Reconocen agricultores magallánicos por esfuerzo, creatividad y trayectoria

Creatividad, esfuerzo, trayectoria y capacidad de emprendimiento fueron los énfasis destacados en el homenaje realizado a tres agricultores y una agricultora durante la conmemoración del Día de las Campesinas y Campesinos realizada en Punta Arenas.
Las historia de Julio Muñoz Triviño, 84, de Punta Arenas y José González, 46, de Puerto Natales son parecidas, pero con una distancia en los años. Ambos navegaron por los canales y fiordos australes, antes de abrazar la agricultura.  El primero como marino mercante y González de pescador artesanal.

Más de mil campesinos celebraron en grande su Día en la región del Biobío


Los productores agrícolas de las cuatro provincias del Biobío se reunieron en la medialuna de Los Ángeles para celebrar el Día de las Campesinas y los Campesinos y reconocerse entre sí a través de sus representantes en el Consejo Asesor Regional de INDAP (CAR-INDAP) y de los 15 Comités de Agencia de Área de INDAP Biobío. La actividad fue también el marco propicio para entregar los montos asegurados a través del Seguro Agrícola a diversos agricultores y homenajear a los ganadores del premio Historias de Nuestra Tierra, organizado por FUCOA.

En Putaendo mejoran un kilómetro del canal El Pueblo

Antes del proyecto de revestimiento del canal El Pueblo en la comuna de Putaendo, los agricultores del sector debían esperar cerca de una hora para que llegara el agua a sus predios, realidad que cambió drásticamente gracias a una obra de riego asociativa que concretó el Ministerio de Agricultura a través de INDAP y que permitió mejorar la eficiencia en la distribución de las aguas de riego que ahora tardan sólo diez minutos en este mismo tramo.

Potenciarán exportación de berries con Acuerdo de Producción Limpia

Con la participación de 26 productores de frambuesas y arándanos de la provincia del Ranco, se puso en marcha el primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) de Agricultura Sustentable del país, que dinamizará la competitividad del sector mediante el mejoramiento de los estándares productivos y ambientales para producir fruta de calidad para los más exigentes mercados internacionales.

Funcionarios de INDAP de Coquimbo se capacitan en adaptación al cambio climático


Entre los días 26 al 29 de julio, se llevó a cabo la XIII versión en Chile del curso de Capacitación de Multiplicadores “Integrando la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación del Desarrollo”. La actividad fue realizada en la ciudad de Coquimbo, en la Sala de Capacitaciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).

El evento fue organizado por la Representación en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Instituto de Investigaciones Agropecuaria (INIA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Inyectarán recursos para aumentar la producción hortofrutícola en la Región de Magallanes

El intendente de Magallanes, Jorge Flies, comprometió un aporte de ​3.600 millones de pesos del gobierno regional para los actuales programas de apoyo a la Agricultura Familiar Campesina de esa región austral durante ​los años 2017 y 2018. El anuncio lo hizo en el marco de una reunión con el director nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, quien llegó a Punta Arenas para participar en la celebración del Día Nacional de las Campesinas y los Campesinos.

Invitan a agricultores a participar en elecciones del Consejo Asesor Regional de INDAP Tarapacá

Un llamado a sumarse a los procesos participativos de representación en el mundo rural realizó el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Tarapacá, al abrir las postulaciones para integrar la directiva del Consejo Asesor Regional (CAR), organismo consultivo y representativo de los usuarios de esta institución de fomento de la Agricultura Familiar.

Emprendedoras se “toman” edificio de Sernatur en cuarta versión de la Feria Chiloé Mujer

Desde diferentes localidades de la provincia de Chiloé, Dalcahue, Queilen, Quellón, Chonchi, Quinchao, Puqueldón y Quemchi, entre otras, llegaron artesanas, maestras de cocina y emprendedoras turísticas para exponer sus productos y servicios, entre el 3 y el 6 de agosto, en el edificio de SERNATUR. El objetivo de esta cuarta versión de la Feria Chiloé Mujer: Texturas y Sabores 2016 es dar a conocer los productos típicos de la zona y destacar el trabajo de las mujeres capacitadas en los programas de emprendimiento implementados por la Fundación Prodemu.

Universidad de Concepción capacita en riego a equipos técnicos PDTI de La Araucanía

Buscar soluciones para los problemas de regadío que enfrenta la Agricultura Familiar mapuche es el objetivo del Primer Curso On Line de Riego para Equipos Técnicos PDTI de la Araucanía, que lanzaron en Temuco INDAP y la Universidad de Concepción (UDEC) y que cuenta con la participación de 35 profesionales que trabajan directamente con las comunidades indígenas en las distintas comunas de la región.

Comunidades indígenas de Río Bueno mejoran su agricultura con nueva maquinaria

Con la finalidad de mejorar la economía familiar campesina de pequeños productores del sector Nueva Esperanza y de la localidad Santa Isabel,  comuna de Río Bueno, la agencia de área INDAP Río Bueno hizo entrega de capital de trabajo en el marco del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), incentivos que se enmarcan en los programas territoriales de INDAP destinados a satisfacer las demandas de agricultores.