Inauguran nuevo emprendimiento de hospedaje y gastronomía en Illahuapi: Turismo Rural Oti

Distante 50 kilómetros de las comunas de Lago Ranco y Futrono, en la península de Illahuapi, fue inaugurado el emprendimiento de hospedaje y gastronomía Turismo Rural Oti, perteneciente a Otilia Leiva, quien pudo concretar su sueño gracias a un crédito especial de INDAP para este rubro, el que busca desarrollar y fortalecer la industria turística rural a través del financiamiento de proyectos rentables que generen empleos y fomenten el desarrollo local.

Presentan maqueta de centro hortofrutícola de Punta Arenas: “Fortalecerá turismo e identidad”

“El futuro centro hortofrutícola de Punta Arenas será mejor que un mall, porque rescata nuestra identidad, fortalece el turismo y tiene vista al Estrecho de Magallanes”. Con estas palabras Jorge Flies, intendente de la región austral, presentó a los representantes de las organizaciones campesinas de la zona  la maqueta virtual del recinto que a partir de 2018 albergará sus productos.

Productores maulinos inauguraron Mercado en el centro comercial TUE Espacio Vivo de Talca

Con un nuevo espacio de comercialización cuentan desde esta semana ocho pequeños horticultores, artesanos en madera y lana de oveja, apicultores y productores de alimentos procesados y frutos secos de la Región del Maule, integrantes de la organización campesina ArteAgro, gracias a la inauguración de un Mercado Campesino en el centro comercial TUE Espacio Vivo de Talca.

Veinte productores participaron en la primera feria campesina de la provincia de Concepción

Veinte pequeños productores de las comunas de Tomé, Florida, Coronel, Hualqui, Santa Juana y Penco participaron con sus flores, hortalizas, tortillas, hierbas medicinales, plantas ornamentales, productos de la colmena, mermeladas, cerezas, frutillas y artesanía en greda, cuero, telar y fieltro en la primera feria campesina de la provincia de Concepción, que se realizó en la Plaza de los Tribunales de la capital regional.

Alianza INDAP - Carozzi favorece a productores de trigo del Maule

Una alianza destinada a garantizar el poder comprador de trigo panadero a cerca de 120 pequeños agricultores usuarios de INDAP,  atendidos por las agencias de área de San Clemente y Linares, firmó esta institución del Ministerio de Agricultura con la empresa Carozzi.

El acto del convenio se realizó en Parral y contó con la presencia
del subsecretario de agricultura, Claudio Ternicier, el intendente Pablo Meza, el subdirector nacional de INDAP Ricardo Vial y el gerente de innovación y relacionamiento de Empresas Carozzi, Genaro Zambrano.

Comunidad agrícola Llanos del Lagarto consolida proyecto de riego asociativo y agua potable rural en Huasco

Con la instalación este viernes de la primera piedra de un sistema de Agua Potable Rural, la comunidad Llanos del Lagarto, en la comuna de Huasco, región de Atacama, dio inició a la segunda etapa de un ambicioso proyecto que busca asegurar el acceso a este vital elemento para 23 pequeños productores y sus familias.

Derechos de agua: INDAP y DGA extienden alianza para apoyar a productores campesinos

Un convenio de cooperación para continuar en 2018 trabajando en el programa de apoyo a la agricultura familiar campesina, para facilitar la constitución y regularización de derechos de aprovechamiento de aguas, firmaron el Director Nacional del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Octavio Sotomayor, y el Director General de Aguas del MOP, Carlos Estévez. 

Rapa Nui: INDAP implementa mejoras al PDTI dialogadas con la comunidad

El Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), es actualmente el principal instrumento de fomento hacia la agricultura familiar campesina que opera en Rapa Nui y a partir de 2015 inició su reformulación en todos los territorios a partir de un intenso trabajo desarrollado por INDAP.

En abril de este año concluyó la primera etapa de un proceso de diálogo orientado a mejorar y adecuar el Programa a las condiciones particulares de Isla de Pascua; ello, a partir de las opiniones y planteamientos de los propios usuarios.

INDAP difunde ventajas económicas del riego fotovoltaico y su conexión a la red en Chillán

Ejemplos de ahorros mensuales de hasta un 80% en el costo de la electricidad, además del aporte al medio ambiente por el uso de fuentes limpias, son las ideas fuerza para la promoción entre los productores campesinos de los sistemas de bombeo de riego fotovoltaicos y su conexión a la red eléctrica como pequeños generadores de energía a través de una serie de talleres que comenzó a dictar INDAP en alianza con la Subsecretaría de Energía.