Comunidades de San Pedro de Atacama reciben asesorías para sus proyectos a través del PDTI

“Fue el asma, producto de mis 24 años de trabajo en la minería, lo que me llevó a experimentar con el chañar y sus subproductos”, cuenta Luis Morgado, quien desde hace 15 años vive en San Pedro De Atacama junto a su esposa, Andrea Cruz. La obstrucción en sus vías respiratorias lo condenó a usar un inhalador y para mejorar su calidad de vida comenzó a indagar en la medicina natural hasta crear un jarabe de chañar. “Me tomó seis años e incluso viajé a Bolivia para aprender más”, dice.

Difunden programa piloto de pasantías agrícolas para jóvenes rurales en la Región de Maule

Desentrañar los secretos ancestrales de la elaboración del vino artesanal es uno de los desafíos que se ha impuesto Pablo Morales (28), joven viñatero de la comuna de Pencahue, Región del Maule, quien junto a su familia decidió recuperar una antigua viña, herencia familiar. “Con mi hermano y mi primo decidimos recuperar la viña, nuestra cultura y reconectarnos un poco con nuestro pasado. Hoy estamos produciendo vinos, vinagres y chicha artesanal”.

Aplican antibióticos a 1.500 camélidos para controlar brote de Leptospirosis en General Lagos

Más de 1.500 camélidos de la localidad de Ancolacane, en la Región de Arica y Parinacota, fueron vacunados gracias al financiamiento de la municipalidad de General Lagos con el fin de evitar la propagación de un brote de Leptospirosis.

La Leptospirosis es una zoonosis de distribución mundial que afecta tanto al hombre como a los animales domésticos y silvestres. Su presencia está íntimamente ligada a factores ecológicos y medioambientales. En camélidos suele presentarse con abortos a término, nacimiento de crías débiles, mortalidad perinatal de crías y también de las madres.

Mesa de trabajo adapta seguros agropecuarios a la realidad territorial de la Región de Biobío

Con el objetivo de adecuar las normas de suscripción vigentes a la realidad regional, la dirección nacional de INDAP y la Unidad de Asistencia Financiera de INDAP Biobío organizaron una Mesa de Trabajo Regional sobre Seguros Agropecuarios en las oficinas de la institución en Concepción.

Director nacional de INDAP destacó rol de la Agricultura Familiar en el desarrollo de los berries

La importancia de la Agricultura Familiar Campesina en la producción y desarrollo de los berries, especialmente en la Región del Maule, destacó el director nacional de INDAP, Carlos Recondo, durante su participación en la Conferencia Berries 2018, organizada por Chilealimentos con la colaboración de ProChile y realizada este jueves en el Hotel Casino de Talca, con la presencia de los principales exponentes de esta industria.

Alianza INDAP-Prodemu conectará emprendimientos de mujeres con mercados sustentables

Crear nuevos emprendimientos y fortalecer el liderazgo femenino y su capacidad de organización, además de promover la asociatividad y generar mercados sustentables para la comercialización, forman parte de los ejes programáticos que tendrá la alianza de trabajo entre INDAP y Prodemu para este año a través del Programa Mujeres Rurales.

INDAP destina $200 millones para agricultores de Talca y Curicó afectados por sequía y heladas

El director nacional de INDAP, Carlos Recondo, anunció en Talca que la institución destinó un total de $200 millones para ir en apoyo directo de los pequeños agricultores de las zonas de secano de las provincias de Talca y Curicó que están viendo afectada su producción a causa de los fenómenos climáticos adversos, como las heladas y el prolongado déficit hídrico.

Distinguen abnegado trabajo de agricultores de La Unión con motivo del Día del Campesino

Un reconocimiento al esfuerzo y dedicación con que trabajan los agricultores de la comuna de La Unión, en la Región de Los Ríos, realizó la agencia de área de esa zona en conjunto con el Comité Asesor de Área (CADA) y el municipio local con motivo de las conmemoraciones por el Día del Campesino.

Jóvenes rurales entregaron sus recetas para seguir en el campo en seminario en Puerto Varas

Experiencias de jóvenes rurales que decidieron permanecer en el campo y desarrollar sus proyectos agrícolas, protagonizaron en Puerto Varas el seminario “Soy Joven y Quiero Emprender”, organizado por INDAP, la Mesa Regional de Jóvenes Rurales de Los Lagos y ONG Canales, y que convocó este miércoles a casi 200 productores y estudiantes de liceos agrícolas de las provincias de Llanquihue y Osorno.