada por INDAP, la Municipalidad  de Panguipulli y los agricultores representados en el Consejo Asesor de Area (CADA), el seremi de Agricultura (s), Carlos Mollenhauer, señaló que “el Ministerio de Agricultura ha implementado diversas iniciativas orientadas a la modernización del campo, donde el apoyo constante del Presidente Sebastián Piñera a la pequeña agricultura se ve reflejado no sólo en el aumento de recursos año a año, sino que también hemos duplicado la cobertura de usuarios, pasando de 5 mil a más de 10 usuarios de Indap en la Región de Los Ríos. Esto no es casualidad, todo es fruto de una buena siembra, donde los agricultores han sabido tomar las herramientas que hemos puesto a su disposición y han trabajado la tierra, labor que hoy reconocemos”.

 

En Panguipulli el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entrega cobertura a más de 2 mil familias, en su mayoría vulnerables, motivo por el cual los programas Prodesal y el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) son fundamentales en la superación de la pobreza rural, acción que se realiza en convenio con la Municipalidad de Panguipulli.  

 

El director regional de INDAP César Asenjo explicó que “el Día del Campesino que en estricto rigor es el 28 de julio es una fecha muy especial para institución como la nuestra, que nuestro quehacer está enfocado en la pequeña agricultura. Estamos permanentemente en terreno, y a diario somos testigos de sus logros, de sus sueños, y también de sus necesidades. Seguiremos trabajando, brindando el apoyo para desarrollar el campo en forma integral y con equidad territorial”.

EQUIPOS TECNICOS DE INDAP SE CAPACITAN EN ENVASADO EN VALLENAR

Profesionales y técnicos de los siete PRODESAL en la región se dieron cita en campus del INIA para jornada de capacitación.

En el marco del ciclo de charlas que INDAP programó para el segundo semestre de 2013, el Instituto de Investigación Agropecuaria, INIA, dictó el curso sobre instructivo para la obtención de autorización sanitaria de establecimientos que elaboran, procesan y envasan alimentos, y tecnologías de envasado.

Los equipos técnicos de las unidades Huasco, Freirina, Vallenar, Alto del Carmen, Tierra Amarilla y Copiapó se desplazaron hasta el lugar para continuar con las capacitaciones en  transferencias y actualización tecnológica de la región de Atacama para quienes trabajan en la agricultura familiar campesina.

Las profesionales a cargo del taller se refirieron primeramente a los antecedentes que deben manejar quienes quieran formalizar sus emprendimientos agrícolas, como son el caso de la declaración de capital inicial ante el Servicio de Impuestos Internos (SII); la autorización municipal de acuerdo al plano regulador, exceptuando el caso de empresas familiares; boletas de pago de agua potable y alcantarillado; los planos o croquis de la planta de instalación sanitaria a escala y la descripción correspondiente de los procesos de elaboración; sistema de control de calidad, eliminación de los desechos, acreditación de propiedad o contrato de arriendo, entre otros, los cual deben estar o constar en el proyecto para la obtención de la resolución sanitaria.

Asimismo, se dio énfasis al proceso de envasado para una correcta comercialización al tiempo que remarcaron que el objetivo del envasado no es otra cosa que conservar el producto durante el tiempo normal de comercialización, libre de alteraciones de temperatura y humedad, con sus características propias estables en el tiempo.  Precisaron que en el caso de los envases, éstos deben ser aptos para garantizar una adecuada conservación del producto y que no transmitan o propaguen sustancias dañinas para la salud, así como tampoco deben confundir la apariencia del producto, pues –indicaron- el consumidor de hoy es más exigente, tiene menos tiempo para elegir, dispone de mejores ingresos en promedio y desea más variedad.

La jornada de capacitación se efectuó en el campus INIA Intihuasi en la hacienda La Compañía comuna de  Vallenar, lugar en que el centro investigador posee las instalaciones para realizar las pruebas en envases y procesos de elaboración.