Empresaria mexicana en lana de alpaca motiva a las hilanderas de La Ligua a “tirarse a la piscina”

Es mexicana, vive en Chile hace 27 años y tiene casi mil alpacas en su criadero de Llay Llay, con las cuales produce lana de alta calidad, hilada en su propio taller. Actualmente colabora con “Volver a tejer”, el proyecto social y comercial creado por Tiendas Paris, INDAP y Fundación Ona, y hace pocos días participó en el seminario textil “Al rescate de nuestras Raíces”, organizado por INDAP y Sernatur, que se realizó en el Centro Cívico de La Ligua.

Estudiantes de Inacap crean imágenes corporativas para emprendedores agrícolas de Curicó

Un trabajo de colaboración entre el Centro de Desarrollo MyPE de Inacap sede Curicó -a través de alumnos de la carrera de Diseño y Comunicaciones- e INDAP permitió que 22 pequeños agricultores atendidos por la agencia de área INDAP Curicó cuenten con el diseño de imagen corporativa para sus emprendimientos.

Seremi de Agricultura e INDAP analizan en terreno situación productiva de Quintero y Puchuncaví

Constatar en terreno la situación que viven los pequeños agricultores de las comunas de Quintero y Puchuncaví, y ver la forma de apoyar sus actividades productivas, fueron los objetivos de la visita que realizaron a la zona -afectada hoy por una crisis de contaminación ambiental- el seremi de Agricultura, Humberto Lepe, y el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, junto a los equipos del Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

Cooperativa Hilanderas del Estrecho de Magallanes divulga su trabajo en lana natural de oveja

Cada ovillo de lanas Merino y Corriedale pesa 100 gramos e hilarlo en un huso manual puede tardar un par de horas, tiempo que aumenta si se consideran los procesos de lavado y teñido con tintes naturales de frutos y cortezas de árbol. Ése es el trabajo artesanal que realizan las integrantes de la Cooperativa Hilanderas del Estrecho de Magallanes, de Punta Arenas, que da como resultado un producto exclusivo, suave al tacto y con una variedad de colores que resisten al tiempo.

INDAP y productores celebran denominación de origen para el aceite de oliva del Valle de Huasco

De fiesta están los olivicultores del Valle de Huasco luego que el aceite de oliva de esa zona se convirtiera en el primer producto de la Región de Atacama y del Norte Chico en obtener el Sello de Denominación de Origen (D.O.), distintivo que entregan el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) y que identifica a un producto como originario del país, una región o una localidad -como en este caso- cuando su calidad, reputación u otra característica es imputable a su origen geográfico.

Con recetas de quinoa se lanzó nueva temporada de “Recomiendo Chile” en la Estación Mapocho

Saberes y sabores olvidados por las grandes urbes son los protagonistas de la nueva temporada del programa televisivo “Recomiendo Chile”, que se realiza en alianza con INDAP -su principal auspiciador-, y cuyo lanzamiento se efectuó en el Centro Cultural Estación Mapocho en conjunto con el debut del primer capítulo por Canal 13.

Campesinas de Limarí participan en Mesa de la Mujer Rural e Indígena realizada en Punitaqui

Silvia Tapia es una pequeña productora campesina del sector Media Luna de Combarbalá, quien de la mano de INDAP tuvo la oportunidad de participar por primera vez en la Mesa de la Mujer Rural e Indígena que sesionó en Punitaqui y congregó a cerca de 40 mujeres de las comunas de la provincia de Limarí. Allí, tuvo un espacio para plantear sus inquietudes y conocer los avances en temas de equidad de género.

Pequeños productores de Los Vilos acceden a maquinaria para mejorar sus emprendimientos

Feliz y agradecida se encuentra la apicultora Julia Olivares, de la comuna de Los Vilos, en la Región de Coquimbo, quien gracias a recursos de Inversión de Fomento Productivo (IFP) de INDAP podrá adquirir una máquina centrifugadora de miel que le ahorrará muchísimo tiempo y también energía en sus labores productivas.

“Lo más importante es que ya no me dará tendinitis cuando tenga que extraer la miel, que era algo que me tenía complicada. Por eso, agradezco al Gobierno este apoyo económico que me permitirá seguir creciendo”, contó la productora del sector El Naranjo.

Agrupación de Turismo Rural de Puchuncaví expone sus atractivos en Expo Chile Agrícola 2018

En 2016, a partir de una necesidad de unificar y potenciar los proyectos rurales de la comuna de Puchuncaví, se creó la Agrupación de Turismo Rural de esta comuna de la Región de Valparaíso, integrada por 16 usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP que se dedican a rubros tan variados como la producción de mermeladas, cecinas artesanales y emprendimientos de agroturismo, entre otros.