CONVENIO INDAP-PRODEMU BUSCA FORTALECER EL TRABAJO DE LA MUJER RURAL

Usuarias de las comunas de Valdivia, Mariquina, Futrono, La Unión y Río Bueno podrán cumplir sus sueños a través de la ejecución de emprendimientos en el agro.

Más de 23 millones de pesos destinó INDAP este año 2015 para la ejecución de proyectos pertenecientes al convenio INDAP-PRODEMU en la Región de Los Ríos. Estos fondos beneficiarán a 75 mujeres de las comunas de Valdivia, Mariquina, Futrono, La Unión y Río Bueno que se encuentran en el primer año de participación, con el objetivo de utilizarlos para implementar sus unidades de negocios, la mayoría centrados en la construcción de invernaderos y cultivos al exterior.

ENTREGAN MAQUINARIA A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE PRODESAL- INDAP DE PEUMO

Bombas de espalda motorizadas, pulverizadores de carretilla y desbrozadoras fueron entregadas a pequeños agricultores del Prodesal-INDAP de Peumo.

El aporte total entregado por INDAP O’Higgins, que considera incentivos para la construcción de invernaderos, plantas certificadas por el Sag, cerco de malla y bodega con radier, suma más de 36 millones de pesos, que benefició a 49 pequeños agricultores de la comuna.

USUARIOS DE INDAP SAN VICENTE CONOCIERON EMPRENDIMIENTOS AGRICOLAS EN REGION DE COQUIMBO

Delegación estuvo conformada por pequeños agricultores que integran el Comité Asesor del Área San Vicente y asesores técnicos de los programas de INDAP.

El jefe de Área de INDAP San Vicente, Patricio Vidal, manifestó que la gira realizada en las comunas de Illapel y Los Vilos “permitió a los representantes del comité asesor conocer la realidad productiva y asociativa de dichas comunas, cuyos agricultores han debido enfrentar una sequía de más de siete años, lo que les hecho replantear su actividad productiva y valorar aún más el recurso hídrico, en donde la tecnificación se ha transformado en una necesidad”.

AGRICULTORES DE LA COMUNA DE LOS LAGOS APRENDIERON ARTESANÍA EN CUERO

Este curso fue la continuación de un primer taller realizado el año pasado, el que busca utilizar los subproductos del animal, a la vez que enseña un oficio que puede generar ingresos a las familias campesinas.

En el sector de Chanco, comuna de Los Lagos, se llevó a cabo la certificación para los 11 usuarios de INDAP que formaron parte del curso de elaboración y confección de aperos y artesanía en cuero organizado por el módulo 1 del Programa de Desarrollo Local, PRODESAL. Este taller es la continuación del primer curso de curtiembre realizado el año 2014, donde se ampliaron las horas de enseñanza y se aumentaron las técnicas entregadas.

EL CAMPO SE VIVE EN LA CIUDAD: EXPOMUNDORURAL METROPOLITANA EN MALL ARAUCO MAIPÚ

La feria, que es organizada por INDAP regional, reunirá a pequeños productores agrícolas de la Región Metropolitana quienes tendrán la posibilidad de exponer sus productos y generar espacios de comercialización, venta directa y negocios.

Con el objetivo de acercar la tradición rural, las innovaciones y las especialidades campesinas a la zona urbana de Santiago, INDAP, en conjunto con Mall Arauco Maipú, realizará la primera versión de la feria Expo Mundo Rural en la Región Metropolitana desde el jueves 3 al domingo 6 de septiembre. El evento se llevará a cabo en Mall Arauco Maipú entre 11:00 y 20:30 horas, frente al sector de restaurantes.

DIRECTIVOS DE INDAP: REENCUENTRO CON LAS RAÍCES UNIVERSITARIAS

El subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial y el jefe de gabinete, Héctor Bravo, participaron de charla motivacional para alumnos de la carrera de Ingeniería en Administración Agroindustrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana – UTEM.

Emocionado y a la vez ansioso por comenzar, el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, saludó a la platea de estudiantes, profesores y ex alumnos de la carrea de Ingeniería en Administración Agroindustrial, facultad donde se formó profesionalmente junto al jefe de gabinete, Héctor Bravo, también ex alumno de la misma casa universitaria en el encuentro que los reunió para ofrecer una charla sobre el presente y futuro de la agroindustria en Chile, convocada por el Centro de Transferencia Tecnológica y Vinculación de la Facultad de Administración y Economía de la UTEM.

COMUNIDADES INDÍGENAS DE MARIQUINA DISPONEN AHORA DE LETREROS QUE LAS IDENTIFICAN EN SUS PREDIOS

La idea es identificar de mejor manera la ubicación de las agrupaciones, junto con educar sobre el significado de sus nombres.

13 comunidades del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) de la comuna de San José de la Mariquina fueron beneficiadas con la entrega de letreros de identificación territorial, actividad que se encuentra dentro de las acciones formativas culturales del programa. El objetivo es que exista mayor facilidad en la ubicación geográfica de la agrupación, estableciendo con claridad su nombre en mapudungun junto a su significado en español.

INDAP DESTACA CON PROGRAMA DE CIRCUITO CORTOS Y SELLO MANOS CAMPESINAS EN SEGUNDA VERSIÓN DE INNOVAGRO

Con invitados de Argentina, México, Brasil, India, España, Nicaragua y Reino Unido se realizó el encuentro enfocado en la transferencia tecnológica para potenciar y desarrollar el sector agroalimentario, especialmente la pequeña agricultura.

El seminario internacional fue inaugurado este 1 de septiembre por el ministro de Agricultura, Carlos Furche y el director ejecutivo de FIA, Héctor Echeverría Vásquez y se desarrolló en el marco del V Encuentro Internacional de la Red INNOVAGRO y bajo la premisa de estar “en la búsqueda de una mayor vinculación entre investigación y transferencia en los sistemas de innovación agroalimentarios”.

INDAP MAULE APOYA LAS ORGANIZACIONES CAMPESINAS PARA SU MEJOR DESARROLLO

La institución entregó recursos en el marco del Programa de Gestión y Soporte Organizacional (PROGYSO) a cuatro de estas entidades.

En un desayuno encabezado por el director regional de INDAP Jairo Ibarra, se realizó la entrega de los recursos para las organizaciones, las que recibieron el incentivo luego de realizar los trámites administrativos del mismo. Este programa tiene por objetivo otorgar incentivos económicos destinados a financiar líneas de acción que digan relación con el desarrollo de habilidades y generación de capacidades. Está destinado a toda organización campesina que tenga personalidad jurídica sin fines de lucro y sus afiliados son mayoritariamente usuarios o potenciales usuarios de INDAP.

VECINOS DE TALTAPE DEFIENDEN PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DE CAMARONES

Con la finalidad de obtener ayuda y respaldo para proteger y defender estos vestigios arqueológicos, así como educarse para su mantención y cuidados, los poco más de 20 habitantes que viven en el lugar decidieron convocar a diferentes actores públicos, entre los que se cuentan el Municipio de Camarones, Sernatur, Monumentos Nacionales, Conadi e INDAP.

Desde lejos, las rocas que cubren los cerros de Taltape, localidad de la comuna de Camarones ubicada a poco más de 120 km de Arica, no parecen especiales. Con diferentes tonalidades, tamaños y formas, decoran las laderas como si estuvieran “plantadas” de cara al Valle. Sin embargo, al verlas de cerca, estas piedras revelan sus secretos, dando cuenta de los  petroglifos grabados en sus costados.