USUARIOS DE INDAP DAN VIDA A LA FERIA DE LAS FLORES EN PLENO CENTRO DE TALCA

Pequeños emprendedores campesinos pertenecientes al programa PRODESAL de INDAP vistieron de primavera la plaza Cienfuegos de Talca con sus flores, plantas ornamentales y arreglos florales.

Desafiando el tiempo invernal, 33 pequeños productores de flores y plantas ornamentales, usuarios de INDAP, dieron vida a la 1º Feria de las Flores, organizada por el área INDAP de Talca.

El encuentro realizado en la plaza Cienfuegos, en pleno centro de la capital maulina, reunió a productores de alstroemerias, maules, lilium, crisantemos, yerberas y  rosas, entre otras flores y productores de plantas ornamentales de interior y exterior de las comunas de Maule, Talca, Pelarco, Pencahue, Río Claro y San Rafael.

MESA DE LA MUJER RURAL REGIÓN METROPOLITANA INICIA NUEVO TRABAJO

Ad portas de la celebración este jueves 16 del Día Internacional de la Mujer Rural, la mesa regional del mismo nombre y que conforman INDAP, la Seremi de Agricultura, Prodemu y Sernam, además de las mujeres de la pequeña agricultura regional, se reunieron para dar inicio a un nuevo ciclo de trabajo que promueva y proyecte más oportunidades para ellas.

Enmarcada en la línea del programa del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que a través de INDAP busca apoyar más a las mujeres para la agricultura, estas lideres del agro discutieron la importancia de fomentar métodos de comercialización para poder proyectarse en un rubro que es predominado por hombres como es la agricultura.  El encuentro estuvo encabezado por el director regional del Indap, Christian Suarez; la directora del Prodemu, Claudia Lillo, y la Directora (s) del Sernam, Paula Galaz.

PEQUEÑOS AGRICULTORES RECIBEN BOTELLAS DE VIDRIO PARA PRODUCCIÓN DEL PRIMER "VINO ASOLEADO" DE FLORIDA

El innovador proyecto se gestó con recursos del “Incentivo al Fortalecimiento Productivo” de INDAP del año 2014 –por una suma de $4.800.000- fue adjudicado a cuatro usuarios del Prodesal de Florida, quienes contaban con experiencia en elaboración de vinos de forma tradicional y quienes además aportaron $1.200.000, valorizados en materiales, insumos y mano de obra.

Un total de 3.262 botellas de vidrio recibieron agricultores vinculados al primer proyecto de “Vino Asoleado” que tendrá la comuna de Florida, junto al alcalde Jorge Roa Villegas, funcionarios de INDAP y el equipo técnico del Prodesal I de Florida, en dependencias del municipio.

EXITOSA PARTICIPACIÓN DE INDAP EN FERIA SABORES Y SENSACIONES DEL RANCO

Esta fue la quinta versión de la muestra, logrando una cifra record de 9.500 visitantes, ocasión en que los usuarios y usuarias asistentes se destacaron con sus productos procesados, artesanías, hortalizas y plantas.

Cuentas alegres sacan los 25 usuarios y usuarias de INDAP Los Ríos que participaron en la Feria Sabores y Sensaciones del Ranco, realizada el fin de semana recién pasado en el sector de Coique, en la comuna de Futrono.

PRODUCTORES DE COQUIMBO FORTALECEN SUS NEGOCIOS DE FLORES MEDIANTE ASESORÍA ESPECIALIZADA

En el último tiempo este sector ha tenido una fuerte demanda interna, lo que ha llevado a que los productores comiencen a requerir de mayores conocimientos.

Junto con caracterizarse por la producción de hortalizas, el sector Pan de Azúcar de Coquimbo en el último tiempo ha tenido un fuerte crecimiento de la floricultura la que continúa potenciándose gracias al empuje de los mismos productores como también por el apoyo que reciben mediante los programas del INDAP.

MINISTRO FURCHE CONOCIÓ EXITOSA EXPERIENCIA DE COMUNIDAD AGRÍCOLA DE HUANA CON FOMENTO DE INDAP

Gracias al apoyo de esta institución un centenar de productores ha podido reducir sus costos de energía necesaria para llenar sus estanques con agua, en el sector de Monte Patria, en Coquimbo.

Desde el año 2002 que el INDAP ha venido realizando un trabajo integral con la Comunidad Agrícola de Huana, ubicada en la comuna de Monte Patria. Entre el apoyo entregado están un tranque de acumulación –y su posterior mejoramiento-, ampliación del sistema de distribución y un sistema de bombeo solar.

MASIVO OPERATIVO VETERINARIO EN ISLA HUAPI REALIZÓ MUNICIPIO DE FUTRONO Y MINISTERIO DE AGRICULTURA

Más de 1200 ovinos y cerca de 350 bovinos fueron atendidos de forma gratuita en el despliegue que incluyó a profesionales de INDAP y SAG.

Durante dos días los equipos Prodesal y PDTI de la comuna, junto a profesionales del programa regional de Sanidad y trazabilidad bovina, INDAP, SAG y la política Silvoagropecuaria, atendieron a los ovinos y bovinos de los agricultores de la localidad lacustre.

PRODUCTORA ATACAMEÑA DE CAIGUA PROMUEVE LA ASOCIATIVIDAD EN FORO MUNDIAL DE TURÍN

Integra delegación que organiza INDAP junto a Prochile la cual busca conocer experiencias a nivel mundial en el desarrollo territorial rural de los pueblos.

Hija de padre y madre diaguita, Verónica Flores nació en Chuquicamata, sin embargo, no pudo acostumbrase a la altura y a la vida de ese campamento minero y retornó junto con su familia a Atacama. Hoy a sus 58 años sigue decidida a producir frutas y hortalizas en su huerto de Camarones, distante a 17 kilómetros de Vallenar, y su producto estrella por estos días es la caigua o caihua, que es considerada como un fruto ancestral, debido a que era frecuentemente usada por algunas culturas precolombinas.

PRESIDENTA BACHELET CON CAMPESINOS: “HAREMOS CUANTO SEA POR PRESERVAR UNA ACTIVIDAD QUE ES PARTE DE NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL”

Mandataria entregó bonificaciones de riego por más de $4.000 millones de pesos e inauguró las obras de rehabilitación e impermeabilización del embalse Canal Caracha, en la Región de Coquimbo.

En una ceremonia encabezada por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y el ministro de Agricultura, Carlos Furche, se realizó la entrega de 84 bonos de la Ley Nº 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje por un total de $ 4.379 millones de pesos, que benefician directamente a 1.951 regantes de las comunas de Salamanca, Illapel, Canela, Combarbalá, Monte Patria, Ovalle, Río Hurtado y La Serena. Con estos recursos, la inversión público-privada en la zona supera los $ 5.399 millones para más de 14.151 hectáreas. 

AGRICULTORES Y ORGANIZACIONES CAMPESINAS DE AYSÉN RECIBEN PRIMERAS MAQUINARIAS DEL PLAN ESPECIAL PARA ZONAS EXTREMAS

La entrega de tractores, enfardadoras, rastras, sembradoras y motocultores, entre otros, fue encabezada por el Intendente de Aysén y el subsecretario de Agricultura

Con la simbólica entrega de una llave ampliada al joven agricultor de Coyhaique, Cristian Foitzick Jara, el intendente de la Región de Aysén, Jorge Calderón Núñez, y el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier González, materializaron la adjudicación de los primeros equipos de mecanización agrícola del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas.