ARTESANOS DE SAN JUAN DE LA COSTA OBTIENEN SELLO DE EXCELENCIA EN ARTESANÍA 2014

De los siete premiados a nivel nacional, cuatro son usuarios de INDAP y dos representan a la región de Los Lagos.

Los artesanos Olga Cárdenas y Jerónimo Cheuquián, oriundos de la comuna de San Juan de la Costa y usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena de la Agencia de Área INDAP Osorno, fueron escogidos por el Comité Nacional de Artesanía para recibir el “Sello de Excelencia a la Artesanía 2014”, que en esta versión destacó disciplinas textiles, cueros, cestería y metales.

AGRICULTORES ENFRENTAN SEQUÍA CON MODERNO SISTEMA QUE OPTIMIZA RECURSO HÍDRICO Y PRODUCCIÓN DE CULTIVOS

Gracias a convenio entre INDAP e INIA, agricultoras de Pan de Azúcar en Coquimbo enfrentar la escases hídrica.

El Programa de Asistencias Técnicas Locales (PROSAT)  tiene como fin optimizar la producción de hortaliceros y frutilleros del sector de Pan de Azúcar en la comuna de Coquimbo, éste es  realizado gracias a convenio entre INDAP y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA.

USUARIOS DEL ÁREA INDAP DE CURICÓ RENOVARON SU COMITÉ DE AGENCIA DE ÁREA

Nuevo comité permanecerá en sus funciones por espacio de 3 años.

Una alta participación alcanzó la jornada de elección del Comité de Agencia de Área-CADA- de Curicó, realizada en dependencias de la gobernación curicana.

La actividad congregó a 146 pequeños agricultores, usuarios de INDAP de las comunas que son atendidas por esta agencia de área – Curicó, Teno, Molina, Romeral, Sagrada Familia y Rauco-, quienes adhirieron  la convocatoria realizada por INDAP.

ALUMNOS DEL LICEO AGRÍCOLA DE QUILLOTA RECIBIERON CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS EN USO DE PLAGUICIDAS

Iniciativa que es parte del accionar del Comité Regional de Plaguicidas, permitió que los estudiantes adquirieran conocimientos generales sobre plaguicidas, protección personal, fiscalización, entre otros temas

Cerca de treinta alumnos de cuarto año medio del Liceo Agrícola Profesor Víctor Olguín Morales de Quillota, recibieron esta semana el certificado que acredita sus conocimientos en buenas prácticas en uso de plaguicidas. Ello gracias a los talleres de capacitación efectuados por el Comité Regional de Plaguicidas, instancia que preside la Seremía de Agricultura e integrada por servicios públicos.

MÁS DE $ 2.800 MILLONES HA DESTINADO INDAP EN MEDIDAS PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN LA REGIÓN DE COQUIMBO

Obras de riego e incentivos para mantener sus unidades productivas han beneficiado a más de 10 mil campesinos de la región

La sequía ha golpeado fuertemente a la región durante la última década causando graves daños en la producción de miles de campesinos, quienes gracias al apoyo de INDAP, han mitigado los efectos de este fenómeno climático salvando sus unidades productivas y saliendo adelante pese a la adversidad.

EN LA COMUNA DE LICANTEN EL MINISTERIO DE AGRICULTURA DIO INICIO AL PRIMER DIALOGO RURAL CON PEQUEÑOS AGRICULTORES

Iniciativa busca establecer un espacio de intercambio de información entre los diferentes servicios del Ministerio de Agricultura y el mundo rural.

Ante cerca de 150 pequeños agricultores de las comunas de Licantén, Hualañe y Vichuquén, convocados a través del  Comité de Agencia de Área INDAP- CADA Licantén- , la seremi de Agricultura, junto a INDAP, CONAF, INIA, SAG, FIA y Comisión Nacional de Riego –CNR-  dieron inició al primer dialogo rural.

INDAP DISTRIBUYO FORRAJE PARA ANIMALES DE PEQUEÑOS PRODUCTORES DE LOS HUALLES Y CAJÓN DE PEJERREY EN LA PRECORDILLERA DE LINARES

Operativos de entrega se extenderán a otras localidades de precordillera de Linares.

Cerca de 60 familias de pequeños productores recibieron suplementación para la alimentación de su ganado a través de fardos de alfalfa que fueron entregados en terreno por  el director regional de INDAP, Jairo Ibarra, el jefe de área INDAP Linares, Roberto Palma y funcionarios del servicio.

La entrega se materializó en los sectores precordilleranos de Los Hualles, donde se entregó alimentación para los animales de 30 pequeños productores y en el sector de Cajón de Pejerrey, donde fueron apoyados otros  30  productores.

“LAS VÍRGENES DE LA COVADONGA” Y SU FE CIEGA EN EL TRABAJO COLECTIVO

La agrupación de mujeres agricultoras de Punta Arenas, cada martes, da rienda suelta a la imaginación, en una sede que construyeron a fuerza de pelar y rayar papas: “¡Uf, no se imagina cuántos milcaos tuvimos que vender!”, dice llena de orgullo Fabiola Alvarado, una de las socias antiguas, mientras extiende los brazos como si pudiera envolver la pequeña casona, ubicada en el corazón del Loteo Varillas.

Todas tienen hijos y más de cincuenta años, trabajan la tierra y se llaman a sí mismas: “Las Vírgenes de la Covadonga”, nombre por el que se han llenado de piropos y bromas en los 12 años que llevan organizadas, pero al que le agradecen el éxito y los triunfos colectivos que ostentan: Construir su propia sede y viajar a capacitarse en reiteradas ocasiones a través del Programa Gestión y Soporte Organizacional, Progyso de INDAP, entre otras.

VECINOS DE LLANCACURA QUIEREN SENTIRSE INTEGRADOS A LA COMUNA DE LA UNIÓN

INDAP y Gobernación del Ranco se reunió con pobladores para trabajar en solución de sus problemas.

Sorprendidos por la llegada de INDAP y del Encargado de Trabajo Territorial de la Gobernación del Ranco, se mostraron los habitantes de Llancacura, quienes este viernes sostuvieron una reunión de trabajo, en la cual se recogió las inquietudes de los pobladores.

MUJERES RURALES DE SAN VICENTE SON APOYADAS EN SUS EMPRENDIMIENTOS

A través del convenio INDAP-PRODEMU pueden dar los primeros pasos en sus actividades productivas.

Son 24 emprendedoras de los grupos Flor de Oro de Tunca Arriba y Tejedoras de Millahue de San Vicente, que se adjudicaron incentivos económicos del convenio INDAP-PRODEMU para solventar las inversiones en su primer año de participación.

El convenio las apoya con un monto de $ 2.480.000 para cada grupo, con el objetivo de desarrollar la producción de flores en invernadero y al aire libre, y la artesanía en lana de oveja, respectivamente.