GOBIERNO IMPULSA RECUPERACIÓN PRODUCTIVA DE DAMNIFICADOS POR INCENDIOS FORESTALES EN EL MAULE

Ministro de Agricultura Carlos Furche, Intendente Hugo Veloso y presidente del Consejo Regional Boris Tapia, encabezaron en Nirivilo la entrega de recursos que fueron canalizados a través de INDAP y CONAF.

Sin casa, sin viña y sin la bodega donde producía y envasaba sus vinos, se quedó en enero Evadio Pérez, viñatero de la Quebrada de Pichamán, comuna de Constitución, una de las zonas más afectadas por los siniestros estivales. Como él fueron cerca de 200 los productores agrícolas y propietarios forestales de San Javier, Constitución, Pencahue y Curepto, que vieron como el fuego los dejaba de brazos cruzados.  “Para todos los agricultores esto nos ayuda mucho. Yo vivía de mi bodega, de mis vinos y quedamos en la calle. Este es el puntapié inicial para levantarnos”.

MUJERES RURALES CONSTITUYEN AGRUPACIÓN SOCIAL Y CULTURAL CON APOYO DE INDAP Y SERNAM

“Cultivando Sueños” es el nombre de la mesa de pequeñas agricultoras que se creó en Puerto Montt y que busca fortalecer a las mujeres campesinas y apoyarlas a través de la generación de espacios de participación.

Con el ánimo de generar espacios que les permitan una mayor participación, así como también contar con herramientas que les apoye en su producción, se creó la Agrupación Social y Cultural de Mujeres Rurales Cultivando Sueños”, una mesa de productoras agrícolas que, tal como su nombre indica, anhela convertirse en una instancia donde los sueños de desarrollo, equidad y superación de las desigualdades se concreten.

ASESORES TÉCNICOS INDAP MEJORARÁN ATENCIÓN A CAMPESINOS GRACIAS A HISTÓRICO CONVENIO CON EL INIA

Varios miles de productores se beneficiarán con la capacitación a profesionales en áreas de transferencia tecnológica, y otras prácticas, para el trabajo de hortalizas, frutales, papas y ganadería. Mientras, otro grupo del equipo en terreno inicia un curso on-line, con docentes de Chile y el extranjero, sobre "Metodologías de Extensión Rural".

Un convenio de capacitación que perfeccionará la gestión de unos 500 profesionales asesores técnicos de INDAP de casi todo Chile a la hora de atender las necesidades de los pequeños agricultores, firmó este jueves este organismo con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ambos del Ministerio de Agricultura. 

USUARIAS DE INDAP INTEGRAN PROGRAMA “MÁS SONRISAS PARA CHILE”

El Programa Presidencial “Más Sonrisas para Chile”, que se encuentra en pleno desarrollo en diversas comunas rurales de la Región del Biobío, tiene como objetivo promover la superación de los problemas de salud dental en las mujeres y una mayor inclusión social.

El programa Presidencial “Más Sonrisas para Chile”, liderado por el Servicio de Salud de la Región del Biobío y coordinado por el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), canalizado a través de los diferentes Centros de Salud Familiar (CESFAM), inició los tratamientos que dan respuesta a los requerimientos de cientos de mujeres que por diferentes motivos han debido postergar su atención dental.

INSTALAN 4 KILÓMETROS DE TUBERÍAS PARA RIEGO EN CABILDO Y LA LIGUA

Se trata de dos proyectos de riego financiados a través del convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y que benefician a más de 600 familias campesinas de ambas comunas. Las obras demandaron una inversión de más de 100 millones de pesos

Hasta hace un par de meses la realidad de los campos en el sector de Guayacán, comuna de Cabildo y de la localidad de Valle Hermoso, comuna de La Ligua, era desolador, con vastos sectores diezmados por la sequía. Situación diametralmente distinta a la que se vive hoy, con predios que ya están sembrados y listos para producir.

INDAP ARAUCANÍA ENTREGÓ RECURSOS PARA APOYAR EMPRENDIMIENTOS DE MUJERES RURALES

Las beneficiadas son 40 agricultoras de Villarrica que participan del convenio que tiene la institución con Prodemu. Actualmente son más de 700 mujeres de la región que son apoyadas por esta alianza.

"Más que un cheque con plata, a nosotras nos están devolviendo las ganas de seguir trabajando por nuestras familias. Porque detrás de este monto que recibimos, está la dignidad de las mujeres, está el empoderamiento y desarrollo de muchas habilidades que muchas mujeres rurales tienen ocultas, que a veces no se dan cuenta, pero que con estos empujes pueden desarrollar y aprender a quererse”. Con estas palabras, María José Cabello, dirigente de un grupo de 12 mujeres agrícolas que se dedican al cultivo de la frutilla, agradeció los recursos que recibió por parte de INDAP. 

MINISTRO FURCHE DESTACA PARTICIPACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN ESPACIO FOOD & SERVICE

Secretario de Estado compartió con las tres emprendedoras de INDAP presentes en la feria y dijo que "cada vez es más la gente que busca alimentarse con productos elaborados de manera más artesanal, más orgánica y más inocua”.

Como una gran oportunidad para destacar los beneficios que entrega al país el desarrollo de la agricultura, “traer el campo a la ciudad” y mostrar los exitosos productos que están elaborando hoy las manos campesinas, calificó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, la presencia de su cartera en la quinta versión de Food & Service, la feria más importante de la industria alimentaria que se realiza en Espacio Riesco.

SABORES Y CULTURA DEL CAMPO METROPOLITANO PROTAGONIZAN EXPOMUNDORURAL REGIONAL EN MAIPÚ

Cervezas artesanales, huevos azules, caracoles gourmet, miel, manjar, cosméticos naturales, tejidos, música, degustaciones y talleres de cocina, llegan a la primera versión regional de esta feria que abre hasta el domingo en el Mall Arauco Maipú. Organiza INDAP.

La rica variedad de producciones agrícolas familiares y la cultura campesina que rodean Santiago son las estrellas de la primera versión de la Expo Mundo Rural de la Región Metropolitana, la fiesta del campo capitalino a la que, con múltiples actividades y más de 70 expositores, invita INDAP (del Ministerio de Agricultura) entre este jueves 3 y el domingo 6 en el Mall Arauco Maipú.

AGRICULTURA DA A CONOCER AVANCES Y PROYECCIONES A INTENDENTE DE LA REGIÓN DE O’HIGGINS

Liderados por el Seremi del ramo, José Guajardo Reyes, los servicios dependientes de la cartera –SAG, INDAP, CONAF, INIA y coordinador regional de CNR- realizaron una presentación ante la máxima autoridad regional, con énfasis en sus objetivos a corto, mediano y largo plazo.

En presencia de los cuatro directores del agro regionales –Alba Garrido de Conaf, Nilo Covacevich de Inia, Felipe Vergara de INDAP, Rodrigo Sotomayor de Sag y Juan Soto de CNR-, el Seremi de Agricultura José Guajardo Reyes realizó una exhaustiva presentación dirigida al Intendente de la Región de O´Higgins, Juan Ramón Godoy, con el objetivo de actualizar a la máxima autoridad de todas las gestiones, compromisos y desafíos que tiene el sector productivo más importante de la Región de O´Higgins.

PRODUCTORES DE SAN VICENTE Y LAS CABRAS CERTIFICAN SUS COMPETENCIAS EN AGRICULTURA FAMILIAR CAMPESINA

Beneficiarios de ambas comunas participaron del proceso de evaluación de conocimientos sobre manejo y producción de verduras y granos, al que accedieron gracias al programa de Certificación de Competencias Laborales del Sence.

En el teatro municipal de San Vicente se realizó la entrega de diplomas a 51 agricultores/as, beneficiarios/as del Instituto de Desarrollo Agropecuario, INDAP, de las comunas de Las Cabras y San Vicente, los que certificaron sus conocimientos en perfiles relacionados a la agricultura familiar campesina.

La actividad fue encabezada por el Alcalde de San Vicente, Jaime González; el Presidente de la Comisión de Trabajo del Senado, Juan Pablo Letelier; el diputado Sergio Espejo; el Seremi del trabajo, Sergio Salazar y el director regional de Indap, Carlos Felipe Vergara.