Noticias
A continuación, acceda a las distintas noticias de INDAP a nivel nacional:
Total de Noticias (11888)
Total de Noticias (11888)

Catad´Or en el horizonte: INDAP abrió preinscripción de viñas usuarias
Comenzó la cuenta regresiva para el 30° Catad´Or World Wine Awards, el más importante concurso internacional de vinos y destilados de América Latina, y las viñas usuarias de INDAP ya pueden preinscribirse ante este servicio para competir en el certamen cuyas sesiones de cata a ciegas se realizarán del 27 al 29 de octubre en Monticello.
El próximo lunes 21 de julio termina el plazo para concretar este trámite. El llamado a las viñas que trabajan con programas de INDAP en todo Chile es:
1.Contactarse con su ejecutivo o ejecutiva INDAP regional o de área.
2. Recibir el vínculo digital para acceder al formulario de preinscripción que deberán llenar en línea y luego esperar la confirmación.
VENTAJAS DE LA POSTULACIÓN A TRAVÉS DE INDAP
La participación a través de INDAP de vinos y destilados elaborados por viñas o bodegas familiares o asociativas campesinas con apoyo del servicio les permitirá a estas aprovechar el nuevo convenio firmado con Catad´Or que asegura:
1. Presencia de 170 etiquetas del sector.
2.Financiamiento de costos de inscripción y participación de estas en las catas.
MÁXIMO DE ETIQUETAS Y LOS PREMIOS EN JUEGO
En coordinación con su ejecutivo o ejecutiva INDAP, cada viña puede presentar hasta 3 etiquetas en esta ficha de preinscripción y deben considerar su disposición posterior para el envío de las muestras en caso de quedar seleccionado.
Las producciones campesinas de vinos (tranquilos) se dirigen al concurso Catad´Or World Wine Awards y su categoría especial con INDAP llamada Vino Ancestral Campesino. En tanto los destilados (o espirituosos) participarán en el 5° Catad´Or World Spirits Awards.
El certamen junto a la puntuación entrega medallas Gran Oro y Oro (medalla, diploma y 1.000 stickers para pegar en sus botellas), y Plata (diploma). Además, define trofeos por categorías como Mejor Vino Ancestral Campesino, Destilado, Pisco, Gin, Licor, Cóctel, etc.
Catad´Or World Wine Awards y World Spirits Awards tienen prestigio internacional por su trayectoria, la calidad del jurado y por tratarse de una cata a ciegas. En 2024 participaron más de mil etiquetas desde 15 países las que fueron evaluadas por más de 50 especialistas desde 14 países.
UN BRINDIS POR ESTA RELACIÓN YA DE 8 AÑOS
Las viñas campesinas, INDAP y Catad´Or tiene una relación de mutuo aprecio desde 2017. En la firma del último convenio Pablo Ugarte, director ejecutivo de Catad´Or, dijo que en su equipo están “súper contentos que en el aniversario 30 de Catad´Or haya una continuidad ya de 8 años con la evaluación de vinos ancestrales. Hemos visto un desarrollo extraordinario del territorio y estamos muy contentos de que sigan participando, porque les va muy bien. Cosa que créeme no es para nada fácil”.
César Rodríguez, subdirector nacional de INDAP, calificó como muy relevante esta alianza porque es "innegable en la producción vitivinícola el camino de la calidad, la diferenciación, para abordar espacios de comercialización y de mercados cada vez más exigente”.
“Como hay materia prima, como cada vez los instrumentos de fomento que aplica INDAP tienen buen recaudo, llegan a buen término, efectivamente año a año tenemos mejores resultados”, agregó.
INDAP en la versión 2024 presentó 161 etiquetas de vinos y espirituosos enviadas por 71 viñas y 33 de estas (de 7 regiones) se repartieron un total de 53 medallas: 5 GRAN ORO (2 vinos, 2 vinos pajarete y un pisco), 42 ORO y 6 PLATA. Entre estos están los trofeos a MEJOR VINO ANCESTRAL que recayó en el Reserva Cabernet Sauvignon 2017 de la Viña Perucich de Villa Alegre, MEJOR PISCO DE PEQUEÑO PRODUCTOR y MEJOR SIDRA.

INDAP Aysén invita a emprendedores campesinos a postular a la Expo Mundo Rural 2025 en Santiago
INDAP Aysén del Ministerio de Agricultura invitó a las usuarias y usuarios de la región a postular a la Expo Mundo Rural 2025, la vitrina más importante del país para la comercialización de productos elaborados por la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. El evento se desarrollará en Santiago, en la Plaza Alessandri del Parque del Estadio Nacional, en Ñuñoa, entre los días 23 y 26 de octubre, y reunirá a expositoras y expositores de todo Chile.
“La Expo Mundo Rural es una oportunidad concreta de mostrar el talento, la tradición y la identidad de nuestro campo aysenino. Como INDAP, queremos que nuestros productores y productoras se visibilicen a nivel nacional y encuentren nuevos espacios de comercialización y redes de contacto que fortalezcan su trabajo”, señaló Yessica Lagos Cárdenas, directora regional de la institución, quien hizo un llamado a postular con tiempo y orgullo por los productos locales.
Las postulaciones están abiertas exclusivamente para usuarios y usuarias acreditados de INDAP y se realizan de manera digital con plazo hasta el lunes 21 de julio a las 9 horas. Los resultados preliminares se publicarán el jueves 31 de julio, y habrá una instancia de reconsideración hasta el lunes 4 de agosto, cuyas resoluciones se informarán el martes 5, con publicación final de resultados el jueves 7 de agosto. A través de este proceso, se seleccionará a representantes regionales que podrán participar como expositores en esta feria que celebra el quehacer campesino y promueve circuitos cortos de comercialización.
El jefe del Departamento de Fomento de INDAP Aysén, Benjamín Donoso, invitó a las y los usuarios de INDAP a participar de esta instancia nacional por su potencial intercambio y visibilización: “La Expo Mundo Rural es relevante porque es el espacio en que los campesinos intercambian experiencias y vivencias tanto con sus pares de todo el país, así como con poderes compradores, poniendo su trabajo en valor con un relato en primera persona de las formas de producción local”.
En versiones anteriores, Aysén ha estado representado por emprendimientos destacados en rubros como mermeladas artesanales, quesos de campo, infusiones, fibras naturales, conservas, productos gourmet y artesanía tradicional, permitiendo conectar la ruralidad patagónica con un público diverso y urbano.
La Expo Mundo Rural es organizada por INDAP a nivel nacional y está centrada en reconocer, fortalecer y proyectar el trabajo de la Agricultura Familiar Campesina e Indígena. Celebrando 25 años en esta edición, además de la venta directa de productos contempla actividades como cocina en vivo, talleres realizados por los productores, muestras culturales y espacios de encuentro, posicionándose como un punto de intercambio cultural y económico.
Para más información sobre cómo postular, las personas interesadas pueden dirigirse a las oficinas de área de INDAP, la dirección regional o visitar el sitio web institucional www.indap.gob.cl.

Con apoyo de INDAP la joven de Combarbalá Yanina Rojas logró hacer realidad su camping La Sirita
Como un camping enfocado en el cuidado de la naturaleza, define la joven rural Yanina Rojas Díaz su emprendimiento ubicado en la localidad de San Marcos, comuna de Combarbalá. Usuaria del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), cuenta que el servicio del agro ha sido clave en el proceso de hacer realidad lo que en un momento era solo un proyecto. “Nosotros siempre hemos trabajado en la ganadería y en INDAP vieron que teníamos el espacio para entregar este servicio y se fue dando de a poco. Ahora nos dedicamos a ambas cosas: a la ganadería y al camping”, dice.
La Sirita es el nombre del camping y Yanina detalla que ha querido agregar valor a la experiencia de los visitantes: “Tenemos animales, entonces, las personas tienen la opción, si así lo quieren, de sentirse parte de la experiencia de lo que significa trabajar en la ruralidad. Por ejemplo, a los niños les gusta alimentar a las cabras, a las ovejas y a las gallinas. También contamos con un espacio limpio determinado para cada familia y hay acceso al río Huatulame”.
Yanina participa del programa Mi Primer Negocio Rural de INDAP, a través del cual ha recibido capital de trabajo para la adquisición de envases para sus productos, entre otros insumos; y el cofinanciamiento de la inversión para una sala de ventas y su implementación. Además, el servicio del agro abrió en 2024 un llamado a concurso especial para jóvenes rurales mediante el Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) con el que obtuvo financiamiento para mejorar los baños de su camping.
Para el director de INDAP Coquimbo, Víctor Illanes, la labor de Yanina Rojas “es algo que queremos destacar. Primero, porque ha confiado en el servicio que le hemos brindado, especialmente en lo relacionado con su camping, el cual es un lugar ideal para que los visitantes conozcan de más cerca lo que es vivir en la ruralidad. Y segundo, porque vemos en ella las ganas de permanecer en el campo y seguir surgiendo”.
El seremi de Agricultura, Christian Álvarez, señala que el mundo rural “tiene un enorme potencial, con oportunidades para seguir creciendo y alternativas para innovar o darles otra mirada a todas las bondades del campo. Eso lo vemos reflejado en el trabajo de esta usuaria INDAP, quien destaca con un camping donde los turistas pueden tener una experiencia inmersiva, lo que permite poner en valor el esfuerzo y dedicación que hay detrás de cada producto que ofrece la Agricultura Familiar Campesina e Indígena”.
- Yanina, ¿cómo ha sido el trabajo junto a INDAP?
“Gracias a INDAP recientemente se dio la posibilidad de tener en el camping una sala de ventas, para que así las personas puedan comprar nuestros productos, como queso, lo que nos ayudará enormemente. Además, nos ha abierto el camino para lograr aquello que veíamos imposible, que era tener acondicionado el camping como lo tenemos actualmente”.
Los interesados e interesadas en contactarse con Yanina Rojas pueden hacerlo a su número celular y WhatsApp, +56 9 9543 4232, o visitando sus redes sociales: Instagram @campinglasirita y Facebook Camping La Sirita.