Joven floricultor usa pequeño insecto para controlar plagas sin químicos en Hijuelas

Tan sólo 12 milímetros mide la chrysoperla carnea (en su etapa adulta) denominada también como chrysopa, un diminuto insecto cosmopolita cuya larva es una voraz depredadora de varios tipos de plagas, entre ellas la araña roja, pulgones, trips, moscas blancas, huevos de orugas y pequeñas polillas, entre otra serie de pequeños insectos.

Atención productores de Tarapacá: Se extendió plazo para postular a Programa de Recuperación de Suelos

Hasta este viernes 19 de enero a las 16:00 horas se extenderá el plazo para que los agricultores que sean usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario, (INDAP) Tarapacá, postulen sus proyectos al concurso del Programa de Recuperación de Suelos, SIRSD-S, Operación Temprana 2018 en sus diferentes prácticas relacionadas.

La Araucanía luce orgullosa su primera producción de vino con identidad Mapuche

Se trata de un innovador proyecto impulsado por INDAP, el cual ha promovido el establecimiento de viñas en la región asociadas a la Agricultura Familiar. Según los expertos, el cambio climático ha favorecido el incremento de este cultivo en la zona, incluso en latitudes más al sur donde se configura el llamado Valle Austral.

Turismo Rural: Arqueología incaica y rutas vivenciales ofrecen productores de Caspana

“Caspana para mi significa mucho, porque mis abuelos me enseñaron lo que son las tradiciones, las costumbres y siempre me han dicho que tengo que mantenerlas y yo he puesto de mi parte en hacerlo y una de las potencialidades que me ha dado mi pueblo es poder trabajar el turismo”. Con estas palabras, Francisco Colamar se refiere a la localidad que lo vio nacer y en la cual espera seguir desarrollándose por medio de diferentes guiados y caminatas de aclimatación en rutas troperas y otras actividades, como el agroturismo y la granja educativa.

INDAP Tarapacá analizó con usuarios la gestión 2017 en cita ampliada del CAR

Dos plenarios para analizar a fondo el alcance de la plataforma de servicios del Instituto de Desarrollo Agropecuario –INDAP- en Tarapacá, organizó dicha oficina regional en el Liceo Agrícola Kusayapu, en la localidad de Pachica, al interior de Huara, actividad que congregó a más de medio centenar de usuarios que se dedican a la agricultura, ganadería y artesanía, quienes destacaron logros y plantearon nuevas oportunidades para mejorar en sus producciones.

Inauguran moderna sala para producir charqui de vacuno, caballo y burro en la comuna de Llayllay

El charqui debe ser uno de los alimentos más antiguos consumidos por el hombre. Cubrir la carne con sal y exponerla al sol para deshidratarla es uno de los sistemas de conservación de alimentos más sencillo y natural y se ha usado durante siglos en distintas partes del mundo. En Sudamérica diferentes culturas han usado este método y en la actualidad existen productores de charqui que, pese a la llegada de la modernidad, continúan manteniendo la tradición.

Agricultores de Tarapacá realizan último Mercado Campesino 2017 en oficina regional de INDAP

Un gran año cierra el mundo rural de Tarapacá, que ha tenido varias vitrinas para mostrar los mejores productos de la Agricultura Familiar a través del Mercado Campesino. Además de recibir el apoyo del Gobierno Regional, que aprobó un proyecto que permitirá -entre otras cosas- contar con nuevas versiones de esta feria que promueve los circuitos cortos de comercialización, este jueves 28 se realizará la última versión del año en dependencias de INDAP Tarapacá, en calle Patricio Lynch 660, Iquique.

Cincuenta agricultoras metropolitanas ofrecen sus productos en la Plaza de la Constitución

“Esto es muy bueno y debería ser más seguido porque nosotros no tenemos espacios donde vender y aprovechamos esta oportunidad aquí en el centro de Santiago. Me encanta la posibilidad de ofrecer mis productos como las hojas de maqui o las infusiones orgánicas”, señala  María Eugenia Guzmán que con su té de fruta es una de las 50 expositoras que ofrecen sus productos en la Expo de la Mesa de la Mujer Rural Metropolitana, feria que se extenderá hasta ese jueves (de 10 a 20 horas) en la Plaza de la Constitución, pleno centro de Santiago. 

Mesa de jóvenes rurales de Antofagasta fija sus prioridades para crecer en el campo

“Aquí la minería es muy grande, pero no a todos nos gusta ese tema porque allá en Chiu Chiu tenemos unos terrenos que podemos explotar, tenemos agua y está todo para llegar y hacer. Solamente se necesita la valentía y lanzarse a la vida a postular a los proyectos de INDAP y surgir”. Sylvia Colque, de 18 años y oriunda de San Francisco de Chiu Chiu, relata así su deseo de mantenerse en el campo, trabajando en sus invernaderos, luego de haber estudiado Técnico en Metalurgia y haber hecho la práctica en Chuquicamata.