Ministro Walker destaca presencia de INDAP en feria internacional IFT-Agro que se realiza en Talca

Con la presencia del ministro de Agricultura, Antonio Walker, se dio inicio en Talca a la Feria Internacional de las Tecnologías Agrícolas IFT-Agro 2018, organizada por la Asociación Gremial Agrícola Central y Kallman Latin America con apoyo del Ministerio de Agricultura. El evento, que se extenderá hasta el viernes, reúne a cerca de 100 empresas proveedoras de bienes y servicios para la agricultura, en áreas tales como riego, maquinaria y equipos, insumos, tecnología, energía y medio ambiente, servicios bancarios y centros de investigación, entre otros.

Bovinos de la extrema comuna de Cabo de Hornos reciben vitaminas para soportar el invierno

En 2015 un temporal de nieve afectó a los pequeños ganaderos que hacen patria en la comuna de Cabo de Hornos, en el extremo sur del archipiélago de Tierra del Fuego, Región de Magallanes. El más afectado fue Carlos Barría (56), quien además se dedica a la pesca de centollas. Asentado hace casi 30 años en Bahía Douglas, en uno de los sectores de más difícil acceso de Isla Navarino, donde es el único habitante, perdió varios de sus animales.

Adjudican proyectos de infraestructura y equipamiento agrícola a 40 campesinos de Llay Llay

Hasta ahora, el productor caprino Felipe Morales, de la comuna de Llay Llay, Región de Valparaíso, debía mantener a gran parte de sus 350 cabras expuestas a las inclemencias del tiempo por no tener suficientes corrales. Eso cambió gracias a que se adjudicó un proyecto de inversión de INDAP que le permitirá contar con una flamante infraestructura de 6 por 12 metros, completamente techada y con un sistema de cosecha de aguas lluvias.

“Campesinos del Oasis” obtienen terrenos en concesión para preservar la agricultura en Calama

La agricultora Ida Olivares produce alfalfa y choclo en Calama y esperó la mitad de su vida para contar con un lugar seguro donde emplazar sus cultivos. Eva Mondaca produce flores y estaba en la misma situación. Ambas forman parte, junto a una veintena de familias, de la organización funcional “Campesinos del Oasis” y hoy nada les quita la sonrisa del rostro, luego que el Ministerio de Bienes Nacionales les anunciara la concesión gratuita de sus terrenos por 30 años para mantener el legado de sus ancestros y así preservar la agricultura en medio del desierto.

Agricultores del Prodesal de Longaví reciben incentivos para sus proyectos productivos

Ochenta y ocho pequeños agricultores de la comuna de Longaví, usuarios del Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que ejecuta INDAP Maule en conjunto con el municipio local, recibieron incentivos productivos de parte del Gobierno para materializar proyectos productivos en sus predios.

La entrega se realizó en el Teatro Municipal de la comuna y contó con la participación de la seremi de Agricultura, Carolina Torres; el director regional (s) de INDAP, José Velásquez; el alcalde de Longaví, Cristian Menchaca, y concejales de la comuna.

INDAP recoge experiencias en La Araucanía para aportar al Plan de Desarrollo Rural de Chile

Dialogar y conocer en terreno  el desarrollo productivo y comercial que desarrollan pequeños agricultores, organizaciones y comunidades mapuche, para profundizar el conocimiento sobre la realidad  de La Araucanía, forma parte del trabajo que está desarrollando -durante toda esta semana-  en la Región de La Araucanía, el director nacional de INDAP, Carlos Recondo.

Mesa del Vino para el Valle del Biobío establece tareas para su plan estratégico de desarrollo

El seremi de Agricultura Fernando Bórquez, la gobernadora María Teresa Browne y el director regional (s) de INDAP, Marcelo Jelves, encabezaron la tercera reunión de la Mesa del Vino del Valle del Biobío, que agrupa a autoridades, productores, instituciones académicas y entidades público-privadas ligadas al rubro vitivinícola. La instancia, que se lleva a cabo por primera vez con las nuevas autoridades de gobierno, busca potenciar el rubro en las 21 comunas pertenecientes a la región y que no forman parte del Valle del Itata (que territorialmente pertenece a la nueva Región de Ñuble).

INDAP y CONADI inician trabajo estratégico para mejorar programas de apoyo a agricultores indígenas

El trabajo coordinado y ordenado es uno de los sellos del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y el Ministerio de Agricultura, es por eso que INDAP junto a CONADI ya comenzaron a diseñar un trabajo integral, el cual buscará potenciar los programas de fomento productivo destinados a apoyar el desarrollo de los pequeños agricultores indígenas más vulnerables del país.

Agricultora aymara realiza primer cultivo de frutillas a más de 3 mil metros sobre nivel del mar

La agricultora Elsa Benítez siempre quiso plantar frutillas en su terreno de la localidad de Saxamar, en la precordillera de Putre, Región de Arica y Parinacota. Ella sabía que, de lograrlo, estas frutas serían únicas, especiales y las primeras en crecer tan cerca del cielo, a más de 3 mil metros sobre el nivel del mar.