Plan de Emergencia Hídrica de la Región de Coquimbo beneficia a 8.500 usuarios de INDAP

Mariana Lazcano y Pedro Rubio son pequeños productores agropecuarios de Cutún, en el sector Las Rojas de la comuna de La Serena, una zona de secano en la que, con mucho sacrificio, hoy cuentan con plantaciones de olivos, limones y un invernadero con tomates, choclos, zapallos, sandías, melones y otros vegetales, pese a la sequía por la que atraviesa la Región de Coquimbo.

Agricultor maulino Sergio Miño cambio su producción de tabaco por cultivos más saludables

Un cambio de vida y de rubro realizó hace algunos años el agricultor Sergio Miño, de la localidad de Lo Valdivia, en la comuna de Sagrada Familia, Región del Maule. Por largo tiempo se dedicó a la producción de tabaco, hasta que decidió reconvertirse hacia cultivos más sanos y orientados a toda la familia.

Infraestructura y uso del agua: prioridades de pequeños agricultores en talleres sobre cambio climático

Experiencias y nuevas ideas para enfrentar la sequía y construir nuevas prácticas de cultivo y crianza de ganado entregaron los 136 pequeños agricultores, apicultores y crianceros de comunas rurales metropolitanas, que participaron este miércoles en el taller “Modernización del Agro en Adaptación al Cambio Climático”, realizado en Melipilla por INDAP del Ministerio de  Agricultura.

Granja sustentable en La Ligua: con 2 litros de agua diarios pareja de emprendedores produce forraje hidropónico para 140 animales

“Granja La Pachamama” se llama el emprendimiento sustentable que por estos días está dando que hablar en la comuna de La Ligua, gracias a un novedoso y efectivo sistema de alimentación para los 140 animales que conforman su producción ganadera.

“Granja La Pachamama” se llama el emprendimiento sustentable que por estos días está dando que hablar en la comuna de La Ligua, gracias a un novedoso y efectivo sistema de alimentación para los 140 animales que conforman su producción ganadera.

Se trata del proyecto que llevan adelante Macarena Valdés y su esposo Marco Aceituno, quienes junto a sus tres hijos –de 8, 6 y 4 años- decidieron emigrar hace dos años de la comuna de Colina, lugar donde residían, luego de una desafortunada experiencia que los dejó literalmente en la bancarrota.

Nuevo subsecretario de Agricultura destaca récord histórico de inversión en riego en la región de Valparaíso para 2020

Hasta la medialuna de Quebrada Alvarado en la comuna de Olmué llegó el nuevo subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet Olave, para participar de la entrega de 1.362 sacos de pellets de alfalfa que beneficiaron a 138 ganaderos del sector.

Hasta la medialuna de Quebrada Alvarado en la comuna de Olmué llegó el nuevo subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet Olave, para participar de la entrega de 1.362 sacos de pellets de alfalfa que beneficiaron a 138 ganaderos del sector. La autoridad fue acompañada por la gobernadora de Marga Marga, Carolina Corti; el seremi del ramo, Humberto Lepe; el alcalde de Olmué, Jorge Jil Herrera; y el jefe de operaciones de INDAP Valparaíso, Omar González.

En la región de O’Higgins ya funcionan cuatro mercados campesinos de INDAP

Los mercados que funcionan en la región han tenido una muy buena aceptación de parte del público, el que ha valorado la calidad de los productos y los precios convenientes.

  • A los de Rancagua, Santa Cruz, Lolol y Pichilemu, se sumará el de San Vicente.

María Angélica Arraño, pequeña productora de hortalizas y semillas de Pichilemu, tenía dificultades para comercializar sus productos. Ahora, en cambio, tiene un puesto en el Mercado Campesino que a fines del año pasado INDAP inauguró en esa comuna. “Esperábamos un espacio como éste para vender tranquilos. Antes yo tenía que ofrecer mis productos casa por casa. Creo que ésta es una muy buena oportunidad”, precisó. 

Buen clima y una gran cantidad de asistentes determinaron el éxito de la III Fiesta del Chivo en la península de Levicán

Familias provenientes de distintos puntos de la región, turistas y una gran cantidad de oferta de productos locales, comida típica y buena música, fueron parte de los atractivos con los que contó esta nueva versión de la Fiesta del Chivo el pasado fin de semana en la comuna de Río Ibáñez, región de Aysén.

Familias provenientes de distintos puntos de la región, turistas y una gran cantidad de oferta de productos locales, comida típica y buena música, fueron parte de los atractivos con los que contó esta nueva versión de la Fiesta del Chivo el pasado fin de semana en la comuna de Río Ibáñez, región de Aysén.

Programas de Riego de INDAP ayudan a optimizar el uso del agua en tiempos de sequía

Mucho antes de que Manuel Herrera adquiriera su propiedad en la zona de riego de la localidad de Villa Prat, Sagrada Familia, región del Maule una crecida del río inundó parte de ella, dejando una especie de laguna natural u ojo de agua, que por años no utilizó para fines productivos. Se valió siempre del agua de un canal cercano, realizando un riego por tendido.

Mucho antes de que Manuel Herrera adquiriera su propiedad en la zona de riego de la localidad de Villa Prat, Sagrada Familia, región del Maule una crecida del río inundó parte de ella, dejando una especie de laguna natural u ojo de agua, que por años no utilizó para fines productivos. Se valió siempre del agua de un canal cercano, realizando un riego por tendido.

Con el paso del tiempo y luego de la prolongada sequía que afecta a nuestro país, el flujo del agua del canal que usaba este productor fue mermando su caudal y haciendo más lento el proceso de riego.

Hidroponía de hortalizas en Melipilla se abre paso con eficiente sistema para el uso del agua

José María Valdebenito Chacón es un joven oriundo de la comuna de Melipilla, específicamente del sector de San José. Desde hace siete años se dedica al tema de la hidroponía en hortalizas, dado a que, por temas de insumo, no pudo dedicarse a lo que pensó en un comienzo; el forraje hidropónico.

José María Valdebenito Chacón es un joven oriundo de la comuna de Melipilla, específicamente del sector de San José. Desde hace siete años se dedica al tema de la hidroponía en hortalizas, dado a que, por temas de insumo, no pudo dedicarse a lo que pensó en un comienzo; el forraje hidropónico. 

Campesino Bernardo Herrera busca crear un oasis de frutas y verduras en el secano del Maule

Un pequeño oasis en medio del secano maulino, en la localidad de Pudahuel del sector de Villa Prat, comuna de Sagrada Familia, está construyendo el pequeño agricultor Bernardo Herrera de la mano de INDAP. Usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) y con más de 40 años de oficio, en su predio ubicado en un sector de riego se dedica al cultivo de hortalizas como lechugas y repollos de distintas variedades, y en esta época a las sandías, las cerezas, los choclos y el ají.