INDAP inaugura el primer Mercado Campesino de Aysén con sabores y saberes de la Patagonia

Con un espacio confortable y una identidad gráfica y principios comunes a la Red de Mercados Campesinos que se han ido extendiendo a lo largo del país, cuenta el primer centro de ventas de este tipo inaugurado en Aysén, el que a partir de ahora acogerá el trabajo de los productores hortícolas y artesanas de esa región con todos sus saberes y sabores.

Ministro Walker entregó balance de cierre de temporada de incendios forestales: “El trabajo coordinado y en equipo funcionó para prevenir los siniestros”

Santiago, 4 de julio de 2019.- Como positiva evaluó el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, la temporada de incendios forestales que se extendió entre el 1 de julio de 2018 y el 30 de junio de 2019, considerando que se debió enfrentar un verano con características muy parecidas a las de 2017 con la tormenta de fuego.

Más de 160 agricultores de la Región de Valparaíso se capacitan gracias a convenio INDAP-Sence

Con el objetivo de mejorar los conocimientos y entregarles nuevas herramientas de trabajo a los pequeños productores agrícolas, INDAP Valparaíso, Sence y la consultora RHS Capacitaciones realizaron un trabajo conjunto que permitió desarrollar 11 talleres laborales que favorecieron a 162 campesinos de distintas comunas de la región.

Las capacitaciones estuvieron enfocados principalmente en la crianza de aves de corral, cuidados médicos para el ganado, instalación y mantención de riego tecnificado y buen uso y aplicación de plaguicidas.

Con moderno sistema de captación de aguas cordilleranas mejoran el riego en Santa María

Uno de los proyectos de ingeniería más grandes y novedosos por su complejidad y características arquitectónicas es la recientemente inaugurada obra de riego “Bocatoma El Zaino”, que se ejecutó en el sector Jahuel de la comuna de Santa María a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso, y que beneficia a más de 100 integrantes de la comunidad de regantes canal El Zaino y a cerca de 300 hectáreas de cultivos.

Viñateros del Biobío participaron en Talca en Comité de Vinificación de la Agricultura Familiar

Como una forma de conocer la producción y comercialización de los vinos de cuatro regiones del país se realizó en Talca el Primer Comité de Vinificación para la Agricultura Familiar Campesina, que reunió a productores de las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío.

Lo viñateros, que producen diversas variedades de vinos -varios de ellos con cepas patrimoniales-, fueron escuchados por el Ministerio de Agricultura para elaborar una hoja de ruta, a través de un trabajo conjunto basado en la experiencia vitivinícola de cada región.

Aliro Morales, agricultor de Litueche: “Es la peor sequía que he visto y debí disminuir mis ovejas”

La vida de Aliro Morales Vidal ha estado siempre ligada al campo y al trabajo en la tierra, en el sector Santa Mónica de la comuna de Litueche, Región de O’Higgins. Cuenta que antes en esa zona caían entre 700 y 900 milímetros de lluvia al año. “Después –agrega- empezó a llover menos y hace cinco años se dejó de sembrar trigo. Tuvimos que comenzar a criar animales, pero ahora falta pasto para alimentarlos”.

En Huerto Interactivo El Moro turistas cosechan en canastas las verduras y frutas que van a comprar

Tras vivir y trabajar en la zona central del país durante largo tiempo, Lucy Albizu y su marido Moisés Arismendi decidieron volver hace ocho años a su tierra natal en la comuna de Río Negro, Provincia de Osorno, Región de Los Lagos. ¿La razón? Querían que sus hijos crecieran en contacto con la naturaleza y se alimentaran de la manera más sana posible. “Con mi esposo nos criamos en el campo, ya que nuestros padres eran lecheros, y conocemos bien las bondades de los productos que nos da la tierra", dice ella.

Agricultor de Olmué Juan Altamirano reutiliza agua de lavadora, ducha y lavamanos para regar sus frutales

El agua sencillamente ya no le estaba alcanzando para el riego de sus frutales. Hasta hace un mes, Juan Altamirano, agricultor de Olmué, contaba con una mínima fuente hídrica proveniente de aguas subterráneas inscritas cercanas a su predio, ubicado en el sector El Tebal de Las Palmas, lo que complementaba con lo que una vez por semana le lleva el camión aljibe municipal.

ExpoMundoRural Los Ríos reunirá lo mejor del campo en Parque Saval de Valdivia: 24 al 26 de enero

Como ya es tradición, la ExpoMundoRural Los Ríos vuelve a escena como un panorama imperdible para esta temporada estival. Entre el 24 y el 26 de enero, el Centro de Ferias del Parque Saval de Valdivia albergará 97 stands con 200 productores que expondrán lo mejor de la Agricultura Familiar Campesina en un solo lugar.