Pequeños ganaderos de Provincia de Los Andes lograron vender 500 animales en exitoso remate

Una exitosa jornada se vivió en el remate ganadero organizado por la empresa Tattersall e INDAP, donde más de 20 agricultores de San Esteban, Rinconada, Los Andes y Calle Larga lograron vender alrededor de 500 animales. La actividad se realizó en la comuna de Melipilla y tuvo como objetivo reducir la masa ganadera de los usuarios de INDAP para evitar que continúe la pérdida de animales a causa de la sequía.

Coquimbo: Se inicia Operación Temprana 2020 para postular a concursos de riego y suelos

Con el objetivo de que la pequeña agricultura reciba recursos para implementar sus proyectos en forma oportuna, INDAP abrió las postulaciones de Operación Temprana a tres concursos de los programas de Suelos Degradados y de Riego en la Región de Coquimbo, a fin de que las iniciativas que resulten seleccionadas se puedan ejecutar durante los primeros meses de 2020.

Presidente Piñera presenta Mesa Nacional de Agua para enfrentar la crisis hídrica: “Tenemos que actuar con urgencia, unidad y con inteligencia”

Sus integrantes propondrán un plan de soluciones contra la sequía, enfocándose principalmente en tres áreas: bases de la política hídrica de largo plazo; planificación de la infraestructura hídrica y marco institucional y legal. Además, el Gobierno está impulsando la campaña www.cuidemoselagua.cl para que la ciudadanía pueda contribuir en sus actividades cotidianas.

Prácticas ancestrales y patrimonio territorial mostró gira de Red SIPAN por Tarapacá

Un encuentro con Lourdes Zuñiga, productora campesina de la comuna de Pica que ha logrado rescatar el patrimonio agrícola local a través de la práctica del agroturismo, cerró este viernes la gira de 24 pequeños agricultores y artesanos por cuatro comunas de la región de Tarapacá en el marco del proyecto Red de Sistemas Importantes de Patrimonio Agrícola Nacional (SIPAN).

Presidente Piñera inaugura III Gabinete Binacional Chile-Perú

Paracas, Perú, 10 de octubre de 2019.- El Presidente Sebastián Piñera junto al Mandatario de Perú, Martín Vizcarra, inauguró este jueves el III Gabinete Binacional entre ambos países en Paracas, Perú, donde destacó la importancia de avanzar pese a las dificultades económicas por la guerra comercial y llamó a seguir fortaleciendo la Alianza del Pacífico y el foro de PROSUR.

Agricultor de La Serena Alejandro Campusano cambió hortalizas por higueras para ahorrar agua

La escasez hídrica se ha convertido en un problema permanente para los productores agrícolas de la Región de Coquimbo, quienes con gran esfuerzo se han mantenido firmes en sus predios. Una de las medidas que han tomado para continuar su labor ha sido la reconversión de cultivos, cambiando actividades que han realizado por años por especies que responden mejor manera al clima y con un menor requerimiento de agua.

Con forraje hidropónico ganadero Leoncio Herrera da pelea a la sequía: Produce 300 kilos cada 15 días

Se podría decir que el agricultor y ganadero Leoncio Herrera, del sector Campos de Ahumada de la comuna de San Esteban, usuario del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de INDAP, es pionero en modernizar los sistemas de alimentación del ganado en la Región de Valparaíso. Producto de la escasez hídrica, hace tres años le nació la inquietud, apoyado por su hija y su yerno, de implementar un moderno método para la producción de forraje verde hidropónico.

Ministerio de Agricultura lanzó en Ñuble la Cobertura de Precios para productores de trigo

El Ministerio de Agricultura lanzó en Chillán la Cobertura de Precios para el trigo, instrumentos de gestión de riesgo que cuenta con subsidio estatal de Agroseguros y de INDAP y que está enfocado en los trigueros de la Región de Ñuble, con el objetivo de proteger el ingreso esperado de su producción y reducir el riesgo ante fluctuaciones adversas del mercado. 

Agricultores de Llanquihue se adjudican recursos para la compra de maquinaria e infraestructura

Un total de 37 proyectos de pequeños productores del Prodesal Llanquihue fueron beneficiados con Incentivos de Fortalecimiento Productivo (IFP) de INDAP, por un total de $40 millones, para cofinanciar la compra de maquinaria e infraestructura para la modernización de la labor agrícola, como tractores, desbrozadoras, motobombas, galpones, invernaderos, gallineros y galpones.