Programa de Suelos permitió mejorar 11.699 hectáreas de pequeños productores en el Maule

Un positivo balance 2018 arrojó el Programa de Suelos (SRSD-S) de INDAP en la Región del Maule, luego de finalizar la totalidad de los concursos programados para el año. Así lo informó la encargada del programa, Carolina Silva: “En total se realizaron cinco llamados a concurso: dos a través de operación temprana, uno para territorios erosionados, otro para todos los territorios y uno especial para el valle central de riego de la Provincia de Linares y suelos trumaos de San Clemente.

Sistema fotovoltaico permite a agricultora Cristina Pizarro usar excedentes de energía en red eléctrica

Menores costos en su cuenta eléctrica al momento de producir. Así se sintetiza el principal beneficio que hoy tiene la pequeña agricultora Cristina Pizarro, gracias al proyecto de riego por cinta, con energía fotovoltaica y sistema on grid -que permite inyectar los excedentes de energía a la red de electricidad-, que se adjudicó con apoyo de INDAP.

Ecogallina: El emprendimiento de Natalia Alvial, una neorrural muy millennial

.centger { text-align: left; }

En Chile unos 840 mil jóvenes adoptan la definición de rur-urbano o neorurales, lo que representa un 20% de los jóvenes que viven en el mundo rural. Dentro de esta denominación se ubica Natali, una joven capitalina que luego de terminar su carrera profesional, decide migrar al campo para iniciar un proyecto de vida que mezcla muy bien con las labores propias del sector rural y las redes sociales. 

Lo mejor de la artesanía chilena se reúne del 26 al 28 de octubre en feria del Parque Arauco

Veintidós artesanos de Arica y Parinacota a Los Lagos, maestros en sus técnicas y herederos de nuestra cultura, participarán entre el viernes 26 y el domingo 28 de octubre en la segunda versión de la Feria de Artesanía que realiza Parque Arauco, en conjunto con el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en el Piso Diseño del centro comercial, en Avenida Kennedy 5413, Las Condes.

Agricultores de Magallanes venderán sus productos en juntas de vecinos y edificios públicos

Este invierno fue más largo en Magallanes, incluso con heladas que llegaron hasta octubre, al punto que en algunos casos la temporada agrícola se atrasó al menos un mes. Esta situación preocupa a los agricultores de la región austral, pero no tanto como la falta de un lugar para comercializar sus productos. De ahí que autoridades y dirigentes avancen en un plan de comercialización para la presente temporada.

Mujeres rurales de Antofagasta son reconocidas por su aporte a la producción de alimentos

La Asociación Indígena Atacameña de Mujeres Quillantay y las agricultoras María Chávez, Doris Cordero, Maritza Viza y Sandra Flores fueron reconocidas en el acto de celebración del Día de las Mujeres Rurales realizado en Calama, por su esfuerzo, dedicación y compromiso en el desarrollo en emprendimientos agropecuario, de artesanía y turismo rural, y por su aporte a la producción de alimentos.

INDAP entregó recursos a 95 pequeños productores forestales de Chanco y Cauquenes

Un total de 95 pequeños productores forestales de las comunas de Chanco y Cauquenes, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que INDAP realiza en alianza con esos municipios de la Región del Maule, recibieron recursos de Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP) para cofinanciar la adquisición de infraestructura y herramientas agrícolas.

Ex funcionario del Metro cambió de andén y hoy es artesano en madera reciclada en Coquimbo

Un giro de 180 grados fue el que dio a su vida Adolfo Estévez San Martín. De ser por más de 20 años funcionario de Metro de Santiago y de trabajar en una organización cristiana estadounidense, pasó a dedicarse a su mayor pasión: la artesanía en madera reciclada. El lugar escogido para este nuevo ciclo fue el sector Pan de Azúcar, en la comuna de Coquimbo.

Productores de Valparaíso conocieron en terreno cómo funciona el convenio INDAP-Lo Valledor

Conocer en terreno las posibilidades de comercialización y apertura a nuevos mercados que ofrece el convenio INDAP-Lo Valledor, fue el propósito central de una visita que pequeños productores de la Región de Valparaíso realizaron al principal mercado hortofrutícola del país, emplazado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en Santiago.