USUARIOS PRODESAL DE CURICO MEJORARAN SUS EMPRENDIMIENTOS PRODUCTIVOS CON APOYO DE INDAP

Sesenta pequeños agricultores de la comuna de Curicó recibieron incentivos de Fortalecimiento Productivo y recursos del Fondo de Apoyo Inicial.

Insumos, plantas,  material apícola, equipamiento productivo, infraestructura predial y maquinaria agrícola, podrán adquirir cerca de 60 pequeños agricultores de la comuna de Curicó, usuarios del Programa de Desarrollo Local- PRODESAL- que INDAP ejecuta en alianza con la Municipalidad.

COMENZÓ SEGUNDO MÓDULO DE ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES COOPERATIVOS

Actividad, realizada por la Unión Nacional de la Agricultura Familiar(UNAF) e INDAP, se está realizando en San Vicente de Tagua Tagua.

Entre el 18 al 20 de agosto agricultores de las regiones comprendidas entre Atacama y Aysén estarán participando de un curso de gestión administrativa, contexto socio político y económicos en que funcionan las cooperativas y estado de situación patrimonial, entre otras materias.

El ente ejecutor de los cursos, UNAF, dispuso de la colaboración y experiencia del  Centro de Cooperativismo Uruguayo (CCU) y tiene a Eduardo Maldini como coordinador, la asistente social, Isabel Morales y la contadora Silvia Abeledo como profesores en las diversas materias del curso.

APOYAN COMBATE DE PLAGAS Y ENFERMEDADES EN HORTALICEROS DE COPIAPO

Más de 40 pequeños productores de tomates y hortalizas asistieron a la charla que profesionales dictaron en el sector Serranía Poblete.

Expertos en manejo de plagas de la región de Coquimbo dictaron un taller denominado Plan de Manejo  y Control de Plagas en Hortalizas, el cual se llevó a efecto en la sede de la comunidad Colla de Serranía Poblete en Copiapó.

La actividad fue organizada por el equipo técnico de INDAP/Prodesal de la comuna que en la actualidad atiende 105 usuarios en el marco dentro del plan de trabajo que dicho equipo coordina con INDAP y con la municipalidad.

MESA DE COORDINACIÓN PRODESAL DE TALAGANTE RECOGIÓ INQUIETUDES DE AGRICULTORES

Con 80 agricultores del programa Prodesal de Talagante se llevó a cabo esta jornada donde participó Christian Suárez, Director Regional de INDAP y la jefa de área, Claudia Orellana.

Esta es la actividad final del  Prodesal de Talagante donde se convocaron agricultores para tratar temas de relevancia como el calentamiento global y el cuidado del medio ambiente. Relataron además experiencias de vida y manifestaron la importancia de la agricultura familiar y los efectos que el cambio climático ha provocado a los distintos rubros de agricultores en la provincia.

ALTO INTERÉS Y DEMANDA POR PRODUCTOS LOCALES GENERÓ EXPOINVIERNO AYSÉN 2014

El evento congregó a más de 90 microempresarias y microempresarios que deleitaron con productos, servicios e información, en el gimnasio del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique.

Como un espacio necesario para el encuentro, promoción y comercialización de una amplia gama de productos, servicios e información sobre más de 90 microempresas que están trabajando en la Región de Aysén, fue destacada la ExpoInvierno Aysén 2014, desarrollada este sábado en el gimnasio del Liceo San Felipe Benicio de Coyhaique.

FUTRONO RINDIÓ HOMENAJE A SUS CAMPESINOS Y CAMPESINAS

Actividad se desarrolló en el casino del Club de Huasos

Con una ceremonia que tuvo reconocimientos, premios, venta de productos, comidas típicas y competencias criollas, la comuna de Futrono celebró el Día del Campesino. La actividad se desarrolló en el casino del Club de Huasos de Futrono y fue organizada por el Departamento de Desarrollo Rural de la Municipalidad en conjunto con los equipos de los programas PRODESAL-PDTI.

MUNICIPALIDAD DE PAILLACO CONSIGUIÓ APOYO PARA 250 CAMPESINOS CON ESCASEZ DE FORRAJE PARA SUS ANIMALES

Ayuda consiste en 14 sacos de concentrado avaluados en 100 mil pesos

Antes de dos semanas de que la alcaldesa Ramona Reyes planteara a las autoridades de la región la grave situación en que se encontraban 250 campesinos de Paillaco, por la escasez de forraje para alimentar sus animales, llegó la solución a la comuna.

La Dirección Regional de INDAP dispuso de un total de 80 millones de pesos para apoyar a los agricultores de la región con 800 bonos de 100 mil pesos, equivalentes a 14 sacos de concentrado para animales.

SEREMI DE AGRICULTURA VISITÓ AREA INDAP RIO BUENO

La autoridad regional visitó las dependencias del área existente en la comuna de Río Bueno y expuso en la localidad de Mantilhue los alcances de la Reforma Educacional y Tributaria.

Con la finalidad de dialogar sobre nuevos lineamientos ministeriales, apoyo para los agricultores en situación de emergencia y temas de contingencia en el agro, la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura de la Región de Los Ríos, Claudia Lopetegui, visitó, en la comuna riobuenina, al jefe de área INDAP Río Bueno Claudio Ordóñez.

AUTORIDADES TRABAJAN JUNTO A LOS AGRICULTORES EN PROGRAMA DE TRAZABILIDAD ANIMAL

Durante la jornada, organizada por INDAP Los Ríos y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se aplicaron dispositivos de identificación individual oficial (DIIO) de radiofrecuencia a toda la masa bovina de propiedad del agricultor Francisco Rain.

Los secretarios regionales ministeriales de Gobierno, Marco Leal y de Agricultura Claudia Lopetegui,  encabezaron actividad en terreno del programa oficial de trazabilidad animal desarrollado en el sector rural de Tralcapulli,  en la comuna de Panguipulli.

Durante la jornada, organizada por INDAP Los Ríos y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), se aplicaron dispositivos de identificación individual oficial (DIIO) de radiofrecuencia a toda la masa bovina de propiedad del agricultor Francisco Rain.

SUBSECRETARIO DE AGRICULTURA DESTACA A PEQUEÑOS AGRICULTORES CON SELLO SIPAM CHILOE

La distinción fue otorgada por la Gobernación Provincial de Chiloé, que recibió del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) la propiedad de la marca y que permitirá diferenciar productos y servicios de sistemas, especialmente de pequeños agricultores del archipiélago chilote.

En una emotiva ceremonia matizada por la mística y la cultura de la Isla Grande, la Gobernación Provincial de Chiloé entregó la certificación de Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) en Chiloé a 23 emprendimientos apoyados por el Ministerio de Agricultura y el Centro de Educación Tecnológica(CET), como una forma de reconocer su aporte en la conservación de características agrícolas únicas en el mundo.