Nobles Viñedos: Una nueva agrupación de pequeños vitivinicultores se abre paso en el Valle del Itata

La consolidación de la Región de Ñuble ha traído consigo el surgimiento de nuevas iniciativas de vinificación que, gracias al esfuerzo de sus socios y al apoyo de INDAP, comienzan a abrirse paso en los mercados. Es el caso de la Sociedad Agrocomercial y Vitivinícola Limitada, Nobles Viñedos, compuesta por cinco productores de la comuna de Quillón, quienes la temporada pasada comercializaron alrededor de 9.000 botellas de vinos y espumantes y este 2019 esperan duplicar su producción.

Veinte apicultores de Provincia Limarí reciben apoyo de INDAP para combatir Loque Americana

Con el fin de mejorar el cuidado zoosanitario de sus colmenas, que fueron afectadas por la Loque Americana, 20 pequeños apicultores de la Provincia de Limarí recibieron, de manos del ministro de Agricultura, Antonio Walker, recursos del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) de INDAP por un total de $17 millones.

Jóvenes rurales de Arica y Parinacota participaron en taller de injertos para mejorar cultivos

Jóvenes campesinos de los valles de Azapa y Lluta fueron capacitados en herramientas básicas para la preparación de injertos, que buscan reducir los costos de producción y mejorar el manejo de los cultivos, gracias al Servicios de Asesorías Técnicas (SAT) de INDAP.

En el taller, realizado en Pampa Concordia, los participantes pudieron recibir contenidos teóricos y prácticos sobre técnicas de injerto de vegetales (tomates y pimientos) que están siendo empleadas ampliamente en la producción agrícola.

Campesinos del Prodesal San Fernando reciben capital de trabajo para insumos agrícolas

Margarita Maturana Oyarce, del sector Agua Buena de la comuna de San Fernando, en la Región de O’Higgins, es usuaria de INDAP desde hace 16 años. Empecé con un gallinero y un montón de sueños y hoy tengo un invernadero con tomates, hortalizas y flores (liliums). Trabajo con mi esposo y también tenemos un restaurant de comida al paso. Gracias al apoyo de INDAP hemos podido progresar”, dice.

Productora de hortalizas y procesados de Los Ríos Adela Naupayante: “Me apasiona trabajar la tierra”

“Toda mi vida he sido campesina y el trabajo en la tierra es lo que más me apasiona”, dice Adela Naupayante Morales (55), agricultora y usuaria de INDAP de Colonia Paillaco, en el sector Pureo de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, quien se dedica a la producción de hortalizas, además de mermeladas y conservas de frutas.

Ministro Walker realiza diagnóstico junto a ex titulares del agro sobre demandas sociales en el sector: “Si abordamos bien las demandas tenemos una gran oportunidad para tener un país más justo”

6 de noviembre de 2019.- Un claro diagnóstico de las demandas sociales que tiene el sector agrícola realizaron el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto a siete ex titulares del agro -Luis Mayol, José Antonio Galilea, Carlos Mladinic, Emiliano Ortega, Jaime Campos y Juan Ignacio Domínguez- el Subsecretario, Alfonso Vargas y el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo.

Agricultores de la Provincia de Petorca se abren al turismo rural como alternativa a la sequía

Trabajo conjunto, organización, capacitación, entusiasmo y compromiso son los ingredientes que permitieron dar vida a la Cámara de Turismo del Valle de Ocoa, integrada por 30 emprendedores que en 2016 se asociaron para ofrecer una alternativa de desarrollo al sector agropecuario de la zona a través del turismo rural y que se erigieron como un ejemplo de organización comunitaria.

Criancero de Combarbalá Luis Castro cambió sus técnicas productivas para enfrentar la sequía

Muchos crianceros de la Región de Coquimbo han debido buscar alternativas para llevar a cabo su labor productiva ante el actual escenario de escasez hídrica. Luis Castro, usuario de INDAP de la comuna de Combarbalá, previó esta situación y se adelantó en la toma de medidas: Hoy trabaja con lotes productivos y el sistema semiestabulado (en establo) de crianza de cabras.

261 apicultores de Región de Valparaíso reciben bonos de emergencia para hacer frente a la sequía

Hasta el predio de Carolina Ilabaca, usuaria del Servicio de Asistencia Técnica (SAT) Apícola de INDAP del sector Los Laureles en la comuna de Limache, llegó el intendente de Valparaíso, Jorge Martínez, para encabezar la primera entrega de bonos de emergencia por sequía que beneficiarán a 261 apicultores de la región.

La máxima autoridad constató en terreno la realidad que están viviendo los apicultores afectados por la escasez hídrica, que ha provocado la disminución en la producción de miel, la muerte de abejas y la aparición de enfermedades en los apiarios.

Sequía: Entregan fructosa y proteínas para las abejas de 46 apicultores en Provincia de Elqui

El rubro apícola está sufriendo los efectos de la escasez hídrica en la Región de Coquimbo y por esa razón INDAP se encuentra trabajando para que sus usuarios enfrenten de la mejor manera esta condición climática, que ha hecho que la floración y el polen se hayan visto reducidos a causa de la poca o nula cobertura vegetal.

En esa línea, el servicio apoyó a 46 pequeños productores de la Provincia de Elqui con fructosa y un complejo proteico, a fin de que las abejas cuenten con el aporte energético y los nutrientes que requieren en los.