Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11760)

Total de Noticias (11760)

INDAP INAUGURA REMOZADA AGENCIA DE ÁREA PARA LA COMUNA DE RÍO IBÁÑEZ

Inversión de 63 millones de pesos, mejora las condiciones de atención de casi 300 agricultores de la comuna y de trabajo de los funcionarios del área, en la alejada localidad de la región de Aysén.

Más de 30 personas, en su mayoría agricultoras y agricultores de Río Ibáñez, autoridades, funcionarios y representantes de instituciones civiles y uniformadas, el Ministerio de Agricultura, inauguró la remodelación de la Agencia de Área INDAP Ibáñez, en Doctor Pastene 93, Puerto Ibáñez.

Se trata de una inversión institucional de 63 millones de pesos para la habilitación de 104 metros cuadrados por parte de la constructora regional Cydest Ltda., con miras a mejorar el trabajo dirigido a  casi 300 productores de sectores como Bahía Exploradores, Tranquilo, Murta, Sánchez, Sin Nombre, El Manso, Lapparent, Lago Alto, Villa Castillo, Bajada Ibáñez y Península Levicán.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, y de CONAF, Juan Eduardo Barrientos, el alcalde (s) de Ibáñez, Oscar Albornoz, y el presidente del Consejo Asesor de Área de INDAP, Manuel Aguilar, entre otros invitados.

Para Raúl Rudolphi este tipo de acciones fortalecen el trabajo descentralizado, la calidad de la atención y las condiciones laborales. “Es la dignidad que le entregamos a nuestros campesinos, al atenderlos en las condiciones que se merecen. También, la condición laboral de funcionarios y funcionarias de INDAP cambia, al contar con una infraestructura más cálida y acogedora. Es un círculo virtuoso que, sin duda, va a generar un impacto como el del Área Ibáñez, cuyo presupuesto aumentó en un 40% de su presupuesto. Con inversiones como ésta marcamos una diferencia de suma positiva y cumplimos con el mandato del Presidente Sebastián Piñera”, afirmó Raúl Rudolphi.

El Área Ibáñez está conformada por el Ingeniero Agrónomo Yordy Cea como jefe de Área, los ejecutivos integrales Carmen Gloria Sáez y Luis Pérez y el funcionario administrativo Handy González, quienes trabajan por entregar una atención oportuna, ágil, eficiente y cordial a campesinos y campesinas, implementando programas como Desarrollo de Inversiones, Suelos Agropecuarios, de Desarrollo Local, Asesoría Técnica y Praderas Suplementarias, entre otros.

Carlos Hennicke detalló que la inversión en Río Ibáñez ha aumentado de 260 millones de pesos en 2010 a más de 500 millones en el transcurso de este año, producto del trabajo desarrollado por los agricultores y el equipo de trabajo comunal. “Cada día estar más cerca de los agricultores en los campos y tener buenas oficinas para poder prestarles una mejor atención, además de darles más dignidad a nuestros funcionarios teniendo un lugar de trabajo mucho más agradable”, señaló.

Manuel Aguilar Silva de la Asociación Gremial El Bosque de Cerro Castillo destacó la cercanía y presencia territorial. “Eso es lo más importante, el apoyo y que estén en terreno y yo me he dado cuenta de que están. Como presidente de la AG El Bosque, uno observa la atención de los funcionarios y ellos están en todos lados apoyando siempre al pequeño agricultor”, indicó.

El Área INDAP Ibáñez inició sus funciones el 02 de enero de 2007 a cargo de Carmen Gloria Sáez. De forma previa, el territorio era atendido por la Agencia de Área Coyhaique hasta que, a comienzos del año 2006, se estableció la oficina INDAP Ibáñez a cargo de la funcionaria Isabel Reyes.

APIUNISEXTA INVITA A PARTICIPAR EN ENCUENTRO SECTORIAL Y EXPO EMPRESARIAL APÍCOLA

El Encuentro Internacional y Expo Empresarial Apícola se realizará los días 2 y 3 de agosto en San Vicente de Tagua Tagua.

El encuentro que organiza la Asociación de Pequeños Apicultores de la Sexta Región, Apiunisexta A.G., se realiza anualmente, ofrece actualización técnica de la industria y muestra sus mejores productos al público.

Cuenta con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas INDAP de O’Higgins, y según Apiunisexta se espera la concurrencia de más de 700 apicultores provenientes de todo el país, quienes se concentrarán en el teatro municipal de San Vicente de Tagua Tagua y la plaza de armas local.

Año a año la Asociación Gremial Apiunisexta, en conjunto con instituciones del sector, organizan el evento que conjuga charlas técnicas con la exposición apícola más grande del país, donde se comercializan insumos, maquinarias y se despliega una gran oferta de productos para los visitantes.

El tema central de este año será la “Diversificación Productiva por Biozonas y Sanidad Apícola”, materias que despiertan gran interés en la industria y por sobre todo en la Región de O´Higgins, donde se concentra la producción del 20% de la miel nacional y se encuentra un alto número de proveedores de servicios de polinización para la actividad frutícola y semillera del país. 

Quienes deseen participar en las charlas pueden inscribirse en el e-mail apiunisexta.ag@gmail.com o al teléfono (072) 2721548. Quienes asistan en busca de un producto gourmet o de belleza, elaborado a partir de mieles, propóleos o jalea real, sólo deben registrar este  evento en sus agendas, asistir y disfrutar.

Algo que muchos desconocen es que la miel y los productos de la colmena tienen numerosas propiedades y beneficios para la salud. Gracias a esto pueden ser utilizados terapéuticamente, por ejemplo para el tratamiento de infecciones, inflamaciones, heridas, o simplemente como preventivos de algunas dolencias.

Con la intención de crear conciencia y dar a conocer los múltiples beneficios de estos productos, la jornada organizada en la Región de O´Higgins también contempla la celebración del Día Nacional de la Miel, cuyo objetivo final es el de aumentar el consumo de estos productos en toda la población.

Las mieles poseen propiedades antibacteriales, antifúngicas y antivirales; el propóleo es analgésico, anestésico, antiinflamatorio, antimicótico, antioxidante, antipirético, bactericida y cicatrizante; la jalea real funciona como antibiótico, antigripal y antiséptico; el polen es bactericida, antiséptico y saneador de la flora intestinal.

AGRICULTORES DE FUTRONO SUMAN CAPACIDADES E INVERSIONES

60 familias fueron certificadas de programas impulsados por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

Sumar mayores capacidades para las familias campesinas, acompañado de inversiones que permitan acortar las brechas productivas, y mejorar la competitividad de los emprendimientos, es parte del compromiso del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, quien en Futrono realizó la entrega de la certificación de tres importantes programas de fomento.

Se trata del Programa de Capacitación Móvil que entregó cobertura a 22 agricultores –en su mayoría mujeres-  quienes por varios días tuvieron un encuentro con el conocimiento en un sector tan distante como Llifen, hasta donde INDAP dispuso de un camión móvil totalmente equipado para dar respuesta a la necesidad de capacitación en manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos de hortalizas, orientado a familias vulnerables.

En materia de recursos INDAP entregó inversiones de fortalecimiento productivo que superan los $22 millones para usuarios del Programa Prodesal, que permitirán construcciones de bodegas,  cobertizos ovinos e invernaderos, adquisición de vientres ovinos, cierres perimetrales de los predios, etc., para 35 familias. 

En tanto,  a través del Programa Alianza Productiva de INDAP otorgó inversiones a tres productores por más de $5 millones, para la implementación de obras para el desarrollo del rubro apícola y leche bovina.

 

El director regional de INDAP, César Asenjo, explicó que la acción es una muestra “del trabajo permanente que el Gobierno,  el Ministerio de Agricultura a través de nuestra institución está haciendo junto a las familias del mundo rural. Estamos apoyando con inversiones porque sabemos cuáles son sus necesidades, también instalando capacidades en los productores con innovación. El aula móvil ha llegado hacia los sectores de difícil acceso, llevando conocimiento mediante cursos teórico prácticos, en un lenguaje simple y que responden a las necesidades de nuestros agricultores y agricultoras, quienes mediante sus asistencia han manifestado un gran interés por este tipo de iniciativas”.

En la entrega de los certificados que acreditaron las inversiones y la capacitación móvil participó el diputado Enrique Jaramillo; la alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo; y el director de INDAP, César Asenjo, autoridades que junto con felicitar a los productores  los instaron a seguir trabajando por mejorar la calidad de vida de sus familias y de su comuna.

AGRICULTORES DE TALAGANTE SE CAPACITAN EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Se inició la primera temporada de gestión empresarial para usuarios INDAP en Talagante. Se trata de agricultores de los programas de SAT y Alianzas Productivas

La reunión tenía como objetivo mejorar el resultado económico de las empresas usuarias mediante la implementación de herramientas de gestión empresarial  y la instalación de competencias en los agricultores, las que les permite tomar mejores decisiones.

“Este tipo de reuniones son importantes para el agricultor ya que éste obtiene la información necesaria para que puedan mejorar la gestión de sus propias empresas.  Ya que les ayuda a  conocer qué tipos de inversiones pueden  hacer, cuáles tienen más impacto,  qué recursos hay disponibles, etc. Y es en este tipo de instancias donde se les informa a los agricultores que lo importante no es sólo producir sino que también hacer gestión”, aseguró Erika Lamig, jefa de área de INDAP de la comuna.

En este mismo sentido, el objetivo de este tipo de programas es que el agricultor pueda acceder  a incentivos económicos en su gestión empresarial y además se asesorado por reconocidas empresas consultoras

“Cada vez que puedo vengo a este tipo de reuniones, ya que son muy necesaria para nosotros como agricultores, en lo que más nos ayuda es a aprender a conocer y a canalizar las vías de trabajo que uno tiene donde no sólo se trata de producir sino que también saber a quién venderle”, comentó José Barraza, frutalero de Lonquén.

Valentina Yávar - Región Metropolitana

MEDIANTE CONVENIO INDAP–GORE GANADEROS DE PETORCA RECIBEN FORRAJE PARA ENFRENTAR SEQUÍA

Más de 46 mil kilos de alimento para ganado entregó INDAP a pequeños productores de Manuel Montt y Chincolco, en la comuna de Petorca

Siguiendo con la activa misión de apoyar a los pequeños agricultores y ganaderos afectados por  la sequía que azota a la región de Valparaíso, INDAP y el Gobierno Regional, a través de un convenio, entregaron mil sacos de cubos de alfalfa a 130 crianceros.

La crianza de ganado vacuno es una de las principales actividades productivas de los pequeños agricultores de Petorca, por lo que la entrega del forraje para alimentación animal por parte de INDAP viene a dar un alivio a los ganaderos que se vieron beneficiados con este incentivo que les permitirá  enfrentar temporalmente la  situación de sequía que afecta a la zona.

Así lo señaló Pedro Echazú, criancero de la localidad de Artificio, beneficiado con nueve sacos de alfalfa quien sostuvo que “con la sequía que nos afecta ya no hay alimento para los animales y el que venden está muy caro.  Esta cuenca está escasa de todo: no hay agua, el cultivo de palta se me secó y ya no hay nada de qué vivir por lo que este incentivo me viene muy bien”.

Al respecto, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, sostuvo que “en esta entrega de forraje hemos distribuido los recursos de la manera más justa posible, llegando oportunamente con alimento para ganado a las localidades de la región más afectadas por la sequía y que necesitan de nuestra ayuda”.

Los incentivos otorgados por INDAP durante los meses de junio y julio, han significado una inversión cercana los 100 millones de pesos y, hasta el momento, se han visto beneficiados 994 agricultores de las provincias de Petorca, Quillota, Los Andes, Marga Marga y San Felipe.

Paulina Alejandra Fernández Contreras - Región de Valparaíso

AGRICULTORES DE PICHIDEGUA RECIBEN INCENTIVOS PARA MEJORAR SU ACTIVIDAD PRODUCTIVA

245 pequeños agricultores podrán destinar recursos entregados por INDAP para la compra de insumos básicos que mejoren su actividad agrícola.

En su gran mayoría se dedican a la producción de hortalizas y maíz, quienes integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP.

Los agricultores recibieron de manos del Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, incentivos de 100 mil pesos correspondientes al Fondo de Apoyo Inicial. En total los recursos destinados por INDAP del Ministerio de Agricultura fueron de 24,5 millones de pesos.

La autoridad señaló que a diferencia de años anteriores, este incentivo económico lo reciben todos los agricultores que pertenecen al segmento 1 del Prodesal. “En total a nivel regional hemos aumentado en casi 400 millones de pesos los incentivos respecto del año 2012, y en 2.169 agricultores beneficiados más”, precisó Herreros.

“Pero eso no es todo, pues además de este apoyo los productores tienen la posibilidad de recibir recursos para el fomento de sus inversiones, de hasta 500 mil pesos en el segmento 1; hasta un millón 200 mil pesos el segmento 2;  y hasta un millón 800 mil pesos el segmento 3 del Prodesal, concurso que está en etapa de resolución. En este ámbito hemos destinado 1.100 millones de pesos para apoyar las inversiones de cerca de 1.500 pequeños productores. Todo esto nos muestra que estamos destinando importantes recursos para que más pequeños agricultores accedan a los beneficios de INDAP, para que mejoren su actividad productiva y calidad de vida”, sostuvo Carlos Herreros.

Arturo Lucero, apicultor del sector Larmahue, se mostró agradecido con el apoyo entregado, diciendo que, “es una ayuda muy importante para nosotros, ya que a uno le faltan los medios para el gasto en el campo”, manifestó el usuario de INDAP, quien espera destinar este apoyo económico para la compra de cera y azúcar para sus abejas.

AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP PINTO RECIBIERON INCENTIVOS PARA MEJORAR SUS PROYECTOS

Los recursos servirán para adquirir kit ganaderos y frambueseros, fertilizantes, semillas, materiales de construcción para gallineros, galpones y bodegas.

Más de 200 pequeños productores de Pinto, vinculados al Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP, recibieron un total de 80 millones 125 mil pesos para mejorar sus emprendimientos productivos.
   
El director regional de INDAP, Fernando Acosta, destacó que estos recursos del Ministerio de Agricultura, se canalizan a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) y del Incentivo al Fortalecimiento Productivo (IFP), “los cuales están dirigidos exclusivamente a los agricultores del programa Prodesal, y cuyas necesidades son iniciar un proyecto, mediante el pago de inversiones o capital de trabajo, o bien mejorar sus emprendimientos”.

Acosta agregó que “estos más de 80 millones servirán para adquirir kit ganaderos y frambueseros, fertilizantes, semillas, materiales de construcción para gallineros, galpones y bodegas”.

El alcalde de Pinto, Fernando Chávez, valoró el apoyo constante de INDAP y el trabajo que está realizando el programa Prodesal en su comuna. Imagen eliminada.“Hemos visto que con el apoyo del Gobierno, a través de INDAP, la agricultura campesina ha mejorado, no sólo porque tenemos más usuarios atendidos por Prodesal, sino además porque están desarrollando proyectos de primer nivel”.

Tatiana Merino, jefa del Área INDAP Chillán, afirmó que “actualmente el Prodesal INDAP de Pinto atiende a 361 familias campesinas, a través de tres unidades operativas integradas por profesionales y técnicos del rubro agrícola y veterinario”.

El Área INDAP Chillán, atiende actualmente a través de Prodesal, a 2.000 familias campesinas con asesoría técnica y recursos económicos, tanto en la comuna de Pinto como en Chillán Viejo, Chillán, Coihueco, San Nicolás y Portezuelo.

La ceremonia contó con la participación del director regional de INDAP, Fernando Acosta, el alcalde de Pinto, Fernando Chávez, la jefa del Área INDAP Chillán, Tatiana Merino, y los equipos técnicos del Prodesal de Pinto.

TÉCNICOS DEL PROGRAMA PRODESAL DE LA REGIÓN METROPOLITANA SE EMPAPAN DE CAPACITACIONES

Cerca de 70 fueron los asistentes a la capacitación de INDAP para los equipos técnicos PRODESAL cuyo objetivo principal es entregar mejores herramientas al servicio de la pequeña agricultura

Los talleres que tienen como objetivo  entregar herramientas tanto  comunicacionales  y como técnicas , permiten apoyar de mejor manera la labor que realizan los PRODESAL  con los usuarios de la Región  Metropolitana. 

“Este tipo de capacitaciones son primordiales ya que los PRODESAL pueden no sólo  unificar criterios sino que además tener las mismas capacitaciones, las que son muy importantes a la hora de tener que transmitirlas a los agricultores de INDAP”, explicó Onofre Sotomayor, jefe de área de Melipilla, quien agregó que “a pesar de que la capacitación tiene un mensaje universal cada área debe adecuarla a su propia realidad.”

Esta reunión técnica con los equipos PRODESAL  se está realizado de manera mensual desde el mes de abril y las materias que se dictan nacen de los propios jefes técnicos de cada área,  quienes recomiendan a las jefaturas cuáles son las materia que se deben reforzar. “Nosotros tomamos los temas que más se repitieron por lo que es una necesidad que ellos mismos expresaron”, aseguró Sotomayor.

La idea es que este tipo de eventos no queden “en el aire”; luego de la capacitación, los jefes de área van a terreno y verifican que los técnicos estén siguiendo lo que se dictó en los talleres. Todo esto con el fin  de “beneficiar directamente al usuario INDAP”.

En este mismo sentido, Soledad Donoso, técnica PRODESAL de Tiltil, expresó su satisfacción con estos talleres. “Estas actividades nos permiten que haya un contacto directo entre los jefes técnicos de la región además de  tratar diferentes temas que son transversales a todas las unidades, ya sea en los técnicos o comunicacionales, la que va en directa relación en el modo de intervención con los usuarios.”

Valentina Yávar - Periodista Región Metropolitana

CIEN AGRICULTORES DE CUREPTO RECIBIERON INCENTIVOS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD

Incentivos entregados corresponden al fondo de Inversión al Fortalecimiento Productivo (IFP) y al Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).

Un centenar de pequeños agricultores de la comuna de Curepto recibió recursos para realizar inversiones que mejoren sus condiciones de competitividad y de producción, que involucraron recursos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, por un monto total de más de cien millones de pesos.

La entrega de estos recursos fue encabezada por el director regional de INDAP, Luis Verdejo Vega, el senador Andres Zaldivar, el diputado Pedro Alvarez Salamanca, el alcalde de Curepto, Rene Concha Gonzalez y de la jefa de área de dicha comuna, Varinia Labarra.

En la oportunidad, los agricultores recibieron incentivos por el 50 por ciento del total asignado, para comenzar las obras de infraestructura, principalmente destinada a ganadería ovina y bovina, tales como bodegas, corrales, entre otras. Además se vieron beneficiados agricultores del programa Alianzas Productivas, quienes recibieron recursos en su mayoría para mejoramiento del material genético.

Al respecto el director regional de INDAP destacó los apoyos que el ministerio de agricultura a través de INDAP, están entregando a los agricultores de zonas apartadas, especialmente del secano.

“Estamos comprometidos con los agricultores, especialmente del secano y es por eso que hemos duplicado el presupuesto de inversión en riego, ya que sabemos la necesidad de agua que tienen en esta zona. Pero además estamos financiando obras que les permitan guardar forraje para los tiempos de escasez de alimentación animal”, dijo Verdejo.

El director regional aprovechó la oportunidad para anunciar a los asistentes, que se ampliarán las unidades del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), a un quinto módulo, con la finalidad de dar mayor cobertura en asistencia técnica a los pequeños agricultores de dicha comuna.

Por su parte el diputado Pedro Alvarez Salamanca felicitó a los funcionarios de INDAP por el trabajo que está realizando en el secano costero “hace poco tiempo estuvimos interviniendo con alimentación apícola, por lo tanto estamos conformes con la ayuda que entrega INDAP. Queremos que la agricultura siga tirando para arriba y nosotros vamos a seguir apoyándola”.

EXITOSO CIERRE DE PROGRAMA GANADERO OVINO IMPULSADO POR INDAP E INIA TAMEL AIKE

Entre los avances logrados, destaca la incorporación de especies forrajeras, el establecimiento de cercos eléctricos, corrales, riego y uso de perros protectores.

 Una concurrida audiencia entre productores y técnicos logró el Día de Campo y charla técnica enmarcado en el convenio INDAP-INIA Modelo de Negocio Ganadero Ovino, de pequeños productores, financiado por INDAP y ejecutado por INIA Tamel Aike.

El programa buscó potenciar los negocios de los pequeños productores ovinos, usuarios de INDAP, a través del diseño y aplicación de tres unidades demostrativas tecnológicas en los sectores Viviana Norte, Ñirehuao y El Ceballo (Chile Chico), para conocer la incorporación de tecnologías en forma directa, práctica y local.

La actividad fue encabezada por el secretario regional ministerial de Agricultura, Raúl Rudolphi, el director regional de INDAP, Carlos Hennicke, y el director de INIA Tamel Aike, Felipe Elizalde.

Todo el grupo visitó el módulo de actualización tecnológica Viviana Norte, para conocer los resultados y experiencias e intercambiar opiniones, e ideas de trabajo e información de programas de fomento productivo.

Raúl Rudolphi indicó que “este convenio ha permitido traer a INIA al campo a vivir la realidad que tiene toda la pequeña agricultura, con un objetivo que es fomentar el desarrollo ovino en Aysén. En el pasado la región tuvo una cantidad importante de lanares y hoy queremos recuperar y reposicionar a la región de Aysén a ese nivel. Por lo tanto, tenemos que incorporar tecnologías en los campos, así como lo hizo INIA en genética, manejo, apotreramiento, uso de cerco eléctrico, riego y cultivos suplementarios”.

Además, destacó el apoyo, incentivo y fomento que entrega INDAP a través de sus programas de desarrollo de inversiones, fertilización y recuperación de suelos, financiamientos a los cuales pueden postular los productores. “Vemos cómo el Ministerio de Agricultura, a través del INIA e INDAP, va sumando y se va complementando en una acción coordinada en beneficio de nuestros productores” enfatizó.

Durante los seis meses que duró el proyecto, en los tres módulos se replicaron experiencias exitosas, en eficiencia productiva y mejoras sanitarias, reproductivas, de alimentación, de mejoramiento genético, acondicionamiento de lanas e incorporación de perros protectores de rebaño.

Carlos Hennicke sostuvo que “en tan poco tiempo se lograron bastantes avances, como consolidar los módulos en sectores tan distintos de la región, logrando respuestas a la fertilización, a los riegos de praderas, a la siembra de brassicas y a la inseminación con distintos genotipos o razas en los tres módulos”.

Felipe Elizalde agregó que “ha sido una muy buena primera etapa de un proyecto que debería continuar por los próximos tres o cuatro años, ya que la metodología de transferencia tecnológica toma su tiempo, se deben crear confianzas y prolongar el acompañamiento con los productores”.

Juan Medina, productor del sector Viviana Norte agradeció el apoyo de INDAP e INIA y manifestó su conformidad con los logros conseguidos. “He aprendido mucho y eso es lo que nos falta, porque uno se ha criado con el sistema antiguo de la época de la colonización y  trabajar con la nueva tecnología es distinto. La gente que visitó mi campo se va a llevar una buena visión de lo que se puede hacer con los corrales, por ejemplo, es un buen sistema y hecho por personas de la Patagonia. Eso es bueno porque se está demostrando con bases que las cosas se pueden hacer”.

CON ÉXITO SE DESARROLLO MESA DE COORDINACION EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Actividad está enmarcada en Programa de Desarrollo de Acción Local PRODESAL, impulsado por INDAP.

Apoyar el desarrollo de capacidades técnicas, de gestión y organizacionales de las familias de pequeños productores agrícolas de menores recursos, para que puedan mejorar sus ingresos totales. Esa es la iniciativa del PRODESAL que tiene como finalidad generar condiciones y desarrollar capacidades para que los pequeños agricultores puedan mejorar sus sistemas productivos en forma sustentable.

Es por este sistema de incentivos que se realizó la Mesa Rural, correspondiente al mes de julio. La actividad tuvo lugar en la localidad de San Pedro de Atacama y con una concurrencia de más de 60 personas, contando con la presencia de autoridades locales, lugar al que asistieron los productores agrícolas de esa zona, técnicos y profesionales de INDAP.

La exposición se centró en informar a los usuarios de INDAP acerca de las ventajas del programa.  Además, los agricultores que no son beneficiarios, pudieron interiorizarse de los diferentes aspectos diseñados para que el mundo rural mejore su productividad agrícola y ganadera.

La relevancia de la cita fue la presencia de la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna Martínez, quién expresó  que “estamos muy contentos con nuestro PRODESAL  acá en la comuna, también con nuestro PDTI. Estamos agradecidos por el apoyo de INDAP, que efectúa un gran trabajo con nuestros agricultores y no solo colabora con herramientas, sino que con el conocimiento necesario para que nuestros agricultores puedan cultivar su tierra, puedan tener sistemas inteligentes del manejo del agua, que es un elemento tan escaso hoy. Estamos muy contentos con el apoyo de INDAP que le hace muy bien a mi gente”.

PROGRAMAS

El objetivo del programa PRODESAL es beneficiar al pequeño agricultor y a los campesinos de la región que para recibir el apoyo del Instituto, no deben tener deudas ni estar recibiendo servicios de algún otro programa de INDAP.

Actualmente INDAP otorga apoyo al agricultor no solo en lo práctico, sino también asesorías técnicas individuales prediales y grupales (capacitación) en rubros: hortícola, apícola, frutícola, floricultura, silvicultura, sanidad animal, riego tecnificado entre otras técnicas que requieran colaboración.

Además, el programa Esta es mi Tierra -que en esta oportunidad tuvo su presencia a solicitud de los usuarios del PRODESAL- ha sido fundamental para que los agricultores puedan tener soluciones legales en la propiedad de terrenos. En este contexto, la directora regional de INDAP, Jannette Araya Villarroel, expresó que “el Programa  “ESTA ES MI TIERRA”, presta asesoría jurídica y técnica  a los usuarios y potenciales usuarios de INDAP para dar solución a los problemas de tenencia imperfecta de sus predios. Luego de iniciar la intervención en Calama y Taltal, nos hemos desplazado a la comuna de San Pedro de Atacama, con una atención fructífera en localidades como Toconao, Socaire, Talabre y el mismo poblado de San Pedro”.

“La jornada se contextualizó en la mesa de coordinación que tuvo una masiva participación de los usuarios del programa. Esto demuestra su preocupación por el perfeccionamiento de los planes de trabajo y las acciones que se desarrollen en sus territorios”, destacó la directora de INDAP.

Finalmente, para efectuar un trabajo en conjunto, se desarrollarán actividades en las que el usuario comprenda los beneficios de INDAP, como los Días de Campo o las Ferias Agrícolas que les facilita a los agricultores acercarse a nuevas tecnologías e investigaciones, impulsándolos a mejorar y a visualizar que la agricultura puede potenciarse con técnicas innovadoras.