Representantes campesinos de INDAP en la provincia de Concepción participaron en primer ampliado CADA 2022

Con gran éxito se realizó el primer ampliado del Comité Asesor de Área (CADA) INDAP Concepción en la comuna de Hualqui, el cual contó con la participación de la jefa del área, Gabriela Solís; los representantes de las mesas de coordinación del Prodesal de las comunas de Santa Juana, Penco, Tomé, Florida, Hualqui y Coronel; dirigentes campesinos del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) Agrícola y Viñas, del Programa Mujer Rural y del Programa de Asociatividad Económica (PAE); los equipos de extensión Prodesal, consultoras SAT y convenio INDAP-Prodemu, y la directiva del

Mil aves creadas por artesanas de Camarones a Cabo de Hornos dan vida a la exposición “Fibras en Vuelo”

Ismenia Duamante (43), cestera del sector Agoni Alto de la comuna de Queilen, en la Región de Los Lagos, hizo su primer canasto de fibra vegetal para cosechar papas cuando tenía 6 años. Aprendió de su madre María Estelvina y de su abuela Lucinda, y desde entonces le ha dedicado su vida a este oficio tradicional chilote, que la ha llevado a exponer en importantes ferias del país como la Muestra de Artesanía UC y la ExpoMundoRural.

San Esteban: regantes del tranque Las Golondrinas ya no pierden agua gracias a revestimiento de canal

Acortar los tiempos de llegada del agua a los predios, evitar las pérdidas por infiltración y hacer una distribución eficiente del recurso hídrico, eran parte de las aspiraciones de los regantes del tranque Las Golondrinas, en la comuna de San Esteban, anhelo que se hizo realidad gracias al revestimiento de 296 metros lineales del canal de salida del tranque (ramal del canal San Miguel) a través de un proyecto del Programa de Riego Asociativo de INDAP que contó con el aporte de la empresa Anglo American.

Grupo “Guardianas de la Naturaleza” de Copiapó recibió inversiones para su producción de hortalizas

En su segundo año de vida, el grupo “Guardianas de la Naturaleza” de Serranía Poblete, Copiapó, Región de Atacama, compuesto por productoras campesinas e indígenas, recibió importantes inversiones del Programa Mujeres Rurales INDAP-Prodemu, consistentes en un motocultivador y una bodega,  para fortalecer su producción de hortalizas de temporada.

Viñateros de Pachagua ingresarán al Programa de Alianzas Productivas de INDAP con Juan Segura Wines

Un espaldarazo a la producción vinícola y a la asociatividad recibieron los pequeños y medianos productores de uva de INDAP en Pachagua, comuna de Quirihue, Región de Ñuble, quienes ingresarán al Programa de Alianzas Productivas de la institución para encadenarse comercialmente con la empresa de vinos Juan Segura Wines, con el objetivo de aumentar el valor de su fruta a través de la producción de un vino de origen campesino con el foco puesto en los mercados externos.

Llamado a concurso Programa de Riego Intrapredial Malleco, región de La Araucanía

PROGRAMA DE RIEGO INTRAPREDIAL ZONA DE REZAGO MALLECO

Agroecología y sustentabilidad: los pilares para fortalecer la producción de los nuevos tiempos en Aysén

Sabemos que la Agricultura Familiar Campesina atraviesa una situación compleja, que obliga a “seguir actuando con sentido de urgencia”, ha dicho el director nacional de INDAP, Santiago Rojas, agregando que “con asistencia técnica y financiamiento vamos a impulsar la generación de capacidades, promover el emprendimiento y desarrollar sistemas productivos agropecuarios, agroecológicos y orgánicos”.