María Cristina y su marido Omar producen exóticas papayas de origen centroamericano en Rapa Nui

María Cristina Manutomatoma Pakarati y Omar Castillo Kares llevan 40 años casados y una de las cosas que los mantiene unidos es trabajar juntos, en este caso en la producción de papayas en Rapa Nui, lugar en el que comparten sus vidas y las labores de riego, cultivo, cuidado y cosecha de estos frutos.

Campesinos de Salamanca podrán mejorar sus emprendimientos con Fondo de Apoyo Inicial

“Esto nos ayuda a avanzar y nos demuestra que no estamos solos en el campo”. Con estas palabras la agricultora Rebeca Loyola celebró la entrega de recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) de INDAP a 605 productores campesinos de Salamanca, usuarios de los programas Prodesal y PADIS, para la adquisición de insumos agrícolas y forraje. En su caso -contó- comprará semillas para hacer sus almácigos.

Comunidad antofagastina se la juega por La Chimba y retiran 40 toneladas de basura del sector

Este sábado la comunidad antofagastina demostró un compromiso total por la naturaleza, en la jornada de saneamiento de los sectores aledaños de la Reserva Nacional La Chimba, oportunidad en la que más de 500 voluntarios provenientes del mundo público y privado se la jugaron y concurrieron a la cita, oportunidad en la que se retiraron más de 40 toneladas de basura del acceso a este sitio de interés. La actividad comenzó a las 09:00 y se extendió hasta pasadas 13:00 horas y contó también con el apoyo del Ejército.

Agricultores de Río Claro se adjudican maquinaria asociativa para mejorar sus cultivos de berries

Molina, 10 de junio de 2019.- Optimizar el uso del tiempo y de la mano de obra en las tareas de campo fueron las motivaciones que tuvieron seis pequeños productores de la comuna de Río Claro, en la Región del Maule, quienes decidieron asociarse para postular a un proyecto del Programa Desarrollo de Inversiones de INDAP y adquirir un minitractor, un atomizador, una rastra de tercer punto y una trituradora de rastrojo, con un cofinanciamiento que bordeó los $15 millones.

Cinco usuarios de INDAP Valparaíso se adjudicaron etiquetado nutricional para sus mermeladas

Hace más de 30 años que María Gloria Santibáñez, agricultora del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) de Quillota, produce agroprocesados en su emprendimiento Mermeladas la Tía Gloria, ubicado en el sector El Boco. Los productos más apetecidos por su clientela son las mermeladas de higo, mora y kiwi, además del tradicional dulce de membrillo. Además de sus buenas ventas, lo que hoy la tiene más feliz es haberse adjudicado un proyecto que le permitirá contar con el etiquetado nutricional de uno de sus productos estrella: la mermelada de tomate.

Agricultores de Río Claro se adjudican maquinaria asociativa para mejorar sus cultivos de berries

Optimizar el uso del tiempo y de la mano de obra en las tareas de campo fueron las motivaciones que tuvieron seis pequeños productores de la comuna de Río Claro, en la Región del Maule, quienes decidieron asociarse para postular a un proyecto del Programa Desarrollo de Inversiones de INDAP y adquirir un minitractor, un atomizador, una rastra de tercer punto y una trituradora de rastrojo, con un cofinanciamiento que bordeó los $15 millones.

Campesinos magallánicos definen propuestas para mejorar la pequeña agricultura patagónica

Renovar el convenio entre INDAP y el Gobierno Regional y fortalecer una estrategia para enfrentar el cambio climático, fueron parte de los planteamientos hechos por los más de 120 agricultores de Puerto Natales, Tierra del Fuego, Cabo de Hornos y Punta Arenas que participaron en los talleres organizados por INDAP en las cuatro provincias de la Región de Magallanes.

Mediante tres comisiones potenciarán el trabajo de la Mesa Apícola en Región del Biobío

Mediante tres comisiones, de publicidad y marketing, de sustentabilidad y de etiquetado y calidad, la Mesa Apícola del Biobío potenciará la estrategia regional en el rubro de la miel. Los lineamientos fueron definidos en una reunión encabezada por el seremi de Agricultura, Francisco Lagos, y el jefe del Laboratorio de Palinología y Ecología Vegetal de la Universidad de Concepción (Campus Los Ángeles), Mauricio Rondanelli, donde también participaron representantes de INDAP.

A Guillermo Arias no le pesan sus 81 años: Produce frutales orgánicos y huevos de campo en Paihuano

Guillermo Arias (81), agricultor de la comuna de Paihuano, Región de Coquimbo, ha entregado su vida a la tierra. Comenzó a trabajar a los 15 años en predios cercanos a su hogar, labor que realizó por más de medio siglo. Ahí aprendió a realizar injertos que hoy le permiten contar con múltiples especies de árboles en su parcela del sector de San Antonio.

Destacan ventajas de la asociatividad para los campesinos en seminario realizado en Rancagua

“Para que la pequeña agricultura sea visible, uno de los caminos es que los agricultores se asocien”, afirmó Lautaro Díaz, presidente de la cooperativa campesina de productores de quínoa del secano de O'Higgins Cooproquinua. El productor participó en el Seminario de Cooperativismo Moderno y Asociatividad, que se realizó en la Universidad de O’Higgins, en Rancagua, con la participación de un centenar de agricultores de diversas regiones del país.