Sábado 11 de enero abre primer Mercado Campesino del año 2020 en Punta Arenas

Productos de temporada y recién cosechados son la oportunidad para que los magallánicos disfruten de un panorama imperdible de alimentación sana y saludable.

  • Productos de temporada y recién cosechados son la oportunidad para que los magallánicos disfruten de un panorama imperdible de alimentación sana y saludable.

La iniciativa coordinada por INDAP y facilitada por la administración del Mall Espacio Urbano Pionero ayuda a que los agricultores puedan ofrecer sus productos de temporada. “Todos son frescos, sanos y recién cosechados”, aseguró Patricia Cárdenas, presidenta del Consejo Asesor Campesino, CAR. 

Productores de norte y sur del país se reúnen para promover el Patrimonio Agrícola Nacional

El encuentro, el primero a nivel nacional, se realizó en la sede de FAO en Santiago, donde se trataron temáticas como agrobiodiversidad, desarrollo territorial y cosmovisión de pueblos originarios.

  • El encuentro, el primero a nivel nacional, se realizó en la sede de FAO en Santiago, donde se trataron temáticas como agrobiodiversidad, desarrollo territorial y cosmovisión de pueblos originarios. 

Un centenar de usuarios de INDAP, provenientes de comunas tan distantes y diversas como Putre, Colchane, Alto Biobío o Curarrehue, participaron del Primer Encuentro Nacional de la Red de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN) que se desarrolló en la sede de la FAO en Santiago el 8 y 9 de enero.

INDAP Biobío y delegación de Alto Biobío participan del primer encuentro nacional de la Red SIPAN

Con el objetivo de promover un espacio de encuentro, intercambio y diálogo, entre los distintos territorios, para avanzar hacia la consolidación de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional, SIPAN, una delegación de Alto Biobío, junto a profesionales de INDAP Biobío, participaron durante el 8 y 9 de enero, en el primer encuentro nacional de la Red SIPAN en la organización FAO en Santiago.

Con el objetivo de promover un espacio de encuentro, intercambio y diálogo, entre los distintos territorios, para avanzar hacia la consolidación de la Red de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional, SIPAN, una delegación de Alto Biobío, junto a profesionales de INDAP Biobío, participaron durante el 8 y 9 de enero, en el primer encuentro nacional de la Red SIPAN en la organización FAO en Santiago.

INDAP entregó incentivos a la fertilización a 500 viñateros de las comunas de Trehuaco y Coelemu

La actividad se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrollará INDAP en la Región de Ñuble con apoyo del Gobierno Regional.

  • La actividad se enmarca dentro del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrollará INDAP en la Región de Ñuble con apoyo del Gobierno Regional.

Incentivos destinados a apoyar  labores de fertilización de 500 viñateros de las comunas de Trehuaco y Coelemu entregó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), como parte del Programa de Apoyo Integral a los Viñateros del Valle del Itata, que desarrolla INDAP-Ñuble en la región.

Residuos vegetales de Lo Valledor alimentan a más de 2000 animales afectados por sequía en Petorca

Un total de 40 toneladas de residuos orgánicos producidos en las faenas de venta de hortalizas del Mercado Mayorista Lo Valledor han sido repartidas entre más de 200 pequeños ganaderos de la comuna de Petorca, usuarios de INDAP, como suplemento alimenticio ante la escasez de forraje para los animales en esa zona, una de las más afectadas por la sequía en la Región de Valparaíso.

Conectividad y fomento agrícola son ejes de convenio entre INDAP y municipio de Cochrane

Promover el desarrollo rural y social de los pequeños productores campesinos es el objetivo de un convenio firmado entre la Municipalidad de Cochrane e INDAP Aysén para implementar en esa comuna el Programa de Caminos Intraprediales, que permitirá llegar a los campos por mejores rutas y con más servicios, lo que redundará en una mayor productividad y calidad de vida para los habitantes de la zona.

Jóvenes de todo el mundo llegan a Punta Arenas a trabajar con agricultora Patricia Delgado

La brisa suave que sube desde el Estrecho de Magallanes golpea el ribazo y sobre la pendiente más alta del predio la estadounidense Emily Halrrop (28) y el alemán Johannes Funk (20) arreglan una tela gigante para proteger las frutillas que crecen agrestes. Bajo la loma, el colombiano Wilson Chuvatá (29) prepara compost orgánico y algo similar hace el francés Tristán Lacrux (31), junto al catalán Paul Roig (24). En tanto, cerca de la casa, la francesa Marion Fioraso (28), arrodillada, limpia maleza de un invernadero tipo túnel y el chileno Tomás Jorquera (30) construye una leñera.

Elizabeth Aranda y su hija Pía mantienen viva centenaria producción de abejas en Casablanca

A Elizabeth Aranda y su hija Pía Castro no sólo las une el vínculo familiar, sino que el amor a la naturaleza y en particular a las más importantes polinizadoras del planeta: las abejas, pequeños insectos de los que depende la tercera parte de lo que consume el ser humano y que han estado presentes por más de 200 años en la parcela familiar que comparten en la comuna de Casablanca, herencia de sus antepasados.