INDAP entrega recursos de inversión productiva a 137 familias campesinas de Curaco de Vélez

Más de 100 millones de pesos en inversiones tales como invernaderos, cobertizos, calefactores solares, sistemas de riego, maquinaria agrícola y talleres de artesanía, recibieron 137 familias campesinas de los programas de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP en la comuna de Curaco de Vélez, Región de Los Lagos.

Una de las agricultoras beneficiadas fue Yasna Soto, usuaria del PDTI, quien manifestó que con la obtención de estos recursos, que les permitirán mejorar sus unidades productivas, “cumplimos un deseo, un anhelo y un sueño”.

INDAP destaca labor de productora agroecológica Mariana Lazcano en su huerto de La Serena

El secano de La Serena esconde un grato secreto. En la localidad de Cutún, un lugar azotado por la sequía, es posible encontrar un oasis de variada vegetación. Se trata del huerto agroecológico de Mariana Lazcano, quien cultiva betarragas, lechugas, tomates y zapallos italianos, entre otras hortalizas. La siembra se adecua a la temporada y sus cuidados son 100% naturales, con utilización de biopreparados, humus de lombriz, compost y bioguano que ella misma elabora.

Más de 90 bovinos serán rematados en 3ª Expo Feria Ganadera de la medialuna de Calle Larga

Este sábado 20 de octubre a partir de las 10.30 horas se realizará en la medialuna de Calle Larga la 3ª Expo Feria Ganadera de INDAP en la provincia de Los Andes. Se trata del remate de los mejores ejemplares bovinos de la zona, más de 90 cabezas de ganado de todas las edades que estarán disponibles para su venta.

Con producción de lechugas hidropónicas se diferencia agricultora de Coquimbo Paula Castillo

Una característica del sector Pan de Azúcar, en Coquimbo, es la gran cantidad de predios dedicados a la producción de hortalizas, en especial lechugas. Es precisamente este cultivo el que ofrece Paula Castillo Ibacache, usuaria de INDAP, pero con una diferencia. Mientras los demás productores usan la tierra como sustrato, ella se dedica a la hidroponía, que emplea soluciones acuosas con nutrientes químicos, lo que le ha permitido destacarse a nivel regional y convertirse en proveedora, durante todo el año, de importantes restoranes ubicados en la Avenida del Mar.

Productores rapa nui de INDAP se perfeccionaron en Cuba en manejos agrícolas sustentables

Un viaje a Cuba para perfeccionar sus conocimientos sobre manejos agrícolas ​sustentables, realizó una delegación de pequeños productores de la comunidad rapa nui Ma'u Henua. La iniciativa contó con el apoyo de ProChile, el Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de INDAP y la Municipalidad de Hanga Roa.

Emprendedoras de Las Cabras y Navidad reciben recursos del Programa Mujeres Rurales

Son seis mujeres que están llenas de sueños, proyectos y desafíos. Hace tres años se agruparon y con el apoyo de INDAP y Prodemu empezaron a elaborar dulces y mermeladas. Hoy la agrupación Dulzuras de Rapel, de la comuna de Las Cabras, está consolidada y aspira a crecer y a mejorar la comercialización de sus productos, por lo que una de las metas es obtener la resolución sanitaria.

Realizarán prueba de suficiencia para operadores del programa de suelos en Biobío y Ñuble

Una prueba de suficiencia para la acreditación de operadores del programa Sistema de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S) aplicará el próximo miércoles 24 de octubre el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), en conjunto con INDAP, en las regiones de Biobío y Ñuble.

Delegación de productores de Puerto Natales conoce nuevas tecnologías agrícolas en España

“Un tomate puede albergar tanta tecnología como un Ferrari”. Esta frase se repite en Almería, capital de la provincia homónima, en la comunidad autónoma de Andalucía, que practica la agricultura intensiva, de alto rendimiento técnico y económico y que centra gran parte de la gira de 12 días a España que iniciaron el lunes ocho pequeños agricultores de Puerto Natales y dos funcionarias de INDAP Magallanes.

Pequeños agricultores de Tierra del Fuego se capacitan para envasar sus hortalizas al vacío

Entusiasmo total. A las 9 horas los 29 pequeños agricultores de Porvenir estaban con sus gorros y guantes escuchando atentos a los docentes de la Universidad de Concepción (UdeC) y a las 15 ya sellaban al vacío sus primeras hortalizas. El resultado: verduras trozadas al interior de un envase sanitizado. Una presentación que destaca y que facilita el ingreso a otros mercados, antes no alcanzados por los productores de la capital de Tierra del Fuego.