EXPERTA EN POLILLA DE LA UVA VISITÓ LA REGIÓN DE O´HIGGINS PARA SUPERVISAR CONTROL DE LA PLAGA

Grisel Monje, Directora Ejecutiva del Programa de Control de la Lobesia botrana sostuvo reuniones con el Seremi de Agricultura, INDAP, INIA y asociaciones gremiales como Frusexta y Vinos de Chile.

La profesional también sostuvo entrevistas con medios de comunicación en Rancagua y San Fernando, además de realizar visitas se supervisión a las actividades de instalación de los dispositivos de confusión sexual específicos para la especie  en huertos de arándanos y  viñas de San Fernando.

APICULTORES DEL ÁREA INDAP DE SAN JAVIER ASEGURÁN LA ALIMENTACIÓN DE SUS ABEJAS

Cerca de 5.300 kilos de fructosa fueron entregados por INDAP a pequeños apicultores de las comunas de San Javier, Empedrado y Constitución, atendidos por la agencia de área San Javier.

Los recursos, precisó el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, corresponden a apoyos especiales para mitigar los efectos del déficit hídrico y de los últimos temporales, que afectaron el normal desarrollo de la floración. “Hemos desplegado en terreno diversos operativos de entrega de alimentación apícola, en este caso fructosa, que busca mantener de mejor manera a las abejas, para que los pequeños productores no pierdan su principal fuente de ingresos y sus planteles resistan de mejor forma hasta que llegue la primavera”.

INDAP BIOBÍO PRESENTA SUS NUEVOS JEFES DE ÁREA

Equipo regional de INDAP se reunió con el Intendente de Biobío, quien los instó a trabajar por el desarrollo de la agricultura familiar y a disminuir la desigualdad rural.

La presentación oficial de los 13 jefes de área fue encabezada por el Intendente Rodrigo Díaz, quien acompañado por el seremi de Agricultura, Rodrigo García y el director regional de INDAP, Andrés Castillo, ocasión en que dio a conocer los énfasis regionales que el Gobierno abordará en materia de desarrollo productivo.

POTENCIAR LA ARTESANÍA Y LOS CIRCUITOS CORTOS SON PARTE DE LOS DESAFÍOS ANUNCIADOS POR EL DIRECTOR NACIONAL DE INDAP

El titular del servicio, Octavio Sotomayor, visitó experiencias productivas exitosas en Punta Arenas y Tierra del Fuego, se reunió con dirigentes de la cooperativa Campo de Hielo de Puerto Natales y sostuvo una intensa agenda con autoridades regionales, funcionarios, usuarios de INDAP y medios de comunicación, en su visita realizada a la Región de Magallanes.  

Dos días intensos, marcado por encuentros con dirigentes del agro, cooperativas y experiencias exitosas de pequeños agricultores, fueron parte de la fructífera agenda del Director Nacional de INDAP, Octavio Sotomayor, en el principio del mundo. 

AGRICULTORES DE VIÑITA ALTA DEL VALLE DE ELQUI EMPRENDEN NUEVOS DESAFIOS ANTE DURA SEQUÍA

En terreno los ejecutivos de INDAP y Servicio Agrícola Ganadero - SAG constataron la organización y el polo de desarrollo que han llevado adelante los mismos campesinos a través de la cooperativa agrícola.

Viñita Alta , estancia ubicada  a unos 40 kilómetros de la Serena,  al interior del Valle de Elqui, tiene un población de 180 habitantes generalmente dedicados a la pequeña  agricultura y la crianza de ganado caprino en menor medida;  desde  la  Reforma Agraria lograron convertirse en cooperativa agrícola,  con más de  200 hectáreas cultivables  de las cuales, por el déficit hídrico y la falta de recursos, sólo pueden producir 24 hectáreas.

ALIANZA COMERCIAL BENEFICIARÁ A PRODUCTORES LECHEROS DE LOS MUERMOS

A través del convenio los 30 agricultores asociados serán vistos como un solo gran productor y serán medidos por calidad y volumen de leche.

En Los Muermos, se firmó el convenio de Alianza Comercial entre INDAP-Futurolac, que tiene como objetivo desarrollar proveedores de leche de alta calidad y eficientes en sus procesos productivos. Para lo cual ambas entidades se comprometen a financiar (INDAP en un 70% y Futurolac en un 30%) un completo programa de trabajo enfocado a 30 productores usuarios de INDAP.

CRIANCEROS Y FUTUROS PROFESIONALES DEL AGRO SE CAPACITAN EN NOVEDOSA TÉCNICA PARA ALIMENTAR EL GANADO CAPRINO

Especialista de INDAP capacitó a más de 30 campesinos y alumnos del Liceo Alberto Gallardo Lorca, de Punitaqui sobre elaboración de bloques nutricionales

Frente a la dura sequía que afecta a la provincia del Limarí el Ministerio de Agricultura, a través de INDAP realizó una capacitación sobre una innovadora técnica para la alimentación del ganado caprino, reuniendo por primera vez a crianceros y futuros profesionales del Agro de la comuna de Punitaqui.

INDAP Y PRODEMU SE UNEN PARA MEJORAR CALIDAD DE VIDA DE MUJERES CAMPESINAS

Reactivación de convenio entre ambas instituciones, que existe hace 22 años, beneficiará a cerca de 270 mujeres de sectores rurales de la región de Valparaíso

Emprender y mejorar la calidad de vida de las mujeres campesinas, es uno de los principales objetivos del convenio INDAP – PRODEMU que a través de un modelo de intervención de carácter integral, busca desarrollar y fortalecer las competencias en el ámbito personal, social, productivo y económico de las beneficiarias del Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Campesinas.

SE INICIA TRABAJO DEL CONVENIO INDAP – PRODEMU EN LA REGIÓN METROPOLITANA

Con la finalidad de revitalizar el convenio y participación de ambas instituciones se llevó a cabo la primera reunión del Consejo Directivo Regional de INDAP–Prodemu en dependencias de la Dirección Regional INDAP.

En esta instancia en la que participó la Directora Regional del Prodemu, Carolina Torrejón, el Director Regional de INDAP, Christián Suarez, directoras provinciales de PRODEMU, coordinadores campesinos de área y jefes de área, se presentó el programa de formación y capacitación para mujeres campesinas y se mostró el estado de situación de los módulos para iniciar el proceso de 5 focalización 2015 estableciendo una coordinación territorial entre ambas partes

DIRECTOR EJECUTIVO DE AGROSEGUROS DESTACÓ LAS VENTAJAS DEL SEGURO GANADERO Y AGRÍCOLA PARA LA REGIÓN DE LOS LAGOS

El directivo nacional, Camilo Navarro, de visita en la provincia de Osorno, se reunió con directivos y funcionarios del Ministerio de Agricultura en la región, dirigentes campesinos y corredores de seguros para abordar junto a ellos las principales implicancias del instrumento y su funcionamiento hoy en día para potenciar su uso en el futuro.

En la oportunidad, el director ejecutivo de Agroseguros(Ex COMSA) destacó la importancia de este tipo de reuniones en regiones, actividad en la que también participaron la Seremi de Agricultura, Pamela Bertín y el Director Regional de INDAP, Enrique Santis, ya que permite la posibilidad de retroalimentar el seguro como instrumento de cobertura frente a diversos hechos o acontecimientos, recibiendo comentarios y críticas de cómo está funcionando hoy en día el sistema, destacando también la innovación y la ampliación del programa de cobertura