Chayote y guayaba arazá, los innovadores cultivos de la agricultora de Punitaqui María Aguirre

María Aguirre, pequeña agricultora de la comuna de Punitaqui, se ha dedicado toda su vida a buscar nuevas opciones para generar ingresos para su hogar. Fue en ese afán que hace 20 años descubrió un fruto de una planta curcubitácea que la motivó a crear innovadoras elaboraciones. Se trata del chayote, también conocido como papa del aire, chuchu, erizo y cidra en Centroamérica, de donde es originario, y que es utilizado como hortaliza.

Seguros agrícolas: Análisis y mejoras en mesa de trabajo realizada en O’Higgins

Un taller que permitió evaluar la aplicación de los seguros agrícolas y mejorar las normas de suscripción, de acuerdo a la realidad productiva de los campesinos de la región, se realizó este lunes en dependencias de INDAP O’Higgins, con la participación de profesionales de nivel central y regional de INDAP, jefes de áreas, consultores y representantes de Agroseguros, además de la compañía HDI y la corredora Willis.

Mujeres aymaras de Parinacota se capacitan en uso y rescate de yerbas tradicionales

Los saberes ancestrales de la usuyiri Fausta Pairo y del yatiri Teófilo Cañari, sirvieron como hilo conductor para el taller sobre “Yerbas Tradicionales” organizado por la Mesa de la Mujer Rural de Arica y Parinacota, con la presencia de más de 80 campesinas Aymara y sus familias, y realizado en las alturas de Putre.

Escasez hídrica: Alimento para animales e insumos reciben agricultores de Cabildo y Papudo

Agradecida y feliz por el apoyo que ha recibido del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) está la agricultora Herminia Burlet de la comuna de Cabildo, en Valparaíso, quien desde ahora cuenta con una pulverizadora e insumos de origen natural y amigables con el medio ambiente para la fertilización de sus paltos: “Para mi esto es muy bueno, son insumos que hacen mucha falta, porque por una parte, mi esposo está cesante y por otra, los paltos no han dado lo que uno esperaba por la sequía. Ha sido complicado y esto viene a mejorar los cultivos”.

Productores y organizaciones destacaron en acto por el Día del Campesino en Antofagasta

Con una muestra agropecuaria de productores de la región y el reconocimiento al trabajo de la mejor unidad de extensionistas y a la mejor organización campesina, que se adjudicó a Taltal y la Eco Red de Turismo Rural Lickan Antay respectivamente, Antofagasta celebró en San Pedro de Atacama el Día del  Campesino.

Imagen eliminada.

Mercado Campesino de INDAP llega a conquistar al público de Mall Plaza Trébol en Concepción

Hortalizas frescas, mermeladas, miel, orquídeas, café de trigo, artesanía en greda, fibras vegetales, lana, plata y cuero curtido, son algunos de los productos que se pueden encontrar en el Mercado Campesino de INDAP que funcionará hasta el domingo 26 de agosto, de 10.30 a 21.30 horas, en el acceso principal del Sector Aires del Mall Plaza Trébol, en Concepción.

En esta primera versión 2018 participan productores agrícolas y artesanos de San Pedro de la Paz, Arauco, Hualqui, Antuco, Alto Bío Bío, Concepción, Tirúa, Santa Juana, Contulmo, Florida, Yungay y Quilaco.

Cooperativa índígena Ngefun Mapu de Mariquina trabaja en el rescate de la avellana chilena

Alrededor de 15 familias de las comunidades mapuche Inchin Mapu, Fermin Huaiquimilla, Rayen Quintral, Nehuen Pu Peñi y Lof Pangui, de la comuna de Mariquina, Región de Los Ríos, luchan día a día por preservar sus costumbres y cultura, y lo hacen a través de la recolección de avellanas chilenas, materia prima de su tierra.

Concluye entrega de más de 40 toneladas de alimento para el ganado en Provincia de El Loa

Más de 40 mil kilos de alimento animal recibieron 57 pequeños ganaderos de las localidades de Ayquina Turi y Caspana, en la Provincia de El Loa, en el marco de la entrega del incentivo Capital de Trabajo para los usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI), que se ejecuta entre INDAP y la Consultora JMMA. De esta manera se dio respuesta oportuna a la necesidad de forraje demandada por los agricultores ante las nevazones y lluvias que afectaron la zona.

Director de INDAP destaca los avances de “ciudad hidropónica” Altos La Portada en medio del desierto

Una visita para conocer en terreno el trabajo de la Asociación Gremial de Agricultores Altos La Portada (Asgralpa), de Antofagasta, realizó el director nacional de INDAP, Carlos Recondo. En la ocasión, la máxima autoridad del servicio hizo un recorrido por los predios de esta organización conformada por 120 pequeños productores dedicados a la agricultura hidropónica en el sector norte de la capital regional.