JUANA MARIBUR Y CLORINDO RODRÍGUEZ RECIBEN SELLO DE EXCELENCIA A LA ARTESANÍA 2015

Usuarios de INDAP de Cañete y Chimbarongo fueron distinguidos por sus obras de cestería en ñocha y mimbre, junto a otros cuatro artesanos, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) de Santiago.

Con la alegría y el orgullo reflejados en sus rostros, los usuarios de INDAP Juana del Carmen Maribur Polma, de Cañete, y Clorindo Segundo Rodríguez Torres, de Chimbarongo, recibieron, junto a otros cuatro artesanos nacionales, el Sello de Excelencia a la Artesanía 2015. La distinción les fue entregada por el ministro de Cultura, Ernesto Ottone, en una ceremonia realizada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

CAMINOS INTRAPREDIALES ACORTAN DISTANCIAS PARA LA AGRICULTURA CAMPESINA DE AYSÉN

El objetivo es aumentar la rentabilidad de las explotaciones silvoagropecuarias, proyectándose la atención de unos 300 usuarios y usuarias de INDAP para 2018. Es parte del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.

Hijo de pioneros de la Región de Aysén, Aquilino Olivares Reyes (45 años), mantiene vivo el estilo de vida de los gauchos y tradiciones propias de la Patagonia chilena. En la confluencia de los ríos Baker y Neff, en su campo Las Tres Marías, más de 300 kilómetros al sur de Coyhaique, adapta la agricultura a los nuevos tiempos.

INDAP PROMUEVE ACCIONES DE CONTROL DE RIESGO CLIMÁTICO EN EL MAULE

Como una manera de fortalecer el control de los riesgos climáticos, INDAP junto a la Unidad Nacional de Emergencias Agrícolas y Gestión del Riesgo Climático- UNEA- del Ministerio de Agricultura, realizaron taller sobre riesgo climático.

Las emergencias que afectan a la agricultura, se han convertido en eventos recurrentes y de fuerte impacto en los últimos años, causando negativos  efectos  en la economía de los agricultores y en la actividad normal de las instituciones públicas, como es el caso de INDAP.

ENERGÍA FOTOVOLTAICA IMPULSA LA RECIRCULACIÓN DEL AGUA EN CULTIVOS HIDROPÓNICOS FRENTE AL DESIERTO EN ANTOFAGASTA

Productores de Altos La Portada están felices con los avances experimentados en el proyecto que utiliza agua de mar desalinizada para la producción de vegetales.

La Asociación Gremial de Agricultura de Altos La Portada no cuenta con luz eléctrica para accionar la energía que les permita recircular el agua con nutrientes de las hortalizas hidropónicas que cultivan con esmero en sus predios en Antofagasta. Elba Baptista, al igual que los productores del lugar, además de pagar por el agua que les da vida a sus vegetales debe también considerar en sus proyectos el costo de un generador que les proporcione electricidad.

JÓVENES CAMPESINOS DE COCHRANE Y TORTEL ENFATIZAN ARRAIGO CON LA TIERRA Y DEFINEN NECESIDADES

Cuarenta jóvenes del sur de la Región de Aysén participaron en el segundo Taller para Jóvenes Campesinos de la Patagonia, organizado por INDAP y FUNDA.

Manifestando su claro interés por preservar su arraigo con la tierra, más de 40 jóvenes campesinos de Cochrane y Tortel, en el extremo sur de la Región de Aysén, participaron este martes en el Segundo Taller para Jóvenes Campesinos de la Patagonia, organizado por el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP, y la Fundación para el Desarrollo de Aysén, FUNDA.

INDAP ABORDÓ EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE PALENA JUNTO A PEQUEÑOS AGRICULTORES

Con gran éxito se llevaron a cabo los talleres impulsados por la institución que busca construir, junto a los campesinos, equipos técnicos y los municipios, un plan territorial para mejorar el desarrollo productivo en esa zona de Los Lagos.

Pequeños agricultores de las comunas de Palena, Futaleufú y Chaitén, en el sector de Ayacara, fueron los protagonistas de la segunda etapa de debate para la construcción del plan territorial que INDAP  promueve para la provincia de Palena con el objetivo de mejorar la inversión y focalización de los recursos, apostando a dar mayor certeza del modo en que estos se disponen para estos productores en esta apartada zona de la Región de Los Lagos.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO CRUZA CAPACITACIÓN PARA EQUIPOS INDAP QUE TRABAJAN EN TERRENO EN EL BIOBÍO

La promoción del uso racional de los recursos es el tema central del taller que imparten hasta este viernes expertos de esta institución, el INIA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en la Universidad de Concepción.

Un total de 25 profesionales de INDAP y de los equipos territoriales que trabajan en el Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) y el  Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), iniciaron un curso denominado “Capacitación de Capacitadores: Integrando la Adaptación al Cambio Climático en la Planificación del Desarrollo”, que se está realizando entre el 29 de septiembre y 2 de octubre, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción, sede Chillán.

ARTESANÍA CON EDUCACIÓN MAPUCHE OFRECEN PRODUCTORAS DE LA MESA COMUNAL DE VILCÚN

Se trata de 19 emprendedoras que, con el apoyo de INDAP, han logrado mantener un circuito de difusión y venta de sus productos artesanales en diversos eventos en la Región de La Araucanía.

Bajo el alero de la Mesa Comunal de Mujeres Productoras y Artesanas de Vilcún, 19 esforzadas campesinas han sabido ganarse un espacio y reconocimiento de sus pares, ya que se han dedicado a transformar, principalmente, la materia prima lana  en innovadoras prendas de vestir, incluso en atractivos adornos para el hogar, los cuales han expuesto en diferentes ferias y eventos realizados en comunas de la región de La Araucanía con el respaldo de INDAP. 

DIRIGENTES CAMPESINOS DEL MAIZ ANALIZARON EN TALCA LOS DESAFÍOS DEL RUBRO

Seremi de Agricultura del Maule, Jorge Céspedes, encabezó diálogo de miembros de la Mesa Campesina del Maíz que reunió a productores de las regiones del Maule y O’Higgins.

Riego, suelos, asesorías técnicas, innovación y fertilización, fueron parte de los temas tratados por la Mesa Campesina del Maíz a la que acudieron pequeños productores de las regiones de O’Higgins y del Maule, que forman parte de esa coordinadora junto a los de la Metropolitana, concentrando la producción maicera en Chile.

INDAP FIRMA CONVENIO DE ALIANZA COMERCIAL PARA POTENCIAR EL TURISMO RURAL DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Destino "Siete Lagos", la cuenca del Lago Ranco y la costa Corral-Valdivia son los tres sectores turísticos priorizados en la Estrategia Regional INDAP que serán intervenidos para mejorar su gestión comercial y de calidad.

Este convenio se firmó en el marco del Programa de Alianzas Productivas (PAP) de INDAP con los tour operadores Turismo Pacífico Ltda. y Petrel Tours Ltda., con el objetivo de potenciar los productos turísticos de 60 agricultores de la región que pertenecen al Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de Turismo Rural a través de la mejora de sus niveles de calidad y tipos de servicios entregados, la encadenación de productos en los distintos sectores, la agilización de sus sistemas de comercialización, y el desarrollo de la gestió