Premiados 17 jóvenes innovadores del campo en concurso “Mi Raíz” promovido por FIA

Biofertilizantes con algas o restos vegetales hogareños, protección de cepas de vinos campesinos, crianza y faena de conejos gigantes, procesados agroecológicos con recolección sustentable y comercio justo, cochayuyo, cabras, árboles nativos, setas, etc. Múltiples ideas y productos protagonizaron este lunes la premiación del concurso “Mi Raíz” a los mejores 17 proyectos de jóvenes rurales innovadores seleccionados en los talleres de capacitación y liderazgo que promueve la Fundación para la Innovación Agraria -FIA- del Ministerio de Agricultura.

Cooperativa campesina del Limarí quiere entrar al mercado con “jugo isotónico” de rumpa

La rumpa es el fruto del copao (Eulychnia ácida), un cactus silvestre endémico del Norte Chico de nuestro país y que no existe en ninguna otra parte del mundo. Según la literatura, era uno de los principales alimentos de la cultura diaguita y luego de los crianceros, que lo consumían cuando salían a recorrer los cerros para no sentir hambre ni sed y también se lo daban de comer a sus cabras. Más allá de eso, nunca se le dio un mayor valor.

Pequeños ganaderos magallánicos cambian antiguas prácticas de pastoreo con apoyo de INDAP

Las ovejas son asustadizas ante la presencia de curiosos, pero pastan tranquilas en la inmensidad de Tierra del Fuego. En promedio, cada ovino necesita cerca de una hectárea para alimentarse, y en una población de más de 2 millones no cuesta imaginar que el mayor daño queda en las praderas, considerando que el pastoreo extensivo lleva más de 100 años de historia. Expertos de INDAP hoy trabajan diversas fórmulas para recuperar y mejorar los suelos y, de paso, aumentar las ganancias y la productividad de estos animales en la isla fueguina.

INDAP Los Ríos dio el vamos en la comuna de Futrono a Temporada de Turismo Rural 2017-2018

Con un gran marco de público, entre agricultores y autoridades regionales, se dio el vamos en la comuna de Futrono -en el quincho de la emprendedora Inés Garcés, en el sector Cerrillos- a la Temporada de Turismo Rural Los Ríos 2017-2018, actividad organizada por el Departamento de Fomento de INDAP.

INDAP inaugura feria para que campesinas mapuche de Saavedra vendan hortalizas y artesanías

Una inversión que supera los 25 millones de pesos destinó INDAP, través de un proyecto especial del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI), para la creación de la Feria Tradicional Kusaufe Domo (Mujeres Trabajadoras), un espacio que contribuye a generar canales de comercialización formal para las artesanas y campesinas de la comuna de Saavedra, en la Región de La Araucanía.

Conversatorio abordó mecanismos para que jóvenes rurales del Biobío se dediquen a la agricultura

La necesidad de generar condiciones de vida que hagan atractivo quedarse en el campo, planteó el ministro de Agricultura, Carlos Furche, en un conversatorio con jóvenes rurales de la Región del Biobío realizado en la Intendencia, en Concepción. “Para hacer atractivo el mundo rural a los jóvenes se necesita infraestructura, servicios, capacidad de educar a la gente que esté en el campo de la mejor manera posible”, indicó la autoridad.

INDAP homenajeó a 13 funcionarios ejecutados y desaparecidos después del golpe de 1973

Un acto central de reconocimiento junto a sus familiares, una placa que quedó firme en un muro con sus nombres y la inclusión póstuma como socios de la Asociación Nacional de Funcionarios de INDAP (ANFI), recibieron los 13 trabajadores de esta institución ejecutados políticos o detenidos desaparecidos tras el golpe de Estado de 1973, en el homenaje en su memoria realizado este miércoles en dependencias de la Dirección Nacional de este servicio del Ministerio de Agricultura.

Agricultores de El Carmen realizaron gira al centro mundial de producción de castañas en Italia

Con el propósito de ampliar su mirada y fortalecer su rubro agrícola, las castañas, doce campesinos de la comuna de El Carmen, Región del Biobío, realizaron una gira técnica a Italia para visitar las experiencias productivas y comerciales de la provincia de Viterbo, Región del Lacio, principal zona de explotación de este fruto a nivel mundial.

Agricultores de Tarapacá recuperaron suelos degradados por más de $582 millones durante 2017

Cerca de un centenar de agricultores llegó hasta el Centro de Artes Escénicas de Pozo Almonte para participar en la ceremonia de entrega de certificados del Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad Agroambiental de Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), correspondiente a la temporada 2017, iniciativa que impulsa el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).

Productores de Huentelauquén realizan primera venta de papas para raciones escolares de Junaeb

La primera venta de más de 2 mil kilos de papas a la empresa de servicios Merkén, concesionaria de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para el Programa de Alimentación Escolar (PAE), realizó en Ovalle la cooperativa agrícola de Huentelauquén, conformada por pequeños productores de la comuna de Canela.