Crédito Largo Plazo

Son créditos destinados a financiar total o parcialmente inversiones, incluido el capital de trabajo determinado en el respectivo proyecto, que se otorgan en un plazo desde 360 días y hasta 10 años, cuya modalidad de pago puede ser establecida en una sola cuota anual, o en cuotas mensuales, trimestrales, semestrales o anuales, de acuerdo a los flujos de ingresos del productor(a).

Alcance

• Personas naturales.
• Personas jurídicas.


Beneficios

Acceso a financiamiento para desarrollar actividades productivas de carácter silvoagropecuaria.


Requisitos

• Estar acreditado como usuario o usuaria de INDAP.
• No tener deudas morosas con INDAP. En el caso de personas jurídicas, acreditar que ninguno de sus directivos y/o representantes legales tienen deudas morosas con INDAP.
• En el caso de personas jurídicas, abrir cuentas contables especiales con el fin de dar un adecuado seguimiento al uso y destino de los fondos otorgados por INDAP y establecer los ingresos y egresos generados por el crédito o proyecto involucrado.
• En el caso de personas naturales que soliciten crédito cuyo monto sea igual o superior a 50 U.F. (cincuenta unidades de fomento), serán consultados en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (RNDPA).
• Los/Las usuarios/as dedicados al rubro apícola deben estar registrados en el Registro de Apicultores y Declaración de Apiarios dispuesto por el Servicio Agrícola y Ganadero mediante Resolución Exenta N° 8196.
 


Donde realizar el trámite

Los interesados pueden realizar la solicitud del trámite durante todo el año, bajo alguna de las siguientes modalidades:
1. Presencial: Diríjase a la Agencia de área de INDAP geográficamente más cercana a su domicilio/predio. Allí haga la solicitud para comenzar con el trámite. Posterior a ello se iniciará la revisión de los antecedentes.
•  Revise las Agencias de Área de INDAP en el país
2. En línea: Para iniciar una solicitud, ingrese a través de Mi Indap para agendar una visita a una agencia de área.
 

Documentos:
Cumpliendo los requisitos indicados anteriormente, los usuarios y usuarias deberán presentar los siguientes documentos:   
• Cédula de identidad para el caso de personas naturales.
• Informe de deudas emitido por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) que se obtiene de la página web https://conocetudeuda.cmfchile.cl
• Formulario de Registro de Apicultores y Declaración de Apiarios, para usuarios o usuarias dedicados al rubro apícola, que se obtiene en cualquier oficina del SAG o en el sitio web https://sipecweb.sag.gob.cl/

Adicionalmente, personas jurídicas deberán acompañar:
• Copia de Cédula RUT electrónica (e-RUT) de la persona jurídica.
• Carpeta Tributaria para solicitar créditos, la cual se obtiene en la página web del Servicio de Impuestos Internos.
• Copia de la escritura pública de constitución de la persona jurídica y de sus modificaciones, si las hubiere, y Certificado de vigencia de la persona jurídica con una antigüedad máxima de 30 días. Las personas jurídicas acogidas a la Ley N° 20659 deberán acreditar su existencia y vigencia con Certificado de vigencia y Certificado de estatutos actualizados, los cuales se obtienen en la página web www.tuempresaenundia.cl
• Certificado de vigencia de poder del representante legal, con una antigüedad máxima de 30 días, otorgado por el Conservador correspondiente. Las personas jurídicas acogidas a la Ley N° 20659 deberán acreditar el poder del representante legal con Certificado de vigencia poderes, el cual se obtiene en la página web www.tuempresaenundia.cl
• Balance clasificado de los tres últimos períodos disponibles, con sus correspondientes estados de resultados.   
• Documentos que acrediten estar al día en el pago de cotizaciones del seguro de cesantía, si corresponde.