Usuarios de programas Prodesal y PADIS de Paihuano reciben recursos para insumos agrícolas

Recursos del Fondo de Apoyo Inicial (FAI) por un monto total de $19 millones entregó INDAP a 162 pequeños agricultores de la comuna de Paihuano, usuarios de los programas Prodesal y PADIS que ejecuta la institución en conjunto con el municipio local, para la compra de semillas, fertilizantes, alimento para animales (para quienes se dedican al rubro caprino) y otros insumos agrícolas.

Sabores del Valle de Colliguay conquistan paladar del destacado chef porteño Christian Alba

Quesos de cabra con especias, licores artesanales, suculentos platos de comida chilena y helados elaborados con materias primas locales, son parte de los productos que el reconocido chef Christian Alba tuvo la oportunidad de degustar en un recorrido por el Valle de Colliguay, en la comuna de Quilpué.

Seminario internacional promovió Comercio Justo entre pequeños agricultores maulinos

Talca, 12 de junio de 2019.- Con la participación de pequeños productores agrícolas, autoridades nacionales y regionales, académicos, estudiantes universitarios y público en general se desarrolló con éxito en la Universidad Católica del Maule el seminario “Comercio Justo, Negocios con Impacto Sostenible”, actividad organizada por la Coordinadora Nacional de Comercio Justo de Chile y la casa universitaria con el apoyo de ProChile, la Seremi de Agricultura e INDAP.

INDAP apoyará proyectos frutícolas en la Región de Ñuble con una inversión de $493 millones

En la búsqueda de nuevas alternativas para que los pequeños agricultores de Ñuble diversifiquen su producción, esta semana el intendente Martín Arrau y la directora regional de INDAP, Tatiana Merino Coria, suscribieron un importante convenio que permitirá la inyección de 493 millones de pesos para potenciar el desarrollo frutícola en las 21 comunas de la región.

Pequeños productores de Canela reciben semillas de papas certificadas a través de INDAP

Semillas de papas certificadas de la variedad Rosara entregó INDAP, a través del Fondo de Apoyo Inicial (FAI), a 59 pequeños agricultores de los programas Prodesal y PADIS de la comuna de Canela, Región de Coquimbo, con el objetivo de que mantengan la calidad de su producción y potencien sus negocios. La inversión realizada por el servicio del Ministerio de Agricultura fue cercana a los 7 millones de pesos.

Más de 60 productores agrícolas de La Araucanía se capacitan en etiquetado y comercialización

Transferir nuevos conocimientos a los pequeños agricultores a través de cursos certificados es uno de los ejes estratégicos de INDAP. En este contexto, durante el presente año la institución apostó por la inversión en capacitaciones para usuarios de La Araucanía que se dedican a la producción de alimentos procesados, tales como mermeladas, conservas y quesos, entre otros.

Cooperativa Coopeumo cumplió medio siglo al servicio de Agricultura Familiar Campesina

Carlos Núñez tenía 25 años cuando se fundó la cooperativa campesina Coopeumo. Desde esa época forma parte de esta organización al servicio de la Agricultura Familiar Campesina que acaba de cumplir 50 años de existencia y que hoy cuenta con 350 socios, agricultores de las comunas de Peumo, Pichidegua, Las Cabras y San Vicente.

Ministro Walker anuncia inicio del proceso de traspaso de embalses El Bato y Ancoa a regantes: “Estas dos obras serán administradas en conjunto entre el Estado y las juntas de vigilancia”

Santiago, 11 de junio de 2019.- El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, señaló en sesión del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego (CNR) que se está iniciando el proceso de traspaso a los regantes de los embalses El Bato (Illapel, región de Coquimbo) y Ancoa (Linares, región del Maule).

“Esta es una gran noticia para la agricultura, razón por la que queremos que este proceso en que dos grandes obras de riego pasan a ser administradas de manera conjunta con los regantes sea lo más corto posible”, enfatizó el Secretario de Estado.

Agricultores de Juan Fernández son beneficiados con obras de riego del convenio INDAP-GORE

Los pequeños agricultores de Chile continental no son los únicos que han visto afectados sus sistemas productivos por la sequía. Los campesinos del Archipiélago Juan Fernández también han enfrentado las duras consecuencias del cambio climático, razón por la cual el convenio entre INDAP y el Gobierno Regional de Valparaíso realizó la construcción de sistemas de captación de aguas lluvias en ese territorio, además de la instalación de riego tecnificado y paneles fotovoltaicos.

INDAP y Prodemu fortalecen coordinación de Programa Mujeres Rurales en Región del Maule

Los directores regionales de INDAP, Óscar Muñoz, y de la Fundación Prodemu, Antonieta Morales, lideraron en Talca una reunión de coordinación del Programa Mujeres Rurales que ambos servicios realizan en conjunto desde hace 27 años.

Este programa busca aumentar la autonomía de las mujeres rurales, a través del empoderamiento personal y colectivo, ayudándolas a desarrollar un rubro productivo que les permita generar ingresos a través de un trabajo asociativo con otras mujeres de su localidad.