AGRICULTORES DE PAPUDO SE CAPACITAN EN TÉCNICAS ECOLÓGICAS DE CULTIVO

Actividad benefició a 37 usuarios del Programa Prodesal de INDAP, que participaron de un día de campo en la corporación el Canelo de Nos, en la comuna de San Bernardo

Incentivar a los pequeños agricultores a tener un manejo orgánico de sus cultivos, y promover la protección ambiental y las energías renovables en la agricultura, son los principales objetivos de los talleres de capacitación que beneficiaron a 37 usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal  de INDAP de Papudo. Esta actividad se desarrolló durante un día de campo que se llevó a cabo en la corporación Canelo de Nos, en la comuna de San Bernardo.  

CON RECETA CENTENARIA HERMANAS DE PUTAENDO PRODUCEN DELICIOSOS MANJARES Y MERMELADAS

Productoras INDAP, preparan manjar con nueve sabores distintos, mermeladas y pastas de ajo, ajo orégano, ajo albahaca, ajo merkén, ají y pimentón

Definitivamente los manjares y mermeladas artesanales que prepara Ximena Alvarado son una “Dulce Locura”. Y es que la marca comercial que eligieron para este emprendimiento le hace honor a los exquisitos productos que ofrece, junto a su hermana Martina, en el punto de venta que tienen en el sector de Quebrada de Herrera, en la comuna de Putaendo.

AGRICULTORES DE LA LIGUA VISITARON UNO DE LOS PROYECTOS DE RIEGO SOLAR MÁS GRANDE DE LATINOAMERICA

Gira técnica a comuna de Monte Patria, en la cuarta región, permitió que usuarios del Prodesal de INDAP conocieran nuevos sistemas productivos para combatir la sequía

Conocer las estrategias que han implementado los agricultores de la comuna de Monte Patria para enfrentar la sequía,  fue el principal objetivo de la gira técnica que realizaron 28 usuarios del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP de Longotoma, comuna de la Ligua, a la cuarta región.  

En la oportunidad, los visitantes pudieron conocer la experiencia de una comunidad de productores de hortalizas, que gracias a su organización han podido implementar mejoras en sus sistemas productivos, dando un uso más eficiente al agua de riego.

CRIANCERO DE LLAY LLAY AHORA SACA LA LECHE DE SUS CABRAS CON MODERNA ORDEÑADORA MÓVIL

Máquina agrícola, que se adjudicó a través de proyecto de inversiones de INDAP, le permite ahorrar tiempo y mejorar las condiciones sanitarias de la ordeña

La tradicional ordeña a mano ya pasó a la historia para el criancero de la comuna de Llay Llay Abelín López. Y es que desde fines del año pasado cuenta con una moderna ordeñadora móvil con la que fue beneficiado por INDAP y que facilita su trabajo con las más de 90 cabras que posee en el sector de Las Chilcas, en la comuna de Llay Llay.

Entre las múltiples ventajas que menciona este criancero está el ahorro de tiempo, la comodidad en el trabajo de ordeña y las mejores condiciones sanitarias con que se cuenta.

EMPRENDEDORAS OFRECEN LOS MEJORES QUESOS DE CABRA DE PUTAENDO

Apoyo de INDAP les permite contar desde ahora con nueva infraestructura e implementación para aumentar volumen de producción y mejorar comercialización de sus productos

Está demostrado que el consumo de queso de cabra es más beneficioso para la salud que el resto de los quesos, ya que tiene menos materia grasa y mayores propiedades nutricionales. De eso pueden dar fe dos emprendedoras que pertenecen al Programa de Desarrollo Local de INDAP en Putaendo, que se dedican a la elaboración de este producto que cada vez gana más adeptos en el mundo.

EMPRENDEDOR CARTAGENINO “LE DIO EL PALO AL GATO” CON CULTIVO DE HONGOS SHIITAKE

Hace dos años inició la producción de este hongo que tiene grandes propiedades gastronómicas y medicinales. Ahora cuenta con el apoyo de INDAP

Un reportaje que vio en la televisión acerca de la producción de hongos shiitake, terminó por convencer al cartagenino Oscar Morales que era una buena alternativa para comenzar un emprendimiento atractivo e innovador. Los hongos los conocía desde hace unos seis años atrás, porque es un producto ampliamente cotizado en Europa y Asia.    

AGRICULTORA DE QUILLOTA OFRECE HUERTOS ORGÁNICOS PARA INSTALAR HASTA EN EL BALCÓN DE LA CASA

Cerca de 40 productos distintos, entre los que se cuentan, acelgas enanas, rúcula, lechuga, tomate cherry, tomate limachino y albahaca con aroma a limón, tiene esta emprendedora que pertenece al Prodesal de INDAP

Desde ahora la clásica compra semanal en la feria no será necesaria si usted tiene ganas de comer sano y contar con su propia producción de hortalizas orgánicas. Esto gracias a la original iniciativa de la agricultora del sector San Pedro de Quillota, Valeria Figueroa, que a través de su emprendimiento “Vivente” ofrece jardines culinarios a domicilio.

La idea, reconoce esta usuaria del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de INDAP, es que la gente pueda armar una huerta en su propia casa y en cualquier tipo de espacio, incluso en el balcón.

EL TOTORAL: MADRE E HIJA SE HACEN FAMOSAS CON EXQUISITA MERMELADA DE TOMATE

Emprendimiento familiar cuenta con nueva infraestructura y equipamiento gracias al Programa de Inversiones de INDAP

Una vieja receta “de la abuelita” fue la clave para la elaboración de la mermelada de tomate que la emprendedora Nancy Riveros y su hija Angela Fuenzalida comenzaron a vender el año pasado en el punto de venta que tienen frente a la iglesia de El Totoral, en la comuna de El Quisco. Fue tanto el éxito que durante este verano nuevamente formará parte de la extensa variedad de mermeladas y conservas que ofrecen a los turistas que visitan esta reconocida localidad rural. 

AGRICULTORES DE ZAPALLAR SE TRANSFORMARON EN FLAMANTES ENFERMEROS DE GANADO

Programa de capacitación de INDAP permite que los usuarios del programa Prodesal adquieran los conocimientos básicos para atender a sus animales

Aumentar las capacidades de manejo técnico de los usuarios que pertenecen a los programas de Desarrollo Local, Prodesal y del Servicio de Asesorías Técnicas, SAT, de INDAP, es el principal objetivo del Programa de Capacitación Especial para la Pequeña Agricultura, que se concretó a través del convenio entre INDAP y SENCE y que está beneficiando a 400 agricultores de la región de Valparaíso.

FERIA ECOSUSTENTABLE EN PARQUE QUEBRADA VERDE REUNIRÁ A MÁS DE 100 EMPRENDEDORES DE TODA LA REGIÓN

El evento ferial contará con 26 productores agrícolas que pertenecen a INDAP y que ofrecerán artesanía en totora y hoja de choclo, quesos de Colliguay, pastas de ajo y alcachofa, semillas orgánicas y hierbas medicinales, entre otros

Más de 15 mil personas espera congregar durante este fin de semana la II Feria EcoSustentable, Valparaíso 2014. Evento organizado por la I. Municipalidad de Valparaíso a través de su Dirección de Turismo y Parque Quebrada Verde y financiado por el Gobierno Regional, Sernatur e INDAP.

Esta segunda versión contará con la participación de más de 120 expositores, en las distintas temáticas de la sustentabilidad, energías renovables, construcción sustentable, ecoturismo  y vida sana. Además de un programa de espectáculos musicales, culturales y recreativos para toda la familia.

Suscribirse a Valparaíso