EXPOMUNDORURAL LOS LAGOS ABRE SUS PUERTAS EN FRUTILLAR

Desde las 15 horas de hoy, hasta el domingo 31 de enero, expositores de todo el país darán vida a la muestra campesina más importante del sur de Chile. Productos innovadores, artesanía, gastronomía típica, granja educativa y mucho más podrán encontrar en la octava versión de esta feria que reúne a la Agricultura Familiar Campesina.

Ya está todo listo para dar luz verde a la octava versión de la ExpoMundoRural 2016, donde lo mejor del campo podrá ser apreciado en la ciudad de Frutillar. La cita es, a partir de las 15 horas, en el Club de Rodeo de la ciudad lacustre, donde los visitantes podrán deleitarse con productos de todo el territorio nacional.

PEQUEÑOS AGRICULTORES SE ANTICIPAN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y SON BENEFICIADOS CON PROYECTOS DE RIEGO

Se trata de 58 proyectos individuales y asociativos que se convertirán en un apoyo efectivo para el desarrollo agropecuario de los productores campesinos. 17 de éstos contarán con Energía Renovable No Convencionales.

No es un misterio que el cambio climático llegó para quedarse y para hacer frente a esta situación, que pudiera afectar la producción agropecuaria de la región de Los Lagos, INDAP tomó una serie de medidas tendientes a entregar apoyo a los pequeños productores campesinos.

CAMPESINOS CREAN ESTRATÉGICA ASOCIACIÓN PARA POTENCIAR PRODUCCIÓN DE QUINOA EN PETORCA

Cooperativa “Petorquinoa” tiene entre sus objetivos mecanizar el trabajo con este cultivo a través de proyectos INDAP y agregarle valor a través de su industrialización. Se espera que esta primera cosecha supere los 60 mil kilos del milenario cereal

“Cooperativa Campesina de Cultivos Andinos, Petorquinoa”, es el nombre de la nueva asociación que están llevando adelante 45 pequeños agricultores de la provincia de Petorca y que nace en torno a la reciente producción de quinoa en la zona.

EN LA LOCALIDAD DE TRAI-TRAICO CONCLUYE CICLO DE PROYECTOS DE RIEGO EN LOS RÍOS

La inversión significó un total de 890 millones de pesos, beneficiando a 260 familias de la región, con15 proyectos de riego asociativos y 17 proyectos intraprediales.

Más de 80 personas llegaron hasta el sector cordillerano de Trai–Traico, comuna de Panguipulli, para participar de la ceremonia de cierre de proyectos de riego invertidos en la región, en el marco del convenio firmado entre INDAP y el Gobierno Regional, GORE, 2015.

CITA CON DIRECTORES DE SERVICIOS ABRIÓ EL 2016 DE LA MESA DE DIÁLOGO POLÍTICO ENTRE ORGANIZACIONES CAMPESINAS E INDAP

Directores de la CNR, CONAF, SENCE y asesor de Minagri, acudieron a la primera reunión del año de la instancia que reúne a las 16 organizaciones nacionales de la agricultura familiar y las autoridades de INDAP, encabezadas por el director nacional Octavio Sotomayor.

Políticas para asegurar el riego, nuevas fórmulas de capacitación, manejo de bosques y control de semillas, fueron parte de los temas tratados por representantes de todo Chile de las 16 organizaciones nacionales campesinas que trabajan con INDAP en la primera reunión 2016 de la Mesa de Diálogo Político, que encabezó Octavio Sotomayor, director nacional de este organismo del Ministerio de Agricultura (Minagri).

AGRICULTORA MAULINA TIENE LA CURA PARA EL ESTRÉS Y LA ETERNA JUVENTUD

Usuaria de INDAP, de la comuna de San Javier, produce hongos Reishi y los comercializa con laboratorios certificados para curar el estrés.

La cura para el estrés y la eterna juventud, está dentro de unos invernaderos ubicados en la comuna de San Javier, en la Región del Maule y en el esfuerzo de una pequeña agricultora, usuaria de INDAP, María Isabel Faundez. Fue ella quien tuvo la visión de cultivar hongos Reishi y Shiitake, este último como suplemento alimenticio y para mitigar los efectos del cáncer.

TORO “LUCERO” QUIERE GANAR EL PREMIO AL MEJOR DE LOS MEJORES EN LA AGROCAM 2016

Con tres hijos recién paridos y 4 más por venir, es el galán de los alfalfales en el Valle de Camarones

Con su estampa de galán, el toro “Lucero” encabeza el grupo de vacunos, ovejas, cabritos y hasta  pavos, que presentarán los ganaderos y criadores de las diferentes localidades del Valle de Camarones en la Expo Hortofrutícola y Ganadera Agrocam 2016, que se realizará los próximos 5, 6 y 7 de febrero en el pueblo de Camarones.

UN CENTENAR DE EMPRENDIMIENTOS RURALES SERÁN PROMOCIONADOS POR CENTROS TURÍSTICOS DE CAJA LOS ANDES

En una primera etapa, más de 200 mil afiliados de la institución de beneficios sociales podrán acceder a ofertas de turismo rural, alimentos procesados y artesanías en las regiones de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos, como una forma de enriquecer su experiencia turística.

Más de un centenar de emprendimientos de turismo rural, alimentos procesados y artesanías de La Araucanía, Los Lagos y Los Ríos serán promocionados en los seis centros turísticos que Caja Los Andes posee en estas regiones, en el marco del convenio “De Chile para Chile” suscrito entre esta entidad de beneficios sociales y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

USUARIOS DE INDAP POSICIONAN SUS PRODUCTOS EN LA EXPO REGIÓN DE COQUIMBO

Son 19 los stands apoyados por la institución del agro procedentes de las tres provincias de la región, los que participan en uno de los principales eventos del verano.

Considerando la excelente vitrina que significa la Expo Región de Coquimbo, INDAP destinó un importante despliegue de recursos para que un significativo número de usuarios esté presente en este evento que atrae la atención de turistas nacionales y extranjeros.

Son 19 los stands que tiene la institución mediante los cuales se destaca la diversidad de productos elaborados por la agricultura familiar campesina, entre ellos miel, propóleo, jalea real, mermeladas, hortalizas hidropónicas, cosméticos naturales, conservas, manjar, queso de cabra y aceite de oliva.

INAUGURAN TIJERALES DE FERIA CIRCUITO CORTO EN PAILLACO

Las instalaciones están ubicadas en 35 metros cuadrados, en el sector Santa Rosa Chica, Paillaco y tuvo un financiamiento compartido entre INDAP, con más de 6 millones de pesos y aportes propios de la agrupación por sobre los 5 millones de pesos.

La ceremonia de inauguración de tijerales contó con la presencia del director regional de INDAP, Jorge Sánchez, del jefe de área de Paillaco, Max Jaramillo, representantes de la municipalidad de Paillaco, el presidente de la agrupación Ruta del Cordero, Juan Rivera, asociados, vecinos del sector y obedecen al concurso “Programa de Desarrollo de Inversiones, PDI, Especial 2015 Ferias Circuitos Cortos”, para la construcción y mejoramiento de Ferias.