PANGUIPULLI RECONOCIÓ A MUJERES MAPUCHES DESTACADAS

Con un almuerzo y música en vivo se conmemoró en la comuna el Día Internacional de la Mujer Indígena.

En la localidad de Coñaripe, la agencia de área de Panguipulli conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena, ocasión en la que se reconoció a 14 mujeres de origen mapuche de distintos sectores de la zona que se destacan en sus comunidades por su rol de dirigentes sociales, así como por su sobresaliente labor en el área agrícola, ganadera y artesanal.

INDAP E IICA FIRMARON UN CONVENIO MARCO PARA LA CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS Y CONSULTORES

Director nacional del servicio, Octavio Sotomayor, señaló que los temas prioritarios de la agenda son la extensión, la adaptación al cambio climático y el agregado de valor en el marco de los programas de comercialización.

Un  convenio marco  de cooperación para capacitar a funcionarios y consultores de INDAP en temas tan importantes como la adaptación al cambio climático, metodologías de extensión y el agregado de valor, suscribieron el director de la institución, Octavio Sotomayor, y la representante en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Alejandra Sarquis.

INDAP E INIA TRABAJAN PARA POTENCIAR EL CULTIVO DE QUINOA EN LA PROVINCIA DE PETORCA

Proyecto que se desarrolla en la localidad de La Higuera, comuna de la Ligua, estudia el rendimiento de cinco variedades de quinoa para posteriormente establecer el cultivo en otras zonas de sequía

La quinoa es un pseudo cereal reconocido por su gran cantidad de proteínas y que posee además ocho aminoácidos esenciales, lo que la convierte en excelente alimento para consumo humano. Otra de sus características es su adaptación a crecer en las más duras condiciones climáticas, soportando temperaturas extremas, alturas sobre los tres mil metros y además ser resistente a la sequía y a los suelos pobres.

USO EFICIENTE DEL AGUA PARA EL RIEGO, FACTOR CLAVE PARA EL DESARROLLO DE LA AGRICULTURA LOÍNA

Subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial Ortiz, participó en inauguración de canal intrapredial en San Francisco de Chiu-Chiu

La falta de agua se siente en la agricultura, en la ganadería, pero también en el consumo humano. Impacta directamente a las personas, afecta el empleo, los cultivos y la producción de forraje para el ganado. Aún más cuando ésta escasea, se halla en el desierto más árido del mundo entre quebradas y caminos angostos y es el principal sustento en la producción de zanahorias, alfalfa y maíz, por mencionar los principales cultivos que se desarrollan en Lasana y San Francisco de Chiuchiu.

PEQUEÑOS PRODUCTORES DE MAGALLANES INICIAN TEMPORADA AGRÍCOLA

Aporte por casi cien millones de pesos entregó INDAP a 80 beneficiarios para la construcción de invernaderos, sistemas automatizados de riego, compra de semillas, y herramientas, entre otras demandas recurrentes del sector

“Para poder comprar un sistema de riego habría tenido que vender mi parcela y ahí me quedo sin agricultura”, sentencia Regina Álvarez, 74 años, una de las seis beneficiadas con el programa de Riego de INDAP.  Ahora deja definitivamente las regaderas y las mangueras y su predio ubicado en el sector de Pampa Redonda inicia un moderno período de riego, utilizando tecnología avanzada.  El monto total de la inversión alcanzó los $27.032.330 de pesos.

INNOVADORA APP AVISA A AGRICULTORES CUANDO SUS PLANTAS NECESITAN AGUA O FERTILIZANTE

Proyecto piloto de innovación tecnológica que impulsan INDAP Valparaíso y la ONG 360° funciona con sensores de última generación, los que pueden ser monitoreados amigablemente a través del teléfono celular.

Una innovadora aplicación móvil para que los pequeños agricultores sepan a través de sus teléfonos celulares cuándo sus plantas necesitan agua, fertilizantes o un cambio de temperatura en sus invernaderos, están desarrollando en forma piloto INDAP Valparaíso y la ONG 360°, entidad viñamarina que presta asesoría y herramientas multiculturales para disminuir la brecha social.

DIRECTOR REGIONAL DE INDAP HIZO UN NUEVO LLAMADO A PREFERIR PRODUCTOS DEL CAMPO EN EXPOPRODESAL DEL HUASCO

Vigésima versión sigue sorprendiendo a los habitantes de la provincia y se consolida como plataforma de venta directa.

Huesillos, descarozados, naranjas, miel, pajarete, entre otros, fueron la propuesta de ExpoProdesal de INDAP que convocó lo mejor del campo en la provincia del Huasco. En su vigésima versión la feria volvió a sorprender y a consolidarse como la primera plataforma de venta directa de pequeños productores, ligados a la agricultura familiar en Atacama. 

MAICEROS DE LAS REGIONES METROPOLITANA, DE O’HIGGINS Y DEL MAULE PODRÁN COFINANCIAR FERTILIZANTES PARA SIEMBRA

Un incentivo de $250 mil por hectárea recibirán los pequeños agricultores que cumplan con los requisitos establecidos por el Programa de Inversión para los productores del sector.

Hasta un 90% de los gastos en fertilizantes en las siembras de maíz para la temporada  2015-2016 podrán cubrir los pequeños productores maiceros usuarios de INDAP de las regiones Metropolitana, de O’Higgins y del Maule con un incentivo que entregará el Programa de Inversión en Innovación Agrícola para el sector. La medida busca apoyar el uso racional de nutrientes, para cubrir las necesidades reales en el cultivo de este grano y así mejorar la competitividad sustentable de la Pequeña Agricultura.

FUNDACIÓN ARTESANÍAS DE CHILE INAUGURA TIENDA EN EL AEROPUERTO EL LOA

La sexta tienda de la red comercial de Fundación Artesanías de Chile se ubica en el Aeropuerto Internacional El Loa, Calama, reforzando la presencia y compromiso de Artesanías de Chile con la zona norte, concretando el apoyo y difusión de su cultura, generando un espacio comercial el cual no es solo un lugar de compras, sino de visita a la historia, geografía y patrimonio nacional.

Como señala Paula Forttes Valdivia, Directora Sociocultural de la Presidencia y Presidenta de Fundación Artesanías de Chile, “es importante la presencia de nuestra institución en el país apoyando a los artesanos y artesanas y ahora específicamente en la Región de Antofagasta, ya que queremos ampliar la capacidad de beneficiarios de la región donde existe una gran riqueza cultural. Es así que, por ejemplo, la destacada alfarera atacameña Elena Tito, parte de la red de cultores de Artesanías de Chile, fue recientemente reconocida como Tesoro Humano Vivo 2015 por la UNESCO y el CNCA.

SUBDIRECTOR NACIONAL DE INDAP CONOCIÓ PROYECTOS DE ALTA POTENCIALIDAD EN SAN PEDRO DE ATACAMA

Ricardo Vial, subdirector nacional de INDAP visitó proyectos de turismo rural, apicultura, vitivinicultura y producción y almacenamiento de forraje

Visitando la experiencia de turismo rural en un verdadero vergel que desconecta del mundanal ruido y hace olvidar estar en el desierto y miel producida por abejas que se alimentan exclusivamente de la flor del chañar y algarrobo, el subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial Ortiz comenzó su gira a la zona.