INDAP Y MUNICIPIO DE NATALES COORDINAN DESAFÍOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO LOCAL

Potenciar las buenas prácticas, diversificar la producción y mejorar la infraestructura de los dos centros hortícolas de la ciudad están entre las prioridades

El alcalde de Puerto Natales, Fernando Paredes y el director de INDAP, Víctor Vargas, lideraron la mesa técnica que reunió a pequeños agricultores y profesionales de ambas instituciones para analizar los desafíos de la temporada agrícola 2015-2016. 

En la ocasión se destacó el trabajo del Programa de Desarrollo Local que atiende a 81 pequeños agricultores de la zona de huertos familiares y Dorotea, en la localidad de Puerto Natales, ubicada a 270 kilómetros al norte de Punta Arenas. 

LANZAN RECONOCIDO FESTIVAL GASTRONÓMICO ÑAM EN VALDIVIA

El evento organizado por ÑAM SANTIAGO en alianza con SERNATUR Los Ríos, INDAP Los Ríos y la Municipalidad de Valdivia, convocará entre el 12 y 15 de noviembre lo mejor de la gastronomía nacional e internacional.

En el barrio flotante, en la costanera da la capital regional se realizó el lanzamiento del Festival Gastronómico ÑAM VALDIVIA, el cual se realizará entre el 12 y el 15 de noviembre en Valdivia. En la oportunidad estuvieron presentes los principales patrocinadores o coorganizadores del evento SERNATUR Los Ríos, INDAP Los Ríos, Municipalidad de Valdivia, sumado al staff de ÑAM SANTIAGO.

IMPORTANTES RECURSOS ENTREGÓ INDAP A PRODUCTORES AGRÍCOLAS MAPUCHE DE VILLARRICA

Los recursos corresponden a la reposición de capitales de trabajo que fueron utilizados durante los meses de abril y mayo para paliar, en parte, los efectos que dejó la sequía estival en la agricultura.

Fueron más de 725 familias campesinas, de diversos sectores rurales de la comuna lacustre, quienes recibieron el beneficio entregado por INDAP. Según Alex Moenen-Locoz, director regional de La Araucanía, esta entrega es un compromiso que se asumió cuando adelantaron los recursos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) y se destinaron para la compra de forraje en la última emergencia agrícola. 

MESA DE COORDINACIÓN AUTOCONSUMO DE PRODESAL INDAP QUILLÓN SESIONÓ EN TERRENO

El grupo aplicó en terreno una evaluación objetiva de los proyectos visitados, calificando con notas de 1 al 7 aspectos tales como, grado de coincidencia de lo proyectado y lo construido, calidad del trabajo realizado, aporte de las inversiones a la superación de brechas, entre otros factores.

A los sectores de Liucura, Huenucheo y El Peley se trasladaron los integrantes de la Mesa de Coordinación del Segmento de Autoconsumo del Prodesal INDAP Quillón, para hacer revisión del avance de los proyectos financiados durante el presente año.

AGRICULTORES DE AYSÉN VERIFICAN EN TERRENO ALTOS RENDIMIENTOS DE CULTIVOS FORRAJEROS PARA EL GANADO

Los asistentes intercambiaron opiniones sobre el cultivo, costos, rendimientos, utilización de praderas de avena, avena ballica, raps forrajeo, nabos y rutabagas.

El rendimiento de cultivos forrajeros para alimentación del ganado bovino entre salida de invierno y entrada de primavera, cuando no hay praderas naturales, constataron en terreno más de 20 pequeños productores agropecuarios de la comuna de Aysén.

La actividad fue organizada por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, que convocó a los dirigentes de las principales organizaciones campesinas de la comuna a un Consejo Asesor de Área ampliado, donde se propicia la observación en terreno y el control social de los proyectos de inversión.

USUARIOS DE INDAP SE LUCEN EN PRIMERA MUESTRA AGROTURÍSTICA DE BULNES

Actividad organizada por la Cámara de Turismo reunió a una veintena de expositores provenientes de las comunas de Quillón, Portezuelo y Florida.

Cientos de turistas en  busca de los tradicionales productos campesinos, indispensables en la celebración de fiestas patrias, llegaron a la primera Muestra Agroturística de Bulnes. Chicha, pastas de ají, chuchoca, café de trigo, aceitunas, harina tostada, etc.,  fueron éxito de ventas durante los días en los que los expositores estuvieron apostados en el kilómetro 1.8 de la ruta N168.

ACEITE DE OLIVA E HIDROPONÍA MARCARON NUEVA VERSIÓN DE LA FERIA DE AGRICULTORES DE TALTAL

Emprendedores provenientes de las asociaciones de agricultores de la comuna presentaron lo mejor de la agricultura taltalina

Acelgas y lechugas hidropónicas, aceitunas, aceite de oliva, huevos frescos, azafrán y ricas y sabrosas mermeladas, todas producidas en Taltal se hicieron presente en una nueva versión de la Feria Agrícola de Taltal en la Plaza de Armas. Desde las 11 y hasta las 14 horas del pasado viernes 11 de septiembre los agricultores de la localidad costera de la Región de Antofagasta ofrecieron los aromas, saberes y sabores que en estos últimos años están formando parte de este lugar, luego que se decidieran a desarrollar en esta actividad económica un grupo de emprendedores.

ANTOFAGASTA APUESTA POR EL TURISMO RURAL PARA AMPLIAR OPORTUNIDADES DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

INDAP, al igual que otras instituciones y servicios públicos del agro, realizó charlas para abordar perspectivas de desarrollo en Segunda Exposición Agrícola de la región.

Durante la Segunda Exposición Agrícola que organizó la Seremi de Agricultura de la Región de Antofagasta y la Corporación de Desarrollo de la provincia El Loa –Proloa- en los estacionamientos del Mall Plaza Calama este viernes y sábado, agricultores de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Alto El Loa, Taltal y diferentes servicios públicos tuvieron la instancia de destacar el trabajo que están desarrollando con los agricultores de la región.

EXPO VINOS & GOURMET DE INDAP CAUTIVÓ AL PÚBLICO DE LA VEGA MONUMENTAL DE CONCEPCIÓN

Víctor Rabanal, productor vitivinícola de la empresa Tranque Viejo y presidente de la Red Regional del Vino, indicó que tanto para él como para los viñateros del Valle del Itata, fue una gran experiencia, ya que les permitió comercializar muy bien sus productos, en especial los pipeños y la chicha que tuvieron gran aceptación del público

Nadie quedó indiferente a la gran variedad de vinos Cinsault, Moscatel, Cabernet y Pinot Noir, además de pipeños y chicha que los productores vitivinícolas del Valle del Itata comercializaron durante la Expo Vinos & Gourmet de INDAP que se efectuó entre el 11 y 13 de septiembre, en la Vega Monumental de Concepción.

AGRICULTORES DEJARON EL CAMPO POR UN DÍA DE CELEBRACIÓN

Con éxito se realizó el segundo encuentro de la agricultura familiar organizado por el área de INDAP de Curicó. Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, participó en el evento.

Más de dos mil pequeños agricultores de la provincia de Curicó dejaron el campo y llegaron hasta el estadio de Rauco, para participar en el Segundo Encuentro de la Agricultura Familiar Campesina, evento organizado por INDAP, que les permite tener un día para compartir experiencias y celebrar. Esta actividad se realiza por segundo año consecutivo y reúne a pequeños agricultores usuarios de INDAP de la agencia de área Curicó y corresponden a las comunas de Curicó, Teno, Romeral, Rauco, Sagrada Familia y Molina.