Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11886)

Total de Noticias (11886)

REALIZAN PRIMER OPERATIVO VETERINARIO A GANADO MENOR Y MAYOR DE COMBARBALÁ

30 crianceros de los sectores de Las Sauceras y San Lorenzo recibieron por primera asesoría de médicos veterinarios en manejo sanitario

En los sectores La Saucera y San Lorenzo, en la comuna de Combarbalá, se realizó el primer operativo veterinario de la zona con el objetivo de entregar asesoría especializada en manejo sanitario y cuidados  para el ganado menor y mayor beneficiando a 30 crianceros.

El Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, lideró este operativo llegando a los sectores más alejados de la comuna. Así lo destacó, Rodrigo Órdenes, jefe de la agencia de área de INDAP Combarbalá, para quien “esta iniciativa responde a un compromiso que asumimos en una reunión anterior en el sector para conocer y resolver las  necesidades, de los campesinos. De esta manera visitamos, con nuestros 4 veterinarios y 2 técnicos agrícolas, predio por predio, para atender las demandas y el resultado fue muy positivo, por eso, seguiremos trabajando en esta línea sobre todo en aquellos sectores que por primera vez cuentan con este tipo de apoyo”.

"Nosotros les entregamos, en terreno, un servicio de desparasitación y manejo sanitario que fue de gran aporte para su ganado sobre todo, porque los crianceros de ganado caprino y equino nunca antes habían tenido acceso a un veterinario" indicó, Jorge Rodríguez, uno de los especialistas que participó en este inédito operativo.

Por su parte el presidente de la Comunidad Agrícola de San Lorenzo, Vidal Castillo, agradeció este tipo de eventos porque fortalece la actividad productiva que ellos realizan hace décadas “fue muy bueno y todos están muy agradecidos, porque nunca antes se había hecho un operativo en estos sectores. Fue muy bueno el trabajo porque vivimos en una zona de escasos recursos y además, muy alejada de todo y este operativo permitió saber cómo cuidar a nuestros animales enfermos y poner las vacunas correspondientes, algo que muchos no sabían”.

El operativo veterinario además contempló la entrega de folletería con información necesaria para un adecuado manejo tanto del ganado menor como mayor, como una manera de complementar la asesoría especializada de los médicos veterinarios y así los crianceros puedan desarrollar de mejor manera su actividad productiva.  

 

 

AGRICULTORES DE LOS LAGOS SE CAPACITAN EN PODA DE BERRIES

Con una masiva concurrencia se desarrolló el Taller de Poda y Amarra de Frambuesas que organizó la Consultora Denisse Endress en el marco de la asesoría en berries para las provincia de Llanquihue y Osorno.

El taller se llevó a cabo en el predio de Haydee Heinz ubicado en el sector Ostiones, comuna de Los Muermos, donde los asistentes pudieron “aprender haciendo” la técnica para una correcta poda y amarre de las varas. Esto para que faciliten la entrada de luz sobre las hileras  y mejore el rendimiento en la próxima cosecha.

La actividad se enmarca en el itinerario técnico del cultivo y será repetida en la comuna de Fresia, en otro sector de Los Muermos y será reforzada con visitas técnicas que se llevarán a cabo durante el mes de septiembre.

“Los berries son un rubro emergente para los pequeños agricultores de los sectores donde se están estableciendo estas asesorías”, explica Patricia Montaldo, encargada regional de Asesorías Técnicas. “Previamente se realizaron asesorías de apresto para que los usuarios pudieran conocer el rubro y se acostumbraran a su manejo y a participar de un Servicio de Asesoría Técnica, SAT”, explica Montaldo.

En la actividad, además de los usuarios del sector que integran la Unidad Operativa, participaron los ejecutivos integrales del área de Los Muermos, Mario Sandoval y Gabriel González, el equipo técnico de la Consultora y la encargada regional del programa.

En la actualidad existen establecidas, cerca de 16 hectáreas de frambuesas de las variedades Meeker y Heritage. Además se espera avanzar en el establecimiento de mora híbrida, zarzaparrilla negra y roja, y arándanos como una manera de diversificar la oferta en función de los mercados y usos de destino. 

ALIANZA INDAP SOPROLE EVALÚA CON ÉXITO GESTIÓN DE 6 AÑOS

En Ancud, con presencia de usuarios del Programa Alianzas Productivas de INDAP, personeros de Soprole, funcionarios y directivos de INDAP, se realizó la reunión de cierre de la Alianza Productiva entre INDAP y Soprole en la Región de Los Lagos.

En la oportunidad la empresa destacó los logros de estos seis años de trabajo, revelando el mejoramiento sustancial en los indicadores tales como producción de leche por hectárea, producción por vaca, manejo reproductivo y sanitario, entre otros.  

Se indicó que a la fecha, los usuarios que completaron los seis años de participación, se encuentran libres de las tres enfermedades (brucelosis, leucosis y tuberculosis bovina) por las que las plantas dan un bono adicional. Destacando 19 usuarios con Planteles Animales Bajo Certificación Oficial, Certificado PABCO Lechero, logrando significativos avances en infraestructura.

Fueron 31 usuarios del programa que participaron con éxito en estos seis años de alianza, que representó por parte de INDAP un aporte de más de 150 millones de pesos en Asesorías Técnicas en diversos temas como manejo de pastoreo, detección y control de cuncunilla negra, productividad de nabos forrajeros, siembra y racionalización del cultivo y fertilización y establecimiento de praderas, entre otros.

INDAP agradeció la disposición y trabajo profesional del equipo técnico dispuesto por la industria, equipo que estuvo a cargo de las asesorías, dejando ver el enorme compromiso y disposición permanente que mostraron hacia los usuarios de INDAP.

Paz Gaete, Coordinadora del proyecto por parte de Soprole, agradeció a los usuarios de INDAP y pese a que finalizó la Alianza, ratificó su compromiso con la compra de leche y el apoyo a los usuarios en materias técnicas y comerciales.

 

INDAP por su parte, representado por el Jefe de Fomento, Marcelo Zárate, la encargada del Programa Alianzas Comerciales y Productivas, Patricia Montaldo y el Jefe de Área de Ancud, Daniel Quiñilén, reafirmaron la disposición institucional para apoyar a los usuarios con toda la plataforma de instrumentos actuales disponibles, para capitalizar el trabajo realizado con la Industria. 

USUARIOS DE LA PROVINCIA DE LLANQUIHUE SE CAPACITAN

Más de 100 agricultores se capacitaron en técnicas de inseminación artificial e interpretación de informes de control lechero oficial, en Los Muermos, en una actividad que ya fue realizada con éxito en las Provincias de Osorno y Chiloé.

En el marco del Programa de Mejoramiento Genético de INDAP Región de Los Lagos, la Empresa Coprinsem como entidad ejecutora, organizó una jornada técnica de capacitación en la Comuna de Los Muermos.

Actividad en la que participaron usuarios del programa provenientes de las comunas de Puerto Varas, Fresia, Puerto Montt, Maullín y Los Muermos, además de consultores de los Servicios de Asesoría Técnica, funcionarios de INDAP, la encargada del Programa de Mejoramiento Genético y Jefes de Área de Fresia y Los Muermos.

Con una participación de más de 100 agricultores, se reforzaron aspectos relacionados con la técnica de inseminación artificial e interpretación de informes de Control Lechero Oficial, como elementos de gestión para los usuarios. 

Para Patricia Montaldo, encargada regional del Programa de Mejoramiento Genético, este tipo de actividades son valoradas y aprovechadas al máximo por los agricultores: “Se trata de actividades en las que los agricultores disponen de herramientas tecnológicas existentes en el mercado, permitiéndoles así equilibrar la competencia, en el complejo negocio lechero”.   

“Actualmente son más de 200 agricultores, con un total de 10.000 vacas, los que se encuentran inscritos en el Programa. Y el éxito y satisfacción usuaria, ha superado todas las expectativas regionales. Confirmando así que la Región de Los Lagos es la región ganadera por excelencia y que las herramientas que se ponen a disposición de los usuarios responden a una necesidad sentida”, explica Montaldo. 

INDAP Y FOSIS TRABAJAN EN POS DEL EMPRENDIMIENTO REGIONAL DE ATACAMA

Ambas instituciones de fomento apuestan por un esfuerzo mancomunado apoyando iniciativas de negocios agrícolas en la región.

Esta semana se exhibió en Copiapó una nueva versión de Expo FOSIS 2013 en la región de Atacama, muestra que abarcó multitud de emprendimientos para mejorar la calidad y standard de vida de muchas familias en el entorno regional.

Para Diego Daneri, director regional del FOSIS “esta muestra es una selección regional de expositores y estamos respaldando a cuarenta emprendedores de las tres provincias, Copiapó, Chañaral, y Huasco en la plaza de Copiapó junto a un stand de Gendarmería con trabajos de los internos de la cárcel. El Gobierno del Presidente Sebastián Piñera ha declarado que este año es el de la innovación, y agosto, el mes de la solidaridad. De ahí –señala- el carácter de esta feria de emprendimiento social. Estamos fomentando proyectos emblema de FOSIS como el Yo Emprendo Semilla y Yo Emprendo Básico, donde esperamos ver el fortalecimiento en los ingresos de los emprendedores de Atacama, y apuntamos a  que sus productos se den a conocer masivamente, y de esa forma aprovechar de incrementar sus márgenes y aumentar los ingresos de sus familias”. Daneri agrega “hoy tenemos a tres emprendimientos de la agricultura, principalmente del valle del Huasco del rubro Pajarete y Aceite de Oliva activamente participando en instancias tan importantes como ésta, esperamos que se sigan haciendo conocidos y a través del esfuerzo conjunto entre INDAP y el FOSIS  poder aumentar su producción y llegar a más clientes y de paso ser un incentivo a generar más puestos de trabajo para la región.”

María Angélica Osorio, directora regional de INDAP, dijo que “esta feria no es sólo una muestra o venta, sino es un punto de conexión con posibles compradores, lo cual permite que el producto y su marca se haga más conocido. Aquí queda en evidencia el trabajo mancomunado que hacen  instituciones de fomento como el FOSIS  y el INDAP apoyando emprendimientos regionales, -en el caso nuestro- de agricultores, de manera que su desarrollo  como emprendendores sea más rápido y seguro. Esta complementariedad con FOSIS nos permite que aquellos productores que han dado muestras de competencias productivas y de habilidades comerciales, tengan un producto con todos los requerimientos normativos como permisos, logo, packaging en un corto tiempo lo cual se traduce en una mejora de la calidad de vida de ellos y de sus familias”.

En tanto, Julio Flores agricultor de Alto del Carmen, agregó que “tenemos muchas expectativas creadas en dar a conocer nuestros vinos, nuestro pajarete y estamos muy contentos de que el Gobierno nos haya invitado a participar de esta exposición. En lo personal, me interesa destacar la identidad del valle del Huasco, ya que estos vinos son parte de nuestras tradiciones y costumbres campesinas”.

La Expo FOSIS es una vitrina comercial que promueve el trabajo que los emprendedores apoyados por el FOSIS realizan a lo largo del país.

CAMPESINOS DE TIL TIL RECIBEN CAPACITACIÓN SOBRE TURISMO RURAL Y SUBSIDIOS HABITACIONALES

La tónica de la actividad estuvo marcada por las inquietudes de los usuarios, quienes además manifestaron su profunda gratitud por los servicios y ayuda fundamental que les presta la institución.

Con gran éxito se inició la reunión convocada por INDAP en la comuna de Tiltil. Cerca de 200 pequeños agricultores asistieron a la sede comunal de la zona para informarse sobre el convenio Minvu-INDAP  en cuanto a subsidios de vivienda  y además, para capacitarse respecto de los beneficios que conlleva el desarrollo de turismo rural en la zona.

Dentro de las autoridades presentes se encontraba el jefe de área INDAP, Alejandro Zambrano, el concejal, Fermín Astorga y  el director de obras de la Municipalidad, Alejandro Lara. También, para la ocasión, se hicieron presente la presidenta del Consejo Asesor Regional, Magaly Bahamondez y el presidente del Consejo Asesor Campesino del área norte, Moisés Aguilar. “Agradezco la gran convocatoria por parte de los pequeños productores a la reunión, la que es muy importante para nosotros ya que sabemos la importancia de estar informados tanto como para poder sacarle el  mejor provecho a nuestro predio  y como para poder postular a la vivienda propia, hago un llamado a que INDAP siga realizando este tipo de actividades ya que para nosotros son muy necesarias”, expresó Aguilar.

Fueron los funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo quienes se encargaron de dar la luz verde para comenzar la actividad, enfatizando su  presentación en los requisitos que se solicitan para postular al subsidio, explicando además los distintos grupos socioeconómicos que pueden postular y el ahorro mínimo exigido para hacer uso de este beneficio, el que varía entre las 10 y las 50 UF, dependiendo del grupo socioeconómico al cual pertenezca.

En cuanto a la exposición sobre el turismo rural,  el encargado de la Región Metropolitana, Héctor Urrutia, hizo un llamado a la localidad a que “desarrollemos este programa, ya que la comuna tiene muchos atractivos turísticos tales como el santuario de la naturaleza cerro El Roble, el monumento a Manuel Rodríguez y el hermoso pueblo de Caleu”.

Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

INDAP SUPERVISÓ EN TERRENO AVANCES DE PROYECTOS QUE BENEFICIAN A AGRICULTORES

Son 14 corrales que además de mantener un diseño acorde con el medio en el cual se encuentran insertos, incorporan elementos propios de la cultura local para contención de los animales.

Una visita de supervisión para conocer los avances de la construcción de corrales, infraestructura que pronto será entregada para la protección de animales ante eventuales inclemencias climáticas, realizó en Colchane el director regional de INDAP, Claudio Koplow.

Son 14 corrales que además de mantener un diseño acorde con el medio en el cual se encuentran insertos, incorporan elementos propios de la cultura local para contención de los animales y a la vez lograr un mejor manejo de las madres y sus crías ante las condiciones de frío, viento, lluvia, radiación solar y alimentación.

El director regional de INDAP sostuvo que esta visita “es parte del quehacer institucional de seguimiento de los proyectos y en ese sentido constatamos que los proyectos tienen un alto porcentaje de avance”.

Añadió que junto con ello se cumple además un trabajo en terreno con los equipos que están desplegados en el territorio. “Tuvimos la oportunidad de conversar inquietudes locales, de lineamientos estratégicos para la comuna junto con el jefe técnico Prodesal, Alvaro Casas, y la jefa técnica de PDTI, Mariela Calle, sumando tarea para la casa que tiene relación con proyectos de Riego, consensuados con la comunidad y los equipos territoriales”.

Respecto de los corrales, el encargado pecuario de INDAP, Jorge Jones, explicó que “la idea es contar con una infraestructura básica inicial, con una altura adecuada para protegerlos de las inclemencias climáticas propias del altiplano”. Esto, debido a que “los animales se alimentan de la pradera y una buena parte de esa energía adquirida la pierden en calefaccionarse para enfrentar las bajas temperaturas. Asimismo, también los corrales son hasta el momento una buena protección ante los ataques de puma”.

INDAP PONE AL SERVICIO DE AGRICULTORES DE QUELLÓN MODERNA OFICINA MÓVIL

La unidad móvil recorrerá las zonas más aisladas del extremo sur de la Isla Grande de Chiloé, entregando atención personalizada a los pequeños agricultores de las islas de la agencia de área de Quellón.

Se trata  de una moderna oficina móvil equipada con computadores, impresora y scáner, que recorrerá a partir del 12 de septiembre las Islas de Laitec, Cailín y Coldita, además de otros sectores aislados de la comuna. El INDAP Móvil permitirá agilizar los trámites y acercar la institución a los pequeños agricultores.

La iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, busca facilitar la atención de los pequeños productores, mejorando su acceso a la información, a la postulación de proyectos productivos y la serie de instrumentos y servicios que ofrece la institución a los campesinos.

“Generará un impacto muy positivo en el desarrollo de la pequeña agricultura de las zonas más aisladas de Quellón. Se trata de acercar los servicios donde por muchos años los agricultores han estado alejados de la información. El INDAP Móvil permitirá entregar respuesta inmediatas y resolutivas a los pequeños agricultores en los mismos lugares donde ellos habitan”, explica Francisco Cárcamo, jefe de Área INAP Quellón.

“La propuesta considera el desplazamiento de funcionarios, ejecutivos, administrativos y técnicos, que nos permitirá realizar labores de acreditación para nuevos o potenciales usuarios que quieran incorporarse a los programas de INDAP. Así podrán recibir los distintos servicios de asesoría técnica o incentivos respectivos de los programas que los agricultores postulen”, enfatiza Cárcamo.

Así mismo, gracias al INDAP Móvil, se podrán realizar en terreno solicitudes, recuperación y colocaciones de créditos, entre otros trámites, ya que se contará con todas las herramientas tecnológicas y operativas para poder brindar servicio de calidad y autónomo donde están las necesidades reales de los pequeños agricultores.

La programación para el INDAP Móvil Quellón es la siguiente:

Isla Laitec, jueves 12 de septiembre

Difusión de Programas Territoriales, solicitudes de crédito, acreditaciones, recuperación de créditos, difusión del Programa Esta es Mi Tierra y siembra de almácigos de hortalizas.

Isla Cailín, jueves 10 de octubre

Difusión de Programas Territoriales, solicitudes de crédito, acreditaciones, recuperación de créditos, difusión del Programa Esta es Mi Tierra e implementación de parcela demostrativa.

Isla Coldita, jueves 7 de noviembre

Difusión de Programas Territoriales, solicitudes de crédito, acreditaciones, recuperación de créditos, difusión del Programa Esta es Mi Tierra y siembra de almácigos de hortalizas.

Sector Piedra Blanca, jueves 12 de diciembre

Difusión de Programas Territoriales, solicitudes de crédito, acreditaciones, recuperación de créditos, difusión del Programa Esta es Mi Tierra e implementación de parcela demostrativa.

 

 

 

 

INDAP CAPACITÓ EN FERTILIZACION A 400 PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAIZ DE O’HIGGINS

Se destacó la importancia del análisis de suelo para efectuar una correcta fertilización.

Cerca de 400 pequeños productores de maíz de la Región de O’Higgins fueron capacitados por INDAP en San Fernando y Rancagua, con el objetivo que mejoren sus rendimientos y competitividad en el mercado.

La capacitación fue dictada por el especialista en maíz, Hugo Faiguenbaum,  ingeniero agrónomo y docente de las universidades de Chile y Católica, quien enfatizó la importancia de realizar análisis de suelos, con el fin de determinar la forma en que el agricultor debe fertilizar. “Sin saber lo que tiene el suelo no se puede efectuar una correcta fertilización”, señaló el profesional.

Manifestó que el apoyo que puede dar INDAP a través de sus equipos técnicos, es fundamental para reforzar esta práctica en los pequeños agricultores.

Uno de los puntos importantes a tener en cuenta  por parte de los agricultores –expresó-  es que no deben aplicar “mezclas” de fertilizantes por receta o de tipo estándar, ya que el suelo de cada predio es diferente a otro, y entender que a veces se puede estar errando el camino, fertilizando de más o dejando de fertilizar.

La actividad fue encabezada por el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, quien manifestó que este curso de especialización dedicado a los pequeños productores de maíz apunta a mejorar la producción y las condiciones de vida de la pequeña agricultura. Manifestó que este tipo de capacitaciones es de mucha utilidad para los agricultores y los prepara para que a su vez puedan exigir a sus asesores hacer las cosas cada vez mejor.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, manifestó que el Gobierno ha estado preocupado de mejorar las condiciones productivas de la pequeña agricultura en sus diversos rubros, como el maíz, el sector apícola, berries y ganadero. Para ello, dijo, “se han aumentado significativamente los recursos económicos de los programas de apoyo, especialmente de INDAP, y junto con ello, beneficiando a más pequeños productores, con mejores asesorías técnicas y capacitaciones, como en este caso, para los pequeños productores de maíz”.

Los agricultores asistentes al seminario de especialización en maíz se manifestaron muy conformes con la capacitación recibida y expresaron su agradecimiento.

Alamiro Gutiérrez, del sector Chancón, es pequeño productor de maíz, quien destacó lo importante que es para los pequeños agricultores actualizar sus conocimientos sobre la actividad que desarrollan. “Siempre es bueno poder mejorar en lo que uno hace, ya que hay cosas que no se saben como se debe, y hay que aprenderlas”, sostuvo.

INDAP APOYA LAS INVERSIONES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES DE RANCAGUA

Bodegas, invernaderos y maquinaria agrícola, son algunas de las inversiones que realizarán agricultores de programa Prodesal de INDAP.

Un total de 25 millones de pesos para que los agricultores inviertan en su desarrollo productivo, destinó INDAP O’Higgins a usuarios de su Programa Prodesal.

Son 35 los pequeños agricultores de distintos sectores de la comuna de Rancagua quienes podrán contar con bodegas, invernaderos o maquinaria agrícola, entre otras inversiones, gracias al apoyo que les brinda INDAP O’Higgins a través del Incentivo de Fortalecimiento Productivo de su programa Prodesal.

Los productores recibieron sus cheques de manos del Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso; el Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto; y el jefe de Operaciones regional de INDAP, Manuel Díaz. Este último señaló que INDAP a través del Prodesal apoya a los agricultores con asesorías técnicas, capital de trabajo y recursos para que desarrollen sus emprendimientos productivos e inversiones, como en esta ocasión, donde según el segmento, este incentivo puede llegar a los 500 mil, 1,2 millones y 1,8 millones de pesos.

El Seremi de Agricultura, Mauricio Donoso, señaló que el Gobierno a través de su cartera está comprometido con el desarrollo de la pequeña agricultura. “Este es un incentivo para que los agricultores de esta región puedan potenciar sus labores silvoagropecuarias y además consolidar su productividad", puntualizó Donoso. La autoridad del agro subrayó el aumento sostenido de cobertura de usuarios del Prodesal de INDAP, en 500 más que el año pasado, sumando cerca de 8 mil agricultores que acceden a asesorías técnicas y financiamiento para sus proyectos.

El Alcalde de Rancagua, Eduardo Soto, felicitó a los agricultores, quienes a través de estos recursos entregados manifiestan sus deseos de surgir y mejorar sus condiciones de vida en el sector rural. Indicó que este apoyo que realiza el Ministerio de Agricultura  a través de INDAP refleja el interés del Gobierno por mejorar la situación de quienes más lo necesitan. 

El Programa de Desarrollo Local, Prodesal, es un programa de INDAP, que se ejecuta en convenio con municipalidades y algunas entidades privadas. Su objetivo es apoyar a las familias rurales para fortalecer sus actividades silvoagropecuarias, permitiéndoles aumentar sus ingresos y mejorar su calidad de vida.

“Es un apoyo estupendo este que nos entrega INDAP. Voy a construir una bodega para guardar el grano de maíz, y también me sirve para guardar todos los insumos que tengo”, señala Guillermo Leiva, agricultor del sector Chancón, quien fue apoyado por INDAP con 1,4 millones de pesos para que lo destine a su inversión.

 

 

INDAP ENTREGÓ MODERNA MAQUINARIA AGRÍCOLA A AGRICULTORES DE CARTAGENA

23 familias campesinas de San Antonio y del sector Cajón de la Magdalena se vieron beneficiadas con la adquisición de desbrozadoras, bombas de espalda motorizadas y una máquina trituradora de granos a través de proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP.

Con el objeto de apoyar a la pequeña agricultura de la región de Valparaíso, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, entregó proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, a 13 agricultores del sector Cajón de la Magdalena pertenecientes al Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de la comuna de Cartagena.

Estos proyectos permitirán a los agricultores mejorar la calidad y productividad de sus rubros a través de la adquisición de maquinaria agrícola de última tecnología donde estacan desbrozadoras para el control de la maleza, bombas fumigadoras de espalda motorizadas y una máquina trituradora de granos.

Según comenta Gladys Pino, productora de limones del Cajón de la Magdalena, la adquisición de la máquina desmalezadora le viene muy bien porque “con la desbrozadora se me alivianará el trabajo y no tendré que contratar mano de obra que, por estos lados, es muy escasa. Además, yo ya no estoy en edad como para estar pasando el azadón y la pala; estoy muy agradecida”.

Por su parte, Pedro Fuentes, ganadero beneficiado con la máquina trituradora de granos sostuvo que “con esta máquina bajo todos los costos de producción que ya no tendré que mandar el alimento al molino ni usar mi auto. Yo mismo voy a hacer el alimento, ya que con esto puedo moler avena, maíz, trigo, alfalfa y varios otros productos”.

Sobre esta entrega de proyectos de inversión,  el director regional de INDAP, Alejandro Peirano expresó que “INDAP está en toda la región apoyando con distintos instrumentos según sea la condición de los usuarios. En este caso, estas máquinas vienen a colaborar en las explotaciones que esta gente está llevando a cabo ya que, de manera inteligente, vamos preparando a los pequeños agricultores”.

El monto total del incentivo fue de diez millones y medio de pesos y benefició tanto a pequeños agricultores de la comuna de Cartagena como también a diez usuarios del Prodesal de la comuna de San Antonio. En la oportunidad, la empresa Stihl realizó una demostración en terreno sobre el correcto uso y mantención de la maquinaria.

INDAP Y MINVU FIRMAN IMPORTANTE CONVENIO EN CASPANA

La Ministra Secretaria General de Gobierno, Cecilia Pérez, presidió en la localidad la firma de un convenio de cooperación, permitiendo atender en forma oportuna y eficiente a las comunidades indígenas de la provincia de El Loa.

Caspana, apacible localidad ubicada a 85 kilómetros al interior de la ciudad de Calama. Aunque la altura del poblado es mayor a la de la Tierra de Sol y Cobre (3.265 metros sobre el nivel del mar) la temperatura oscila, por estos días, en unos agradables 20 grados. A pesar de las heladas nocturnas, el calor humano, sumado al cariño y amabilidad de los habitantes, hizo que la actividad se convirtiera en un acto agradable y ameno para los asistentes a la ceremonia.

En estas tierras alejadas del ruido de las ciudades se cultivan hermosas flores; se extraen sabrosos frutos como tunas, manzanas y peras; asimismo, hortalizas de hoja menor, como cilantro y perejil. Y si el turista hace un pequeño recorrido se podrá percatar de los impresionantes cultivos en terrazas y la Ruta Patrimonial de Pueblo Viejo. La expectación era inminente, pues se acercaba la hora en que llegaría la ministra vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, quien durante la mañana había tenido una actividad en el centro de Calama para promover la campaña "No Más Discriminación".

Sin embargo, la actividad primordial era la firma del convenio entre el MINVU e INDAP. Este documento es de vital importancia, porque permite que los pobladores cuenten con casas similares a las construcciones del pueblo, pero con las necesidades y estándares de calidad actuales, según comentó el arquitecto Cesar Faúndez. 

CONVENIO

Después que la Ministra Secretaria General de Gobierno efectuara una visita al  Museo de la comunidad, compartió unos minutos con los lugareños, quienes la recibieron muy contentos. Posteriormente presidió, en el corazón del pueblo, la firma de este importante convenio de cooperación suscrito por  INDAP y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, permitiendo atender en forma oportuna y eficiente a las comunidades indígenas de la provincia de El Loa, para facilitarles su postulación a los programas habitacionales y urbanos del MINVU.

La importante actividad, desarrollada en la plaza del poblado precordillerano, contó además con la presencia de la Gobernadora de El Loa, Lorenza Muñoz, el nuevo Seremi de Gobierno, Juan Pablo Arriagada, el Seremi del MINVU, Juan Gonzalo Godoy y los Directores regionales de INDAP, Jannette Araya Villarroel y del SERVIU, César Faúndez, entre otras autoridades.

En la oportunidad, la Secretaria de Estado, Cecilia Pérez, afirmó que como Gobierno están muy orgullosos de realizar este convenio. “Acérquense a las oficinas de INDAP o de SERVIU, pregunten cuales son los requisitos, participen y podrán ser acreedores de este subsidio para poder construir viviendas en las distintas comunidades de la región, como lo es Caspana”.

Jerónimo Anza, presidente de la comunidad, se encontraba expectante pero tranquilo por la visita ilustre de la Ministra Pérez: “Me gustó la sinceridad y sencillez de la Ministra Pérez, su cercanía se siente y eso es positivo de parte de una autoridad. Me encuentro muy feliz de haber tenido a las autoridades en este convenio. Espero que Dios y la Virgen  los bendiga para que nosotros podamos tener un buen vivir en este pueblo”.   

Para la Directora regional de INDAP,  este acto se caracterizó por lo ameno y la cercanía de la Ministra con los habitantes: “este convenio que estamos firmando nos va a permitir facilitar las postulaciones a los subsidios habitacionales de aquellos agricultores o potenciales usuarios de INDAP que habitan en estos poblados y están lejanos a los procesos administrativos de estos beneficios”.

Por su parte, el Seremi MINVU subrogante expresó que “firmamos un convenio MINVU - INDAP, con el objeto de colaborar en estos poblados que tienen una riqueza cultural enorme, con comunidades indígenas ancestrales que siempre han vivido en este lugar de difícil acceso y es por eso que esta iniciativa busca que los programas de Ministerio de Vivienda lleguen hasta aquí”.