Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (11750)

Total de Noticias (11750)

INDAP COMPROMETIÓ APOYO A CAMPESINOS DE SANTA MARÍA AFECTADOS POR LA SEQUÍA

Rehabilitar los pozos, evaluar la construcción de un embalse, analizar caso a caso los temas crediticios pendientes y apoyar la comercialización de sus productos, son algunas de las medidas que se llevarán adelante

Más tranquilos se encuentran los pequeños agricultores afectados por la sequía en la localidad de Lo Galdames en la comuna de Santa María, luego que el equipo del Ministerio de Agricultura visitara la zona y se comprometiera a ejecutar una serie de obras y acciones que les permitirán enfrentar la escasez hídrica que afecta en particular a este sector de la Provincia de San Felipe.


Los agricultores que se dedican principalmente a la olivicultura y al cultivo del higo y tunas son parte del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL que desarrolla el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y fueron visitados por el ministro (s) de agricultura, Álvaro Cruzat; la gobernadora provincial, Patricia Boffa; el seremi de agricultura, Franceso Venezian; el director regional de INDAP, Alejandro Peirano; el alcalde de Santa María, Claudio Zurita; y un grupo de concejales.


El director regional de INDAP expresó que, “a raíz de esta reunión, las autoridades presentes nos comprometimos a evaluar la posibilidad de habilitar para los regantes los pozos que hoy día están en desuso. Además, estamos analizando la posibilidad de construir un gran acumulador en el cajón del Zaino para asegurar la disponibilidad de agua en el invierno”.


Asimismo, la autoridad destacó que “en INDAP estamos generando una alianza con una empresa para que estos agricultores que se dedican a la olivicultura tengan otra opción comercial. También y dada la compleja situación de este grupo de campesinos, estamos evaluando caso a caso la situación crediticia que tiene cada uno para buscar la manera de apoyarlos”.


Dentro de este contexto, Remigio Galdames, uno de los campesinos, comentó estar "muy contento que el ministro nos haya venido a visitar junto a las autoridades locales ya que de esa forma todos conocen cuál es nuestra situación y nos pueden ayudar como lo van a hacer ahora todos unidos”.


El Ministro (s) Cruzat, señaló  que “el uso eficiente del agua se está abordando como un gran desafío ministerial a fin de seguir sustentando el desarrollo económico agrícola, que es fundamental en esta provincia y en esta región que posee más de ochenta mil hectáreas bajo riego. Nosotros sabemos que uno de los pilares económicos de esta zona sigue siendo la agricultura y lo seguirá siendo en la medida que cuidemos el agua. Estamos comprometidos con eso y confiamos que como Gobierno vamos a poder cumplir con esta tarea”.


El Gobierno de Chile está desarrollando una serie de acciones en la región y particularmente en el Valle de Aconcagua que van en la línea de buscar un uso más eficiente del recurso hídrico. Para ello se dispone de recursos adicionales a través de la Comisión Nacional de Riego, INDAP, Gobierno Regional y Obras Públicas.

 

 

PÚBLICO DE LA EXPOGAMA 2013 DISFRUTÓ DE LOS PRODUCTOS HORTÍCOLAS DE USUARIOS DE INDAP

Agricultores de la zona consideraron como una gran oportunidad mostrar y vender hortalizas frescas y elaboradas en el evento ganadero

Adelaida Vargas señaló que es primera vez que participan en una Expogama y que llegaron a Punta Arenas representando a más de 30 agricultores natalinos y destacó el trabajo que se ha realizado en conjunto y la importancia de la asociatividad que “es fundamental para el desarrollo de la comercialización, así juntamos volumen y trabajamos un producto más homogéneo, y en eso nos ayuda el Sat (Servicio de Asesoría Técnica de INDAP)”.

En tanto, Patricia Delgado, de la Asociación Rima, presentó su producción de frutales menores como frambuesas, parras y grosellas y destacó la posibilidad de participar en esta muestra, ya que es la fecha ideal de cosecha de sus productos.

Flor Alvarado, por su parte, destacó el crecimiento que ha tenido utilizando distintas herramientas y programas del Estado, ya que siendo usuaria de INDAP hace muchos años, también puede crecer y mejorar su producción utilizando diversa herramientas no sólo de la institución, sino de otros servicios del Ministerio de Agricultura.

El Director Regional de INDAP, Jaime Baeza, dijo que esta feria, “es una oportunidad para que los productores usuarios de Indap, efectivamente puedan presentar sus productos y de esa manera demostrar que están avanzados en la variedad y calidad de los productos, por lo tanto, creemos que es una buena oportunidad para que la gente exhiba y también el público pueda comprar productos recién cosechados”.

Destacó el trabajo permanente de INDAP junto a los agricultores, “porque para poder llegar a la producción de alta calidad se requiere de una acción permanente y es donde nosotros intervenimos a través de transferencias tecnológicas, inversiones y créditos entre otros programas”.

MASIVA PARTICIPACIÓN DE AGRICULTORES DEL PRODESAL INDAP TENDRÁ GRAN DÍA DE CAMPO BIOLECHE

Cerca de 2.000 pequeños agricultores de la Región del Biobío están confirmados para asistir al "Gran Día de Campo Bioleche 2013", a efectuarse el 5 y 6 de marzo, en Los Angeles

 Cerca de 2.000 pequeños agricultores del Programa de Desarrollo Local – Prodesal INDAP de toda la Región del Biobío, están confirmados para asistir al "Gran Día de Campo 2013" de la Cooperativa Agrícola y Lechera - Bioleche, a efectuarse el 5 y 6 de marzo, en el Fundo Santa Matilde, en la ciudad de Los Ángeles.

La actividad, que organiza todos los años Bioleche, es una importante oportunidad de transferencia tecnológica y una plataforma de negocios, que se ha  posicionado como la principal muestra agrícola pública-privada del centro y sur del país.     

En esta ocasión, INDAP –como auspiciador del evento- no sólo trasladará a los agricultores vinculados al Prodesal, sino además participará con una charla técnica sobre el “Aprovechamiento y uso de recursos hídricos”.

Según indicó el director regional de INDAP, Fernando Acosta, “el Día de Campo de Bioleche es una gran oportunidad de transferencia tecnológica para los pequeños agricultores, quienes pueden acceder a lo último en cultivo de maíz, ensayos de hortalizas, chía, stevia y maní”.

Acosta agregó que “durante los dos días del evento, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, estará presente con un stand institucional, donde los agricultores podrán acceder a hacer consultas sobre todos los programas de fomento productivo y asistencia financiera con los que cuenta INDAP”.

Esta nueva versión contará además con la participación de 80 empresas proveedoras con nuevas tecnologías, tendencias y productos que ofrece el mercado agrícola nacional e internacional.

El martes 5 de marzo la jornada será inaugurada por el ministro de Agricultura, Luis Mayol y el director nacional de INDAP, Ricardo Ariztía; en tanto, el miércoles 6 de marzo, encabezará el Día de Campo, la subdirectora nacional de INDAP, Antonella Pecchenino.
    

UN POSITIVO BALANCE REALIZAN EXPOSITORES TRAS EXPO LA LIGUA 2013

Los 8 productores agrícolas que gracias al apoyo de INDAP expusieron sus productos en este evento ferial que terminó hace sólo unas horas, ya sacan cuentas alegres

Los 8 productores agrícolas que gracias al apoyo de INDAP expusieron sus productos en este evento ferial que terminó hace sólo unas horas, ya sacan cuentas alegres

A penas acaban de desmontar sus stands en la Expo La Ligua y ya están organizándose para cumplir con los encargos que les hicieron algunas de las miles de personas que visitaron, entre el 16 de enero y el 28 de febrero, esta tradicional feria que se realiza durante cada verano en el Recinto El Rayado de la comuna de La Ligua y que en esta oportunidad contó con el apoyo de INDAP.

El evento que se extendió por más de 40 días y que es reconocido principalmente por sus tejidos, en esta décima octava versión presentó un pabellón agropecuario en el que participaron 8 usuarios de INDAP quienes exhibieron diversos productos como flores, plantas, árboles, cremas y cosméticos en base a baba de caracol, miel y propóleos, además de artesanía en cuero, lanas naturales y hasta en hoja de choclo entre otros artículos que lograron captar a un gran número de compradores.

En tanto, el objetivo que persigue INDAP con la participación de sus productores en esta feria va más allá de las ventas que se materializan durante el desarrollo de la actividad y da prioridad a la vitrina comercial que representa la exhibición de los productos a un público más amplio que abarca incluso a personas provenientes de otras zonas de la región y el país que se encuentran de vacaciones en La Ligua y lugares aledaños.

En este sentido, las expectativas del servicio del Ministerio de Agricultura se cumplieron dado que los productores aseguran que gracias a los contactos efectuados a lo largo de la feria tendrán algunos trabajos para los meses venideros.

“Yo llevo cinco años viniendo a la Expo La Ligua con mis árboles frutales y flores ornamentales y me he hecho bien conocido y me ha salido harta peguita. Este año, por ejemplo, en agosto tengo que ir a plantar como mil limones donde una señora que conocí acá y otros tantos otros árboles donde otras personas que me dijeron que me iban a ubicar, ahora tengo que buscar más manos para que ayuden a trabajar”, cuenta don Luis Cáceres, productor de INDAP y dueño del Vivero “Los Tres Hermanos”.

 

 

INDAP BIOBÍO PREPARA SU SEGUNDA EXPOMUNDORURAL EN EL PARQUE ECUADOR DE CONCEPCIÓN

A paso firme avanzan los preparativos de la segunda versión de la Expomundorural INDAP Biobío, a efectuarse entre el viernes 12 y domingo 14 de abril, en el Parque Ecuador de Concepción


   Así lo confirmó el director regional de INDAP, Fernando Acosta Herrera, quien indicó que la Dirección Regional y sus 13 Áreas están concentradas en la organización de este evento, que contempla un área cercana a los 2.800 metros cuadrados de exposición techada y espacio al aire libre, destinado a venta de productos campesinos, actividades recreativas, musicales, gastronómicas y juegos tradicionales. “La Expomundorural es un desafío tremendo, que busca apoyar la vinculación entre las empresas campesinas expositoras y el mercado regional, posicionando una imagen positiva de sus productos  y servicios  entre los consumidores, quienes muchas veces desconocen el trabajo que hay detrás de un producto campesino”.


Fernando Acosta agregó que el desafío para INDAP Biobío es consolidar la Expomundorural como la Feria Agropecuaria más importante del Sur de Chile. “Este objetivo se verá reflejado en que las actividades de la feria no se limitarán solamente a la venta de productos en una locación dada, en un periodo limitado de tiempo; sino que plantea una feria como una potente herramienta de marketing, complementaria e integrada a los servicios de fomento de INDAP”.


La convocatoria para que las empresas campesinas postulen a la Expomundorural INDAP Biobío vence el viernes 8 de marzo, en las Áreas de INDAP de la región. Podrán participar todas aquellas empresas campesinas individuales o asociativas con productos y servicios como: especialidades (mermeladas, lácteos, frutas, miel, hortalizas, cosmética), flores y plantas, vinos y licores, turismo rural, e innovadores (huevos azules, stevia, topinambur, productos gourmet, etc.).


La Expomundorural INDAP Biobío espera recibir a más de 100 mil personas, quienes podrán encontrar además de productos campesinos de primer nivel, un patio de comida totalmente equipado, show artísticos, juegos tradicionales y clases de cocina interactiva.

INDAP ABRIÓ CONCURSO PARA POTENCIAR ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LA ARAUCANÍA

Postulaciones de proyectos están abiertas hasta el 22 de marzo en las Agencias de Áreas y Dirección Regional

Un nuevo concurso orientado a entregar nuevas herramientas que permitan a  las organizaciones campesinas ser más competitivas y sustentables, abrió INDAP Araucanía, a través del Programa de Gestión y  Soporte Organizacional, PROGYSO.  

El Director regional de INDAP, Ricardo Mège, junto con hacer un llamado a las organizaciones para que participen de esta iniciativa, informó que los proyectos se recepcionarán hasta el 22 de marzo en  las Agencias de áreas y Dirección regional.

“Como Gobierno estamos trabajando en fortalecer las organizaciones campesinas, apoyándolas el desarrollo de sus capacidades, en optimizar sus canales de comunicación  y  de representación, para  que puedan vincularse de mejor forma con las políticas y programas que desarrolla INDAP  para mejorar su productividad”,  señaló Mège.

Para este llamado, INDAP  financiará  proyectos   hasta un monto de 2 millones 500 mil pesos, en las líneas de gestión organizacional   y  soporte administrativo. Pueden postular organizaciones campesinas integradas  mayoritariamente por pequeños productores agrícolas y/o campesinos que tengan representación en La Araucanía.

En el área de Gestión, se apoyarán propuestas de capacitación  en fortalecimiento organizacional  de sus dirigentes y asociados, difusión,  giras o asesorías para mejorar la gestión de las organizaciones, entre otros.

Asimismo, en la línea de  Soporte se entregarán incentivos asociados a gastos de soporte que demande el mantenimiento de una organización,  como contratación de personal,  informática y servicios básicos de oficina.

El Programa de Gestión y  Soporte Organizacional,  PROGYSO, tiene como objetivo  entregar  incentivos que apoyen el desarrollo de la capacidad organizacional campesina, que respondan a la demanda de intereses comunes de sus asociados, y faciliten  la implementación de las políticas de INDAP para el sector de la pequeña agricultura.

CRIADORA DE CABRAS EN PUTAENDO POR FIN CUENTA CON LA RESOLUCIÓN SANITARIA PARA ELABORAR QUESOS

Con el apoyo de Programa de INDAP, Brunilda Olguín se acerca a la meta de hacer crecer su negocio

Agradecida del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL de INDAP, se encuentra la pequeña agricultora del sector de Tabolango en la comuna de Putaendo, Brunilda Olguín, quien asegura que gracias al apoyo otorgado por la institución  obtuvo la resolución sanitaria para la elaboración de quesos de cabra, lo que le permitirá seguir creciendo en su emprendimiento.

La productora agrícola que se dedica a este oficio desde hace poco más de una década, momento en que se trasladó desde Santiago para casarse con un criador de cabras en la zona, confiesa que los inicios en la actividad fueron muy complicados y que sin el respaldo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP nada de lo que tiene hoy sería posible.

“Yo cuando empecé en esto, nadie apostaba por mí. Los crianceros de la zona no me tomaban en cuenta porque  decían que no sabía nada de cabras y que no tenía idea de cómo sacarles la leche, todo porque era de Santiago, pero todo cambió cuando me metí a un curso de INDAP donde aprendí el manejo de ellas y después de eso, en 2005, ingresé a PRODESAL, y  como dije todo cambió”, cuenta Brunilda.

Hace 8 años, cuando se incorporó a INDAP, Brunilda tenía 20 cabras, hoy cuenta con 250. Así como ha incrementado el número de animales, esta emprendedora ha logrado a través de Incentivos para el Fortalecimiento Productivo arreglar los corrales, construir e implementar una sala de elaboración de quesos y una sala de ordeña, a la que hace pocos meses agregó una ordeñadora mecánica móvil, la cual le ahorra en tiempo, trabajo manual y dolores musculares.

A razón de todos estos logros, Brunilda asegura “el apoyo de INDAP ha sido fundamental. El 80 por ciento de todo lo próspero que ha sido este negocio para nosotros es gracias a INDAP y lo digo en todo sentido, en conocimiento a través de los cursos, económicamente y moralmente porque de pronto a uno se le bajan los ánimos cuando pasan cosas que por A, B, C motivo a uno lo desmoralizan e INDAP ha estado ahí, ha sido muy integral”.

Finalmente, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresa “casos como el de la señora Brunilda nos indican que en INDAP estamos haciendo nuestro trabajo y lo estamos haciendo bien, porque el sello que le queremos dar a nuestro servicio del agro es el de ser una institución que acompaña a los pequeños agricultores y los forma para que en el futuro puedan ser autosuficientes”.

 

 

 

 

GOBIERNO LANZA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO CAMPAÑA “YO CUIDO EL AGUA”

Autoridades hacen un llamado a la población a tomar conciencia del buen uso del recurso. Se dieron consejos y recomendaciones para utilizar el agua de manera responsable

En la plaza de armas de La Serena el Intendente, Mario Burlé, encabezó el lanzamiento de la campaña “Yo Cuido el Agua” impulsada por la Comisión Nacional de Riego, con el objetivo de entregar consejos para ahorrar agua en una región afectada por la escasez hídrica.

En la ocasión, INDAP Coquimbo tuvo una destacada participación junto a otros servicios relacionados a la agricultura entregando consejos y recomendaciones a los transeúntes para lograr un ahorro significativo de agua en sus hogares, además de exhibir un sistema de riego tecnificado que utilizan los pequeños agricultores en sus predios.

En Chile un 16% del agua disponible es utilizada y el resto se vierte en el mar. Es por ello que las autoridades hicieron un llamado a tomar conciencia del recurso, pensando en que la Región de Coquimbo vive hace años una fuerte sequía. Sobre la importancia de esta campaña el intendente Burlé destacó que, “como autoridad y como Gobierno del Presidente Piñera, hemos hecho un gran esfuerzo por palear la sequía. No vamos a eliminar la sequía, pero para sus efectos necesitamos la ayuda de la población”.

Por su parte la jefa de la agencia de área INDAP La Serena, Gabriela Parot, se refirió a la importancia de optimizar el recurso hídrico en la pequeña agricultura, “en este momento INDAP está llevando todos sus programas de ayuda para el cuidado y el uso racional del agua; la gente hoy necesita hacer un buen uso del elemento hídrico y para eso estamos tecnificando el riego, revistiendo canales y profundizando pozos para los agricultores que han trabajado mucho las napas.  Todas son medidas que fortalecen el buen uso del agua”.

La campaña “Yo Cuido el Agua” incluyó recomendaciones sobre especies agrícolas que necesitan poca agua para sobrevivir como el Copao y el Algarrobo. Otros de los consejos entregados por las autoridades destacan la tecnificación del riego, cerrar llaves mientras se lava frutas y verduras, regar el jardín temprano o en las noches y evitar limpiar el patio y veredas con agua.

INDAP HACE UN LLAMADO A ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE LA REGIÓN A POSTULAR A CONCURSO

Los proyectos que serán financiados en esta convocatoria deberán cumplir con acciones orientadas a la gestión organizacional y también al soporte administrativo.

A la espera de cientos de proyectos está INDAP, luego de hacer el llamado a concurso 2013 del Programa de Gestión y Soporte Organizacional, PROGYSO, que financiará proyectos de hasta 2 millones de pesos presentados por las distintas agrupaciones campesinas de la región que estén interesadas en llevar adelante acciones que fortalezcan su gestión organizacional y soporte administrativo.

El concurso, desarrollado por INDAP, se extenderá hasta el viernes 15 de marzo y tiene por objetivo promover el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas con el fin de contribuir a elevar su capacidad empresarial, organizacional y comercial.

En cuanto a la gestión organizacional, se deberán realizar planes que tengan por fundamento la generación de habilidades y capacidades, la ampliación de la representatividad, el fortalecimiento de redes organizacionales y desarrollo comunicacional, los que podrán ser concretados a través de talleres, seminarios, diplomados, asesorías ya sean presenciales o a distancia, giras dentro o fuera del país, creación de material gráfico, redes sociales, página web, entre otros.

Por otra parte, el soporte administrativo considera acciones de mantenimiento de la organización como por ejemplo la contratación personal, instalación de una red computacional, compra de materiales de oficina, que sean una necesidad al interior de la agrupación.

En tanto, Alejandro Peirano, director regional de INDAP, expresó “yo invito a todas las organizaciones campesinas a participar de este concurso que significa una oportunidad para el desarrollo de su trabajo y el de cada uno de sus integrantes. Ingresen a nuestro sitio www.indap.gob.cl para descargar las bases del concurso o bien vaya a nuestras oficinas de área para tener mayores informaciones”.

COMUNIDADES INDÍGENAS DE PUCÓN ADQUIEREN NUEVA MAQUINARIA AGRÍCOLA

"El trabajo de días, ahora lo podremos realizar en 1 hora", esta fue la frase que marcó la jornada en la ceremonia de entrega de cuatro máquinas agrícolas con las que hoy cuentan 2 comunidades indígenas de la zona lacustre de La Araucanía.

Precisamente, se trata de las comunidades Mariano Millahual, del sector Quetraleufu y la comunidad Cumirrai Ñanco Viuda de Ñanculef, del sector  Carileufu, ambas de la comuna de Pucón, las que fueron beneficiadas con un tractor, una sembradora, una encaladora y una rastra de levante, herramientas que superan una inversión total de los 30 millones de pesos y que ayudarán al trabajo en el campo a unos 105 agricultores indígenas. Lo anterior, gracias al trabajo realizado junto al Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP, quien financió el 95% de la inversión total.

En el marco de la inauguración, Ricardo Senn, Director(s) de INDAP Araucanía comentó que: "el gobierno del presidente Piñera, junto al Ministerio de Agricultura y a través de INDAP ha hecho una apuesta real de cambiar las cosas, ya que estas son soluciones definitivas para la agricultura. Aunque Pucón se vea muy desarrollado en términos turísticos, la agricultura ha estado muy alicaída en esta zona, por ejemplo estas comunidades aun trabajaban con bueyes y tiro animal. Ahora estas maquinas vienen a cambiar  la vida definitivamente a los agricultores, ese es el objetivo del PDTI".

Para el beneficiario, Waldo Huaiquipan, quien trabajó activamente junto a la Mesa de Cordinación PDTI Pucón, "recibir estas máquinas son respuesta a una solicitud que teníamos hace muchos años. Con esta entrega  nos  damos cuenta que ahora la voz del pequeño agricultor está siendo escuchada". Por otro lado para la agricultora Cecilia Ñanculef, de la  comunidad Cumirrai Ñanco Viuda de Ñanculef, "la inversión realizada por el PDTI significa una alegría enorme para ambas comunidades, ya que antes trabajamos con bueyes o arrendando maquinarias, lo que significa que ahora nos bajan los costos de producción y así fomentamos nuestra propia agricultura".


Entre las autoridades presentes en la ceremonia estaba Carlos Barra, alcalde de Pucón, quien declaró que "estas nuevas políticas del gobierno hacia los agricultores es una gran ayuda para el desarrollo de las comunidades y sobretodo un adelanto tecnológico enorme, ya que ahora ahorrarán tiempo y dinero en las faenas de trabajo".  En este contexto, Miguel Mellado, Gobernador de la provincia de Cautín indicó que: "esta entrega refleja que los compromisos adquiridos  por el Presidente Piñera se están cumpliendo, por ejemplo han aumentando el número de beneficiarios PDTI. Además, se han entregado recursos y asesorías técnicas, lo que finalmente significa que las comunidades pueden producir mejor".  


Este proyecto apoyado por el PDTI de INDAP tiene por objetivo ayudar al pequeño agricultor indígena a modernizar y tecnificar los procesos de cultivos en el campo, para que  pueda mejorar su producción.  


 

INAUGURAN EXCLUSIÓN TERRITORIAL QUE BENEFICIA A 117 COMUNEROS DE COMBARBALÁ

Sobre 20 millones es el costo total del proyecto que permite cercar más de 100 hectáreas protegiendo la flora y fauna del sector

En la comuna de Combarbalá se inauguró el proyecto de exclusión territorial que beneficia a 117 campesinos de la Comunidad Agrícola Litipampa con el objetivo de recuperar los suelos degradados por la sobre explotación animal, humana y la erosión.

La iniciativa de impacto medioambiental considera un presupuesto de 21 millones de pesos y tiene por finalidad la regeneración de praderas y establecimiento de especies arbóreas, sobre todo en zonas erosionadas de la región.

Sobre la importancia de este proyecto el Gobernador del Limarí, Milthon Duarte, destacó que “esto reafirma claramente el compromiso de nuestro Gobierno de  generar un país con posibilidades, sustentable  y claramente estas inversiones lo que hacen es potenciar el desarrollo de las comunidades agrícolas.  Estamos en un sector alejado y afectado por la sequía y esto permitirá generar nuevas oportunidades para los comuneros y conservar la pradera para el futuro”.

Por su parte el jefe de la agencia de área INDAP Combarbalá, Rodrigo Ordenes, destacó la labor en conjunto desarrollada con la comunidad agrícola  “lo importante de este proyecto es que es el resultado de un trabajo permanente con los dirigentes y, en este sentido,  la cercanía que tenemos como INDAP con los campesinos  es fundamental para priorizar y valorar obras como estas que buscan mejorar las condiciones y calidad  de vida de cada uno de ellos y sus familias”.

La mirada de los habitantes y comuneros de Combarbalá sobre el proyecto
El alcalde Pedro Castillo se refirió a la importancia de esta iniciativa para la comunidad expresando que “para nosotros en Combarbalá  es muy satisfactorio que se lleven a cabo estos planes de protección medio ambiental,  que van a ser el inicio de un trabajo mayor de protección de nuestras tierras, evitando la desertificación y así manejar de manera adecuada los terrenos para producir forraje para los animales”.

El presidente de la Comunidad Agrícola Litipampa, Fredy Rojas, uno de los principales impulsores de este proyecto enfatizó sobre los resultados “estamos muy contentos porque hemos cumplido un sueño que teníamos hace años y esperamos que nos sigan apoyando en este Gobierno para seguir creciendo y hacer bien las cosas por nuestra comunidad agrícola”.

Durante el año 2012 y mediante la línea medioambiental que cuenta el programa PADIS de INDAP, se financiaron tres proyectos de exclusión territorial en la comuna de Combarbalá por un presupuesto que supera los 60 millones de pesos y que beneficiará a cientos de campesinos de las comunidades agrícolas de Jimenez y Tapia, Orrego y Litipampa.