INDAP inaugura en Chillán la primera Tienda Mundo Rural especializada en vinos campesinos

Con 54 etiquetas de vinos elaborados por una veintena de pequeños viñateros de los valles de Itata y Biobío abrió sus puertas, en el local 211 del Mall Arauco Chillán, en la capital de la naciente Región de Ñuble, la primera Tienda Mundo Rural especializada en vinos campesinos del país. La iniciativa es parte del Programa de Comercialización de INDAP, que busca abrir nuevos mercados para la Agricultura Familiar y acercar los productos de los emprendedores rurales a los principales centros urbanos.

“Esta es mi tierra”: 35 productores de Biobío regularizan dominio gracias a programa de INDAP

Un grupo de 35 pequeños agricultores de 15 comunas de la Región del Biobío recibió títulos de dominio, que les permitirán regularizar la propiedad de la tierra y, con ello, acceder a los diversos beneficios que brinda la institucionalidad estatal, a través del Programa de Consolidación de la Tenencia de Tierras: “Esta es mi Tierra, que ejecuta INDAP del Ministerio de  Agricultura.

Concurso Catad’Or Ancestral premió los mejores vinos que producen los campesinos de Chile

Con la entrega de 61 medallas -28 de oro y 33 de plata- y cinco trofeos especiales en las categorías Vinos Campesinos y Vinos de Pequeños Productores, culminó en Concepción el primer concurso de cepas patrimoniales Catad’Or Ancestral, evento que contó con el apoyo estratégico de INDAP en su tarea de potenciar los tesoros enológicos que guardan los distintos valles de Chile.

INDAP Maule invita a jóvenes rurales a presentar sus proyectos en concurso de financiamiento

Una nueva oportunidad para que los jóvenes rurales que se dedican a la agricultura puedan acceder a recursos para financiar sus ideas productivas lanzó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP. Se trata de un concurso piloto especialmente focalizado en agricultores de 18 a 36 años del Maule, que estén acreditados como usuarios del servicio y que posean algún proyecto de emprendimiento silvoagropecuario.

Pequeños productores de Colchagua presentaron sus vinos a expertos internacionales en Santa Cruz

Veinticinco pequeños productores vitivinícolas de la zona de Colchagua, entre ellos 13 usuarios de INDAP, se dieron cita en el Boulevard de la viña La Posada, en Santa Cruz, para presentar sus mejores vinos a cuatro expertos internacionales, con el objetivo de que éstos conozcan las nuevas producciones de la zona y puedan potenciarlas a nivel internacional.

Arrieros de Putaendo se capacitan para mejorar servicios de cabalgatas a zonas cordilleranas

Los arrieros y baqueanos son parte de la tradición de nuestra cordillera. El término arriero proviene del verbo arrear, que significa estimular a los animales para que sigan caminando, en tanto que el baqueano es un término utilizado en nuestro continente para designar a una persona conocedora de los caminos, atajos, características físicas y costumbres de un terreno.

INDAP y Fundación Artesanías de Chile culminan exitosa capacitación en la provincia de Palena

Junto a 39 usuarias de Chaitén y Futaleufú, INDAP Los Lagos y Fundación Artesanías de Chile realizaron el cierre de capacitaciones en textil tradicional desarrollado en la provincia de Palena, en el marco del Programa de Fortalecimiento y Competitividad a la Artesanía en el territorio Patagonia Verde.

Con un taller de emprendimiento fortalecen participación de jóvenes de Petorca en mundo rural

Jóvenes rurales de distintas localidades de la Provincia de Petorca participaron en el taller de emprendimiento "Programas de inversión y modelo de negocio", actividad organizada por INDAP Valparaíso para fortalecer la participación juvenil en el sector productivo de la Agricultura Familiar Campesina.

Dando respuesta a un eje gubernamental considerado fundamental para el futuro desarrollo del sector, INDAP diseñó este módulo de capacitación que se desarrolló con gran éxito en el salón de eventos del hotel Parque Andino, en la comuna de Petorca.

Guateros para cosechar lluvias han sido una tabla de salvación para agricultores de Tierra del Fuego

“El guatero para cosechar agua de lluvias ha sido una bendición”, dice Vilma Kalazich, agricultora de Tierra del Fuego. Hasta el año pasado debía comprar el recurso hídrico a camiones aljibes, pero hoy cuenta con un estanque de 10 mil litros que le permite regar dos invernaderos de 120 metros cuadrados cada uno.