EN LOS MUERMOS SE PREPARA PROGRAMA PILOTO PARA CONTINUAR MEJORANDO EL DESARROLLO PRODUCTIVO DE LA PAPA

A través de un trabajo desarrollado por el equipo del área INDAP de Los Muermos se pretende mejorar y darle un mayor realce a una de las actividades productivas más importantes entre los pequeños campesinos de la comuna.

Actualmente el cultivo de la papa es un rubro importante entre los pequeños agricultores de Los Muermos. Una comuna donde se desarrolla como un rubro transversal y en paralelo a las principales explotaciones, en donde también la apicultura, los frutales y las hortalizas, acompañan a la producción ganadera en carne y leche.

FAO PRESENTA PLATAFORMA DIGITAL SOBRE AGRICULTURA FAMILIAR

La iniciativa busca transformarse en una instancia que concentre la abundante información existente sobre la pequeña agricultura en todo el mundo. Orientada principalmente a los encargados de formular políticas de promoción de este segmento productivo, busca transformarse en un espacio de colaboración entre los gobiernos y los diversos organismos mundiales de colaboración.

Como una forma de reconocer el aporte de los agricultores familiares a la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza en todo el mundo, FAO presentó recientemente una nueva plataforma digital que busca concentrar información, datos y la abundante legislación sobre este sector productivo que produce cerca del 80% de los alimentos en todo el mundo.

En opinión de José Graziano da Silva, Director General de la FAO, “los agricultores familiares alimentan a nuestras comunidades y cuidan nuestra tierra; son aliados decisivos en la lucha contra el hambre y la pobreza rural”.

OBRAS DE RIEGO EN EL SECTOR YALQUINCHA DE CALAMA MEJORAN USO Y EFICIENCIA DEL AGUA

Más de 66 millones de pesos fueron invertidos por INDAP para el aprovechamiento del agua para la agricultura del poblado que recibía los escasos recursos del río Loa.

Gran infiltración de agua, anegamiento e imposibilidad de germinación de cultivos y pérdidas de la producciones son los problemas que sufrían los agricultores de Yalquincha, puesto que contaban con la red antigua de canales sin ningún revestimiento y protección. Antonio Plaza, agricultor yalquincheño, representante del grupo del sector, contó que “perdíamos hasta la mitad de los 125 l/seg, haciéndosenos difícil el desarrollo agrícola que queremos realizar en el lugar”.

CRIANCEROS DE CARRIZALILLO FELICES CON FONDOS DE APOYO INICIAL DE INDAP

Medio centenar de pequeños productores de esa localidad recibieron recursos para fortalecer su productividad.

El Gobierno, a través de INDAP, continúa entregando recursos para enfrentar la sequía y las heladas en la provincia de Huasco. Esta vez, la agencia de área de Vallenar entregó en terreno 50 cheques que corresponden a programas de fortalecimiento productivo que desarrolla el servicio en la región de Atacama.

SEMINARIO NUEVOS ENFOQUES PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL Y DESARROLLO SUSTENTABLE

En el Hotel Gran Palace, se llevó a cabo el primer seminario de Gestión Ambiental y Desarrollo Sustentable en el cual participaron los funcionarios de INDAP Metropolitano y de la Seremi de Agricultura.

La instancia, inaugurada por el Director Regional, Christian Suárez, busca crear un espacio de formación, análisis y conocimientos de experiencias en el tema.

Fernando Baeriswyl, coordinador nacional del Proyecto GEF perteneciente al PNUD y uno de los expositores que abrió el seminario, destacó la importancia de que las instituciones públicas como INDAP se acerquen a temas medioambietales y la agroecologia para ir construyendo estrategias que permitan cuidar el ecosistema. 

INCENTIVOS DE FOMENTO PRODUCTIVO PARA USUARIOS DE LA PROVINCIA DE MELIPILLA

La ceremonia, encabezada por el Director Nacional de INDAP Octavio Sotomayor, el alcalde Mario Gebauer y el Director Regional Christian Suárez, tuvo como principal objetivo entregar los subsidios correspondientes a Fondos de Apoyo Inicial “FAI “y Proyectos de Inversiones al Fomento Productivo “IFP”, estos por primera vez fueron entregados en un mismo acto a los agricultores de Melipilla, correspondiente a un monto de $134.695.990 dividido entre los beneficiados.

Con un total de 418 usuarios beneficiados el Director Nacional de INDAP, destacó la importancia de entregar inversiones productivas a los agricultores, en el marco del convenio Prodesal. Además Octavio Sotomayor  habló de la agenda institucional adelantando los cambios que se vienen en el programa del Prodesal para mejorar y optimizar su funcionamiento y enfatizó en el mandato de la Presidenta Bachelet de potenciar a la mujer rural y los jóvenes. .

CORE APRUEBA FINANCIMIENTO PARA APOYAR A LOS APICULTORES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Los cambios climáticos, el modelo de agricultura altamente demandante de agroquímicos, la deforestación y el crecimiento de los centros urbanos, junto con la aparición de plagas son algunos de los factores que atentan contra la sobrevivencia de las abejas.

Con el objetivo de apoyar a los productores de miel y fomentar la comercialización, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó el financiamiento de transferencia para el desarrollo apícola en la región, aportando con 157 millones de pesos que serán traspasados a INDAP Los Ríos, y que irán en directo beneficio a este importante rubro que se ha visto afectado en la última temporada debido al déficit hídrico y las cenizas por la erupción del volcán Calbuco.

EMBALSE CONVENTO VIEJO PRESENTA UN GRAN POTENCIAL DE DESARROLLO PARA PEQUEÑOS AGRICULTORES

El Subdirector Nacional de INDAP, Ricardo Vial, se reunió con ingenieros civiles de la concesionaria del embalse Convento Viejo y efectuó un recorrido por sus instalaciones.

Junto a una comitiva de funcionarios de INDAP O’Higgins, encabezada por su director regional, Carlos Felipe Vergara, la autoridad conoció en terreno las potencialidades que presenta este proyecto para la agricultura en la región. 

INDAP PRESENTÓ PROGRAMA TERRITORIAL DE VIÑAS A PEQUEÑOS PRODUCTORES MAULINOS

Con la conformación de un grupo técnico para el rubro viñas, INDAP Maule presentó lineamientos del Plan Territorial para el sector.

Promover acciones que permitan incorporar nuevas tecnologías en los cultivos de viñas y apoyar emprendimientos con agregación de valor asociados al rubro, son los objetivos centrales del Programa  Territorial para el  sector de las viñas, que fue presentado a un grupo representativo de productores de viñas y vino de la región, además de asesores técnicos y un representante de la U. Católica del Maule. 

MÁS DE MIL AGRICULTORES RECIBEN INCENTIVOS PARA COMPRA DE INSUMOS

INDAP entregó incentivos del Fondo de Apoyo Inicial en cuatro comunas de Maule Norte.

Hasta las comunas de Pencahue, Pelarco, Rio Claro y San Rafael se desplazaron los equipos de profesionales y técnicos de INDAP, con la finalidad de entregar el Fondo de Apoyo inicial (FAI) que forma parte del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), que ejecuta INDAP en convenio con los municipios. Agricultores accedieron a un incentivo no reembolsable de 100 mil pesos cada uno que les permitirá acceder a compra de insumos tales como fertilizantes, agroquímicos, materiales para invernaderos, cierres perimetrales, entre otros, según la necesidad de cada productor.