21 campesinas de la Provincia de Elqui recibieron certificación del Programa Mujeres Rurales

Veintiuna campesinas de la Provincia de Elqui recibieron en La Serena sus certificados de egreso del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, el que durante tres años les entregó herramientas y recursos para su desarrollo personal, social, productivo y económico. Durante este tiempo las participantes se capacitaron para emprender en forma asociativa en los rubros de floricultura, tejido y apicultura, con miras a mejorar su calidad de vida.

Emprendedores de turismo rural de Putaendo reciben equipamiento para realizar cabalgatas

Con el objetico de mejorar los emprendimientos de turismo rural de los agricultores de Putaendo, seis usuarios de INDAP de esa comuna se adjudicaron proyectos de inversión para el equipamiento de cabalgatas y la construcción de un taller de trabajo, con lo que se busca fortalecer los servicios ofrecidos a los visitantes.

INDAP y Minera Los Pelambres se unen para apoyar a productores de Choapa afectados por sequía

Durante 2019 la escasez hídrica ha sido una de las principales complicaciones para el sector agropecuario en la Región de Coquimbo.  Es por eso que INDAP y Fundación Minera Los Pelambres (MLP) establecieron un convenio enfocado en la rehabilitación productiva de los negocios ganaderos y apícolas.

En sólo 77 metros cuadrados Leslie Lisboa levantó su emprendimiento de hortalizas hidropónicas

Leslie Lisboa García (37) dice que desde siempre ha estado ligada a la tierra y al trabajo agrícola. Nació en Rengo, luego vivió en Rancagua y Mostazal y al final su familia se afincó en Olivar, todas comunas de la Región de O’Higgins. Su padre era carpintero, pero también un hombre que sabía de cultivos, lo que la motivó a convertirse en emprendedora campesina y, ante la escasez hídrica que afecta a la zona, dedicarse a la hidroponía.

Lo Valledor entrega 30 toneladas de residuos vegetales para el ganado en Petorca y San Esteban

Un esfuerzo de colaboración y solidaridad para sobrellevar la difícil situación de escasez hídrica y falta de recursos forrajeros en la comuna de San Esteban Región de Valparaíso, motivó la alianza entre INDAP y el Mercado Mayorista Lo Valledor de Santiago, que destinó 5 toneladas de residuos hortofrutícolas a este sector del Valle de Aconcagua.

ExpoMundoRural Araucanía tendrá más de 70 expositores: 20 al 22 de diciembre en Temuco

Los sabores y aromas del campo llegan a Temuco con la ExpoMundoRural Araucanía 2019. La actividad, organizada por INDAP, es una vitrina para la promoción y la comercialización de productos elaborados artesanalmente y cultivados por campesinos, que con apoyo de la institución, a través de sus programas de asesoría técnica e inversiones, han consolidado sus emprendimientos como una alternativa de negocios que permiten incrementar los ingresos de la pequeña agricultura.

Productores de provincia de Curicó reciben incentivos para enfrentar la emergencia agrícola

Cerca de 550 pequeños agricultores de la provincia de Curicó han recibido apoyo para suplementar la alimentación de su ganado y sus planteles apícolas, además de incentivos para la construcción de pequeñas obras de riego, a través de recursos de emergencia agrícola por sequía que el Gobierno ha canalizado a través de INDAP.

Alto Biobío: Inversiones potencian desarrollo productivo y turístico de comunidad El Barco

La comunidad El Barco, ubicada a 166 kilómetros de Los Ángeles, en el Alto Biobío, cuenta desde ahora con una máquina enfardadora para sus actividades productivas. La entrega se realizó en su sede y contó con la asistencia del director regional (S) de INDAP, Jorge Jorquera, el lonko Feliciano Puelma, representantes del municipio y el equipo del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna

INDAP lanza programa de apoyo integral para 2.000 productores de uva del Valle del Itata

En la búsqueda de condiciones que permitan mejorar la calidad productiva de los pequeños productores de uva del Valle del Itata, INDAP lanzó el Programa de Apoyo Integral para los Viñateros de esta zona de la Región de Ñuble. La iniciativa consta de cuatro etapas, las que se pretende implementar en un período de dos a cinco años.