Productores de Curepto reciben recursos para mejorar sus praderas y cultivos de leguminosas

Un total de 423 pequeños agricultores de la comuna de Curepto, en la Región del Maule, recibieron de parte del gobierno recursos productivos para mejorar sus emprendimientos. Según explicó el director regional (s) de INDAP, José Velásquez, se trata de recursos por $134 millones que se canalizaron a través de los programa de Praderas Suplementarias y de Desarrollo de Inversiones, además de Incentivos de Fortalecimiento Productivo, para usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal).

Con miel, lechugas hidropónicas y manjar debuta Mercado Campesino en mall Marina de Viña

Con productos novedosos, frescos y de calidad debutó en el Mall Marina de Viña del Mar un nuevo Mercado Campesino de INDAP, circuito corto de comercialización donde participan pequeños agricultores de la Región de Valparaíso, quienes todos los viernes de mayo ofrecerán sus productos en la pileta Boulevard entre las 11 y las 21 horas. 

Ministro Walker promueve cooperativismo en visita a planta Colún: “Hay que asociarse o morir”

Un recorrido por las instalaciones de la Cooperativa Agrícola y Lechera de La Unión, más conocida como Colún, realizó el pasado sábado, durante una visita a la Región de Los Ríos, el ministro de Agricultura, Antonio Walker, con el objetivo de conocer uno de los ejemplos de asociatividad más exitosos a nivel nacional.

Autoridades del agro e Intendente Mayol afinan trabajo para avanzar en Plan Impulso Araucanía

Una intensa agenda de trabajo desarrollaron esta semana los representantes de los servicios dependientes del Ministerio de Agricultura y el Intendente de la región de La Araucanía, Luis Mayol, para avanzar en la elaboración de las propuestas del sector agroalimentario y forestal que buscan aportar al Plan Impulso Araucanía 2018 -2026 que promueve el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera en la zona.

Comunidades mapuche mostraron innovaciones en visita de director nacional de INDAP a La Araucanía

Dentro de las múltiples actividades en terreno que ha sostenido Carlos Recondo, Director Nacional de INDAP, durante esta semana en La Araucanía, en el contexto del apoyo al “Plan Impulso”,  su agenda contempló la visita al innovador proyecto vitivinícola asociado a Comunidades Indígenas usuarias del  Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI) en la provincia de Malleco.

Productores ovinos de San Juan de la Costa aprenden a diseñar artículos con cuero pigmentado

Nuevas herramientas para sacar un mayor provecho a su producción ovina sumaron pequeños productores de San Juan de La Costa, en la provincia de Osorno, Región de Los Lagos, a través de proyecto “Lanas y Cueros” que ejecuta el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) con el financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

A través de diversas capacitaciones, los ovejeros aprendieron sobre manejo sanitario y nutrición del rebaño, lo que les permitirá contar con cueros de mejor calidad para su acondicionamiento y uso en objetos decorativos y utilitarios.

INIA capacita en medición de humedad del suelo a productores de frutillas de Punta Arenas

En una jornada de trabajo práctico, los agricultores de Punta Arenas que participan en el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) de Producción de Frutillas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Kampenaike fueron capacitados en el uso correcto del tensiómetro como instrumento de medición del contenido de humedad en el suelo.

Experto viticultor Pedro Izquierdo capacita a los pequeños productores de uva de Alto del Carmen

Pedro Izquierdo es uno de los gestores de Lomas Campesinas, proyecto impulsado por INDAP e INIA que, con apoyo de renombradas viñas nacionales, potencia la producción de vinos con cepas tradicionales de pequeños vitivinicultores de los valles de Maule e Itata. También participó en la creación del Club del Vino Campesino (2017), iniciativa apoyada por el Ministerio de Agricultura que busca visibilizar y potenciar esta categoría de bebidas alcohólicas a nivel nacional.

Pukará de Lasana fue testigo de la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos de Alto El Loa

Gran participación de jóvenes, niños y adultos tuvieron los talleres de greda y lengua kunza que realizó la Asociación de Cultores, Artesanos y Turismo Ruraq Maki de Toconce, en el marco de la cuarta versión de la Fiesta Costumbrista de los Pueblos Andinos de Alto El Loa que se realizó en Lasana, a 45 kilómetros de Calama, en la Región de Antofagasta.