Productoras de lechugas HidroIsabella de La Ligua destacan por su exitoso trabajo asociativo

Como un exitoso ejemplo de trabajo asociativo calificó el director de INDAP Valparaíso, Fernando Torregrosa, a la Agrupación HidroIsabella, de la comuna de La Ligua, que se dedica a la producción de lechugas hidropónicas con apoyo del Servicio de Asesoría Técnica (SAT) de la institución y a la que visitó para conocer a sus integrantes.

Artesanas de Tarapacá participan con lanas y tejidos en Mercado Campesino Textil de Iquique

Un Mercado Campesino dedicado especialmente al ancestral trabajo de artesanía textil organizó INDAP Tarapacá en conjunto con maestras aymara de Camiña, Huara, Colchane y Pozo Almonte, para este viernes 19 y sábado 20 de julio en la Plaza Prat de Iquique.

La feria que cada mes ofrece frutas, hortalizas, hierbas medicinales, granos andinos, flores y otros productos agrícolas dedica una versión anual para potenciar solamente la venta de lanas y tejidos, como una forma de poner en valor la textilería aymara, de renombre nacional e internacional.

Ministro Walker visita a la región de Coquimbo afectada por escasez hídrica: “Estamos evaluando la situación, no vamos a dejar a nadie solo y vamos a atender las necesidades de la agricultura”

Río Hurtado, 19 de julio de 2019.- “Estamos estudiando todos los antecedentes de la región, tenemos un completo informe respecto de los efectos de la sequía y en los próximos días vamos a ver si amerita declarar zona de emergencia agrícola. Estamos viendo junto con la Intendenta Lucía Pinto, como hacernos cargo de esta emergencia provocada por esta tremenda escasez hídrica que está viviendo la región”.

Turismo rural de Valparaíso ofrece panoramas imperdibles para estas vacaciones de invierno

En la Región de Valparaíso existen alrededor de 110 emprendimientos de turismo rural apoyados por INDAP, los que en estas vacaciones de invierno buscan encantar y sorprender a los turistas con sus preparaciones gastronómicas, cabalgatas, tour apícolas, artesanía y el rescate de tradiciones campesinas, entre otros atractivos.

Más de 400 productores de INDAP Ñuble participaron en seminario sobre ventajas del cultivo de quínoa

Más de 400 pequeños agricultores de Ñiquén, San Fabián y San Carlos participaron, en el Centro Cultural San Carlos de Itihue, en el seminario “Quínoa, un cultivo para la Agricultura Familiar Campesina de Ñuble”, organizado por INDAP e INIA, cuyo principal propósito fue analizar las proyecciones del mercado y aspectos agronómicos del cultivo de este grano en la región.

Moderno sistema de riego fotovoltaico inaugura Comunidad Indígena Curaquito de La Unión

Treinta y seis familias de la Comunidad Indígena Curaquito, en el sector Yaquito de la comuna de La Unión, fueron beneficiadas con un sistema fotovoltaico-gravitacional de riego para sus berries y hortalizas, proyecto financiado por el Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas del GORE de Los Ríos que ejecuta INDAP a través de su Programa de Riego Asociativo (PRA).

Agricultores ariqueños conocen experiencias tacneñas para enriquecer la agroindustria local

Arica, 18 de julio de 2019.- Experiencias de energía solar en el agro, cultivos de naranjas, olivos, lúcumas, frutillas y sandías, además de la visita a una finca de elaboración de vino y pisco, pudo conocer en la región de Tacna, Perú, una delegación del agro de la Región de Arica y Parinacota, en el marco del proyecto de integración de la Plataforma Innovact UE – CELAC (‘Innovación para promover la Cohesión Territorial’).

Subsecretario Vargas destaca aporte de los Programas de Mejoramiento Genético de INIA: “Es una muestra perfecta de lo beneficioso que es incorporar tecnología e innovación en la fruticultura”

Santiago, 18 de julio de 2019.- “Tenemos la convicción de que es imperativo continuar fortaleciendo la competitividad de la fruticultura chilena. Para ello, es fundamental incorporar la ciencia y tecnología en la creación de valor, reducir las amenazas a la preservación de nuestro patrimonio fitosanitario y del recurso hídrico, sofisticar la oferta exportable de alimentos y por supuesto abrirnos a nuevas formas de comercialización”.