Noticias

 

A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:

 

Total de Noticias (12124)

Total de Noticias (12124)

AGRICULTORES DE LA LIGUA SE TITULARON DE ENFERMEROS DE GANADO

Capacitación realizada a usuarios del Prodesal de INDAP permitirá que puedan tener un manejo preventivo de las enfermedades del ganado

Desde ahora el ganado de la Ligua tendrá sus propios enfermeros gracias al curso de Enfermería de Ganado que permitió capacitar a 16 usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, en conocimientos básicos de manejo preventivo de las enfermedades del ganado. 
La capacitación, dictada por un especialista, permitió instruir a este grupo de ganaderos en nociones de primeros auxilios y herraje de caballos, entregándoles las herramientas para poder atender a sus propios animales en casos menores, evitando el pago y traslado de profesionales veterinarios a sus campos.
La iniciativa, que fue impulsada por los equipos técnicos de los prodesales de La Ligua, Longotoma Costa y Longotoma Interior, tuvo por propósito lograr la formación de agricultores con la capacidad de atender los requerimientos que demanden otros ganaderos de la zona.
Uno de los beneficiados con el curso fue  Braulio Silva del sector de Jaururo: “Esto fue muy bueno, nosotros no sabíamos detectar enfermedades y nos guiábamos por los ganaderos más viejos. Para todos los que asistimos fue interesante, porque aprendimos entre otras cosas a diferenciar una vacuna de un golpe vitamínico, cómo botar un animal sin estresarlo ni hacerle daño, cómo ayudar a parir las vacas. Yo aprendí lo que se gracias a mi papá, pero no tenía orientación técnica del tema”.  
Por su parte, el director regional de INDAP, Alejandro Peirano, destacó que “este tipo de iniciativas permite que nuestros agricultores, aprendan sobre temas básicos como la desparasitación, vacunas y todos los cuidados que deben tener con su ganado. La Ligua es una de las comunas que está más afectada por la sequía, por lo que nuestra preocupación como Gobierno es prestarles el mayor apoyo posible para evitar la mortalidad del ganado y poder mantener una buena producción. Por otro lado, esto beneficia a los ganaderos, porque no se ven obligados a salir de sus campos para buscar auxilio para sus animales”.  
El curso culminó con prácticas en terreno, donde los ganaderos aplicaron lo aprendido. Finalmente, los alumnos recibieron el diploma de certificación que los habilita para prácticas básicas de primeros auxilios. 

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE BERRIES DE O’HIGGINS REINICIAN CAPACITACIONES ESPECIALIZADAS EN TERRENO

Capacitación forma parte del convenio entre INDAP y la Pontificia Universidad Católica de Chile para mejorar la competitividad del rubro berries en pequeños agricultores.

La iniciativa que partió el año pasado, es parte del convenio suscrito por INDAP y la Pontificia Universidad Católica de Chile que permitirá capacitar durante 2 años a pequeños productores de berries de la Región, con el propósito que mejoren sus rendimientos y competitividad en los mercados, según informó el Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herrreros.

La autoridad informó que para este año se fortalecerán los conocimientos y habilidades en el manejo de berries de los pequeños agricultores que son usuarios de INDAP y sus asesores técnicos, mediante la entrega de información técnica que les permita aumentar la productividad y calidad de sus huertos. 

Entre los temas que abordarán especialistas de la Pontificia Universidad Católica y que están orientados a los pequeños agricultores, están el replante, fertilización, riego, poda de arándanos, preparación de suelo, manejo integrado de plagas, cultivos de moras, murtillas y otros berries, BPA y certificaciones y agricultura orgánica. 

Este año el convenio pondrá énfasis en capacitar y actualizar los conocimientos del personal técnico encargado de entregara asesoría a los productores usuarios de INDAP, en aspectos tales como interpretación de análisis de suelos y calicatas en terreno, evaluación y estimulación del crecimiento de la parte aérea y raíces, selección de plantas de berries, determinación de que especie plantar de acuerdo a las condiciones del suelo y ambiente de la zona en especial, así como el cultivo de moras, murtilla y zarzaparrilla.

La programación anual del convenio se inicia este martes 7 de mayo en la localidad de Paredones, hasta donde llegarán agricultores y asesores técnicos de los programas de INDAP. La jornada que incluye teoría y trabajo en terreno versa sobre plantación, producción y comercialización de plantas de frutilla de día corto y largo.

INDAP INVITA A LOS MICROEMPRESARIOS DE BIOBÍO A POSTULAR A LA EXPOMUNDORURAL EN SANTIAGO

Director Regional de INDAP indicó que la región cuenta con más de 100 empresas campesinas con el perfil idóneo para postular.

   INDAP Biobío invita a los microempresarios campesinos de toda la región a postular a la Expomundorural 2013, a efectuarse entre el 13 y 16 de junio, en la Estación Mapocho en Santiago.
    Así lo confirmó el director regional de INDAP, Fernando Acosta, quien indicó que “para postular deben cumplir requisitos como: ser usuario o potencial usuario de INDAP, cumplir con los aspectos legales, tributarios y sanitarios, de acuerdo a las exigencias de cada uno de los rubros o emprendimientos, y haber participado hasta tres veces en versiones anteriores de la Expomundorural, tanto nacional como regional”.
   El Director Regional de INDAP, agregó que la Región del Biobío cuenta con más de 100 empresas campesinas individuales y asociativas con el perfil idóneo para postular, por lo que se espera que la selección de Biobío sea la más grande del país, “las postulaciones deben realizarse en la página web de INDAP (
www.indap.gob.cl) hasta el 13 de mayo, donde pueden acceder al formulario de inscripción, para posteriormente ser evaluados y seleccionados”.
    El titular regional de INDAP, destacó que “mediante la Expomundorural, el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, busca fomentar la formación de vínculos entre los microempresarios con los consumidores santiaguinos y el mercado, posicionando la calidad de sus productos y servicios”.
   La convocatoria de la Expomundorural 2013, se dividirá en tres etapas: inscripción, evaluación y confirmación de seleccionados. En la primera, podrán participar todos quienes estimen cumplir con los requisitos de admisión; en la segunda etapa, serán evaluadas aquellas inscripciones que fueron admitidas, a las cuales se les aplicará una pauta de puntajes, preseleccionándose aquellas empresas mejor evaluadas por rubro; y en la etapa final, la Dirección Nacional de INDAP informará las empresas seleccionadas a la Dirección Regional de INDAP para su validación, para luego publicar vía web el listado final de participantes.

 

PRODUCTORES INDAP TRAEN LO MEJOR DEL CAMPO AL BOULEVARD MARINA ARAUCO

Imperdible muestra de artesanía y gastronomía de la región de Valparaíso llega hasta Viña del Mar

Tejido mapuche, trabajos en mimbre, totora y ciprés, además de licores, quesos, cecinas artesanales, entre otros productos gourmet, estarán presentes en la primera “Feria Chile Artesanal” que se desarrollará todos los fines de semana en el Boulevard Marina Arauco de Viña del Mar a partir del sábado 11 de mayo hasta el domingo 28 de julio.
En el evento ferial, organizado en conjunto entre INDAP y Boulevard Marina Arauco, participarán artesanos de la región de Valparaíso que son recolectores de sus materias primas, las que  trabajan mediante un manejo orgánico, generando una producción única.
Más de 15 stand mostrarán lo mejor del campo a los visitantes que podrán acceder gratuitamente a la muestra que tiene por objetivo potenciar una oferta local diferenciada y de alto valor cultural.
Una de las expositoras es Marianela Gallardo, que se dedica, entre otras cosas, a la artesanía en hoja de choclo señaló:
“estoy muy feliz de participar, porque de esta forma doy a conocer más mis productos y es una buena vitrina comercial. Gracias a estas ferias he hecho muchos contactos, vendo bastante durante las exposiciones y después de ellas aumentan los pedidos. Más que nada me he hecho conocida gracias a las ferias de INDAP”.
Durante los meses de mayo y junio será el turno de la artesanía, con productos como retablos, muebles de sauce, talabartería, textil mapuche, telar español, entre otros. En tanto, en julio se presentará lo mejor de los sabores locales con sabrosas preparaciones alimenticias, creadas por agricultores y campesinos bajo estrictas prácticas de inocuidad alimentaria.
Esta muestra gastronómica contempla la presentación de licores, quesos, cecinas artesanales, especies gourmet, hidroponía, dulces chilenos, mermeladas, conservas, huevos y mieles.
El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “como Gobierno estamos preocupados por la gente, hemos invertido en nuestros agricultores con tecnología, capacitación, entre otras acciones, para generar productos con valor agregado. Con esta feria hemos querido traer a nuestros agricultores a la ciudad y qué mejor que la capital turística de la región”.
Los productores pertenecen a diversos programas que lleva adelante el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y provienen de Zapallar, La Ligua, Puchuncavi, Laguna Verde,  Colliguay,  Putaendo,  Quillaycillo, El Totoral, Llay Llay, Catemu y Olmué, entre otros.

 

MERMELADA DE MELONA: LA NOVEDAD DE LOS ANDES

Emprendedoras que integran el Programa de Desarrollo Local de INDAP elaboran dulce de este singular fruto en el sector de Las Vizcachas

Cuatro son las socias del emprendimiento denominado “La Casa de Mamá”, que desde hace algunos años se han hecho conocidas por quienes han tenido la suerte de probar sus más de diez variedades de mermeladas y conservas que elaboran en el sector Las Vizcachas de la comuna de Los Andes.
Este grupo de mujeres que son parte del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, aseguran deleitar hasta los paladares más exigentes con los exquisitos sabores de sus mermeladas que van desde el durazno, mora, damasco y frutilla, hasta la de membrillo, breva, arándano y melona, variedad que confiesan es la principal atracción de los visitantes que llegan hasta la zona.
Estas mismas emprendedoras son quienes cultivan los frutos en sus propios huertos para después cosecharlos y producir las conservas y mermeladas que como cuenta Inés Carvajal, una de las integrantes de esta pequeña empresa, ha llegado incluso a otras zonas del país:
“Nuestros compradores son principalmente, vecinos, amigos y clientes, entre los cuales tenemos gente que trabaja en la minería y que traslada nuestros productos hasta otras ciudades, por ejemplo ya sabemos que somos conocidas en Coquimbo. Hace dos años que somos parte del Prodesal y nos han ayudado con fondos, fogones, frascos y cursos que nos han permitido salir adelante”.  
“La Casa de Mamá” está integrada por Inés y Marilén Carvajal, Rosa Villarroel y Mercedes Valdebenito, quienes aseguran están agradecidas de INDAP, ya que desde sus inicios han recibido el respaldo del Ministerio de Agricultura a través de INDAP.
El director regional de INDAP, Alejandro Peirano, expresó que “en nuestro servicio apuntamos a que los productos de nuestros pequeños agricultores tengan un valor agregado que les permita tener mayores posibilidades de comercialización y sustentabilidad en el tiempo. La política de este Gobierno es que los productores de INDAP se destaquen por su calidad, innovación y emprendimiento y para ello, el Prodesal está trabajando para ir en apoyo de iniciativas como la de “La Casa de Mamá””.   

AGRICULTORES DE LA ARAUCANÍA RECIBIERON PAGO DEL SEGURO AGRÍCOLA

Los beneficiados de distintas comunas de la región ya está recibiendo las indemnizaciones correspondientes al pago del Seguro Agrícola, tras las pérdidas ocasionadas por las heladas de noviembre pasado.

Entre los favorecidos están cinco productores de las comunas de Victoria, Puerto Saavedra y Perquenco quienes recibieron sus cheques de manos de autoridades del agro en el marco de la primera reunión del Grupo de Trabajo Regional, GTR, del Seguro Agrícola.

El monto pagado a estos agricultores fluctuó entre el millón y los tres millones de pesos, cifras que a juicio de las autoridades  y representantes de las aseguradoras revela el funcionamiento de este instrumento que el año 2012 registró 4.185 pólizas contratadas.

En este contexto,  Ricardo Mége, director de INDAP Araucanía, destacó la importancia del seguro, puesto  que “este instrumento permite a los productores traspasar a compañías aseguradoras las pérdidas económicas derivadas de los daños ocurridos en un cultivo asegurado. Así recuperan los costos directos de producción y pueden dar continuidad a sus actividades productivas”.

Por otro lado, Ricardo Prado, director ejecutivo del COMSA, afirmó que en el 2012 la siniestralidad en la región fue muy alta, estimándose que serán miles los agricultores que recibirán el pago de esta póliza por las consecuencias dejadas por las heladas y las precipitaciones de noviembre y diciembre pasado. Esta es la situación de Cecilia Caniupán, agricultora de Perquenco y beneficiaria de Indap, quien perdió el 50% de la producción del trigo. En su caso, gracias a que contrató el Seguro Agrícola en el instante de adquirir su crédito con Indap, recibió una indemnización de un millón y medio de pesos, recuperando sus costos de siembra.

Sobre las expectativas inmediatas de este beneficio y otros como el Seguro Ganadero y el Seguro al precio del trigo y el maíz, no se descarta que el costo de su contratación aumente a contar de este año por la alta cantidad de indemnizaciones que las aseguradoras han debido reembolsar.

Cabe destacar que el Seguro Agrícola contra fenómenos climáticos con subsidio del Estado es un  instrumento de gestión de riesgo que permite a los agricultores, sin distinción de tamaño ni  género, recuperar el capital de trabajo invertido en cultivos y/o plantaciones. Este seguro es ofrecido por las compañías aseguradoras MAPFRE y  MAGALLANES y también, puede ser contratado en INDAP, instituciones financieras tales como BancoEstado o por medio de un corredor de seguros.

CIENTOS DE CAMPESINOS DE COMBARBALÁ RECIBEN RECURSOS PARA MITIGAR EFECTOS DE LA SEQUÍA

Un cheque por 100 mil pesos se entregó a 250 agricultores y crianceros con el objetivo de destinar los recursos a la compra de insumos productivos de mayor necesidad

En la comuna de Combarbalá, provincia de Limarí, se realizó una masiva entrega de incentivos del Ministerio de Agricultura a través de INDAP, con el objetivo de que 250 campesinos de diversas localidades cuenten con recursos para paliar los efectos del déficit hídrico.

Con la entrega de 100 mil pesos para cada agricultor y criancero se busca que estos recursos puedan ser destinados a la compra de insumos productivos como forraje para su ganado, material de riego y fertilizante, entre otros.

El Director regional de INDAP, Joaquín Verdugo, destacó esta medida y además aquellas iniciativas de largo plazo “esta entrega es una de las medidas del Ministerio de Agricultura a través de INDAP para apoyar a los agricultores y crianceros, en este difícil momento, pero aparte tenemos una batería de instrumentos que apuntan a trabajar los problemas de fondo y es ahí donde tenemos el mayor énfasis como por ejemplo en las asesorías técnicas donde se centra el trabajo de INDAP”.

Por su parte la representante del Gobernador de Limarí y Directora provincial de la DOS, Ivón Guerra, destacó “el Gobierno ha trabajado incansablemente reafirmando nuestro compromiso y quiero que los agricultores y campesinos sientan la tranquilidad de que sí estamos trabajando y haciendo lo mejor posible por cada uno de ellos”.

Agricultores y crianceros destacan nuevo apoyo para enfrentar la sequía

Mirza Fernandez criancera del sector Las Barrancas destacó “esta ayuda es buenísima porque nosotros vivimos del ganado y esto nos viene como anillo al dedo. Feliz porque me servirá harto para mis necesidades que son varias”.

 

Mario Tapia criancero de San Lorenzo señaló “esta ayuda me servirá mucho para la compra de forraje para mis animales y espero también que llueva”.

Durante los próximos días continuarán las entregas de recursos para cientos de campesinos de la región que  habitan en comunas como Andacollo y Salamanca y quienes podrán utilizar los incentivos para mitigar los efectos de la sequía mediante insumos productivos.

CONVOCAN A EMPRESAS CAMPESINAS DE O’HIGGINS A PARTICIPAR EN EXPOMUNDORURAL 2013

Pueden inscribirse a través del portal web de INDAP.

El Director Regional de INDAP O’Higgins, Carlos Herreros, hizo un llamado a las empresas campesinas de la Región para que se inscriban en el proceso de selección de la Expomundorural 2013, que se realizará entre el 13 y 16 de junio en la Estación Mapocho de Santiago.

La versión número 15 de la Expomundorural es organizada por INDAP y quiere apoyar la formación de vínculos entre las empresas campesinas y el mercado, posicionando una imagen positiva de sus productos y servicios entre los consumidores y la industria.

 

“Esta es la más importante feria del mundo rural que se realiza a nivel nacional, una razón de peso para participar, ya que es la ocasión perfecta para relacionarse con los consumidores y potenciales clientes, conocer tendencias en gustos y preferencias, en fin, tomarle el pulso al mercado”, precisó Herreros.

 

Pueden participar del proceso de selección de todos aquellos beneficiarios, clientes o usuarios debidamente acreditados en las agencias de Area de INDAP y que cumplan los requisitos de las bases de esta convocatoria.

 

Los usuarios interesados deben ingresar su solicitud de participación en el proceso de selección hasta el 13 de mayo, por medio del portal de INDAP www.indap.gob.cl (EXPOMUNDORURAL)

Los criterios de selección que priorizarán a las empresas son ser usuario o potencial usuario de INDAP, cumplir los aspectos legales, tributarios y sanitarios que exigen cada rubro o negocio, así como haber participado hasta tres veces en anteriores expomundorural.

Los expositores deben tener iniciación de actividades (salvo en el caso del rubro artesanía), autorizaciones sanitarias, y además, si es productor de alimentos procesados o que se vendan envasados, incluidos hortalizas y frutas frescas, se requerirá resolución sanitaria especial.

Si el expositor es productor de vinos o licores, deberá estar inscrito en el registro de bebidas alcohólicas del Servicio Agrícola y Ganadero. En cambio, si produce elementos de uso cosmético o de higiene, requiere de una autorización del Instituto de De Salud Pública de Chile.

Los emprendimientos de turismo rural que postulen, deben estar inscritos en el Programa de Turismo Rural que posee INDAP y contar con las autorizaciones técnicas y legales correspondientes.

PROFESIONALES SE CAPACITARON EN MANEJO DE SUELOS

200 profesionales de los distintos programas de INDAP y SAG, actualizaron sus conocimientos en temas de suelo.

La jornada comenzó con una exposición respecto del marco legal del instrumento SIRSD-S, a cargo de la abogada de INDAP regional Sandra Alarcón Osorio.

Posteriormente los agrónomos de INIA Fernando Fernandez y Jorge Riquelme, expusieron sobre recursos forrajeros, laboreo conservacionista de suelos, arados cincel, subsolador, cero labranza y manejo de rastrojos. El tema de la rehabilitación de suelos, fue abordada por Jorge Carrasco, Ingeniero Agrónomo INIA-Rayentué, mientras que el tema de “Zanjas de infiltración y curvas de desviación”, fue expuesto por el director de CONAF Luis Carrasco.

Respecto de esta capacitación, el Director Regional de INDAP destacó la masiva concurrencia de los profesionales del agro, demostrando con ello, el interés que tienen por mejorar en la aplicación de este instrumento en beneficio de los agricultores.

“En el caso de este programa de suelo, queremos devolverle a la tierra lo que le pertenece, recuperar el potencial productivo de los suelos y mantener el rendimiento de los mismos. Y en eso estamos avanzando. Sólo con el llamado a concurso de Operación Temprana, estamos  invirtiendo cerca de 800 millones de pesos, que beneficiarán a 1.500 productores. Esto nos permite, devolver los nutrientes a más de 6.700 hectáreas de suelo de la Región del Maule”, dijo.

El director regional enfatizó en que estas cifras, que enorgullecen la gestión institucional, son en parte por el compromiso que los profesionales tanto de INDAP, como de instrumentos externalizados (SAT o PRODESAL), han demostrado con la aplicación de este programa.

 

AGRICULTORES DEL MAULE REALIZARON GIRA DE EXPERIENCIAS ASOCIATIVAS EXITOSAS

Visitaron la provincia de Curicó y la comuna de Rio Claro, para conocer experiencias positivas en materia de organización.
Una delegación de productores de la provincia de Talca, llevaron a cabo una exitosa gira a la provincia de Curicó, con la finalidad de conocer experiencias positivas en el ámbito organizacional.
La gira consideró la participación de representantes de unidades operativas PRODESAL, especialmente mujeres, con la finalidad que puedan difundir lo aprendido entre sus pares.
Barbara Torres, jefa del área Talca, informó que los productores realizaron una visita a Vinos Lautaro, empresa campesina que ha tenido éxito no sólo en lo comercial, sino también en lo organizacional. Los usuarios de INDAP recorrieron sus bodegas y conocieron el proceso de producción.
Posteriormente, los agricultores visitaron el proyecto de riego con paneles fotovoltaicos más grande de Sudamérica, que se encuentra en la comuna de Rauco. En este lugar, el ejecutivo de fomento del área Curicó Alejandro Cifuentes, les comentó respecto de la asociatividad que lograron los agricultores para sacar este proyecto adelante.
La gira culminó con una visita al Tranque Santa Rosa, ubicado en la Comuna de Rio Claro, el que fue rehabilitado con fondos del Gobierno Regional. Este tranque se procedió a desembarcar y permite actualmente regar 70 has. El costo de esta habilitación fue de 47 millones de pesos.
“Los productores quedaron muy contentos con esta gira, ya que les permitió conocer otras experiencias en materia de asociatividad y pudieron ver que los instrumentos de INDAP están disponibles para apoyarlos cuando se juntan en torno a un fin común”, dijo Torres.

SE INAUGURÓ SISTEMA DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA DE INDAP MÁS AUSTRAL DEL PAÍS

El kit instalado en un predio del sector alto de Punta Arenas irá en beneficio de un pequeño agricultor de la zona

El Ministerio de Agricultura a través de INDAP por medio de su programa nacional de riego ha implementado en todo el país la entrega de diversos KITS fotovoltaicos con la finalidad de otorgar a usuarios de INDAP un sistema de energía limpio, eficiente, amigable con el medio ambiente y de prácticamente cero costo de operación al no requerir gastos por combustibles fósiles.

Al respecto el Director Regional de Indap, Jaime Baeza, señaló que "la institución está trabajando con tipos de energías no convencionales para que sean utilizadas por nuestros usuarios, serán tres en la región,  éste es el primero que ponemos en funcionamiento, se instalará otro en Puerto Natales y Porvenir en el ámbito  ganadero para riego de praderas. La idea es que por lo menos podamos instalar cinco kits más en la región durante la temporada".

Respecto al aspecto técnico, el Jefe de Fomento de Indap, Petar Bradasic explicó que la base de estos sistemas son los paneles fotovoltaicos que captan la luz solar y son capaces de transformar esta  energía solar en energía eléctrica. Los paneles con cristales de silicio monocristalino son los más eficientes. Cada panel es capaz de generar 230 watts de potencia cuando existe una irradiación de 1.000 watts por metro cuadrado. Con la irradiación medida de Magallanes para lograr estos rendimientos se debieron instalar 12 paneles monocristalinos.  Estos equipos en concreto consisten además de los 12 paneles y su sistema de soporte, con una bomba especial de pozo profundo, un panel controlador y sistema de cables especiales. 

En tanto, el Seremi de Agricultura Manuel Bitsch señaló: "Este es uno de tres equipos que se han instalado en el país, y que forma parte del programa denominado "Panel de bombeo fotovoltáico", que impulsa el Ministerio de Agricultura  desde Arica a Magallanes y es una gran  satisfacción poder estar inaugurando esto hoy, en nuestra región. Con  esta obra inaugurada, estamos cumpliendo dos objetivos: uno que aporta al programa de eficiencia en la utilización del agua, que es un compromiso  del Gobierno del  Presidente Sebastián Piñera de aumentar la eficiencia de la superficie de riego en nuestro país. Además, también se aporta al programa  de eficiencia energética  al contar con un sistema que permite generar  energía a cero costo basada  en la luz solar. Por lo tanto es un muy buen aporte para poder cumplir con estos compromisos en nuestra región  y además es un aporte para el sector agrícola". Además destacó que: "Estos equipos que se están entregando hoy van a servir de modelo, porque son modelos piloto, que esperamos puedan ser replicados por otros  agricultores que conozcan cómo opera este sistema.  Es una inversión no menor; estamos hablando del orden de los cinco millones y medio de pesos, valor que cuenta con un subsidio alto a través de los programas que pueden llegar hasta un 90% y los costos de operación son casi nulos".

Por su parte, el Intendente Mauricio Peña y Lillo destacó la incorporación de este sistema ya que:  "esto demuestra que se pueden hacer cosas cuando hay innovación, decisión y cuando están los programas adecuados en este caso por parte del Ministerio de Agricultura a través de Indap, el Gobierno quiere apoyar a los pequeños agricultores y éste es un tremendo esfuerzo que se hace en conjunto, hay un subsidio que es importante, pero también está la decisión y el trabajo que colocan los propios productores de manera de incorporar estas energía a sus procesos productivos,  y además mejorar su calidad de vida".

El costo total de este sistema instalado fue bordeó una inversión cercana a los seis millones de pesos financiado casi en su totalidad por Indap, más un aporte del agricultor. En la parcela de Don  Osvaldo Naguelquín este sistema le permitirá regar en forma continua desde Septiembre a Marzo de cada año una superficie de más de 2,5  hectáreas de hortalizas con sistemas de goteo y aspersión.

Muy orgulloso y contento se mostró el agricultor Osvaldo Nahuelquín quien lleva cerca de 20 años dedicado a la agricultura, y señaló que: "este proyecto innovador nos insta a seguir creciendo y haciendo nuevos cultivos".  Actualmente,  trabaja en con cinco invernaderos  y además tiene cultivos al aire libre, Don Osvaldo está dedicado al cultivo de papas, hortalizas y verduras, y también ha utilizado otras herramientas de Indap, como el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI).