INDAP Atacama destaca exitosa reconstrucción en valles luego de aluviones de 2017

Aunque no tuvo los efectos devastadores del aluvión de 2015, los últimos eventos climáticos de enero y mayo de 2017 nuevamente resintieron de manera importante la pequeña agricultura de la Región de Atacama, principalmente porque hubo activación de casi todas las quebradas que conforman el acuífero de los ríos El Tránsito y El Carmen.

Tienda Mundo Rural sorprendió con sus sabores a los usuarios del Metro Escuela Militar

Camarones marinados a la chilena, brownie crudo, salsa fresca para untar y barras de cereal, fueron las preparaciones con que los destacados chefs Paula Larenas y Eugenio Melo, agasajaron este martes a quienes transitaban por la Estación Escuela Militar de la Línea 1 del Metro de Santiago, para promocionar los productos que ofrece la Tienda Mundo Rural ubicada en el sector SubCentro.

Joven floricultor usa pequeño insecto para controlar plagas sin químicos en Hijuelas

Tan sólo 12 milímetros mide la chrysoperla carnea (en su etapa adulta) denominada también como chrysopa, un diminuto insecto cosmopolita cuya larva es una voraz depredadora de varios tipos de plagas, entre ellas la araña roja, pulgones, trips, moscas blancas, huevos de orugas y pequeñas polillas, entre otra serie de pequeños insectos.

Atención productores de Tarapacá: Se extendió plazo para postular a Programa de Recuperación de Suelos

Hasta este viernes 19 de enero a las 16:00 horas se extenderá el plazo para que los agricultores que sean usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, (INDAP) Tarapacá, postulen sus proyectos al concurso del Programa de Recuperación de Suelos, SIRSD-S, Operación Temprana 2018 en sus diferentes prácticas relacionadas.

La Araucanía luce orgullosa su primera producción de vino con identidad Mapuche

Se trata de un innovador proyecto impulsado por INDAP, el cual ha promovido el establecimiento de viñas en la región asociadas a la Agricultura Familiar. Según los expertos, el cambio climático ha favorecido el incremento de este cultivo en la zona, incluso en latitudes más al sur donde se configura el llamado Valle Austral.

Turismo Rural: Arqueología incaica y rutas vivenciales ofrecen productores de Caspana

“Caspana para mi significa mucho, porque mis abuelos me enseñaron lo que son las tradiciones, las costumbres y siempre me han dicho que tengo que mantenerlas y yo he puesto de mi parte en hacerlo y una de las potencialidades que me ha dado mi pueblo es poder trabajar el turismo”. Con estas palabras, Francisco Colamar se refiere a la localidad que lo vio nacer y en la cual espera seguir desarrollándose por medio de diferentes guiados y caminatas de aclimatación en rutas troperas y otras actividades, como el agroturismo y la granja educativa.

INDAP Tarapacá analizó con usuarios la gestión 2017 en cita ampliada del CAR

Dos plenarios para analizar a fondo el alcance de la plataforma de servicios del Instituto de Desarrollo Agropecuario –INDAP- en Tarapacá, organizó dicha oficina regional en el Liceo Agrícola Kusayapu, en la localidad de Pachica, al interior de Huara, actividad que congregó a más de medio centenar de usuarios que se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía, quienes destacaron logros y plantearon nuevas oportunidades para mejorar en sus producciones.

Inauguran moderna sala para producir charqui de vacuno, caballo y burro en la comuna de Llayllay

El charqui debe ser uno de los alimentos más antiguos consumidos por el hombre. Cubrir la carne con sal y exponerla al sol para deshidratarla es uno de los sistemas de conservación de alimentos más sencillo y natural y se ha usado durante siglos en distintas partes del mundo. En Sudamérica diferentes culturas han usado este método y en la actualidad existen productores de charqui que, pese a la llegada de la modernidad, continúan manteniendo la tradición.