INDAP e INIA desarrollan programa para certificar y resguardar las papas nativas de Chiloé

El cultivo de importancia global más trascendental es la papa y esta condición se hace aún más importante en el Archipiélago de Chiloé, donde es posible encontrar más de 250 variedades de papas distribuidas en todo el territorio. De ellas, alrededor de 50 son las que se cultivan con mayor frecuencia en los sistemas campesinos, y de éstas, 30 se comercializan en cantidades variables y en distintas modalidades.

Con el apoyo de INDAP agricultores de Valparaíso aseguran abastecimiento de frutas y verduras

El apoyo de INDAP Valparaíso, sumado al ingenio y esfuerzo de las familias campesinas, ha logrado mantener viva la actividad agrícola en la región. La producción de hortalizas y frutas, así como la elaboración de productos procesados como miel, conservas y quesos, además de huevos, quínoa, amaranto y legumbres, continúa sin tregua, pese a la megasequía que afecta a la zona y a la crisis del coronavirus.

Ministro Walker y riesgo de inseguridad alimentaria: “Vamos a hacer lo posible para evitarlo”

“Vimos el informe de FAO y Cepal que dice que en América 83 millones de personas pueden sufrir inseguridad alimentaria. América tiene mil millones de habitantes, produce alrededor del 45% de los alimentos del mundo y el pronóstico indica que Chile tiene 600 mil personas con inseguridad alimentaria y, producto de la pandemia, se pueden agregar otras 400 mil. Nosotros vamos a hacer todo lo posible para que esto no se cumpla”.

Partió ejecución de plan de emergencia INDAP-GORE Maule por sequía: 5.500 beneficiados

Con la entrega de recursos a Celsa Díaz, pequeña agricultura de Pelluhue, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, dio el vamos a la ejecución del programa de transferencia INDAP-GORE Maule que permitirá apoyar a 5.500 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecuta INDAP con los 30 municipios de la región.

Microproductores de Limache reciben insumos agrícolas y alimento para su ganado a través del FOA

Pese a la pandemia del Covid-19, INDAP Valparaíso continúa trabajando para apoyar y fortalecer a los pequeños productores de la región, y es por eso que a través el Fondo de Operación Anual (FOA) se benefició a 156 campesinos de Limache con alimento para su ganado y otros insumos agrícolas.

Los incentivos sumaron una inversión de $17.940.000 y se emplearon en forraje concentrado para el ganado y aves de corral, además de implementos para los rubros de plantas ornamentales y floricultura. Un grupo de 30 usuarios también obtuvo insumos para la agricultura orgánica.

Fortalecimiento al riego y cooperativismo conoció subsecretario de Agricultura en Maule Sur

Una visita a la comunas de Retiro y Cauquenes, en la Región del Maule, realizó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, oportunidad en que pudo conocer en terreno una obra de riego financiada a través del Programa de Riego Asociativo de INDAP, además de la experiencia de una cooperativa campesina que está buscando oportunidades de desarrollo para su rubro de hortalizas de cuarta gama.

Walker en seminario sobre seguridad alimentaria: “La alimentación es un derecho fundamental”

“La alimentación es un derecho humano, un derecho básico. Todos los habitantes de nuestro país y el mundo deben tener acceso a productos básicos, ya que estamos hablando de mil millones de personas que tienen inseguridad alimentaria”. Éstas fueron parte de las palabras del ministro de Agricultura, Antonio Walker, durante su exposición en el seminario “Seguridad alimentaria en tiempos de pandemia, pensando en políticas públicas para el futuro”, donde se analizaron los desafíos y la ruta a seguir para garantizar el abastecimiento de la población.

Debido a crisis sanitaria se amplía plazo para renegociación especial de créditos INDAP

Diversos esfuerzos ha realizado INDAP para facilitar los trámites y compromisos de sus usuarios, adoptando protocolos acordes a la pandemia del COVID-19.

Durante los primeros meses del año se dieron a conocer los plazos para postular a la renegociación especial de todos los créditos, con una condonación del 50% de los intereses morosos, medida que tuvo como fecha límite el 30 de junio. Sin embargo, debido a la emergencia sanitaria se decidió ampliar este período hasta el 31 de diciembre de este año.