Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11883)

Total de Noticias (11883)

INDAP BUSCA ACTIVAR GANADERÍA EN LA PROVINCIA DE PALENA

Esta mañana en Futaleufú, con presencia de representantes de los agricultores y autoridades, se realizó con éxito la última reunión de difusión del Programa de Fertilización de Praderas y Apilamiento de Maderas Muertas para la Provincia de Palena.

Se trata de un programa específico para Palena, que nace de las inquietudes y necesidades de los mismos agricultores de la provincia, que será ejecutado por INDAP y financiado en un 66% por el Gobierno Regional de Los Lagos. El programa considera que en Palena la principal actividad productiva es la ganadería, bovina y ovina, por lo que se busca un cambio en las características de producción ganadera de una forma extensiva a una intensiva.

La superficie de Palena representa el 31% de la Región de Los Lagos, considerando que es una de las cuatro provincias de la región, sin embargo del total de suelo disponible sólo un 3% es utilizado en actividad silvoagropecuaria.

 Se trata de un presupuesto de $1.070.318.000 pesos para resolver los altos costos en los fletes de fertilizantes y de maquinaria para apilamiento.  Se  estima que se intervendrán 1.200 hectáreas para fertilización, con 350 hectáreas en apilamiento de palizadas (maderas muertas).

Esta mañana INDAP presentó el proyecto a representantes de los agricultores y autoridades de Futaleufú, quienes al igual que en Chaitén y Palena, pudieron presentar sus inquietudes para ser consideradas dentro del Programa de Fertilización y Apilamiento de Maderas Muertas. Lo anterior, respondiendo a la inquietud de poder generar una respuesta más efectiva a las necesidades ganaderas de la Provincia de Palena.

Cómo se efectuará la repartición y traslado del fertilizante, qué tipo de praderas podrán postular al programa, la limpia de Radales y matorrales, entre otras fueron las inquietudes de los representantes de los agricultores.

Pedro Vargas, Presidente del APA del sector Las Escalas, dio la bienvenida a nombre de los agricultores y manifestó su entusiasmo por colaborar con INDAP. Además fue enfático en manifestar que este tipo de iniciativas tendrán éxito si los mismos agricultores se lo proponen. “Ante la pregunta de quién debería fiscalizar una vez que se ejecute el programa, como agricultor y dirigente, creo que debemos ser nosotros mismos los que nos fiscalicemos, ya que estos programas son para nuestro beneficio y el de nuestras familias”, afirmó Vargas.

Por otro lado, para el Director Regional de INDAP Los Lagos, Claudio Ernst, se trata de un programa que nace de la motivación de los mismos agricultores de Palena, que por eso es un programa específico que sólo se presentará en la zona.  “Palena es una provincia donde se fertiliza muy poco, sin embargo la respuesta a estos es muy buena. Por lo tanto los animo a que se motiven porque creemos que este programa será muy bueno. Fueron los mismos agricultores los que nos pidieron que se realizara el programa y no quieren que se les regalen las cosas por eso existe un aporte propio”, señaló Ernst.

“La aplicación práctica de este programa es muy importante, en lo que ustedes tienen mucho que decir y por eso los queremos escuchar. Esta instancia es precisamente para conversar de todas sus inquietudes. Pero la clave del éxito de este programa depende del compromiso y trabajo que asuman los productores en el pastoreo y manejo de sus praderas”, agregó Ernst.

Así INDAP y el Gobierno Regional de Los Lagos recogieron todas las inquietudes de los representantes de los agricultores de Palena, para elaborar el documento final con un plazo de más o menos un mes. Esperando que el programa esté operativo y en funcionamiento los meses de agosto y septiembre del presente año. 

VIÑATEROS DEL PRODESAL INDAP SANTA JUANA PRODUCEN VINO CON MACERACIÓN CARBÓNICA

Con el apoyo de enólogos franceses y chilenos, 22 pequeños viñateros comenzaron a trabajar un plan piloto de vinificación que busca llegar al extranjero.

Jamás imaginaron los pequeños viñateros del programa Prodesal INDAP Santa Juana que sus viñas iban a ser tan cotizadas en el mercado, y es que hace sólo uno meses un grupo de expertos y enólogos franceses y chilenos, llegaron a la comuna en busca de cepa país para implementar un proyecto piloto que basa sus resultados en la maceración carbónica.

     Así lo confirmó la jefe técnico del Prodesal INDAP Santa Juana II, Jacqueline Vergara, quien junto al profesional del Área INDAP Concepción, José Antonio Gazzo, visitaron el sector Palihue para conocer en terreno lo que están realizando los 22 productores vitivinícolas vinculados a este innovador proyecto, que se inició hace algunos años en Cauquenes con excelentes resultados.
      Jacqueline Vergara, indicó que “la puesta en marcha de esta iniciativa comenzó con la asesoría técnica de los especialistas franceses y chilenos a los 22 agricultores de la comuna, la cual es financiada por la Municipalidad de Santa Juana y el programa Prodesal INDAP, la cual ha sido en los predios de cada agricultor, para luego iniciar el proceso de vinificación que partió con el aporte 2.000 kilos de uva para la elaboración de 1.200 litros de vino en común, los cuales serán envasados en barriles para luego madurar durante 6 meses, tras lo cual serán embotellados y promocionados en el extranjero por el enólogo francés a cargo del proyecto, Louis-Antoine Luyt”.
    Pero sin duda, lo más singular de todo lo anterior, agregó la Jefa del Prodesal INDAP, es el proceso de maceración carbónica, “en la que se deja todo el racimo fermentar en la cuba, incluido el escobajo, lo cual entrega un vino totalmente diferente y natural, con aromas frutales y dulces”. De igual forma, José Antonio Gazzo, profesional del Área INDAP Concepción, afirmó que el trabajo que están iniciando los viñateros con apoyo del Prodesal INDAP y los especialistas, contará con todo el respaldo del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, en todo lo relacionado al mejoramiento del cultivo de las viñas, mediante la incorporación de abono rojo y alternativas de fertilización para lograr un mayor grado de madurez de las viñas al momento de la cosecha”.

CON MAQUINARIA DE LUJO AGRICULTORES DE LA LIGUA DAN LA PELEA A LA SEQUIA

Los equipos entregados a través de Proyectos de Inversión al Fortalecimiento Productivo, IFP, de INDAP beneficiaron a 33 campesinos de la comuna

Impulsar la mecanización  de la pequeña agricultura y de paso mejorar la calidad de vida de los campesinos de la comuna de La Ligua, son parte de los objetivos de la entrega de 36 máquinas agrícolas que beneficiarán a usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP en la zona.
Los modernos equipos, que demandaron una inversión de más de once millones de pesos, permitirán dejar atrás antiguas prácticas agrícolas, como el uso del caballo para arar la tierra, disminuyendo las horas de trabajo y la mano de obra mejorando sustancialmente los sistemas productivos.
Así lo deja de manifiesto la agricultora Maria Alicia Leiva, de la Villa Huaquén, beneficiada con un motocultivador: “es una alegría muy grande, porque no me lo esperaba. Es algo muy útil, yo no tengo animales para arado y siempre tenía que conseguirme. Estoy muy contenta. Tengo cultivo de claveles y esto ayuda mucho para hacer las hileras, antes era a puro azadón”.
Por su parte, Ivan Pulgar, del sector de Valle Hermoso, beneficiado con una desbrozadora señaló que “me hacía mucha falta. Para mí esto es oro. Estoy muy agradecido y contento, porque lo necesitaba. Es una herramienta necesaria que me va a servir mucho”.
La maquinaria entregada a los agricultores corresponde a 9 bombas de espalda motorizadas, 5 motocultivadores, 9 desbrozadoras, 11 bombas de espalda manuales, un triturador de granos motorizado y una esquiladora.
Al respecto, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó: “estas son herramientas de trabajo de muy buena calidad que les ayudarán en sus labores agrícolas. Estamos convencidos que esto es un aporte para que los agricultores puedan subsistir, ser sustentables y puedan mejorar su calidad de vida y con eso dignificar la agricultura. Es un objetivo de este Gobierno evitar que la gente migre a las ciudades dándoles las herramientas y mostrándoles las opciones que hay para que puedan mantenerse en el campo”.
La actividad de entrega se realizó en un predio del sector de Quínquimo donde los agricultores recibieron certificados que los acreditan como dueños de la maquinaria agrícola. Al mismo tiempo Ricardo Alvarez de la empresa Stihl realizó una demostración del uso de los distintos equipos entregados.

INDAP ENTREGÓ 30 MIL KILOS DE ALIMENTO PARA GANADO EN PUTAENDO

Este incentivo benefició a 76 pequeños agricultores que integran el Programa de Desarrollo Local, que lleva adelante este servicio del Ministerio de Agricultura en la comuna

Un camión con acoplado completamente cargado con sacos de cubos de alfalfa llegó hasta Putaendo con la misión de distribuir más de 30 mil kilos de alimento para ganado. Ayuda que se concretó gracias al Fondo de Apoyo Inicial, FAI, de INDAP y que benefició a 76 pequeños agricultores de la comuna.    
Este incentivo, que demandó una inversión que asciende a los siete millones y medio de pesos, favorece a los usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal, de INDAP de Putaendo 1, y Putaendo Cabrero, que se han visto afectados por la sequía que enfrenta la región de Valparaíso.
Los beneficiados se dedican principalmente al ganado caprino, que en este período se encuentra en estado de preñez requiriendo de una alta demanda energética la que difícilmente sería suplida sin este incentivo debido a la escasez hídrica en la zona.  
Leonardo Pizarro uno de los agricultores beneficiados expresó que, “es una gran ayuda de INDAP porque nos va a apoyar con los animales en esta sequía que tenemos ahora. Esto nos viene como anillo al dedo, como se dice y justo en esta época del invierno”.
Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, aseveró “venimos a entregar forraje en cubos de alfalfa. Estamos llegando en forma oportuna, previo a que lleguen las lluvias y luego de la bajada de los animales de la cordillera, porque esa es la política de este Gobierno, llegar oportunamente y a toda la región. Partimos trabajando desde las zonas más afectadas por la sequía para terminar con las que tienen un menor grado de escasez hídrica”.
A la ceremonia de entrega de este beneficio que favorece a más de cinco mil cabezas de ganado asistió el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el alcalde de la comuna de Putaendo, Guillermo Reyes; la jefa de área San Felipe de INDAP, Patricia Montes; equipos técnicos Prodesal y agricultores beneficiados.  

CRIANCEROS DE ANDACOLLO ENFRENTAN LA SEQUÍA CON INSUMOS PRODUCTIVOS Y ASESORÍAS PECUARIAS

83 familias campesinas de la comuna recibieron un cheque por 100 mil pesos destinado a la compra de forraje principalmente

En la  comuna de Andacollo se realizó una nueva entrega de incentivos del Ministerio de Agricultura, a través de INDAP destinados a mitigar los efectos de la sequía en 83 crianceros quienes  recibieron un cheque de 100 mil pesos los cuales podrán destinar a la compra de insumos productivos como forraje para el ganado caprino principalmente.

La actividad liderada por la Seremi contó con la participación de profesionales del municipio y decenas de crianceros de diversas localidades. Al respecto la Seremi de Agricultura, Daniela Norambuena, destacó “estamos reafirmando el compromiso del Ministerio con la agricultura familiar campesina entregando un cheque de 100 mil pesos para que ellos puedan comprar lo más necesario, porque estamos consientes del difícil momento que están pasando producto del déficit hídrico que está sufriendo la región”.

“doy las gracias porque esta ayuda  llega muy a tiempo y así uno ya no tiene que estar metiendo la mano al bolsillo ni privándose de otra cosa. Yo lo utilizo para alimentar a mis animales porque de eso vivo”, destacó la criancera Juana Véliz.

 

En la oportunidad se realizó también la entrega de botiquines veterinarios a crianceros de la comuna quienes recibieron asesorías pecuarias especializadas en el marco de un convenio entre INDAP e INIA. Sobre la importancia de esta iniciativa la Jefa de la Agencia de Área de INDAP La Serena, Gabriela Parot, señaló “la asesoría técnica a nuestros usuarios es muy relevante  y en este sentido, el convenio suscrito con INIA nos permitió transferir conocimiento a nuestros crianceros con el objetivo de conseguir un mejor manejo de su ganado, así que estamos felices con los resultados y con la entrega de productos que forma parte del cierre de estas asesorías”.

 

Apoyo en asesoría especializada para los crianceros

Durante la ceremonia se realizó la entrega de 7 botiquines sanitarios que forman parte de un ciclo de asesorías especializadas en rubro pecuario, beneficiando a 240 crianceros de la región, quienes recibieron conocimientos en manejo de ganado caprino, selección y reproducción en condiciones de déficit hídrico, adecuación de la carga animal según disponibilidad de praderas y alimentos, y manejo sanitario, entre otros temas.

Carlos Galleguillos recibió asesoría y además, un botiquín con diversos productos para un mejor manejo del ganado. Sobre la importancia de este convenio señaló “estoy muy agradecido del profesor Raúl Meneses quien me enseñó mucho de los animales y ahora estoy siguiendo los pasos al pie de la letra y me están dando buenos resultados”.

Las entregas de incentivos de 100 mil pesos continúan en el resto de las comunas de la región hasta cubrir un totalidad aproximada de 8.000 familias campesinas beneficiadas con esta medida.

 

 

 

 

CRIANCEROS Y AGRICULTORES DE VALLENAR RECIBIERON AYUDA PARA ENFRENTAR EL INVIERNO

Insumos y forrajes para pequeños agricultores de las localidades de El Relincho y Camarones, permitirá que puedan afrontar el 2013 de mejor forma

Un gran aporte fue el que recibieron más de 150 crianceros y agricultores pertenecientes al convenio INDAP/Prodesal de Vallenar, para poder soportar los meses de invierno y las complicaciones de la sequía que vienen acarreando hace bastante tiempo en la comuna.

La actividad en la cual participó la directora de INDAP, María Angélica Osorio, el director de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Vallenar, Humberto Rojas, el encargado del departamento de Fomento Productivo, Juan Carlos Morales, además de crianceros y agricultores de diversos sectores rurales de Vallenar, sirvió para manifestar en hechos concretos el apoyo del municipio y el Gobierno a estos vecinos de la comuna de Vallenar.

A través del Fondo de Apoyo Inicial (FIA) Indap en conjunto con el programa Prodesal del municipio entregó a crianceros y pequeños agricultores un bono por una cantidad de 100 mil pesos, destinados principalmente a aquellos más vulnerables con actividades agrícolas de autoconsumo, quienes producen sus propios alimentos y este incentivo sirve para poder adquirir insumos como fertilizantes y semillas.

Igualmente a los crianceros de localidades rurales e les entregó el aporte, que servirá para suministrarse de forraje para sus animales y poder sobrellevar los complejos meses de invierno.

Mónica Torres del sector La Escoria de Los Morteros señaló que este bono les hace muy bien, “pues la ayuda que nos está entregando es muy buena, porque el tiempo para el ganado ha estado muy malo pues no ha llovido. Nosotros tenemos 350 cabras y con la sequía el problema es muy grave pues las cabras se nos están muriendo”.

Juan Olivares Ardiles, del sector La Posada de Chañar Blanco, quien tiene 48 animales dijo que “este bono es muy bueno, pues a mis animales nunca los habían ayudado. Esto nos servirá, pero deberemos darle poco pues hay que soportar tres meses más, de junio a agosto”.

La directora de Indap señaló que “a pesar de que el aporte es sencillo, es fundamental para muchos con tal de seguir con su actividad. Es muy importante que recurran a los profesionales del Prodesal para puedan ser asesorados en lo que ustedes demanden”.

Por su parte y en representación del alcalde de Vallenar, Cristián Tapia Ramos, el director de Dideco Humberto Rojas, dijo que los agricultores y crianceros de Vallenar saben que puedan contar con el municipio de Vallenar para cualquier solicitud, pues el equipo de Fomento Productivo está dispuesto y comprometido a seguir apoyándolos en sus labores.

INDAP DONÓ AMOBLADO A ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE NOGALES

Juntas de vecinos de los sectores de Collahue y del Ex asentamiento de El Melón recibieron este beneficio

Con los brazos abiertos recibieron, los integrantes de las juntas de vecinos “Nuestra Señora del Carmen”  y “Los Tilos” de la comuna de Nogales, los muebles donados por INDAP, ya que por fin podrán equipar sus sedes ubicadas en las localidades de Collahue y del Ex asentamiento de El Melón.

Los muebles entre los que se encuentran escritorios y sillas que fueron dados de baja por la institución, fueron entregados, en cada una de estas sedes integradas principalmente por pequeños agricultores,  personalmente por el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, tal como ha ocurrido con las otras organizaciones favorecidas en la región que postularon y fueron seleccionadas para recibir este beneficio.

En la entrega también asistieron el alcalde de la comuna, Óscar Cortes; el jefe del área Calera de INDAP, Daniel Toro; y los integrantes de las juntas de vecinos beneficiadas, quienes aprovecharon la oportunidad para agradecer la donación, además de conversar con las autoridades acerca de sus necesidades más urgentes.

Alfonzo Ramírez, presidente de la junta de vecinos “Nuestra Señora del Carmen”, comentó “estamos felices y agradecidos por esta donación, pero la sorpresa más grande fue cuando nos llamaron de INDAP para decirnos que nos habíamos adjudicado  los muebles porque las condiciones de trabajo en nuestra junta de vecinos van a cambiar. Además, el mismo director los trajo así que nos sentimos aún más considerados, le contamos cómo estamos y quedamos en hacer una reunión para juntarnos y ver otros temas en que INDAP nos puede apoyar”.

El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “este Gobierno se caracteriza por trabajar para la gente y con la gente. Un ejemplo de ello es esta donación. Antes estos mismos muebles se iban a remate, en cambio ahora se los asignamos directamente a nuestras organizaciones campesinas porque comprendemos que nuestra labor son ellos. Asimismo, en oportunidades como esta,  aprovechamos de recoger todas las inquietudes y requerimientos de los agricultores para de ese modo orientar a ciencia cierta nuestras futuras acciones”.

 

FUNCIONARIO DEL ÁREA SANTA BÁRBARA RECIBE RECONOCIMIENTO EN EL DÍA DEL TRABAJO

Fredy Escobar Mora fue distinguido por sus casi 34 años de trabajo ininterrumpido en INDAP al servicio de los agricultores.

  Feliz se encuentra Mario Fredy Escobar Mora con el reconocimiento que la Municipalidad de Santa Bárbara le entregó por su trayectoria en el Área INDAP Santa Bárbara, el pasado 1 de mayo, “Día del Trabajo”, en el ex gimnasio municipal de la comuna.
     La ceremonia, encabezada por el alcalde Daniel Salamanca, contó con la participación de los concejales del municipio, dirigentes comunales e invitados especiales.
      En la ocasión, se reconocieron a 17 mujeres y hombres del área privada y pública, por su aporte al desarrollo social, productivo y económico de la comuna.
    Es así como Fredy Escobar fue elegido, por su trayectoria en INDAP, donde ingresó a fines del año 1979 al Área Santa Bárbara, donde va a cumplir 34 años de trabajo ininterrumpido, y en la cual se desempeña como Ejecutivo de Crédito.
     A lo largo de su trayectoria laboral, Fredy Escobar, siempre ha vivido en Santa Bárbara, donde formó su familia junto su esposa Dariela Flores y sus 4 hijos; 3 de ellos profesionales y el último cursando sus primeros años en la Universidad de Concepción.
      Según Fredy Escobar, “esta distinción de la Municipalidad de Santa Bárbara, es un reconocimiento que no esperaba y lo toma con mucha humildad, ya que para él lo principal en su trabajo son los agricultores y la atención que él les pueda prestar”.
       Asimismo, el jefe del Área Santa Bárbara, Claudio Garcés, indicó que “Fredy es un funcionario con grandes cualidades humanas y profesionales, que lo han llevado a asumir proyectos incluso fuera del INDAP y en pro de la comuna, como por ejemplo su activa participación en la Iglesia Católica, donde colabora en la labor pastoral. Además ha participado en iniciativas como la formación de grupos boy scouts, grupo rehabilitados alcohólicos y en la creación del hogar de ancianos San José”.
     Por su parte, el Alcalde de Santa Bárbara, expresó sus buenos deseos de prosperidad y bienestar para los homenajeados y recordó el origen del “Día del Trabajo”, haciendo énfasis en los avances que se han logrado en Chile en material laboral.

 

EN CHILOÉ COMENZÓ LA ENTREGA DEL CAPITAL DE TRABAJO PARA FAMILIAS DEL PROGRAMA PRODESAL

En la comuna de Quemchi 180 familias del programa de desarrollo local, Prodesal, recibieron los primeros recursos, marcando el inicio de la entrega de estos incentivos por parte de INDAP en la Región de Los Lagos.

Más de $ 190 millones de pesos en capital de trabajo entregará INDAP Los Lagos en Chiloé, actividad que comenzó hace algunos días en la comuna de Quemchi junto a los usuarios del programa Prodesal que recibieron $18 millones de pesos. En la ceremonia de entrega, y acompañados por las autoridades locales y regionales, las familias beneficiadas recibieron sus cheques que servirán para fomentar y potenciar el desarrollo productivo de los campesinos y campesinas principalmente en la adquisición de insumos para diversas labores agrícolas.

En la oportunidad, el director regional de INDAP, Claudio Ernst, destacó la importancia de recibir este bono de $100 mil pesos para adquirir fertilizantes, alambres para cercos, semillas y diversos insumos para apoyar las labores agrícolas.

“Es primera vez que todos los usuarios del programa recibirán este bono, que antes se entregaba sólo a los segmentos más vulnerables del programa. Esto es una muy buena noticia, ya que estos recursos vienen a complementar las inversiones productivas que, además, se realizan en este programa y qué sólo para Chiloé superarán los $1.500 millones de pesos en los diversos rubros apoyados y que mejorarán considerablemente el desarrollo productivo de estas familias. Sin duda, estos recursos han mejorado la calidad de vida de estos pequeños productores y esto se nota. La actividad agrícola se está convirtiendo en una actividad que cada día entrega mayores beneficios a las familias y por ello INDAP seguirá trabajando por lograr ese objetivo”, puntualizó.

 Por sus parte, Mirna Vergara, agricultora y artesana de la comuna destacó la importancia que el programa Prodesal significa para el trabajo de los agricultores gracias a la capacitación, la asesoría y la preocupación de los equipos técnicos y los funcionarios de INDAP, “por eso es muy importante ocupar bien estos recursos, usarlos de buena forma para mejorar nuestro trabajo, sobre todo ahora que llegará a todas las familias del programa”.

 Cabe señalar que el programa Prodesal en la comuna de Quemchi ha priorizado un marcado desarrollo en ovinos, hortaliza y chacarería, bovinos, agroturismo, la apicultura y el incipiente desarrollo de la leña certificada como rubros priorizados para el fomento de la agricultura local.

AGRICULTORAS REALIZARAN MUESTRA GASTRONÓMICA DE LA PAPA

La actividad es organizada en conjunto con el municipio de Río Bueno y cuenta con apoyo de INDAP Los Ríos.

 

En el sector rural de Contracoronel,  integrantes de la Mesa Rural de Mujeres de Río Bueno se dieron cita para analizar detalles de lo que será la II Muestra Gastronómica de la Papa, programada para el 18 y 19 de mayo próximo en el recinto Paperchasse.

 La actividad es organizada en forma conjunta entre la organización de mujeres y el municipio de Río Bueno, siendo también apoyada por el Ministerio de Agricultura a través de INDAP.

 En la reunión las integrantes de la Mesa Rural de Mujeres de Río Bueno  adelantaron que en el evento transformarán la papa en exquisitos y variados platos típicos como nuestra de la gastronomía chilena. De esta forma, se pretende instaurar esta actividad como un evento tradicional en la comuna riobuenina, y la provincia del Ranco.

 “El año pasado nos fue bastante bien, así que estamos esperanzadas que se pueda repetir, como mesa de la mujer estamos con las pilas puestas para esta fecha, estamos optimistas porque contamos con harto apoyo,  así que queremos invitar a los riobueninos a que nos visiten”, expresó Nelly Ríos, presidenta de la Mesa Rural de Mujeres de Río Bueno.

 El administrador municipal de Río Bueno,  Mauricio Ovando, destacó el trabajo junto las productoras, a través de la Oficina Municipal de la Mujer, quien apoya directamente el evento. “Estamos generando los lineamiento para esta importante actividad que tenemos en el mes de mayo, ella están muy agradecidas, porque bien lo dijeron esta mesa se conformó con apoyo del municipio, en la persona de nuestro alcalde Luis Reyes, quien tiene un gran compromiso con las mujeres de la comuna”.

 En la ocasión, el director regional de INDAP instó a las agricultoras a seguir avanzando en la búsqueda de oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de sus familias, ratificando el compromiso del Gobierno en torno al desarrollo de la mujer.  “Ellas tienen muchas ganas de avanzar, de crecer, y ante esto claramente el Ministerio de Agricultura a través de INDAP en conjunto con el municipio de Río Bueno seguir trabajando coordinadamente para apoyar las iniciativas. Y en particular con esta actividad queremos continuar potenciando a Río Bueno como capital del agro, haciendo una serie de actividades que tiendan a promocionar la comuna, y poner en importancia los rubros tradicionales,  y donde la mujer tiene importancia en el desarrollo, emprendimiento e innovación en el sector rural”.

INDAP CAPACITA EN TERRENO A CONSULTORES DE RIEGO EN USO DE ENERGIAS FOTOVOLTAICAS

Asistentes se dieron cita para conocer en terreno tecnologías de paneles solares en zonas extremas de Atacama

La localidad elegida fue Punta Negra en Alto del Carmen, lugar donde la agricultora Artemia Segovia posee un kit fotovoltaico instalado por INDAP que permite operar su sistema de riego por gateo con energía solar. Allí se dieron cita consultores de riego de toda la región que actualmente realizan proyectos de riego a agricultores INDAP.

La oportunidad sirvió para que pudieran conocer los beneficios que tiene esta tecnología para poder disminuir los costos de producción agrícola reduciendo a cero el costo en energía para riego y reducir los costos de instalación orientados a ayudar a aquellos pequeños productores que en la mayoría tienen menos de una hectárea de producción.

El coordinador de riego regional, Cristián Muñoz, señaló que en un principio los consultores se mostraban escépticos sobre la tecnología de paneles fotovoltaicos, sin embargo, se explicó en detalle como diseñar las instalaciones incluso para permitir el riego de parrones ubicadas en   laderas escarpadas en los cerros sin incurrir en costos de electricidad. El profesional agrega que en general se cree que la energía solar sólo se concentra en baterías, sin embargo, se pudo demostrar que se puede utilizar bombas solares que operan con energía directa desde el panel.

La charla se inserta en el marco de la estrategia en riego que INDAP desarrolla en la región para dar calidad con tecnología de punta y, a la vez, que pueda estar al alcance de la mano de los segmentos más vulnerables de agricultores.

HACIENDO EFICIENTE EL USO DEL RIEGO EN ATACAMA

Uno de los principales énfasis de la gestión 2013 de INDAP Atacama es el riego. Por la vía de los subsidios en obras de riego individual y asociativo, INDAP se ha trazado como meta dar seguridad de agua de riego a la agricultura familiar campesina de la región. La directora regional de INDAP, María Angélica Osorio,  se refiere al tema señalando que este año 2013 el presupuesto destinado a cofinanciar obras de riego presenta un incremento del 63% en relación a lo ejecutado el año recién pasado, así mismo este ítem representa el  50% del total del presupuesto  2013 que administra INDAP Atacama.

La autoridad explicó además que las líneas de acción del servicio en relación al riego agrícola serán cuatro:  en primer lugar reducir las pérdidas por conducción de agua, traducido en  obras de entubamiento y revestimiento de canales; en segundo lugar, dar seguridad de riego  a través de la construcción de estanques acumuladores, en tercer lugar mejorar eficiencia  de riego mediante el establecimiento de riegos tecnificados,  y por último, operar los sistemas de riego mediante energía solar, lo cual permite  reducir los costos de producción dando sustentabilidad agrícola a los pequeños agricultores.

Para permitir que más agricultores puedan acceder a los beneficios, INDAP Atacama ha planificado para este año 2013 numerosos llamados a concursos para obras asociativos y mantendrá ventanilla abierta para recibir proyectos de riego intrapredial.