ÑIQUÉN RECIBE EL PRIMER POTRO FINO DE RAZA DE TIRO PESADO DE SIETE QUE LLEGAN A LA REGIÓN DE BIOBÍO

Convenio entre el Ejército e INDAP permitirá que más de 700 montas sean realizadas de forma gratuita a animales de productores de la Agricultura Familiar Campesina.

Siete comunas de la región del Biobío recibirán en los próximos días potros de fina raza del Ejército, en un convenio de mejoramiento genético junto a INDAP. La llegada de los ejemplares permitirá que los animales de los pequeños productores accedan a montas de las razas Percherón, Belga Ardenés y Bretón de Montaña.

EXPOINVIERNO DE COYHAIQUE FINALIZÓ CON ÉXITO EN COMERCIALIZACIÓN Y GRAN MARCO DE PÚBLICO

Sesenta stand de diversos productos y servicios se presentaron en la segunda versión de la ExpoInvierno realizada en Coyhaique.

Con la presencia del Intendente (s) de Aysén, Cristian López Montecinos, el alcalde de Coyhaique, Alejandro Huala Canumán, concejales, secretarios regionales ministeriales y directores regionales de servicios integrantes de la organización, entre ellos el director regional de INDAP, Marcelo Hernández Rojas, se realizó el sábado último en el gimnasio fiscal de Coyhaique la segunda Expoinvierno.

COMUNIDADES DE REGANTES DEL HUASCO PODRÁN ACCEDER A OBRAS DEFINITIVAS GRACIAS A ALIANZA PUBLICO PRIVADA

Fondo rotatorio entre INDAP y Minera Teck permitirá disponer de recursos frescos para reparar canales dañados y embancados tras aluvión.

Medio millón de dólares canadienses es el punto de partida de este convenio, que hará posible que pequeños agricultores usuarios de INDAP y el pequeño empresario agrícola puedan materializar obras de riego en forma definitiva luego de los aluviones en la región de Atacama.

SECTORES RURALES DE COQUIMBO PARTICIPAN DE PROGRAMA GOBIERNO EN TERRENO JUNTO A INDAP

Las personas atendidas destacaron lo valioso que es recibir asesoría e información en su propio hogar.

Un recorrido por distintos sectores rurales de la comuna de Coquimbo realizaron funcionarios de INDAP, en el marco del programa "Gobierno en Terreno" convocado por la Gobernación de Elqui. En total se visitaron a ocho personas (entre usuarios y no usuarios), lo que permitió conocer sus necesidades e informar sobre el trabajo de la institución.

CUENTAS ALEGRES PARA UNA TRADICION QUE REVIVE CON LA AGRICULTURA EN HUASCO

Con degustaciones, feria y show artístico, después de 40 años El Festival de la Aceituna de Huasco vuelve a decir presente.

La historia dice que en 1975 se realizó la última versión de esta fiesta comunal, terminando con ello una de las celebraciones sociales más importantes de la época en torno a los olivos que albergó artistas, grupos musicales de la época, además de dar realce a la agricultura, principal sustento por aquellos años. Hoy sin embargo el municipio de Huasco saca cuentas alegres reviviendo épocas de esplendor de su afamada aceituna.

INDAP SE REUNIÓ CON COMUNIDADES DE SECTORES APARTADOS DE LAGO RANCO

Junto al senador De Urresti y otros servicios públicos, visitaron la comunidad del sector de Rupumeica Alto e Ilihue para tratar diversos temas de interés de los vecinos.

Con gran entusiasmo, las comunidades de Rupumeica Alto e Ilihue, en la comuna de Lago Ranco, recibieron la visita del senador Alfonso De Urresti, el director regional de INDAP Los Ríos Jorge Sánchez y el director de CONAF Fredy Ortega, junto a representantes de la Dirección de Vialidad y Sernatur. El objetivo de la reunión fue conversar con la comunidad del sector para escuchar sus solicitudes, orientarlos en la postulación de proyectos, y buscar las formas de dar respuesta a sus demandas.

INDAP Y CONAF FIRMAN CONVENIO COLABORATIVO PARA PROYECTOS DE INVERSIÓN FORESTAL

Proyectos alusivos a productos forestales no madereros, dendroenergía y protección de recursos hídricos son los ejes centrales.

En la localidad de Boquial 1, comuna de Río Bueno, se llevó a cabo ayer la firma del convenio de colaboración entre la Corporación Nacional Forestal Los Ríos (CONAF) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) para el financiamiento y la asesoría técnica de proyectos destinados a la inversión forestal.

INDAP DESTACÓ PROGRAMAS DE APOYO A LOS EMPRENDIMIENTOS APICOLAS EN LA REGION DE O’HIGGINS

Cerca de un millar de pequeños apicultores utilizan programas diferenciados de acuerdo a su etapa de desarrollo y necesidades.

El director regional de INDAP O’Higgins, Carlos Felipe Vergara, destacó los programas con los cuales la institución apoya los emprendimientos apícolas, esto en el marco del 12° encuentro regional y feria apícola que se realiza en Rancagua.

La actividad que organiza la Asociación de Apicultores de la Sexta Región, Apiunisexta A.G. ha congregado a especialistas del rubro, tanto nacionales como extranjeros, quienes han abordado diversas temáticas de interés para los apicultores en el ámbito productivo, de mercado y sanitario, entre otros.

CORE APROBÓ 120 MILLONES DE PESOS PARA PROGRAMA DE APOYO A FERIAS COMUNALES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

El programa busca fortalecer la pequeña agricultura y el turismo rural a través del mejoramiento e implementación de 39 ferias costumbristas que se desarrollan en las doce comunas del territorio.

Los recursos aprobados del Fondo Nacional de Desarrollo Regional serán ejecutados a través de INDAP para los usuarios que funcionan bajo el apoyo de las agencias de área y de los equipos técnicos PRODESAL - PDTI. Permitirán mejorar e implementar 28 ferias estacionales de la región, que recibirán Un millón 794 mil pesos cada una, para dotar sus ferias de equipos de frío, amplificación, vestimenta y utensilios para la manipulación de alimentos, toldos, mesas, entre otros.

MINAGRI LOS LAGOS PRESENTA RESULTADOS DEL PRIMER CATASTRO APÍCOLA DE LA REGIÓN

El estudio es el primero de este tipo en el país. En el registro se contabilizan más de 27 mil colmenas residentes en la zona y 639 apicultores, la mayoría concentrados en las provincias de Osorno y LLanquihue.

Con el compromiso de continuar trabajando por el desarrollo de la actividad apícola culminó la presentación del Primer Catastro Apícola de la Región de Los Lagos. Se trata de una herramienta que permitirá focalizar políticas de fomento y promoción sanitaria en el sector. En el estudio, que partió en julio de 2013 y finalizó en enero de 2015, se contabilizaron 639 apicultores y 27.693 colmenas establecidas en el territorio, producción apícola que está concentrada en la pequeña y mediana agricultura.