ASADO PATAGÓN Y FRUTOS SILVESTRES LE PONEN SABOR A SEGUNDA VERSIÓN DE LA EXPOMUNDORURAL DE AYSÉN

Segunda versión de esta feria campesina también contempla números folclóricos y talleres de riego, deshidratado y fruticultura.

Asado de cordero patagón y de vaquilla con cuero, morilla y calafate liofilizados, tejidos de lana de oveja, aceites esenciales de yerbas medicinales patagónicas, frutos silvestres, servicios de turismo rural y números folclóricos locales, son algunos de los atractivos que tendrá la ExpoMundoRural Aysén 2016, que se realizará este viernes 22 y sábado 23, de 11 a 20 horas y con entrada liberada, en el Gimnasio Regional de Coyhaique (Avenida Ogana 1150).

BALANCE Y PROYECCIONES REÚNEN A AUTORIDADES DE INDAP Y PEQUEÑOS PRODUCTORES AGRICOLAS DE MARIQUINA

El objetivo de la reunión sostenida entre el director regional de INDAP, Jorge Sánchez junto a funcionarios (as) del área y la directiva del Consejo Asesor de Área -CADA- de San José de la Mariquina fue realizar un balance del período 2015 y proyecciones 2016 en materias agrícolas.

En el contexto regional,  los lineamientos estratégicos de INDAP Los Ríos se considera la participación del CADA, quienes representan al mundo campesino, más los equipos técnicos territoriales,  abarcando la zona costera y del llano norte.

En la oportunidad la jefa del área INDAP de San José de la Mariquina, Karina Tapia, describió parte del trabajo anual que realizaron junto al CADA,  destacando, entre otros, temas la participación en la ceremonia de entrega de bonos de emergencia ocasionado por el déficit hídrico y la participación en el Día del Campesino.

INDAP Y CORFO EXPLORAN NUEVAS POSIBILIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

Cita entre máximas autoridades de ambas instituciones acordó avanzar en el trabajo conjunto para apoyar especialmente el fomento de la innovación tecnológica entre los pequeños productores.

Un plan de análisis de diferentes proyectos de cooperación para apoyar el desarrollo productivo del campesinado, acordaron INDAP y la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) en una visita que hizo el vicepresidente ejecutivo de este entidad, Eduardo Bitrán, al director nacional del organismo del Ministerio de Agricultura, Octavio Sotomayor, y en que también participó la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa) Claudia Carbonell.

AUTORIDADES DEL AGRO RECIBEN A PRODUCTORES CERECEROS DE QUILLÓN

Seremi de Agricultura y Director regional de INDAP abrieron las puertas del Ministerio de Agricultura en Biobío para dialogar con el grupo de productores. Como base se llegó a acuerdo de un incentivo por $150 mil para los afectados, y este miércoles las autoridades darán respuesta a la solicitud de los productores para el pago de un segundo incentivo.

Hasta las dependencias del Ministerio de Agricultura en calle Serrano de Concepción, llegó un grupo de al menos setenta productores de cereza provenientes de la comuna de Quillón, quienes fueron afectados en sus plantaciones debido a lluvias primaverales del 2015, que derribaron brotes y provocaron enfermedades fungosas, generando mermas de producción.

MINAGRI ENTREGÓ MÁS DE 5.700 MILLONES DE PESOS EN BONOS DE LA LEY DE RIEGO A PEQUEÑOS Y MEDIANOS AGRICULTORES DEL MAULE

Durante su visita a la región, el ministro Furche también participó en el lanzamiento del calendario de los cuatro concursos del convenio entre la Comisión Nacional de Riego y el gobierno regional (CNR-GORE).

Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, encabezó en Yerbas Buenas la entrega de más de $ 5.700 millones en bonos de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje, los que van en directo beneficio de cerca de 6.000 pequeños y medianos agricultores y que permitirán mejorar el riego de más de 12.000 hectáreas en la región del Maule. Con este aporte se generará una inversión público -privada de $ 8.628 millones que benefician a campesinos dedicados al cultivo de alfalfa, arándanos, arroz, avellano europeo, cerezos, frambuesas, maíz, manzanos, nogales, papas, porotos, remolacha, trigo y uva vinífera.

AGRICULTOR DEL MAULE JORGE ROJAS PRODUCE NOVEDOSA VARIEDAD DE SANDÍAS AMARILLAS Y SIN PEPAS

El productor, usuario de INDAP, está innovando con esta variedad gourmet que marcará un hito en el mercado nacional.

Jorge Rojas es un usuario de INDAP del sector Hacienda de Maule, uno de los mejores productores de sandias en la región. Es por esto que se atrevió a innovar y comenzó una incipiente plantación de sandías denominadas “pekín” y que se caracterizan por tener color amarillo y sin semillas o “pepas”. Aceptó la apuesta que le hiciera una empresa y plantó esta variedad prácticamente desconocida en Chile y que, en sus suelos, ha dado muy buenos resultados.

COMENZARON APOYOS PRODUCTIVOS A COMUNIDADES COLLA DE DIEGO DE ALMAGRO

Funcionarios de INDAP, junto a profesionales de la municipalidad, sostuvieron un diálogo en torno a la asesoría técnica del Programa de Desarrollo Territorial Indígena -PDTI- con los comuneros indígenas para avanzando en el desarrollo territorial, cultural y productivo de los pueblos originarios en este territorio.

Compras de insumos agrícolas, suplementos alimenticios, cierres y cercos, entre otros, son parte de los primeros proyectos que las comunidades colla se adjudicaron para el fortalecimiento productivo de sus emprendimientos agrícolas, fruto del convenio que sostiene el servicio con el municipio.

EN GLORIA Y MAJESTAD VOLVIÓ EL TOMATE LIMACHINO ANTIGUO

Usuarios de INDAP se lucieron en la "Fiesta del tomate limachino", tradición que se recuperó luego de casi 30 años de ausencia. Proyecto que permitió el rescate del tradicional fruto, fue desarrollado por INIA La Cruz, junto a FIA, INDAP, la UTFSM y la Municipalidad de Limache, entre otros

Un exitoso debut tuvo el tomate limachino antiguo en la fiesta que se realizó en su honor y que recuperó una tradición histórica de Limache. La actividad tuvo lugar en el estadio comunal Angel Navarrete Candia, hasta donde llegaron miles de visitantes.

Durante el evento, los pequeños productores, usuarios de INDAP que participan del proyecto de recuperación del tomate limachino antiguo, fueron parte de una muestra ferial donde tuvieron la oportunidad de lucirse con la calidad e inconfundible color, sabor y aroma de este fruto.

INDAP DESTINARÁ IMPORTANTES RECURSOS PARA OBRAS DE RIEGO EN LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Los recursos fueron aprobados por el Consejo Regional de Los Ríos (CORE) y serán ejecutados por INDAP

Proteger el recurso agua incrementando los programas de riego y su uso eficiente en el territorio, será la inversión de más de mil millones de pesos,  que INDAP ejecutará en la Región de Los Ríos, durante 2016.

Los recursos fueron  aprobados por el Consejo Regional Los Ríos (CORE) y, sumado a recursos sectoriales “vamos a ejecutar una importante inversión por cerca de 2 mil millones de pesos que destinaremos a riego asociado a energías renovables no convencionales”, explicó el director de INDAP, Jorge Sánchez.

JOVEN GANADERO FABIÁN LEVILL RESCATA EL ANTIGUO OFICIO DE LA TALABARTERÍA EN TIERRA DEL FUEGO

"El campo hay que disfrutarlo, hay que hacer lo que uno le gusta, hoy se pude vivir con internet, teléfono y otras comodidades que hacen más grata la vida y el trabajo”, afirma Fabián, de 31 años, quien apostó por vivir en la ruralidad.

El oficio de talabartero se encuentra en extinción, pese a que en la estepa magallánica el cuero sobra. Jáquimas, maneas, riendas, rebenques, sogas, cinturones, monturas y otros elementos necesarios en las actividades del campo hoy son importados principalmente de Argentina, Uruguay o Brasil. Sin embargo, Fabián Levill (31) está empeñado en romper con esta tendencia y durante sus ratos libres fabrica sus propios artículos. Quiere recuperar un pasado glamoroso, cuando cada estancia tenía su maestro para la artesanía más difícil y cada puestero y campañista cosía sus propias prendas.